Inírida

Regionales Guainía y Vichada del ICBF realizan acuerdo para atender a comunidades indígenas

Inírida
Las regionales Guainía y Vichada del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) firmaron un acuerdo intersectorial para  implementar acciones que permitan garantizar el goce efectivo de los derechos de 52 comunidades indígenas ubicadas en el río Guaviare.
 
Entre las iniciativas se contemplan programas de nutrición y protección que benefician a los niños, niñas, adolescentes y familias de estas poblaciones, además se habilitan procesos de atención al ciudadano para recepcionar peticiones, quejas, reclamos y sugerencias que puedan aportar al bienestar, cuidado y desarrollo de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes en sus territorios.
 
“Este acuerdo se llevó a cabo teniendo en cuenta que las comunidades están ubicadas en zonas aledañas al departamento de Guainía y que tienen necesidades relacionadas con la nutrición, consumo de sustancias psicoactivas, riesgo de reclutamiento forzado y otras situaciones que requieren de atención oportuna”, afirmó el director regional del ICBF Guainía, Gabriel Amado Agón.
 
Durante la ejecución del acuerdo, el ICBF ha realizado articulaciones con el Ministerio de Salud, la Registraduría, el Ministerio de Educación y diferentes organizaciones indígenas para garantizar la prestación de servicios básicos entre los que se encuentran: convenios con empresas promotoras de salud e instituciones prestadors de servicios, jornadas de registro y el tránsito a sistemas de educación formal.
 
 
 

Actividades de Bienestar

ICBF promueve la crianza amorosa de niños y niñas en Guainía

Inírida
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) implementa estrategias de intervención pedagógica que promueven el desarrollo de espacios armónicos para la crianza amorosa de niños y niñas en Guainía.
 
La estrategia se encuentra centrada en dos componentes: jugando-ando y comunicando-voy, que beneficia actualmente a 320 niños, niñas y adolescentes de las comunidades indígenas del Platanillal, Porvenir, Cimarrón, el resguardo Coco Coayare de la comunidad Vitina y de algunos barrios del área urbana.
 
“Con la ejecución de estas iniciativas que implementa como herramienta los espacios de juego, no solo se amplían las posibilidades de fortalecer las relaciones armónicas al interior del hogar, sino que impulsan la construcción y consolidación de los proyectos de vida y metas familiares, generando entornos libres de violencia que contribuyen a satisfacer las necesidades comunes, de cuidado, bienestar y desarrollo integral de la niñez”, afirmó Gabriel Amado Agón, director del ICBF en la regional Guainía.
 
Las actividades se realizan a través de procesos continuos de acompañamiento psicosocial dirigidos a los usuarios de la modalidad Mi Familia, por medio de talleres lúdico-participativos con enfoque diferencial que ejecutan dinámicas basadas en el buen trato, incentivando el fortalecimiento de los vínculos de cuidado con presentaciones que narran las consecuencias negativas de la crianza que utiliza el castigo físico como única alternativa.
 
El ICBF continúa promoviendo la crianza amorosa y la interacción directa entre padres, madres, cuidadores, niñas, niños y adolescentes, con encuentros familiares que generan y educan a las familias sobre temas de crianza positiva, familias democráticas, comunicación, paz y control de emociones.
 

Actividades de Bienestar

ICBF forma agentes educativos para promover derechos sexuales en adolescentes de Guainía

Inírida
En el marco de la Estrategia nacional intersectorial para la prevención delembarazo en adolescentes, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) capacitará a 33 agentes educativos de los diferentes programas y modalidades de atención en Guainía, con el objetivo de promover los derechos sexuales y reproductivos en adolescentes y jóvenes del departamento.
“Esta iniciativa que aplica métodos participativos nace de la necesidad que existe de brindar orientaciones sobre sus derechos y responsabilidades, fomentando en gran medida una sana sexualidad y previniendo el embarazo a temprana edad”, afirmó el director regional del ICBF enGuainía, Gabriel Amado Agón.
 
