San José del Guaviare

Es momento de cumplirle a la niñez de Guaviare: Directora ICBF

San José del Guaviare
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Concepción Baracaldo Aldana, encabezó la Mesa Ampliada del Trabajo Intersectorial e Institucional para trabajar por la dignidad y protección integral de la niñez y adolescencia del departamento del Guaviare. 
Durante el encuentro, la Directora General anunció que se realizarán operativos de búsqueda e identificación de casos de Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes (ESCNNA), a través de los Equipos Móviles de Protección Integral (EMPI) del Instituto y en coordinación con Policía Nacional y Fiscalía. Además, se fortalecerán los equipos de Defensoría de Familia de la regional. 

“Toda la institucionalidad del Gobierno Nacional debe cumplirle a la niñez de Guaviare y estamos aquí atendiendo las denuncias y casos por presuntas violencias sexuales. Las acciones para garantizar y proteger los derechos de los niños, niñas y adolescentes del departamento, en particular de de las comunidades Nukak y Jiw, debe ser un trabajo mancomunado”, manifestó la Directora General.

Asimismo, el ICBF realizará una verificación exhaustiva de sus acciones en Guaviare con el fin de determinar que en los procesos denunciados se haya actuado atendiendo la ruta establecida.

Luego de la instrucción dada por el presidente Gustavo Petro, delegados de la Consejería para las Regiones, el Ministerio de Salud y Protección Social, el Ministerio de Educación, el Ministerio de Justicia y el Ministerio de Defensa, se sumaron a la Comisión Especial del ICBF para verificar la situación de los menores de edad en el departamento, que además ha contado con el acompañamiento de la Defensoría del Pueblo.

Actividades de Bienestar

ICBF promueve recetas saludables con Bienestarina entre familias beneficiarias del Guaviare

San José del Guaviare
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) realizó la primera versión del concurso “Máster Chef Bienestarina”, con el fin de contribuir a la promoción de hábitos de alimentación saludable en la población beneficiaria de los servicios de atención en el ICBF en el departamento del Guaviare. 
 
En el concurso participaron cinco equipos conformados por agentes educativos, manipuladores de alimentos que operan las modalidades de primera infancia y madres sustitutas del municipio de San José del Guaviare, quienes debían incluir dentro de sus recetas como ingrediente principal Bienestarina o alimento para mujer gestante y lactante; además, de alimentos frescos y naturales.
 
El ICBF buscaba fomentar el empleo de las Guías Alimentarias Basadas en Alimentos e incentivar el consumo de alimentos de alto valor nutricional, por medio de la preparación de variedad de recetas con Bienestarina,
 
Al finalizar la jornada, el jurado calificador eligió como ganadoras tres recetas: primer lugar, Cocinando con Amor; segundo lugar, Explosión del Sabor y tercer lugar, Miiki Tüyu.
 

Actividades de Bienestar

ICBF fortaleció habilidades en niñas y niños a través de Generación Explora en Guaviare

San José del Guaviare
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) clausuró la modalidad Generación Explora en el departamento del Guaviare que benefició a 1600 niñas y niños entre los 6 y los 13 años de edad.
 
A través de este programa, el ICBF contribuyó a mitigar problemáticas que afectan a la infancia como son la violencia al interior de las familias, violencia sexual, trabajo infantil, vida o alta permanencia en calle, violencia al interior de la escuela, riesgos digitales, entre otras conductas de riesgo que truncan el sano crecimiento de niñas y niños.
 
Joaquín Mendieta Silguero, director del ICBF Regional Guaviare, expresó que Generación Explora logró llegar a la zona urbana y rural de los municipios de San José del Guaviare, El Retorno, Calamar y Miraflores, donde los beneficiarios fortalecieron los conocimientos en las habilidades para el siglo XXI.
   
“Desde el Instituto, nuestra prioridad es brindar herramientas y oportunidades a las niñas y niños que les permita desarrollar su potencial y habilidades, por eso nos sentimos complacidos de ayudar a transformar sus vidas y dejar huella en sus familias y la misma sociedad”, indicó el director.
 
Durante este espacio de cierre que culminó con una fiesta de colores denomina “Color run”, las niñas y niños hicieron un recorrido por la galería fotográfica de los encuentros en que participaron, además, tuvieron la oportunidad de reflexionar e identificar conforme a las habilidades adquiridas y los talentos potenciados en los encuentros de núcleos desarrollo, como a su vez la muestra de su iniciativa.
 

