San José del Guaviare

Primera Infancia del ICBF regresa a la presencialidad en Guaviare

San José del Guaviare
Un total de 63 unidades de servicio ha habilitado el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en el departamento del Guaviare, en donde son atendidos 832 niñas y niños, bajo el modelo de alternancia en los municipios de San José del Guaviare, El Retorno, Miraflores y Calamar.
Es así como en Centros de Desarrollo Infantil, Hogares Infantiles, modalidad Desarrollo Infantil en Medio Familiar, Hogares Comunitarios de Bienestar; madres comunitarias, agentes educativos y todo el talento humano, ha estado dispuesto para recibir de nuevo a la primera infancia, que en su mayoría proviene de comunidades indígenas de la zona rural y rural dispersa.
 
Para el director regional del ICBF en Guaviare, Joaquín Mendieta Silguero, a través de la atención presencial bajo el esquema de alternancia se genera una mayor interacción con las niñas y niños fortaleciendo su desarrollo cognitivo, motor y psicosocial, bajo estrictos protocolos de bioseguridad.
 
"En la apertura de las unidades de servicio y unidades comunitarias de atención (UCA) hemos trabajado mancomunadamente con entidades del territorio, las familias, las Entidades Administradoras del Servicio y su talento humano con el fin de reducir los riesgos de contagio y por ello se cuenta con un seguimiento y acompañamiento constante".
 
El director también destacó el avance en la vacunación del talento humano como madres comunitarias y auxiliares pedagógicos, generando de esta forma confianza en las familias de las niñas y los niños para un regreso seguro a la presencialidad.

Actividades de Bienestar

ICBF supervisa entrega de canastas nutricionales a beneficiarios del Guaviare

San José del Guaviare
Bajo estrictos protocolos de bioseguridad, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) ha entregado, en lo que va corrido del año, un total de 17.207 canastas nutricionales a niñas y niños beneficiarios de programas de primera infancia en el departamento de Guaviare.
 
Con el ánimo de garantizar la entrega de estas raciones para preparar, un equipo de profesionales del ICBF se encarga de supervisar la cantidad, condiciones y calidad de los alimentos. 
 
“El ICBF garantiza la entrega de las canastas en los municipios de San José del Guaviare, El Retorno y Calamar. Estos insumos incluyen alimentos como leche, atún, cereales, aceite, huevos y otros alimentos de alto valor nutricional como la Bienestarina. Por otro lado, anunciamos que seguiremos garantizando los componentes nutricionales y pedagógicos de los servicios para la primera infancia en el departamento del Guaviare”, informó el director regional del ICBF en Guaviare, Joaquín Mendieta Silguero. 
 
A raíz de la emergencia sanitaria el ICBF adaptó sus servicios para garantizar la continuidad en la atención de sus beneficiarios, de ahí que se siguen desarrollando diversas actividades para supervisar el estado nutricional de niñas y niños. Adicionalmente, se realizan actividades de sensibilización y orientación relacionadas con el consumo de los alimentos suministrados y visitas presenciales a las familias para hacer seguimiento caso a caso. 
 
 

Actividades de Bienestar

Unidades Móviles brindan acompañamiento psicosocial a familias víctimas del conflicto armado en Guaviare

San José del Guaviare
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través de sus Unidades Móviles, brinda acompañamiento a víctimas del desplazamiento forzado y otros hechos victimizantes en el departamento del Guaviare.
 
La atención está priorizada a la comunidad indígena JIW del resguardo Barrancón, ubicada en el municipio de San José del Guaviare. Pese a las condiciones adversas, los profesionales del ICBF, de los tres equipos de Unidades Móviles, se encuentran en territorio garantizando el cumplimiento de los derechos en esta región del país.

Las acciones están dirigidas a la protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, fomentando el fortalecimiento de tradiciones propias, redes de apoyo y de educación nutricional basados en los modelos de alimentación saludable del ICBF.

Así mismo, se lleva a cabo el desarrollo de herramientas psicopedagógicas para lograr un impacto positivo en las estrategias para la prevención del abuso sexual y de la permanencia en calle, fortaleciendo espacios seguros en sus familias y dentro de cada comunidad. De igual forma, se realza la entrega del alimento de Alto Valor Nutricional a cada niña, niño y adolescente, el cual está complementado con alimentación propia y ancestral.

Actividades de Bienestar

ICBF llegará a 300 familias en Guaviare a través del programa Territorios Étnicos con Bienestar

San José del Guaviare
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) abrió la convocatoria para que 300 familias pertenecientes a pueblos indígenas, comunidades negras, afrocolombianas, palenqueras, raizales y pueblo gitano o Rrom, se vinculen al programa Territorios Étnicos con Bienestar (TEB) en el departamento del Guaviare.
Esta modalidad del ICBF tiene como propósito central el fortalecimiento de las familias y comunidades étnicas para la protección y la promoción del desarrollo de los niños, niñas y adolescentes, partiendo de reconocerlas como sujetos colectivos de derechos e interlocutores válidos, con capacidad de identificar sus intereses y necesidades.
 
Los proyectos tendrán un tiempo de ejecución de siete meses y las comunidades tienen la opción de diseñar o formular iniciativas comunitarias, dependiendo de las necesidades que permitan la inclusión social y productiva de las familias.
 
La convocatoria para la presentación de proyectos está prevista hasta el 26 de abril. Las comunidades y familias interesadas en recibir orientación pueden ir al Centro Zonal del ICBF más cercano a su municipio o solicitar mayor información con el enlace regional Yorly Ligney Quintero Obando yorly.quintero@icbf.gov.co.