Dentro de los temas a tratar se encuentran conceptos teórico-prácticos, herramientas metodológicas para el abordaje de la sexualidad desde una perspectiva integral y los cambios o alteraciones biológicas, psicológicas y sociales que pueden experimentar los adolescentes, además de promover espacios de comunicación asertiva entre padres e hijos para la educación sexual.
 
Durante el mes de abril el ICBF implementó un plan piloto para brindar orientaciones pedagógicas a 17 agentes de la regional y a algunos jóvenes bachilleresque se encuentran en proceso de formación en el Comando de Policía de Guainía, quienes se vincularon en la realización de metodologías disruptivas para tenerplena claridad en cada uno de los conceptos.
 
Con actividades prácticas como el palabreo, monólogos y juego de roles el ICBF enseña diferentes situaciones y reflexiones sobre la experiencia de ser un joven sexualmente responsable en Colombia, reconociendo los aspectos centrales y las características de su desarrollo para la promoción de una sexualidad saludable, responsable y placentera.

Actividades de Bienestar

ICBF entregó más de 1000 libros de literatura infantil para la primera infancia en Guainía y Vichada

Inírida
En el marco y reactivación de la estrategia digital “Cultura y Primera Infancia, Maguare - MaguaRed”, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) entregó en donación 1.200 libros de literatura infantil, resultado de la articulación desarrollada entre el Ministerio de Cultura y la Fundación Plan Colombia, que tiene el objetivo de proyectar, promover y reconocer los derechos culturales de la niñez y la familia.
 
El material fue entregado en 65 unidades de servicio que hacen parte del Acuerdo intersectorial para la atención integral de la infancia, entre los que se encuentran los departamentos de Guainía y Vichada, beneficiando 1.362 niños y niñas usurios de 13 unidades de Inírida y otras 52 en Cumaribo Vichada.
 
“Con este proceso de gestión el ICBF fomenta espacios pedagógicos que vinculan a las familias y generan en la niñez amor por la lectura, rescatando narraciones literarias que fortalecen la educación inicial y generan experiencias significativas en el hogar”, indicó el director regional del ICBF en Guainía, Gabriel Amado Agón.
 
La estrategia hace parte de la serie Leer es mi cuento del Ministerio de Cultura que dirige contenidos para el medio familiar y fortalece la educación inicial rural a nivel nacional.
 

Actividades de Bienestar

ICBF implementó estrategia para identificar situaciones de vulneración de derechos de la niñez en Barrancominas

Inírida
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través del Equipo Móvil de Protección Integral (EMPI), desarrolló jornadas pedagógicas y de búsqueda activa para la identificacióny prevención de riesgos o situaciones que vulneran los derechos de niños, niñas y adolescentes en Barrancominas, Guainía.
La actividad se realizó en el marco del Consejo Municipal de Política Social (COMPOS), en en que mediante la construcción de un mapeo colectivo, los estudiantes, servidores públicos y población manifestaron los riesgos que atentan contra la integridad física y moral de la niñezen esta zona del departamento, identificando situaciones como el consumo de sustancias psicoactivas SPA, lafalta de estrategias para la garantía de la seguridad alimentaria, la falta de rutas para el acceso escolar, situaciones de trabajo infantil adecuación de espacios deportivos y otros.
 
Frente a los riesgos expuestos, el ICBF brindóasistencias técnicas y orientaciones para que desde el plan de desarrollo municipal se fortalezcan las competencias y habilidades técnicas de los agentes de Sistema Nacional de Bienestar Familiar, ideando actividades encaminadas en mitigar y prevenir la alta permanencia en calle, vida en calle, el trabajo infantil y otras problemáticas que afectan a la niñez y la adolescencia.
 
Además, el equipo EMPI también realiza jornadas educativas enfocadas en prevenir los peligrospsicosociales de la niñez, respodiendo a la Ley 1098 del 2006 con el objetivo de garantizar los derechos fundamentales de niños, niñas y adolescentes en todo el territorio.

