clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Regional

Regional

Estrategia Atrapasueños conquista a los adolescentes de la región de la Meseta en Antioquia

Enviado por carlos.monroy el Jue, 30/11/2023 - 18:59
Medellín
Jue, 30/11/2023 - 13:58
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Cerca de 320 adolescentes y jóvenes de siete municipios de la región norte del departamento de Antioquia, se dieron cita en el municipio de Yarumal para celebrar la Fiesta de colores, en el marco de la estrategia intersectorial Atrapasueños del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).
 
Los participantes disfrutaron de una tarde de cine, actividades lúdicas y recreación que culminó con una fiesta llena de colores y música donde el objetivo principal fue la integración y generar lazos de amistad bajo el lema “Somos parceros, hagamos las paces”.
Igualmente, el ICBF contó con un espacio para brindar asesoría a los asistentes relacionada con la estrategia, quienes además recibieron, de manera simbólica, la vacuna contra las violencias.

La estrategia intersectorial Atrapasueños es la nueva forma en la que las niñas, niños adolescentes y jóvenes recibirán atención a través del arte, la cultura, el deporte, la ciencia, y los saberes propios. Es la gran apuesta del ICBF para que los sueños de la generación de la Paz no se pierdan y sean potenciados a través de una construcción con las comunidades.
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Más de 200 niños y niñas participaron en el Festival Juntémonos para Tejer lo Público en Chocó

Enviado por carlos.monroy el Jue, 30/11/2023 - 15:41
Quibdó
Jue, 30/11/2023 - 10:32
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Por medio de actividades lúdicas, lectura de cuentos, muestras gastronómicas con Bienestarina, bailes típicos, muestras artesanales elaboradas en material de reciclaje, cantos, pintura, entre otras actividades, el  Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) brindó especial atención a 208 niños y niñas  durante el Festival Juntémonos para Tejer lo Público realizado en Tadó, Chocó.
Además de estas actividades, el ICBF participó con su oferta de servicios, logrando atender un total de 257 personas que conocieron de primera mano los requisitos que se debe cumplir y la documentación que deben aportar para tener acceso a la oferta de servicios de la entidad en el territorio.

El festival contó con la participación de 43 entidades del orden nacional y territorial que se hicieron presentes para tejer confianza con la población. 

En total participaron nueve ministerios, cuatro departamentos administrativos, cinco superintendencias, cinco agencias nacionales, siete institutos nacionales entre ellos el ICBF, tres unidades especiales, dos fondos y ocho entidades más.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Visitas de supervisión realiza el ICBF a unidades de atención para la primera infancia en 4 municipios de Vichada

Enviado por carlos.monroy el Mié, 29/11/2023 - 19:28
Puerto Carreño
Mié, 29/11/2023 - 14:26
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) inició las visitas de supervisión a 49 unidades de servicio en el departamento de Vichada, para constatar de primera mano el cumplimiento de los lineamientos dispuestos por el ICBF y garantizar la calidad y la eficiencia en los servicios que se brindan para la atención Integral a la Primera Infancia.
Se visitaron centros de desarrollo infantil y hogares infantiles de los municipios de Puerto Carreño, Cumaribo, Santa Rosalía y La Primavera, donde se verificaron los componentes de la atención integral que reciben niños y niñas, así como el trabajo de los operadores, las condiciones de calidad, el cumplimiento de la minuta alimenticia y el estado de las instalaciones y los implementos de trabajo.

Estas visitas se realizan de manera constante para vigilar que los derechos se le estén garantizando a los niños y niñas en el departamento, tarea que debe ser complementada por la ciudadanía como veedora de los recursos destinados por el Gobierno del Cambio en la construcción de la generación para la vida y la Paz.

En el departamento del Vichada, el ICBF le garantiza derechos a más de 12.000 niños y niñas a través de las diferentes modalidades de educación inicial destinadas para la primera infancia.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Unidades Móviles del ICBF han brindado apoyo a más de 2.000 niños, niñas y adolescentes en Atlántico

Enviado por carlos.monroy el Mié, 29/11/2023 - 19:23
Barranquilla
Mié, 29/11/2023 - 14:21
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Más de 2.000 niños, niñas y adolescentes pertenecientes a familias víctimas del conflicto armado, han sido atendidos por las unidades móviles del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en el departamento del Atlántico durante este año.
Los equipos interdisciplinarios realizan acompañamiento psicosocial, nutricional y verificación del estado de derechos a niños, niñas y adolescentes, desarrollado diferentes actividades lúdicas y pedagógicas, talleres psicosociales, entrega de alimentos de alto valor nutricional cuando se considera necesario.
 