Actividades de Bienestar

ICBF fortalece la atención a la primera infancia en los municipios PDET en Guaviare

San José del Guaviare
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en el departamento del Guaviare tiene priorizados 4 municipios dentro de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), en donde son atendidos 4763 niñas, niños y mujeres gestantes en el marco de la atención integral en programas a la primera infancia.
 
 
El ICBF implementa cuatro modalidades de atención (Institucional, Familiar, Comunitaria, y Propia e Intercultural), a través de 188 unidades de servicio, donde los beneficiarios reciben un componente nutricional, fortalecimiento de guías de crianza, prevención y promoción de derechos de la primera infancia, entre otros.
 
De acuerdo con Joaquín Mendieta Silguero, director regional del ICBF en Guaviare, desde la entidad se promueve el bienestar integral en las familias que hacen parte de estos municipios, garantizando seguridad alimentaria y la protección de niñas y niños.
 
“Para la presente vigencia contamos con la ampliación de cobertura, especialmente en las zonas rurales dispersas para atención de comunidades étnicas, con el servicio modalidad Propia e intercultural que beneficia a niñas, niños, mujeres gestantes y familias en los municipios de Calamar y San José del Guaviare”, dijo el funcionario.
 

Actividades de Bienestar

ICBF promueve estrategia para prevenir trabajo infantil en Guaviare

San José del Guaviare
El Instituto Colombiano de Bienestar (ICBF), a través del Equipo Móvil de Protección Integral (EMPI), ha adelantado 11 jornadas de búsqueda activa y focalización de niñas, niños y adolescentes en condición de trabajo infantil en el municipio de San José del Guaviare.
 
Este trabajo se viene articulando con la Policía de Infancia y Adolescencia, a través de jornadas de sensibilización e identificación de 9 niñas, niños y adolescentes, principalmente en plazas de mercado, microempresas de reciclaje, lavaderos de motos y carros, con el fin de promover el restablecimiento de derechos a través de la atención directa a las familias.
 
Joaquín Mendieta Silguero, director regional del ICBF en Guaviare, señaló que se seguirá adelantado este tipo de acciones en todo el departamento para garantizar los derechos de las niñas, niños y adolescentes y contribuir a la consolidación de sus proyectos de vida. “A través de los profesionales EMPI seguiremos realizando búsquedas de menores de edad en situación de trabajo infantil e iniciar la ruta de atención con todas las entidades que hacer parte del Sistema Nacional de Bienestar Familiar”, dijo.
 
Desde el ICBF también se llevan a cabo jornadas educativas enfocadas en prevenir los peligros psicosociales de la niñez, con el objetivo de garantizar sus derechos fundamentales.
 

Actividades de Bienestar

ICBF fortalece proyectos de vida de 500 adolescentes y jóvenes en Guaviare

San José del Guaviare
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través de la modalidad Generaciones Sacúdete Étnico, sigue acompaña a 500 adolescentes y jóvenes de 14 a 28 años, en el departamento de Guaviare, en la formulación de proyectos de vida mediante procesos de formación para fortalecer las habilidades del siglo XXI.
La modalidad centra su atención en acompañar a losadolescentes y jóvenes pertenecientes a las comunidades indígenas presentes en los municipios de San José del Guaviare, El Retorno, Calamar y Miraflores, en la formulación de proyectos de vida propios y planes de vida colectivos a través de procesos de formación y acompañamiento que promuevan el rescate y la preservación de su identidad, diversidad cultural y el buen vivir.
 
Diego García Muñoz, promotor de derechos e integrante del resguardo indígena El Itilla Calamar, señaló que a través de los conocimientos que se les brinda ellos tienen la oportunidad de aprender y fortalecer sus comunidades.
 
“Con las capacitaciones estamos entregando a los jóvenes y adolescentes una visión de lo que queremos que sean y cómo queremos que ellos vean el mañana. Somos nosotros los que promovemos y queremos nuestro plan de vida para el beneficio de todos, es una gran oportunidad porque nos están sacudiendo, sacando adelante, resaltando nuestros valores culturales, principios y costumbres, quiénes somos y cómo vivimos nosotros”, dijo.          
 
A su turno, el director del ICBF Regional Guaviare, Joaquín Mendieta Silguero, destacó que desde el Instituto se busca el fortalecimiento del tejido familiar y cultural de las comunidades indígenas del departamento. 
 