Actividades de Bienestar

ICBF promueve la construcción de proyectos de vida de adolescentes y jóvenes en Guainía

Inírida
A través de estrategias pedagógicas basadas en la lectura y reconocimiento de las realidades sociales en familias indígenas, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) incentiva la construcción y consolidación de metas y proyectos establecidos por 250 jóvenes en el departamento.  
Las actividades se desarrollan en el marco del programa Sacúdete Étnicos, implementando dinámicas que se orientan en fortalecer las habilidades del siglo XXI, fomentando el sentido crítico, la autoconciencia, el manejo de emociones, la creatividad y principalmente la comunicación eficaz.
 
Actualmente, el programa se ejecuta en Inírida, Barrancominas y en los corregimientos de San Felipe y Puerto Colombia con el apoyo de los agentes educativos,quienes brindan asesorías sobre derechos humanos con enfoque diferencial étnico, promueven hábitos y estilos de vida saludables y además realizan un proceso de seguimiento y acompañamiento de los participantes tres veces por semana. 
 
“Durante los encuentros vivenciales se promueve la reflexión y resignificación de los sueños o proyectos de vida por medio de la comprensión del ejercicio de sus potencialidades y posibilidades como sujetos de derechos en el territorio, sin importar su raza, clase o posición social, abordando como eje principal de intervención las dimensiones y objetivos de sus proyectos, la familia, la comunidad y la visión futura para desarrollarlos”, afirmó el director regional del ICBF en Guainía, Gabriel Amado Agón.

Actividades de Bienestar

ICBF adelanta primera jornada de participación para el control social en Guainía

Inírida
En el marco y ejecución de estrategias que contribuyan con la transparencia y acceso a la información pública, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) desarrolla jornadas pedagógicas y de control social en las que padres, madres de familia y cuidadores conocen el avance de los planes para la atención integral de la niñez, la adolescencia, la juventud y las familias en Guainía.
Durante las jornadas los asistentes realizan observaciones y solicitudes respecto a las necesidades de la oferta de servicios en el territorio y establecen fechas fijas para vigilar y fiscalizar la gestión pública del instituto,  con el fin de acompañar el cumplimiento de los procesos, quedando programado un próximo encuentro para agosto del 2022.
 
“El objetivo principal de implementar estos espacios con la ciudadanía se encuentra centrado en promover la veeduría para el control y pleno conocimiento de la gestión ICBF. Además, en estos encuentros se brindan orientaciones sobre la normatividad y los mecanismos de participación por medio de capacitaciones prácticas que dan una mejor perspectiva del control social a las instituciones del Estado”, afirmó el director regional del ICBF en Guainía, Gabriel Amado Agón.
 
Durante el evento participaron 25 personas entre usuarios de los servicios de Primera Infancia, Infancia, Adolescencia,Juventud, Familias y Comunidades, quienes mostraron un particular interés por conocer la Ley 850 de 2003 sobre veedurías ciudadanas.

Actividades de Bienestar

ICBF abre nueva convocatoria para conformar dos Hogares Sustitutos en Inírida

Inírida
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) con el objetivo de fortalecer el componente de protección integral para el restablecimiento de derechos de niños, niñas y adolescentes en la capital de Guainía, invita a las familias interesadas en conformar un Hogar Sustituto a presentar sus hojas de vida y ser parte de la red de apoyo, cuidado y crianza de la niñez y la adolescencia en el departamento.
“Esta iniciativa se basa en la necesidad de ampliar la cobertura y atención oportuna de menores de edad con derechos vulnerados, a través de un proceso administrativo direccionado por la autoridad competente que determina la vinculación bajo protección del ICBF al niño, niña o adolescente afectado”, indicó el director regional del ICBF en Guanía, Gabriel Amado Agón.
 
Los Hogares Sustitutos son conformados por familias debidamente seleccionadas que pueden garantizar el bienestar de los usuarios con medida de protección provisional, además de gestar espacios de inclusión que les permita superar las condiciones de dificultad en las que se encuentran, mejorando o fortaleciendo sus condiciones de vida conforme a lo establecido en la Ley 1098 de 2006, “Código de Infancia y Adolescencia”.
 
Actualmente en el departamento se encuentran prestando el servicio cuatro hogares que atendien a 17 usuarios. Los Hogares Sustitutos reciben un proceso de acompañamiento, supervisión y apoyo por parte de un equipo élite constituido por trabajadores sociales, psicólogos, antropólogos y nutricionistas.
 
Para más información se pueden acercar a las instalaciones del ICBF en Guainía ubicadas en la calle 15 N 8 – 86 barrio La Esperanza.

Actividades de Bienestar

ICBF implementa estrategias para la identificación de riesgos de niñas, niños y adolescentes en Guainía

Inírida
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través de su Equipo Móvil de Protección Integral, ha puesto en marcha una estrategia de atención basada en la identificación temprana de los riesgos psicosociales a los que se ven expuestos niños, niñas y adolescentes de los asentamientos indígenas en la capital del departamento.
Las acciones de verificación se han desarrollado mediante la ejecución de búsquedas continuas y la activación del Sistema Nacional de Bienestar Familiarque, a través de las entidades que lo conforman, han logrado reconocer la presencia de casos de trabajo infantil y consumo de sustancia psicoactivas (SPA), además de observar la existencia de asentamientos informales de 30 familias que viven en condiciones de vulnerabilidad.
 
Ante la situación identificada en el sector de Caño Azul y Puerto Minero, el ICBF realizó un proceso de atención y valoración por trabajo social, nutricional, generación de espacios de acompañamiento psicosocial y la vinculación de los niños a los programas institucionales, del sector de salud y educación con el objetivo de iniciar el restablecimiento de sus derechos mediante jornadas de atención integral.
 
“Estos espacios de articulación institucional han sido de gran ayuda para verificar las condiciones de vida en esta población y trabajar en estrategias de intervención directa que nos permita contribuir en la garantía de derechos de sus habitantes”, afirmó el director regional del ICBF Guainía, Gabriel Amado Agón.
 
Teniendo en cuenta las particularidades y necesidades de las familias se ha programado una feria de servicios los días 17 y 28 de marzo, que permita vincular y focalizar a la población objeto de atención desde unenfoque diferencial y étnico.

Actividades de Bienestar

ICBF promueve veedurías ciudadanas para control de su gestión en Guainía

Inírida
Con el objetivo de contribuir en el marco de la transparencia institucional e incentivar la creación de veedurías ciudadanas por parte de los usuarios del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), los profesionales de la regional Guainía desarrollaron una jornada de capacitación orientada en la fiscalización y control de la gestión pública.
 
Al evento asistieron 25 personas entre cuidadores, padres y madres de familia usuarios de los servicios de Primera Infancia, Infancia, Adolescencia y Juventud, Familias y Comunidades en el departamento, quienes mostraron un particular interés por conocer la normatividad vigente estipulada en la Ley 850 de 2003 sobre veedurías ciudadanas.
 
También se abordó la Ley 489 de 1998, la cual trata sobre la organización y funcionamiento de las entidades del orden nacional, así como las modalidades de control social, entre las que se encuentran juntas de vigilancia, auditorías ciudadanas, comités para el desarrollo y otras instancias de participación citadas en el artículo 63 de la Ley 1757 del 2015, en la que se brindan las disposiciones en materia de promoción y protección de la democracia.
 
“Con esta actividad los usuarios pudieron conocer qué hacer para regir un mayor control sobre la gestión de lo público y lo privado, además de saber cómo hacerlo y ante quién acudir”, señaló el director regional del ICBF en Guainía, Gabriel Amado Agón.
 

Actividades de Bienestar