Estas acciones buscan generar procesos de trasformación social que conlleven a mejorar las relaciones intrafamiliares mediante la resolución adecuada de los conflictos, el buen trato y una crianza adecuada y libre de violencias, así como brindar herramientas para la integración y adaptación al nuevo contexto social.
 
Las unidades móviles igualmente articulan con las diferentes entidades del Sistema Nacional de Bienestar Familiar, acciones para la atención integral de las familias en sectores como salud, educación y protección en los casos que así lo ameriten, por medio de las autoridades administrativas correspondientes.  

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF conecta a la niñez wayuu con sus raíces para preservar su legado cultural

Enviado por carlos.monroy el Mié, 29/11/2023 - 17:10
Riohacha
Mié, 29/11/2023 - 12:08
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Como una apuesta para lograr el fortalecimiento y la pervivencia de la cultura wayuu en las nuevas generaciones, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) realizó un encuentro comunitario en Villa Fátima en Riohacha, donde además de reafirmar su identidad cultural, dinámicas familiares y comunitarias, se buscaba que por medio de acciones los habitantes de este territorio mejoren sus condiciones de vida y posibiliten su crecimiento como individuos y grupos capaces de ejercer sus derechos.
Dentro de las actividades que contribuyeron al desarrollo de esta iniciativa se resaltan los testimonios sobre el ritual tradicional denominado "encierro" en las majayura, así como, los juegos que solían practicar.

La participación de los niños, niñas y adolescentes con una demostración del baile tradicional wayuu “Yonna” y el diálogo en su lengua, fueron claves para promover el derecho a la identidad, logrando conectarlos con sus raíces culturales e incentivarlos a sentirse orgullosos, preservando sus usos y costumbres, a desarrollar un sentido de pertenencia y autonomía de su entorno.

Como muestra de apoyo a la educación y recreación, durante la jornada se entregaron 46 kits, bajo la modalidad de Territorios Étnicos con Bienestar del ICBF, que incluyeron útiles para desarrollar la creatividad y el aprendizaje fomentando así el derecho a la recreación y a la educación.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Niñas y niños tienen garantizada educación inicial en nueva infraestructura en Boyacá

Enviado por carlos.monroy el Mié, 29/11/2023 - 17:06
Tunja
Mié, 29/11/2023 - 11:46
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
La primera infancia de Labranzagrande, en Boyacá, transitó a un nuevo Centro de Desarrollo Infantil del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en una infraestructura entregada por la Alcaldía de este municipio.
Gracias a la labor conjunta entre el ICBF y la administración municipal, desde el mes de noviembre 65 niñas y niños menores de cinco años, reciben educación inicial, incentivando su aprendizaje, en unas instalaciones que cuentan con espacios que permiten el juego y fortalecen sudesarrollo integral. 

Los padres de familia agradecieron al ICBF por brindar la posibilidad de una nueva infraestructura donde la primera infancia crezca feliz en medio de entornos protectores. De esta manera, en el Gobierno del Cambio sigue creciendo lageneración para la vida y la Paz. 
 
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Primera infancia de Fundación, Magdalena, se beneficia con dotación entregada por Enel Colombia

Enviado por carlos.monroy el Mar, 28/11/2023 - 19:35
Santa Marta
Mar, 28/11/2023 - 14:29
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Gracias al mecanismo de Obras por Impuestos, los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) La Esperanza y Villa Fanny, Los Chimilas, La Luz y Los Infantes, en el municipio de Fundación departamento de Magdalena, fueron dotados con elementos didácticos entregados por la empresa Enel Colombia.
La dotación que incluye más de 10 mil elementos entre los que se encuentra material pedagógico, equipos antropométricos, mobiliario, elementos de cocina, aseo y cuya cifra se acerca a los $2.000 millones, beneficia a 740 niños y niñas en el municipio magdalenense donde el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) les garantiza la educación inicial. 
 
Obras por Impuestos es un mecanismo tributario, mediante el cual las empresas tienen la posibilidad de pagar hasta el 50 % de su impuesto sobre la renta y complementarios, a través de la ejecución directa de proyectos de inversión en las zonas más afectadas por la violencia y la pobreza.
 
Para ello, se priorizaron doce sectores en los que los contribuyentes pueden invertir: agua potable y saneamiento básico, energía, salud, educación pública, infraestructura de transporte, infraestructura productiva, infraestructura cultural, infraestructura deportiva, bienes públicos rurales, pago por servicios ambientales, tecnologías de la información y comunicaciones, y adaptación al cambio climático y gestión del riesgo. 
 