Actividades de Bienestar

ICBF reactiva atención a la primera infancia en Guaviare bajo alternancia

San José del Guaviare
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) inició la atención presencial en programas de primera infancia en el departamento de Guaviare con la apertura de 8 unidades de servicio y 2 Unidades Comunitarias de Atención (UCA) bajo el esquema de alternancia, adoptando todos los protocolos y medidas de bioseguridad establecidas por el Gobierno Nacional, con el propósito que niñas y niños puedan acceder a una atención integral y de calidad.
 
En total son 140 niñas y niños que retornaron a sus actividades pedagógicas y a la interacción con sus compañeros y agentes educativos en cada una de las unidades de servicio, ubicadas en los municipios de Calamar, El Retorno y San José del Guaviare a través de las modalidades Desarrollo Infantil en Medio Familiar y Atención Propia e Intercultural. 
 
Para dar inicio al modelo de alternancia, el ICBF Regional Guaviare promovió una sensibilización a las familias beneficiarias, que les permitió reconocer la importancia de la atención presencial que conlleva a la interacción de las niñas y niños en el marco de la educación inicial; para lo cual se desarrolló un pacto de convivencia construido entre todos los participantes, seguido de la generación de experiencias pedagógicas en las estrategias de servicio como encuentro comunitario, encuentro al entorno y encuentro al hogar, logrando una receptividad por parte de las familias, además del fortalecimiento nutricional al brindarle ración preparada a 16 beneficiarios de la comunidad Jiw.
 

Actividades de Bienestar

Con apoyo de la ONU en Colombia, ICBF llevó Canastas Nutricionales Reforzadas a comunidades indígenas en Guaviare

San José del Guaviare
Gracias al apoyo de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia, a su equipo y al préstamo de uno de sus helicópteros, se logró el traslado desde San José de Guaviare hasta el municipio de Miraflores, de 280 Canastas Nutricionales Reforzadas para las comunidades indígenas que habitan la zona.
 
 
“La misión de la ONU en Colombia se ha convertido en un aliado estratégico para cumplir con nuestro compromiso de llevar a las familias que viven en los lugares más apartados de la geografía nacional, alimentos que aseguren la nutrición de sus niños y niñas durante el aislamiento social preventivo que vive el país”, aseguró la Directora General del ICBF, Lina Arbeláez.
 
En este caso, la suma de esfuerzos garantizará la seguridad alimentaria de niños, niñas y mujeres gestantes que se benefician de la modalidad Propia e Intercultural en las comunidades indígenas de Cubeos, Tesanos, Piratapuyos, Sirianos, Tucano y Tucano oriental, quienes se encuentran en la zona urbana de Miraflores y las veredas de Barranquillita, Buenos Aires, Caño Tigre, Lagos del Dorado, Puerto Esperanza, Puerto Nare, Gran Tucán, Bocas de Buenos Aires, Vuelta El Alivio, Semilleros de Paz, Remanso, y Tacunema.
 
A la fecha, el ICBF ha entregado 1.423.776 Canastas Nutricionales Reforzadas en los 32 departamentos del país, lo que representa el 83% en el avance hacia la meta de beneficiar a un total de 1.732.000 familias en todo el país. De ese total, 2.214 paquetes nutricionales corresponden al departamento del Guaviare.
 
“Gracias a nuestros aliados seguimos garantizando el bienestar de la niñez colombiana. Es una suma de voluntades que valoramos y que nos permite continuar en nuestro propósito", puntualizó la Directora General del ICBF, Lina Arbeláez.
 
 
 

Actividades de Bienestar

Dirección Regional Guaviare

Dirección:

Av. Los Colonizadores # 23 - 106 Barrio La Esperanza, San José del Guaviare - Guaviare

Teléfono (s):

57(601) 437 76 30
Ext: 880001 - 880009

Horario de Atención:

Lunes a Viernes 08:00 a.m. a 05:00 p.m. (Jornada Continua)

Director - Coordinador

Director(a) Regional
Adriana Chica Ríos (E)
Secretaria
Juliana Román Torres
Responsable Servicios y Atención
Angy Vanessa Rodríguez Rojas
Responsable Oficina de Comunicaciones
Sin Información
¿Qué servicios encuentro en la regional?

Consulta la Oferta Institucional de Programas, Trámites y Servicios 


Preguntas Frecuentes

Consulta las Preguntas y Respuestas Frecuentes

Información a la opinión pública

San José del Guaviare
Frente a la muerte de un niño de nueve años de edad perteneciente a la comunidad Nukak ocurrida en Villavicencio, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) se permite informar que: 
1.    El niño  se encontraba desde hace tres años bajo el cuidado de una madre sustituta del ICBF en San José del Guaviare, debido a que presentaba una condición médica compleja (miocardiopatía dilatada) la cual no podía ser tratada en su comunidad.

2.    Durante el tiempo que el niño estuvo bajo Protección del ICBF, la Madre Sustituta lo acompañaba a los controles médicos y mantenía el contacto con sus familiares, quienes lo visitaban en el Hogar Sustituto y también era llevado a su comunidad en compañía del equipo de la Defensoría de Familia.
                                                                                                                                                                                                                                  
3.    Desde el 28 de enero el niño estaba siendo atendido en el Hospital Departamental de Villavicencio (Meta) y el primero de febrero desafortunadamente falleció debido a una complicación en su estado de salud.

4.    Previo a la entrega del cuerpo del niño a la familia, se llevaron a cabo unas "exequias occidentales" en San José del Guaviare, como acompañamiento a la madre sustituta.

5. Un equipo de Defensoría de Familia brinda acompañamiento psicosocial a la familia del menor de edad, directamente en la comunidad.

Actividades de Bienestar