ICBF promueve la construcción de proyectos de vida de adolescentes y jóvenes en Guainía
Inírida
Jueves 21 de Abril de 2022 - 07:09 PM

A través de estrategias pedagógicas basadas en la lectura y reconocimiento de las realidades sociales en familias indígenas, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) incentiva la construcción y consolidación de metas y proyectos establecidos por 250 jóvenes en el departamento.
Las actividades se desarrollan en el marco del programa Sacúdete Étnicos, implementando dinámicas que se orientan en fortalecer las habilidades del siglo XXI, fomentando el sentido crítico, la autoconciencia, el manejo de emociones, la creatividad y principalmente la comunicación eficaz.
Actualmente, el programa se ejecuta en Inírida, Barrancominas y en los corregimientos de San Felipe y Puerto Colombia con el apoyo de los agentes educativos,quienes brindan asesorías sobre derechos humanos con enfoque diferencial étnico, promueven hábitos y estilos de vida saludables y además realizan un proceso de seguimiento y acompañamiento de los participantes tres veces por semana.
“Durante los encuentros vivenciales se promueve la reflexión y resignificación de los sueños o proyectos de vida por medio de la comprensión del ejercicio de sus potencialidades y posibilidades como sujetos de derechos en el territorio, sin importar su raza, clase o posición social, abordando como eje principal de intervención las dimensiones y objetivos de sus proyectos, la familia, la comunidad y la visión futura para desarrollarlos”, afirmó el director regional del ICBF en Guainía, Gabriel Amado Agón.
Actualmente, el programa se ejecuta en Inírida, Barrancominas y en los corregimientos de San Felipe y Puerto Colombia con el apoyo de los agentes educativos,quienes brindan asesorías sobre derechos humanos con enfoque diferencial étnico, promueven hábitos y estilos de vida saludables y además realizan un proceso de seguimiento y acompañamiento de los participantes tres veces por semana.
“Durante los encuentros vivenciales se promueve la reflexión y resignificación de los sueños o proyectos de vida por medio de la comprensión del ejercicio de sus potencialidades y posibilidades como sujetos de derechos en el territorio, sin importar su raza, clase o posición social, abordando como eje principal de intervención las dimensiones y objetivos de sus proyectos, la familia, la comunidad y la visión futura para desarrollarlos”, afirmó el director regional del ICBF en Guainía, Gabriel Amado Agón.