San José del Guaviare

ICBF promueve atención integral para niñas, niños y madres gestantes en Guaviare

San José del Guaviare
Garantizar una adecuada atención a niñas, niños y mujeres gestantes es una de las premisas del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en el departamento del Guaviare, en donde son atendidos 4.763 usuarios en Primera Infancia.
 
Por medio de la modalidad de atención Desarrollo Infantil en Medio Familiar, el ICBF busca garantizar una educación inicial, cuidado y nutrición a niñas y niños desde la gestación hasta menores de cinco años, en entornos comunitarios y el hogar, es por eso, que constantemente se realizan visitas de verificación a 93 unidades de servicio tanto en el área rural como urbana, con el fin de fortalecer la calidad de la atención, promoviendo el desarrollo integral de la primera infancia.
 
“Lo que buscamos es que a través de acciones pedagógicas, los niños y niñas cuenten con formación y acompañamiento de sus familias, nutrición; así como la gestión para promover los derechos de salud, protección y participación que permitan favorecer su desarrollo integral”, dijo la directora de la Regional del ICBF en Guaviare, Paola Sabogal.
 
Esta iniciativa se lidera por parte del ICBF, a través de encuentros educativos grupales, los cuales se realizan una vez a la semana con las mujeres gestantes, lactantes, los niños, niñas y sus cuidadores, y encuentros educativos en el hogar mínimo una vez al mes con cada familia.

Actividades de Bienestar

ICBF empodera a niñas desde su diversidad étnica en el Guaviare

San José del Guaviare
Con una jornada que contó con la participación de más de 60 niñas y adolescentes de las comunidades indígenas Nukak, Jiw y de no pertenencia étnica, donde expresaron el por qué son poderosas y cómo transforman estereotipos en sus familias y comunidades, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) continuó desarrollando actividades lúdico-pedagógicas para conmemorar el día de las niñas en el departamento de Guaviare.
“Con este espacio buscamos reconocer los retos que tenemos para proteger a las niñas y las adolescentes en el Guaviare, además de resaltar sus valores y sus derechos”, señaló la directora regional encargada del ICBF en Guaviare, Paola Sabogal. 
 
Una de las niñas que se encuentra bajo protección del ICBF y que se sumó a la jornada expresó que se sentía feliz y que fue muy divertido compartir y jugar con niñas de las comunidades Nukak y Jiw y aprender de sus culturas. 
 
Con el encuentro que se desarrolló a través de actividades lúdicas, artísticas y de dibujo, el ICBF buscó que las niñas representarán elementos identitarios de sus culturas y sus familias y cómo esos mismos aportan a su empoderamiento para seguir transformando sus territorios y convertirse en la generación para la vida y la Paz.
 

Actividades de Bienestar

Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia llevó música a la primera infancia atendida en Guaviare

San José del Guaviare
Niñas, niños y usuarios de los servicios de Primera Infancia del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en el municipio de San José del Guaviare vivieron una experiencia única, tras su participación en un concierto didáctico que ofreció la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, como parte del Programa de Sonidos para la Construcción de Paz, organizado por el ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes.  
En el encuentro participaron 55 niñas y niños, 12 madres en periodo de lactancia y mujeres gestantes, con quienes se realizaron dinámicas como musicoterapia, canto y baile, lo cual permitió la integración entre las niñas y niños, y el fortalecimiento de la relación entre madres e hijos.
 
Con los conciertos didácticos se busca generar habilidades sociales como compartir, esperar turno, observar al otro y respetar la diversidad, así como promover la sensibilidad, la confianza, disciplina y seguridad a través de la música.
 
 

Actividades de Bienestar

Comunidades del Guaviare dialogan con ICBF sobre la gestión en el territorio

San José del Guaviare
En el municipio de Calamar, departamento del Guaviare, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) realizó la Mesa Pública de Rendición de Cuentasdonde sostuvo un diálogo con las comunidades del territorio.
En este encuentro el ICBF socializó los servicios que brinda para garantizar los derechos de las niñas, niños, adolescentes, jóvenes y el bienestar de las familias;  presentó los resultados de la gestión durantela vigencia 2022 y le reiteró a las comunidades la importancia del control social y de ejercer como veedoras de los recursos del Estado.
 
A la jornada asistieron representantes de entidades gubernamentales, agentes educativas, padres de familia, juntas de acción comunal y pobladores del municipio de Calamar, quienes presentaron propuestas para la atención integral a los niños y niñasmenores de 5 años.
 
Al concluir el evento, la directora regional del ICBF enGuaviare, Paola Sabogal, señaló que estos encuentros presenciales de interlocución con la comunidad,permiten detectar anomalías y proponer correctivos y mejoramiento de los servicios.

Actividades de Bienestar

Juntanza entre ICBF y comunidades indígenas de Guaviare para construir ruta que les garantice sus derechos

San José del Guaviare
Un equipo interdisciplinario del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) se desplaza por todo el territorio del departamento del Guaviare dialogando con las comunidades indígenas, 23 de ellas Nukak y 17 Jiw, con el fin de construir un modelo flexible que garantice la atención de los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y familias que pertenecen a estos pueblos.
El proceso inició desde el mes de junio y, mediante círculos de diálogos y ollas comunitarias, se han generado espacios para conocer de sus propias voceslas problemáticas que enfrentan en materia de alimentación, vivienda y recuperación de sus costumbres, a través de entrevistas focalizadas con los integrantes de las comunidades, dibujos y el compartir diario.
 
Para el líder e integrante del equipo técnico del ICBF, Alfonso Luque, la intensión es: “conocer mejor las particularidades étnicas, las cosmovisiones, los usos y sus costumbres de estos dos pueblos, escuchando a las mujeres, jóvenes y niños, para poder adecuar todos los programas a sus necesidades”.
 
Desde el instituto, dijo, se realiza un trabajo grande para saber cómo es el gobierno propio, la salud de las comunidades y de esta manera cómo las acciones del Estado se pueden articular a esos procesos que viven autónomamente las comunidades. Luque. En este momento, 14 servidores están trabajando en dos equipos haciendo diferenciación de la población adulta, tanto de mujeres, hombres, jóvenes y niñospara conocer y entender sus realidades y necesidades. 
 
Con este trabajo el ICBF, de la mano con las comunidades, reafirma su compromiso de contribuir a garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes, así como de conservar la cultura e identidad de los pueblos indígenas del Guaviare.

Actividades de Bienestar

Niñas y niños del Guaviare se benefician de reapertura de Centro de Desarrollo Infantil

San José del Guaviare
Un total de 84 niñas y niños menores de cinco años, de los cuales dos pertenecen a la etnia Jiw y uno a una comunidad afrocolombiana, son los beneficiados junto a sus familiascon la reapertura del Centro de Desarrollo Infantil Guardianes de la Selva, que el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) gestionó para poner en funcionamiento en el municipio de San José del Guaviare. 
Gracias a un trabajo articulado con las instituciones del nivel territorial fue posible la reactivación de este espacio, luego de cuatro años de estar sin funcionamiento poractos vandálicos que dañaron la estructura y hurtaron parte de la dotación. La planta física es de la alcaldía y se adecuó para continuar garantizándoles la educación inicial, cuidado y nutrición con de acciones pedagógicas.

En el departamento del Guaviare, el ICBF cuenta con cinco centros de desarrollo infantil, en donde son atendidos 4.763 niñas y niños, con todas las comodidades y espacios como aulas pedagógicas, sala cunas, comedor escolar, enfermería y zonas verdes para sus actividades pedagógicas y deportivas.

Actividades de Bienestar

En Guaviare ICBF orienta a población víctima del desplazamiento

San José del Guaviare
El Centro Regional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas en el municipio de San José del Guaviare, es el espacio donde el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) brinda orientación en prevención de violencias y acompañamiento a las familias que han sido víctimas del desplazamiento.
Para ello, un equipo interdisciplinario del ICBF difunde de manera permanente los servicios del instituto para garantizar los derechos de las niñas, niños, adolescentes, jóvenes y sus familias, a los cualespuede acceder la población víctima de esta zona del país.

El trabajo en el Centro Regional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (CRARIV) ubicado en la capital de Guaviare, se realiza por un acuerdointerinstitucional con el ánimo de fortalecer la articulación y participación de las entidades adscritas al Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas en el departamento del Guaviare, así como unificar en un solo lugar la atención a las víctimas.

Actividades de Bienestar

ICBF en labor permanente por la prevención del trabajo infantil en Guaviare

San José del Guaviare
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través del Equipo Móvil de Protección, realizó durante el primer semestre del año, dieciséis jornadas de identificación por medio de búsqueda activa de niñas, niños y adolescentes con alta permanencia en calle o en situación de trabajo infantil en  chatarrerías, lavaderos de carros y motos, talleres de mecánica y otras zonas de comercio en los municipios de San José del Guaviare, Calamar y El Retorno en el departamento del Guaviare.
Durante el ejercicio de búsqueda las profesionales del equipo focalizaron a cinco niñas, niños y adolescentes en riesgo, a quienes se le brindó acompañamiento psicosocial y a sus familias asistencia y asesoría en relación con las amenazas asociadas al trabajo infantil y alta permanencia en calle, como el ausentismo o deserción escolar, y otros temas relacionados con su protección integral.

Del mismo modo, se sensibilizó a los comerciantes sobre la normatividad vigente frente al trabajo infantil, se dio a conocer la Línea 141 para reportar cualquier caso de amenaza y vulneración de derechos de las niñas, niños y adolescentes. Las actividades se realizaron con el acompañamiento y participación de entidades del Sistema Nacional de Bienestar Familiar como el y Ministerio de Trabajo, Policía de Infancia y Adolescencia, Comisaría de Familia, Alcaldía Municipal, entre otros.

Desde el ICBF, a través del Equipo Móvil de Protección,se continuará con acciones y jornadas con el fin de proteger y garantizar los derechos de la niñez y la adolescencia para que se conviertan en la generación de la paz.

Actividades de Bienestar

ICBF, entidades, comunidades indígenas y Fuerzas Militares: un solo equipo trabajando por el reencuentro de cuatro valientes

San José del Guaviare
En el municipio de Calamar y bajo el liderazgo de la directora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Astrid Cáceres, continúa la búsqueda de las tres niñas y el niño extraviado en las selvas del departamento de Guaviare.
"La esperanza sigue vive y no paramos en nuestra tarea de articular acciones con otras entidades del Estado, comunidades indígenas y las Fuerzas Militares para hallar a los hermanos", señaló la directora general del ICBF, quién destacó la labor de la Unidad para las Víctimas, la Unidad de Restitución de Tierras y las Fuerzas Militares que han brindado acompañamiento constante a los equipos que encabezan los recorridos por la selva del Guaviare.

"La entrega de mercados, kits de aseo y acompañamiento psicológico a los indígenas que participan en la operación de búsqueda, hacen parte del trabajo que realizamos como Estado para traer de vuelta a los cuatro valientes que permanecen extraviados.

A los indígenas que se han sumado a esta misión y que han salido del área de búsqueda, se les practican revisiones médicas, se realiza seguimiento a su estado de salud y se les brinda atención psicosocial para que retornen hacia sus comunidades desde San José del Guaviare.

Por su parte, el ICBF continuará participando en el Puesto de Mando Unificado en San José del Guaviare, donde se evalúan las acciones y avances de la misión que permitirá hallar a las niñas y al niño e iniciar la atención integral que permita retornarlos a sus comunidad de origen.

Actividades de Bienestar

ICBF continúa trabajando por la protección de la niñez indígena de Guaviare

San José del Guaviare
Dando cumplimiento a los compromisos establecidos por el Gobierno nacional en el mes de enero con el departamento de Guaviare, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) realizó un primer acercamiento con delegados y representantes de sociedad civil y autoridades de los pueblos jiw y nukak, donde se sostuvieron conversaciones frente a retos y oportunidades que se deben tener en cuenta para el diseño del servicio flexible destinado a la atención de las niñas, niños y adolescentes indígenas.
 
“Una de las prioridades de la directora general del ICBF, Astrid Cáceres, es la atención de niñas, niños y adolescentes indígenas intensificando las acciones para protegerlos y garantizar plenamente sus derechos. Estos encuentros son necesarios para construir con las comunidades y fortalecer las familias como el primer entorno protector de los menores de edad”, expresó la subdirectora de restablecimiento de derechos del ICBF, Adriana Tierradentro.
 
En los encuentros se planteó la necesidad de tener en cuenta en el diseño del nuevo servicio flexible, elementos fundamentales como: el respeto por la organización propia y comunicación plena; el fortalecimiento de jornadas de recolección y caza, enfocadas en prácticas agrícolas; la transmisión intergeneracional de saberes a través de la cultural (lengua, medicina propia, juegos tradicionales, recreación); el territorio, salud y resolución de conflictos; y una oferta que no se base en ingresos esporádicos, sino en continuidad de acciones lideradas, que esté focalizada desde lo comunitario y no desde lo individual.
 
Las jornadas se realizaron en tres grupos focales, uno con 6 miembros de los resguardos La María y Barrancón del pueblo jiw y dos con 23 miembros del pueblo nukak, de los asentamientos de Aguabonita (tres sectores, incluyendo un grupo recientemente desplazado desde El Retorno) Tierra Alta y Villa Leonor (presencia de miembros de los grupos locales Guayarimuno, Meomuno, Takeyumuno).
 
De esta manera, el ICBF continúa trabajando en compañía de los líderes de las comunidades indígenas y en articulación con las distintas entidades del Gobierno que permitan la protección integral de la niñez y la adolescencia en Guaviare.
 
(Fin/dco/pup)
 

Actividades de Bienestar