“Con la implementación de la modalidad Sacúdete estamos promoviendo los derechos y el fortalecimiento de habilidades de adolescentes y jóvenes; de esta manera contribuimos a la realización de sus proyectos de vida, lo que en un futuro les permitirá ser agentes transformadores de sus entornos”, concluyó el director.

Actividades de Bienestar

ICBF brinda acompañamiento a niños en San José del Guaviare

San José del Guaviare
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) acompaña, a través de un equipo interdisciplinario de profesionales, a 10 niñas, niños y adolescentes, pertenecientes a la institución educativa de Mocuare, zona rural del municipio de San José del Guaviare, quienes se encuentran en recuperación, tras registrar afectaciones a su salud.
Una vez el ICBF fue informado de los hechos por parte de las autoridades de salud, se designó un equipo de Defensoría de Familia, que acompañó la verificación de derechos en el hospital local, a donde fueron remitos por las autoridades de salud.

De esta manera, el Instituto trabaja articuladamente activando el Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) para garantizar los derechos de las niñas, niños y adolescentes.

Actividades de Bienestar

ICBF amplía cobertura de atención a la primera infancia en Guaviare

San José del Guaviare
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) amplió la cobertura para la atención de niñas y niños de primera infancia en 4.763 cupos en todas sus unidades de servicio en los municipios de Calamar y San José del Guaviare.
De esta forma, el ICBF sigue trabajando para garantizar una atención integral y de calidad a las niñas y niños de las comunidades indígenas Nukak, Jiw y Tukanos Orientales, cumpliendo con los protocolos de bioseguridad y generando espacios seguros y entornos protectores para que tengan una educación inicial de calidad.
 
De acuerdo con Nubia Esperanza Urquijo Ayala, directora regional (e) del ICBF en Guaviare, para la modalidad institucional con el servicio de Hogar Infantil se amplió en 15 cupos la atención. Así mismo, se hizo en la modalidad Propia e Intercultural, donde se extendió a 50 cupos para comunidades étnicas.
 
Con relación al municipio de Calamar, se brinda atención a niñas y niños del resguardo indígena de El Itilla con 12 cupos nuevos cupos.
 
“Con la ampliación de cupos estamos llegando a las comunidades indígenas para brindar una atención integral a las niñas y niños, particularmente a la comunidad Nukak en el resguardo de Golondrinas por el río Inirida”, recalcó la funcionaria.

Actividades de Bienestar

ICBF garantiza regreso a la presencialidad a la primera infancia en Guaviare

San José del Guaviare
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) brinda atención integral a 4.165 niñas y niños de primera infancia, quienes acuden a 465 unidades de servicio ubicadas en los 3 municipios del departamento del Guaviare, garantizando de esta forma el regreso a la presencialidad.
Joaquín Mendieta Silguero director del ICBF Regional Guaviare, indicó que, para este retorno a las actividades presenciales, todas las unidades de servicio cuentan con los protocolos de bioseguridad exigidos por el Ministerio de Salud a causa de la emergencia sanitaria.
 
“Desde el ICBF se han hecho grandes esfuerzos para seguir brindando atención oportuna y con calidad a las niñas y niños del departamento del Guaviare, por eso estamos felices de recibirlos nuevamente en nuestras unidades de servicio”, dijo. 
 
Finalmente, el Director Regional, señaló que el avance de la vacunación ha sido fundamental para el regreso a la presencialidad, debido a que la aplicación del biológico enniñas, niños, agentes educativos y padres de familia es fundamental.

Actividades de Bienestar

ICBF protege a tres niños presuntamente en situación de abandono en San José del Guaviare

San José del Guaviare
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) remitió a un Hogar de Paso a tres niños de 8 meses, 2 y 4 años de edad, presuntamente en situación de abandono y que fueron hallados encerrados en su vivienda donde permanecieron solos por más de 12 horas.
Una vez el ICBF fue informado de los hechos por la Policía de Infancia y Adolescencia, designó un equipo interdisciplinario que acompañó la diligencia de allanamiento y rescate e inició las valoraciones a los tres niños para restablecerle sus derechos. Como medida provisional de protección la autoridad administrativa decidió ubicarlos en un Hogar de Paso.
 
El ICBF reitera el llamado a los padres para hacer de sus hogares los entornos protectores para los niños, niñas y adolescentes. De igual manera, invita a la comunicad a denunciar cualquier hecho que atente contra la integridad y vida de los menores de edad.

Actividades de Bienestar