San José del Guaviare

ICBF socializa modelo de atención a comunidad Jiw Barrancón en Guaviare

San José del Guaviare
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) garantiza la atención de 220 niñas y niños de primera infancia y madres gestantes en la modalidad Propia e Intercultural en el resguardo indígena Jiw Barrancón de San José del Guaviare.
 
Para ello, el ICBF socializó ante toda la comunidad indígena las características de la atención, los tipos de encuentros y actividades que se surten en los mismos, siempre en promoción y garantía del enfoque diferencial étnico.
 
La modalidad Propia e Intercultural ocurre en espacios y tiempos concertados con las comunidades y es liderado por un equipo intercultural. Independientemente de su forma de atención se garantiza hasta el 70 % del componente nutricional diario, principalmente bajo ración servida para niños y niñas, y en paquete alimentario para mujeres gestantes.
 
De otra parte, la comunidad realizó una muestra cultural por medio de una danza propia de sus tradiciones, muestras gastronómicas de platos tradicionales como la fariña, el chivé y el casabe.
 
En este espacio se resaltó el fortalecimiento propio a través de las prácticas artesanales y culturales, en fomento de la prevención y garantía de los niños niñas y madres gestantes de esta comunidad indígena del departamento del Guaviare.
 
(Fin/arl/pup)
 
 

Actividades de Bienestar

En Guaviare se firma Pacto por la Niñez

San José del Guaviare
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) continúa articulando acciones con los entes territoriales para garantizar los derechos de niñas, niños y adolescentes en las regiones, es por eso que en el departamento del Guaviare se firmó el Pacto por la Niñez.
Un total de 24 niños, niñas y adolescentes de los municipios de San José del Guaviare, Calamar, El Retorno y especialmente Miraflores, participaron de la primera sesión de la Mesa de Participación de Niños, Niñas y Adolescentes, en donde se llevó a cabo el evento. 
 
Durante el encuentro promovido por el Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF), el gobernador del departamento, Yeison Rojas, se comprometió a trabajar por la garantía de los derechos de la niñez y la adolescencia en todo el territorio a través de la estrategia Juntos por la Niñez, para incidir en los planes de desarrollo 2024-2027.
 
Al mismo tiempo, los integrantes de la Mesa de Participación tomaron la vocería y manifestaron sus propuestas para que se garantice el goce efectivo de sus derechos y puedan sentirse seguros y protegidos para convertirse en la generación para la Vida y la Paz.
 
(Fin/arl/pu)
 
 

Actividades de Bienestar

Jordy de Lux, el cantante del Proyecto Sueños del ICBF

San José del Guaviare
Yordan David Palacios Castillo, conocido por su nombre artístico como “Jordy de Lux”, encontró en la música pop rock su inspiración y proyecto de vida.
Este joven de 18 años de edad, bajo protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en Guaviare, ha demostrado el interés por desarrollar su talento musical y que lo hizo merecedor para representar a la regional en un encuentro nacional de talentos del Proyecto Sueños, donde demostró su extraordinaria habilidad para el canto. 
 
Actualmente cursa grado décimo en la Institución Educativa Santander en la modalidad de grupos juveniles, un proceso de validación que le permitirá a finales de este año graduarse de bachiller para iniciar su formación superior en aviación, como es su interés. 
 
Yordan David practica ciclo montañismo y participa como voluntario de la Cruz Roja Colombiana desde marzo de 2022, sintiéndose muy motivado con las actividades de ayuda humanitaria.
 
Desde muy niño, Jordy de Lux se ha inclinado por la música razón por la cual el ICBF, desde el Proyecto Sueños, lo apoyó con la compra de un piano que aprendió a tocar de forma empírica, pero luego perfeccionó asistiendo a clases. sin embargo, su interés se ha centrado en el canto de género pop rock.
 
El Proyecto Sueños es una Iniciativa que busca generar condiciones para que los niños, niñas, adolescentes y jóvenes que se encuentran con medida de protección del ICBF y no han sido adoptados, tengan acceso a oportunidades,promoviendo los ámbitos de vida personal y profesional, vida productiva, gestión cultural y deportiva, todo esto, como preparación para su egreso de la medida de protección.
 
(Fin/arl/pup)

Actividades de Bienestar

ICBF brinda atención a familias desplazadas en Guaviare

San José del Guaviare
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través del Centro de Atención Integral Indígena del Guaviare (CAIIG), caracterizó a 15 familias pertenecientes a la población Jiw, quienes resultaron desplazadas como consecuencia de conflictos intra-étnicos en el municipio de Mapiripán, Meta.
Tras el desplazamiento, las 48 personas entre ellas niñas, niños, adolescentes y adultos del resguardo Naexal Laijt, se ubicaron en la playa del río Guaviare, elaborando sus viviendas con palos y plásticos recolectados de la misma playa; estando allí, reconocen y asocian el desplazamiento a la falta de recursos, alimentos y de un lugar seguro para habitar.
 
Es por eso, que a través de un equipo interdisciplinario de profesionales, el ICBF, adelanta permanentemente acciones de atención psicosocial, nutricional y deportivas en pro de validar la garantía de los derechos de las niñas, niños y adolescentes. Además, se socializó la estrategia Centro de Atención Integral Indígena Guaviare, con el ánimo que brindar una atención integral a esta población.
 
De otro lado, se realizaron gestiones para articular con las entidades que integran el Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF), recursos y atención básica para que tanto niñas, niños y adultos, cuenten con atención en salud, educación, documentación al día y alimentación.
 

Actividades de Bienestar

Participación de la niñez y la adolescencia: clave para construir planes de desarrollo en Guaviare

San José del Guaviare
Ante los alcaldes de San José del Guaviare, Calamar, Miraflores, El Retorno, así como del gobernador del departamento de Guaviare, el director del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF), Julián Moreno Parra, hizo un llamado a trabajar en equipo por los derechos de las niñas, niños y adolescentes.
Durante la presentación de la estrategia “Juntos por la Niñez”, el funcionario compartió información relevante y específica para la región, junto con indicadores de las principales problemáticas que afectan a niños, niñas y adolescentes y que los exponen a diversos riesgos.
 
Con base en esta información se presentaron las apuestas del Plan Nacional de Desarrollo Crece la Generación para la Vida y la Paz, entre las que se incluyen las zonas de recuperación nutricional priorizadas para el municipio de San José del Guaviare, la estrategia intersectorial Atrapasueños y la universalización de la atención integral a la primera infancia.
 
Además, se enfatizó en la importancia de la participación de niños, niñas y adolescentes como asesores en la formulación de planes de desarrollo territorial para construirlos en equipo, teniendo en cuenta sus necesidades y opiniones.
 
El encuentro culminó con la propuesta de formular un convenio entre el ICBF, la Gobernación y las cuatro alcaldías del departamento para establecer un plan de trabajo articulado con el fin de responder a las situaciones más relevantes frente a la protección de los derechos de la niñez y la adolescencia.
 
Así mismo, se explicó la importancia de organizar una mesa de trabajo interinstitucional, en el marco del Plan Guaviare, para dar respuesta a las situaciones de vulneración de derechos de los niños y niñas indígenas de las comunidades Jiw y Nukak, considerados sujetos de especial protección constitucional y que además pertenecen a los 32 pueblos indígenas en riesgo, de acuerdo con las sentencias T-025 de 2024, T-282 de 2028, Auto 004 de 2009 y Auto 173 de 2012

(Fin/lpr/pup)

Actividades de Bienestar

ICBF garantiza atención a adolescentes y jóvenes del SRPA en Guaviare

San José del Guaviare
Trecejóvenes y adolescentes que hacen parte de las modalidades del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA) en el Departamento del Guaviare, ahora cuentan con profesionales especializados para su atención tras la contratación que realizó el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar a través de un operador pedagógico.
Anteriormente, eran atendidos con cupos en calidad de préstamo en otras regionales. Ante esta situación, se inició la gestión que permitió la búsqueda y contratación de un operador pedagógico para atender las modalidades de Centro de Internamiento Preventivo, Prestación de Servicios a la Comunidad, Libertad Asistida y Vigilada e Internación en Medio Semi Cerrado). Esta labor estuvo a cargo de la  Dirección de protección, Oficina de Aseguramiento a la Calidad, la Subdirección de Responsabilidad Penal para Adolescentes de la Sede Nacional y Dirección Regional.
 
Así mismo, con el apoyo de la Gobernación del Guaviare, se dotó de todos los elementos y mobiliario a las modalidades que se licenciaron. A su turno, las Alcaldías de San José, El Retorno, Calamar y Miraflores, hicieron lo mismo con su aporte económico para el pago del arrendamiento del Centro Transitorio.

Actividades de Bienestar

Niñas y niños del Guaviare reciclan tapas para apoyar organización que atiende a la niñez con cáncer

San José del Guaviare
Para cuidar y preservar el planeta, los niños y niñas que asisten al hogar comunitario Paz y Amor, del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), ubicado en el municipio de San José del Guaviare, reciclan tapas para apoyar a otros niños.
Tras la recolección, estos elementos son entregados a una organización colombiana sin ánimo de lucro, que se ha dedicado a apoyar a los niños con cáncer y a sus familias, a través de los programas de promoción de la sobrevida, apoyo psicológico y apoyo social.
 
Al mismo tiempo, con esta estrategia, la madre comunitariaenseña a las niñas y niños sobre la importancia de realizar procesos de reciclaje en su entorno, que contribuyen a tener una responsabilidad social y ambiental con el planeta.
 
De este proceso también hacen parte los padres de familia ycuidadores, quienes desde sus casas participan en la recolección de las tapas plásticas que son almacenadas en el hogar comunitario y posteriormente, entregadas a la regional Guaviare para su envío a la fundación Sanar.
 

Actividades de Bienestar

Con Atrapasueños más de 400 adolescentes y jóvenes potencian sus habilidades en Guaviare

San José del Guaviare
A través de actividades como el arte, la cultura, la danza, el deporte y la tecnología, cuatrocientos niños, niñas, adolescentes y jóvenes del departamento del Guaviare fueron vinculados a la Estrategia Intersectorial Atrapasueños del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).
Para el desarrollo de las acciones hay un equipo de profesionales que se encarga de escucharlos para recoger sus sueños y propósitos que los encamine con sus proyectos de vida.
 
Además, a través de encuentros comunitarios y grupales especializados en riesgos específicos, desde el ICBF se les brindará oportunidades para la promoción de derechos, prevención de vulneraciones y el fortalecimiento de habilidades, vocaciones y talentos.
 
La estrategia intersectorial Atrapasueños focalizó a las niñas, niños, adolescentes y jóvenes de los municipios de Calamar, El Retorno, Miraflores y San José del Guaviare, con el propósito de impulsar y transformar a la generación para la vida y la Paz.

Actividades de Bienestar

Se intensifican acciones para prevenir la explotación sexual de la niñez en Guaviare

San José del Guaviare
Una nueva  jornada de sensibilización contra la Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes (ESCNNA), en establecimientos comerciales ubicados en la zona urbana de San José de Guaviare, lideró el 
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en articulación con las entidades en el territorio. 
Durante el recorrido por discotecas, casas de lenocinio, bares, estancos y billares, integrantes de la Policía Nacional, a través del Grupo de Protección al Turismo y Patrimonio Nacional, Infancia y Adolescencia, Sijín, Sipol, Gaula, seccional de Carabineros, acompañados por profesionales del ICBF, Secretarías de Gobierno, Turismo y Ministerio del Trabajo, realizaron actividades de vigilancia y control con el fin de intensificar la lucha contra la explotación sexual, el turismo sexual y la violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes.
 
Desde el ICBF, a través de un equipo de profesionales, se continuarán adelantando actividades de sensibilización con administradores y propietarios de establecimientos comerciales abiertos al público, para concientizarlos sobre este delito.
 
En las mismas jornadas, también se aprovecha para invitar a la ciudadanía para que denuncien a través de la Línea 141, cualquier vulneración de derechos de las niñas, niños y adolescentes.

Actividades de Bienestar

En feria de servicios el ICBF cuenta cómo garantiza derechos a la niñez en Guaviare

San José del Guaviare
Exhibiciones sobre las diferentes formas de preparar los alimentos de alto valor nutricional que produce el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) como la Bienestarina, hicieron parte de las actividades desarrolladas en la Feria de Servicios por la Inclusión, liderada por Prosperidad Social en San José del Guaviare.
Durante la jornada pedagógica y de acercamiento a la comunidad, el ICBF presentó la oferta institucional para la garantía de derechos de los niños, niñas y adolescentes, brindó orientación y promoción de los canales de atención, particularmente la oficina de Servicios y Atención del Centro Zonal San José del Guaviare. 
 
Así mismo, la feria permitió la presentación de experiencias pedagógicas por cada una de las modalidades de atención para la niñez en las cuales participaron 15 niñas y niños. De igual manera, las familias atendidas por el ICBF en el territorio exhibieron el emprendimiento "Dulce de Coco".
 
Durante la jornada también se escucharon las propuestas y opiniones respecto a la atención deoferta institucional con el objetivo de sumar esfuerzos que permitan favorecer la atención integral de niñas, niños, adolescentes, jóvenes, familias y comunidades.
 
(Fin/arl/dgp)

Actividades de Bienestar