ICBF culminó con éxito el programa Territorios Étnicos Con Bienestar, en Guainía
Inírida
Con el desarrollo de 13 encuentros socioeducativos implementados durante nueve meses en la comunidad el Cucurital del resguardo El Paujil, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) logró fortalecer las relaciones armónicas en las familias y promover iniciativas comunitarias asociadas a la educación alimentaria y nutricional de su pueblo, actividades realizadas a través del programa Territorios Étnicos con Bienestar (TEB), en Inírida.
Las jornadas y espacios interactivos se llevaron a cabo mediante talleres para la inclusión social de la comunidad a partir de estrategias orientadas en la protección de sus miembros y la promoción de su desarrollo, acciones efectuadas desde una perspectiva de derechos ajustada a su contexto, usos y costumbres.
“Durante el programa se generaron espacios para el fortalecimiento del componente familiar y comunitario por medio de reflexiones colectivas sobre sus prácticas, vivencias y costumbres, afianzando el cuidado, la crianza, convivencia armónica y la pervivencia de sus grupos, además de promover las capacidades de los líderes y lideresas en la gestión y el desarrollo de trabajos conjuntos para su bienestar”, afirmó Gabriel Amado Agon, director regional del ICBF en Guainía.
En cada visita y acompañamiento se fomentó la aceptación, el respeto, la confianza, el diálogo y la resolución de conflictos como punto fundamental para una sana convivencia, y se brindaron asistencias técnicas sobre alimentación incluyendo temas como: el cuidado de plántulas, la fertilización agrícola, el abono orgánico, hábitos y estilos de vida saludables y la entrega de siguientes insumos básicos para su alimentación.
Con estas modalidades de atención el ICBF también le apunta a la conformación de redes de apoyo comunitario y promueve espacios de participación ciudadana, que les permite realizar seguimiento a los compromisos y el buen uso de los recursos públicos en su población.
(Fin/orn/ccm)
“Durante el programa se generaron espacios para el fortalecimiento del componente familiar y comunitario por medio de reflexiones colectivas sobre sus prácticas, vivencias y costumbres, afianzando el cuidado, la crianza, convivencia armónica y la pervivencia de sus grupos, además de promover las capacidades de los líderes y lideresas en la gestión y el desarrollo de trabajos conjuntos para su bienestar”, afirmó Gabriel Amado Agon, director regional del ICBF en Guainía.
En cada visita y acompañamiento se fomentó la aceptación, el respeto, la confianza, el diálogo y la resolución de conflictos como punto fundamental para una sana convivencia, y se brindaron asistencias técnicas sobre alimentación incluyendo temas como: el cuidado de plántulas, la fertilización agrícola, el abono orgánico, hábitos y estilos de vida saludables y la entrega de siguientes insumos básicos para su alimentación.
Con estas modalidades de atención el ICBF también le apunta a la conformación de redes de apoyo comunitario y promueve espacios de participación ciudadana, que les permite realizar seguimiento a los compromisos y el buen uso de los recursos públicos en su población.
(Fin/orn/ccm)






