En esta forma, el Gobierno del Cambio reafirma su compromiso con el cambio social a través de la educación y la garantía de un país más equitativo, e invita a los aliados para que la inversión social contribuya a consolidar mejores condiciones de vida y bienestar para los colombianos en todas las regiones del país y para que crezca la generación para la vida y la Paz.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Más de 360 familias rurales de Maicao se benefician con instalación de sistemas de ultrafiltración de agua

Enviado por carlos.monroy el Mar, 28/11/2023 - 18:41
Riohacha
Mar, 28/11/2023 - 13:40
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
La instalación de tres sistemas de ultrafiltración de agua en las comunidades La Paz y La Estrella, ubicadas en la zona rural del municipio de Maicao en La Guajira, materializa la alianza entre el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la Corporación Entrégate a Colombia, que permite garantizar el acceso al agua apta para el consumo humano a los pobladores de este territorio.
Gracias a la instalación de este sistema, diseñado para una vida útil aproximada de 10 años, más de 360 familias y 665 estudiantes, podrán disfrutar de agua de calidad y libre de contaminantes, con un suministro constante, lo que contribuye a la creación de un entorno saludable que permiteprevenir enfermedades e impulsar a la población a manteneruna higiene adecuada tanto a nivel personal como en la preparación de alimentos. 
 
Como estrategia para garantizar el correcto funcionamientodel sistema, asegurar la calidad del agua y prolongar su utilidad, se ha capacitado a los miembros de la comunidad sobre el mantenimiento adecuado de estos sistemas ultrafiltradores de agua, haciendo énfasis en la protección contra contaminante y la limpieza regular. 
 
Esta entrega es un paso más en la búsqueda de una mejor calidad de vida y un futuro más saludable para las comunidades, particularmente para garantizar los derechos de los niños, niñas, adolescentes, mujeres gestantes y familias en La Guajira.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Primera infancia en Vaupés es acompañada por el ICBF en su tránsito a la educación formal

Enviado por carlos.monroy el Mar, 28/11/2023 - 17:31
Mitú
Mar, 28/11/2023 - 12:28
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
En el marco del acompañamiento a los procesos de familiarización con el sistema educativo, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) acompaña el proceso de tránsito armónico a la educación formal de 290 niñas y niños atendidos en los servicios de Primera Infancia en el departamento de Vaupés.
Este acompañamiento a las familias y agentes educativos, a través de pedagogía y sensibilización, incluye la retroalimentación que involucra la adaptación y la acogida del niño y la niña en el nuevo entorno educativo.

“Con el tránsito armónico estamos buscando que la primera infancia obtenga un aprendizaje significativo, simple y sin provocar frustración en los estudiantes, y manteniendo una evaluación continua y coherente de los procesos como instrumento de mejoramiento para padres de familia, estudiantes y docentes”, resaltó la directora regional del ICBF en Vaupés, Nancy Tavera Gómez.

La importancia de las transiciones radica en la conformación de interacciones que les permita a la niñez enfrentarse a nuevos retos, conocer nuevas personas y espacios,comprendiendo que serán procesos permanentes para formar la generación de la vida y la Paz.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

La feria del emprendimiento, arte y cultura se tomó el centro de Medellín

Enviado por carlos.monroy el Lun, 27/11/2023 - 21:34
Medellín
Lun, 27/11/2023 - 16:32
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Con muestras artísticas de canto, pintura y obras teatrales, así como de emprendimientos, se desarrolló la octava versión de Expresarte, espacio diseñado para que niñas, niños y adolescentes que se encuentran en proceso administrativo de restablecimiento de derechos o en el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes en el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).
“Esta feria busca que la comunidad conozca, además de los emprendimientos y los talentos de los expositores, el trabajo articulado que realiza desde la institución y de la mano con los operadores de los servicios de protección para orientar los proyectos de vida de los niños, niñas y adolescentes, para que cuando finalice la medida de protección tengan un arte u oficio que les represente una oportunidad de vida”, manifestó el director regional del ICBF en Antioquia, Jorge Iván Montoya.

La feria contó con la presencia de cerca de 200 artistas y emprendedores de diferentes edades y entidades, quienes disfrutaron un día lleno de alegría, risas, música y como cierre la premiación al mejor emprendimiento entregada por la institución educativa Escala a productos de Panadería Artesanal del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes, que obtendrá una asesoría personalizada para la formalización de su emprendimiento.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Página 116
  • Página 117
  • Página 118
  • Página 119
  • Página 120
  • Página 121
  • Página 122
  • Página 123
  • Página 124
  • …
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia