clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Regional

Regional

ICBF promueve campaña por el buen trato entre los niños y niñas en Meta

Enviado por carlos.monroy el Jue, 13/09/2018 - 17:34
Villavicencio
Jue, 13/09/2018 - 12:31
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

Con el objetivo de promover el buen trato y la paz resaltando la importancia del respeto y valoración hacia la dignidad del otro, el Instituto Colombiano de Bienestar familiar (ICBF) lideró la campaña “Hoy pinté la paz, pensando en ti” con la participación de más de 500 niños, niñas y adolescentes del departamento del Meta.

La campaña se realiza con el objetivo de que los niños a través de dibujos o cartas expresen lo que entienden, piensan y sienten sobre el buen trato, las relaciones afectivas entre pares, la familia y comunidad en general.

Los niños, niñas y adolescentes de los programas de  Primera Infancia, Generaciones con Bienestar e instituciones de protección, quienes participaron de la campaña realizaron dibujos y cartas relacionadas con el buen trato, el respeto y la solidaridad que deben tener todos los colombianos.

Los dibujos y cartas de los niños participantes fueron entregados a los comandos de la Fuerza Aérea Colombiana, integrantes de la Policía Nacional y autoridades del orden municipal y departamental.

Documento

com_13092018_met_icbf_promueve_campana_por_el_buen_trato_entre_los_ninos_y_ninas_en_meta.pdf

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

INFORMACIÓN A LA OPINIÓN PÚBLICA

Enviado por carlos.monroy el Jue, 13/09/2018 - 16:26
Cartagena
Jue, 13/09/2018 - 11:22
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
audio-2018-09-13-16-11-27.mp3
La Directora General del ICBF, Juliana Pungiluppi, se refiere al caso de alimentos vencidos hallados en una vía del municipio Carmen de Bolívar.

Frente al video que circula en redes sociales donde aparecen alimentos  vencidos y abandonados en una vía pública del municipio del Carmen de Bolívar, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar(ICBF) se permite informar que:

 

•          Se iniciaron las indagaciones para establecer si estos productos hacían parte de los refrigerios que son entregados por los operadores de primera infancia.

 

•          De comprobarse alguna irregularidad, desde la Regional Bolívar del ICBF se procederá con las actuaciones administrativas correspondientes. No se permitirá que ningún operador haga mal 

            uso de los recursos destinados para la niñez.

 

•          El ICBF continúa trabajando para fortalecer los esquemas de contratación, revisoría, supervisión y vigilancia sobre los procesos que comprometen el derecho a la alimentación.

 

Documento

com_13092018_nal_alimentosvencidos.pdf

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Madres comunitarias se capacitan en Gestión del Riesgo en la Primera Infancia

Enviado por carlos.monroy el Jue, 13/09/2018 - 10:03
Valledupar
Jue, 13/09/2018 - 04:55
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

Cerca de 50 madres comunitarias del municipio de Valledupar en el departamento del Cesar, se graduaron del diplomado Gestión del Riesgo en la Primera Infancia, otorgado por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) a través de la Cruz Roja Colombiana, con el fin de formar y cualificar al talento humano encargado de la atención de las niñas y niños de primera infancia.

Durante el diplomado, las madres comunitarias trabajaron temáticas enfocadas en el conocimiento y la implementación de acciones individuales y colectivas que reduzcan los factores de riesgo que afecten la integridad física y psicológica de los niños y niñas de cero a cinco años de edad que se encuentran bajo su cuidado. Además, se dio continuidad a la formación constante que reciben las madres comunitarias para activar las rutas de atención oportuna en caso de accidentes.

 

En ocho módulos impartidos por medio de la Cruz Roja Colombiana, en el marco del convenio entre el ICBF y el Icetex para la formación de las madres comunitarias, se fortalecieron sus habilidades y prácticas pedagógicas que les permitirán seguir brindando una atención integral y de calidad a los niños y niñas beneficiarios de los programas dirigidos a la primera infancia.

Documento

com_13092018_ces_madrescomunitariasdelicbfrecibengradodediplomado.pdf

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF atiende a niños y adolescentes venezolanos

Enviado por carlos.monroy el Mié, 12/09/2018 - 20:11
Bogotá, D. C.
Mié, 12/09/2018 - 15:08
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), adelantó una jornada de atención que incluyó valoraciones psicológicas y nutricionales a más de 50 niños provenientes de Venezuela y quienes se encuentran junto a sus familiares en el sector aledaño al Terminal de Transportes de Bogotá.

Una vez conocida la presencia de los venezolanos en este lugar, el ICBF Regional Bogotá trasladó tres Equipos Móviles de Protección Integral (EMPI) para determinar las condiciones en las que se encuentran los menores de edad y sus familias.  

Durante la jornada, los equipos orientaron a cerca de 200 familias sobre los programas para que puedan recibir los servicios que ofrece el Instituto en Bogotá, entre ellos, la atención para la primera infancia en los Hogares Comunitarios, Hogares Infantiles y Centros de Desarrollo Infantil. 

De la misma forma, las madres gestantes recibieron información sobre el programa de Hogares Familia, Mujer, Infancia (FAMI) que pueden encontrar en todas las localidades de la capital.

Durante el mes de septiembre, el ICBF ha brindado atención inmediata a cerca de 2.700 ciudadanos venezolanos que habitan o se encuentran de paso en lugares públicos. Las jornadas de apoyo a esta población se adelantan con profesionales en psicología, trabajo social, pedagogos y nutricionistas. El ICBF ha suministrado Bienestarina Líquida y Bienestarina Más a los niños y madres gestantes que lo requieran.

La jornada contó con la participación de algunas de las entidades que hacen parte del Sistema Nacional de Bienestar Familiar que lidera el ICBF. 

 

Documento

com_12092018_bog_atencion_venezolanos_terminal_transporte.pdf

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Los niños, niñas y adolescentes de Antioquia le apuestan a cuidar su futuro

Enviado por carlos.monroy el Mié, 12/09/2018 - 19:27
Medellín
Mié, 12/09/2018 - 14:21
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

En el marco de la estrategia “Se vale porque en mi cuerpo decido yo”, que realizan el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la Organización Juntos Construyendo Futuro, cerca de 60 niños, niñas y adolescentes de 15 municipios del departamento de Antioquia aportaron tres, de las nueve canciones que conformarán el videoclip donde a través de sus vivencias y experiencias, les contarán a los jóvenes porque deben anteponer sus sueños y metas en lugar de un embarazo a temprana edad.

sta estrategia se realiza en cinco departamentos y busca que, a través de muestras artísticas, los jóvenes y adolescentes conozcan sus derechos sexuales y reproductivos, puedan expresar sus ideas, e inquietudes, y ampliar sus conocimientos sobre temas necesarios para su libre desarrollo; también pueden compartir con otros jóvenes, intercambiar experiencias y desarrollar habilidades que les ayuden a tomar mejores decisiones de vida. 

En Antioquia, de manera particular, los jóvenes y adolescentes aprenden a tomar conciencia sobre de la sexualidad responsable, cómo prevenir los embarazos en la adolescencia y a entender que hay un tiempo para cada etapa de la vida y a través de actividades de creación musical, audiovisual y artística, pueden decirle NO al embarazo en la adolescencia.

Documento

com_10092018_nal_embarazoadolescente.pdf

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF realiza feria cultural y de emprendimiento en Quindío

Enviado por carlos.monroy el Mié, 12/09/2018 - 16:26
Armenia
Mié, 12/09/2018 - 11:23
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

Con el propósito de visibilizar los procesos productivos y formativos de los que son participes los niños, niñas y adolescentes que se encuentran bajo medida de protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en el departamento de Quindío, se cumplió en el parque Sucre de la ciudad de Armenia, la Feria Sueños artísticos, culturales y de emprendimiento en la que ellos fueron protagonistas.

El evento permitió compartir los procesos ejecutados por las instituciones de protección del ICBF, de la mano con sus operadores estratégicos, en los que a través de actividades productivas, vivenciales, artísticas y deportivas, se fortalecen los espacios de participación y construcción de proyectos de vida de los niños, niñas y adolescentes.

 

En medio de la feria, los menores de edad bajo protección del ICBF en las instituciones Amparo de Niños Juan XXIII, Fundación Instituto Fonoaudiológico Calarcá (INFAC), Fundación Quindiana de Atención Integral, Consorcio Confuturo y del Sistema de Responsabilidad Penal del Centro de Atención Especializada (CAE) La Primavera, demostraron sus habilidades y capacidades artísticas con presentaciones de teatro, danza y chirimía.

 

Así mismo, se exhibieron las muestras de empredimiento desarrollados por los niños, niñas y adolescentes con productos de panadería, manualidades, bisutería, jabónes y vegetales orgánicos; a través de las cuales el ICBF promueve la construcción de vínculos afectivos, relaciones de reciprocidad y confianza, y herramientas para su vida e inclusión social.

 

Documento

com_12092018_qui_menoresdeedadbajoprotecciondelicbfprotagonistasenferiadeemprendimiento.pdf

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF promueve control social al uso de la Bienestarina en Caquetá

Enviado por carlos.monroy el Mar, 11/09/2018 - 16:10
Florencia
Mar, 11/09/2018 - 11:02
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

El Instituto Colombiano de Binestar Familiar (ICBF) Regional Caquetá, desarolló una Mesa Pública de Bienestarina con el objetivo de promover la participación de la comunidad a través de la veeduría ciudadana, donde se contó con amplia participación de las familias de beneficiarios de primera infancia, representantes legales de los operadores de servicio,  madres comunitarias y agentes educativos.

Este espacio de interacción le permitió al ICBF dar a conocer toda la información relacionada con el proceso de fabricación, distribución e interventoría de la Bienestarina y a la ciudadanía, formular sus inquietudes para recibir respuesta por parte de los profesionales del Instituto.

 

Durante el año 2017 en Caquetá, se entregaron 158 mil kilos de Bienestarina, y en lo que va corrido del 2018, más de 96 mil kilos de este alimento de alto valor nutricional que favorece el desarrollo y crecimiento de niños y niñas se ha distribuido en los 18 puntos de entrega existentes en el departamento.

 

Adicionalmente, durante el 2017 se entregaron 4.590 kilos de alimento diseñado para las necesidades de la mujer gestante y mujeres en periodo de lactancia, con el fin de prevenir desnutrición y complicaciones de pesos desde la gestación. En lo que va corrido de 2018, se han entregado 2.183 kilos de alimento para madres gestantes y madres en periodo de lactancia. 

     

En el marco de la Mesa Pública, el ICBF llevó a cabo el V Festival Pegagógico de la Bienestarina, el cual contó con la presencia de un profesional de la cocina, quien enseñó otras formas llamativas de preparar este complemento alimentario para niños y niñas de la región.

Documento

com_11092018_caq_uso_de_la_bienestarina_en_caqueta.pdf

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF le apuesta a la formación de sus agentes educativos en Casanare

Enviado por carlos.monroy el Mar, 11/09/2018 - 16:02
Yopal
Mar, 11/09/2018 - 10:52
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

Un total de 120 mdres comunitarias y agentes educativos de los municipios de Yopal, Aguazul y Monterrey, que atienden los programas de primera infancia del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), se graduaron del Diplomado Aprendiendo Juntos: Diversidad e Inclusión para la Primera Infancia´.

Cabe resaltar que este diplomado se dio gracias al convenio entre el ICBF y el ICETEX, con el que se logró la formación de 645 agentes educativos de 9 regionales del país, ofreciendo capacitación en la transformación de ambientes para la formación de nuevos y mejores espacios que ocuparán los niños de 0 a 5 años de edad.

 

Con esta iniciativa el ICBF busca garantizar los derechos de la población infantil en el departamento, potencializando su enfoque diferencial para la inclusión de todos los niños y niñas, y así enriquecer los espacios de saber que ellos requieren dentro del marco de la atención integral a la primera infancia.

 

La ceremonia de graduación contó con la presencia de la directora regional del ICBF, Yenny Rincón; la directora del Programa de Licenciatura en Educación Preescolar, Nubia Barrera; la Gestora Regional del Diplomado, Cristina Ojeda Tovar, quienes exaltaron el compromiso y dedicación de estos agentes educativos con la niñez de Casanare.

Documento

com_11092018_cas_icbf_le_apuesta_a_la_formacion_academica.pdf

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF fortalece a las familias en el sur de Bolívar

Enviado por carlos.monroy el Mar, 11/09/2018 - 15:29
Cartagena
Mar, 11/09/2018 - 10:25
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Regional Bolívar, participó en el encuentro de usuarios de la modalidad Comunidades Rurales en el corregimiento Canaletal, municipio de San Pablo, para iniciar la evaluación y efectos que han tenido las distintas estrategias del Instituto en la población del sur del departamento.

 

Los colaboradores del Instituto en conjunto con 40 familias de Canaletal revisaron la casa comunitaria que se construyó en el corregimiento a partir del trabajo realizado en la modalidad de Comunidades Rurales. Un nuevo lugar que ha permitido la creación de entornos protectores para los niños, niñas y adolescentes.

 

Luego, el ICBF continuó su recorrido por los municipios de Simití y Santa Rosa del Sur con el objetivo de verificar la situación actual de los beneficiarios de la modalidad Generaciones con Bienestar. En esta exploración se constató que el grupo de participantes está conformado por 50 menores de edad y el resultado de su inclusión en esta estrategia ha permitido que se cumplan sus derechos, se reconozcan los factores de riesgo en su entorno y se tenga plena identificación de las entidades del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) que son responsables de su protección.

 

Además, cabe resaltar que el municipio de Simití ya cuenta con la estrategia de Unidades de Apoyo y Fortalecimiento a la Familia (UNAFA). Esta modalidad está beneficiando en este momento a 11 familias simiteñas con niños, niñas y adolescentes que se encuentran en situación de discapacidad. Durante su paso por esta zona del departamento, el equipo del Instituto conoció a estas familias y verificó cómo se han fortalecido sus hogares y los derechos de sus hijos e hijas.

 

Por último, el recorrido por este municipio incluyó la visita al Centro de Desarrollo Infantil (CDI) Pequeños exploradores, donde se supervisó el estado de la infraestructura y tras la evaluación se comprobó que se encuentra listo para atender de forma integral a 104 niños y niñas de primera infancia.

Documento

com_11092018_bol_icbf_estrategias_de_inclusion_social_fortalecen_a_las_familias_en_el_sur_de_bolivar.pdf

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF implementa estrategias para prevenir el suicidio de niños y adolescentes en Amazonas

Enviado por carlos.monroy el Lun, 10/09/2018 - 16:02
Leticia
Lun, 10/09/2018 - 10:53
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) presentó  los resultados de una investigación realizada en comunidades indígenas, donde se analizaron los factores que cada vez tienen más incidencia en la ocurrencia del suicidio de los niños, niñas y adolescentes amazonenses. 

El Observatorio del Bienestar de la Niñez, adscrito a la Subdirección de Monitoreo y Evaluación del ICBF, socializó con los actores del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF), los resultados de la investigación “Factores de riesgo asociados al suicidio de niños, niñas y adolescentes en Leticia y Puerto Nariño, Amazonas”, estudio realizado a través de una metodología cualitativa que permitió identificar los factores de riesgo asociados al suicidio de menores de edad indígenas en esta región del país.

 

Sobre los resultados arrojados, se evidencia que la mayoría de casos de suicidio se reportan en la cabecera municipal y en adolescentes entre los 15 y 19 años, afectando principalmente al sexo femenino. En cuanto a los factores de riesgo asociados, se identificó que estos se dan dentro de un contexto de choque y discriminación cultural que sufren estos jóvenes.

 

Estos factores de riesgo se visibilizan en escenarios y asuntos como la educación, la familia, las relaciones de pareja, el uso no regulado de la tecnología, el consumo de alcohol y SPA, factores asociados a la identidad (pérdida de formas tradicionales), la percepción sobre el futuro y la resolución de problemas y conflictos, temáticas que junto a diferentes factores socioeconómicos y de violencias y/o vulneraciones, desencadenan la muerte por mano propia.

 

Esta investigación se llevó a cabo en el año 2017, por medio de procesos de revisión documental, entrevistas semiestructuradas y grupos focales, los cuales permitieron identificar las percepciones no solo de niños, niñas y adolescentes, sino de los actores institucionales e indígenas acerca de las causas del suicidio de esta población y las posibles alternativas de solución.

 

El objetivo principal de este estudio es, por una parte incidir de manera directa en la consolidación de este fenómeno en la agenda pública nacional, departamental y local, y por otra, brindar recomendaciones a las entidades del Sistema Nacional de Bienestar Familiar - SNBF en torno a la prevención de esta problemática y establecer un diálogo  con las comunidades indígenas a partir de la identificación de sus necesidades y particularidades, a la hora de brindar la oferta institucional.

Documento

com_10092018_ama_icbf_socializo_en_amazonas_estudio_sobre_fenomeno_del_suicidio_en_nna.pdf

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Página 335
  • Página 336
  • Página 337
  • Página 338
  • Página 339
  • Página 340
  • Página 341
  • Página 342
  • Página 343
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia