Primera Infancia del ICBF regresa a la presencialidad en Guaviare
San José del Guaviare
Un total de 63 unidades de servicio ha habilitado el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en el departamento del Guaviare, en donde son atendidos 832 niñas y niños, bajo el modelo de alternancia en los municipios de San José del Guaviare, El Retorno, Miraflores y Calamar.
Es así como en Centros de Desarrollo Infantil, Hogares Infantiles, modalidad Desarrollo Infantil en Medio Familiar, Hogares Comunitarios de Bienestar; madres comunitarias, agentes educativos y todo el talento humano, ha estado dispuesto para recibir de nuevo a la primera infancia, que en su mayoría proviene de comunidades indígenas de la zona rural y rural dispersa.
Para el director regional del ICBF en Guaviare, Joaquín Mendieta Silguero, a través de la atención presencial bajo el esquema de alternancia se genera una mayor interacción con las niñas y niños fortaleciendo su desarrollo cognitivo, motor y psicosocial, bajo estrictos protocolos de bioseguridad.
"En la apertura de las unidades de servicio y unidades comunitarias de atención (UCA) hemos trabajado mancomunadamente con entidades del territorio, las familias, las Entidades Administradoras del Servicio y su talento humano con el fin de reducir los riesgos de contagio y por ello se cuenta con un seguimiento y acompañamiento constante".
El director también destacó el avance en la vacunación del talento humano como madres comunitarias y auxiliares pedagógicos, generando de esta forma confianza en las familias de las niñas y los niños para un regreso seguro a la presencialidad.
Para el director regional del ICBF en Guaviare, Joaquín Mendieta Silguero, a través de la atención presencial bajo el esquema de alternancia se genera una mayor interacción con las niñas y niños fortaleciendo su desarrollo cognitivo, motor y psicosocial, bajo estrictos protocolos de bioseguridad.
"En la apertura de las unidades de servicio y unidades comunitarias de atención (UCA) hemos trabajado mancomunadamente con entidades del territorio, las familias, las Entidades Administradoras del Servicio y su talento humano con el fin de reducir los riesgos de contagio y por ello se cuenta con un seguimiento y acompañamiento constante".
El director también destacó el avance en la vacunación del talento humano como madres comunitarias y auxiliares pedagógicos, generando de esta forma confianza en las familias de las niñas y los niños para un regreso seguro a la presencialidad.






















