Inírida

ICBF culminó con éxito el programa Territorios Étnicos Con Bienestar, en Guainía

Inírida
Con el desarrollo de 13 encuentros socioeducativos implementados durante nueve meses en la comunidad el Cucurital del resguardo El Paujil, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) logró fortalecer las relaciones armónicas en las familias y promover iniciativas comunitarias asociadas a la educación alimentaria y nutricional de su pueblo, actividades realizadas a través del programa Territorios Étnicos con Bienestar (TEB), en Inírida.
Las jornadas y espacios interactivos se llevaron a cabo mediante talleres para la inclusión social de la comunidad a partir de estrategias orientadas en la protección de sus miembros y la promoción de su desarrollo, acciones efectuadas desde una perspectiva de derechos ajustada a su contexto, usos y costumbres.

“Durante el programa se generaron espacios para el fortalecimiento del componente familiar y comunitario por medio de reflexiones colectivas sobre sus prácticas, vivencias y costumbres, afianzando el cuidado, la crianza, convivencia armónica y la pervivencia de sus grupos, además de promover las capacidades de los líderes y lideresas en la gestión y el desarrollo de trabajos conjuntos para su bienestar”, afirmó Gabriel Amado Agon, director regional del ICBF en Guainía.

En cada visita y acompañamiento se fomentó la aceptación, el respeto, la confianza, el diálogo y la resolución de conflictos como punto fundamental para una sana convivencia, y se brindaron asistencias técnicas sobre alimentación incluyendo temas como:  el cuidado de plántulas, la fertilización agrícola, el abono orgánico, hábitos y estilos de vida saludables y la entrega de siguientes insumos básicos para su alimentación.

Con estas modalidades de atención el ICBF también le apunta a la conformación de redes de apoyo comunitario y promueve espacios de participación ciudadana, que les permite realizar seguimiento a los compromisos y el buen uso de los recursos públicos en su población.
 
(Fin/orn/ccm)

Actividades de Bienestar

ICBF desarrolló sesión del Comité de Responsabilidad Penal para Adolescentes en Guainía

Inírida
Con el objetivo de realizar un proceso de seguimiento a la ejecución del plan de acción, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) adelantó la quinta sesión del Comité de Responsabilidad Penal para Adolescentes en el municipio de Inírida.
Además, se busca implementar estrategias de justicia restaurativa y otras acciones de intervención directa para el beneficio de los adolescentes y jóvenes que en Guainía están en el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes.

Durante la jornada se socializaron las recomendaciones obtenidas en el Congreso Internacional de JusticiaRestaurativa y que tuvo como finalidad instruir en la aplicación de la norma y la obtención de resultados como experiencias significativas en cada territorio, incentivando el desarrollo de iniciativas para la prevención de delitos en las diferentes regiones del país.

(Fin/orn/pup)

Actividades de Bienestar

ICBF previene la explotación sexual comercial de niños y niñas en Guainía

Inírida
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) adelantó en el municipio de Inírida una serie de actividades pedagógicas para que más de 200 niños, niñas y adolescentes recibieran información oportuna sobre la explotación sexual comercial y la presencia de actos que vulneran sus derechos, promoviendo así la identificación oportuna de los riesgos a los que se ven expuestos.


 
Estas actividades se desarrollaron en las instituciones educativas Francisco de Miranda, Libertadores y Luis Carlos Galán, donde se abordaron temáticas como trata de personas, estereotipos que giran en torno a la sexualidad, el embarazo a temprana edad y la violencia basada en género, promoviendo el fortalecimiento de los entornos protectores.
 
Durante la actividad los estudiantes de grado quinto y sexto también participaron en un cine foro donde se abordó la percepción de la niñez frente a estas problemáticas y se habló de la importancia de las redes de apoyo y vínculos familiares como escenarios de protección directa.
 
Fin (orn/ccm)
 

Actividades de Bienestar

Niñas y niños de Guainía reciben kits para cuidado de la salud bucal

Inírida
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la Secretaría de Salud municipal y departamental de Guainía llevaron a cabo diferentes jornadas de sensibilización en las Unidades de Servicio, orientados en promover la salud, cuidado e higiene bucal de la primera infancia.
Las jornadas se realizaron con niñas y niños usuarios de las modalidades de Desarrollo Infantil en Medio Familiar (DIMF), Centros de Desarrollo Infantil (CDI) y Educación Inicial Rural (EIR), quienes además de aprender sobre salud bucal y prevención de enfermedades orales, recibieron la donación de 1.440 kits de higiene oral. 
 
Los padres, madres de familia y cuidadores también participaron en las actividades educativas, donde aprendieron sobre las formas correctas de cepillar o asear los dientes, además de unirse a estrategias lúdicas, conversatorios y jornadas prácticas sobre la importancia de mantener una higiene adecuada.
 
Fin (orn/ccm)
 

Actividades de Bienestar

ICBF implementa estrategias pedagógicas para prevenir el embarazo en adolescentes de Guainía

Inírida
En el marco y conmemoración de la semana andina para la prevención del embarazo en la infancia y la adolescencia, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) desarrolla actividades pedagógicas y de sensibilización enfocadas en propiciar escenarios de reflexión y compromiso político, institucional y social para mitigar estas situaciones de alta preocupación en el departamento.
 
Dentro de las actividades implementadas se realizó una articulación con la secretaria de salud, gobierno departamental, la alcaldía de Inírida, OIM, la IPS Manuel Elkin Patarroyo, y el consejo de juventudes, quienes realizaron un espacio educativo en los colegios para concientizar a los jóvenes sobre los derechos sexuales y reproductivos, mitos, creencias y realidades de la sexualidad, métodos de planificación y autoestima para la toma de decisiones.
 
Con estas iniciativas el ICBF continúa sensibilizando a la población adolescente sobre su responsabilidad sexual, la transformación de imaginarios en compromisos personales y las creencias basadas en la violencia de género.
 

Actividades de Bienestar

ICBF realiza en Guainía sesión de la Mesa departamental de niños, niñas y adolescentes

Inírida
Con la asistencia de 111 niños, niñas y adolescentes, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) adelantó en Inírida la segunda sesión departamental de la Mesa de participación cuyo objetivo se centró en fomentar la vinculación constante de los menores de edad en la toma de decisiones e implementación de políticas públicas que generen programas para su bienestar y desarrollo.


Durante la jornada se adelantó un diálogo intergeneracional para conocer experiencias en temas de liderazgo y las iniciativas propuestas para la ejecución de estrategias en el Guainía. Además, se escucharon las ideas de los asistentes con el ánimo de identificar las principales problemáticas presentes en el territorio como el consumo de sustancias psicoactivas (SPA), embarazo a temprana edad, contaminación, y plantear planes de intervención para contrarrestarlas.
 
Como resultado del encuentro se inició al proceso de construcción de la estrategia denominada “La voz de la niñez y la adolescencia, el poder del Guainía”, que busca gestar espacios para el fortalecimiento familiar y presentar la Mesa de primera infancia e infancia relacionando temas de seguridad y educación ambiental.
 

Actividades de Bienestar

ICBF implementa estrategias para garantizar la atención inclusiva en Guainía

Inírida
Con el objetivo degarantizar un proceso de atención especializada a niñasy niños con discapacidad que hacen parte de los programas de Primera Infancia, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) avanza en la implementación de planes pedagógicos que fortalecen las experiencias, conocimientos y capacidades deltalento humano en la región, para velar por el bienestar integral, la protección y desarrollo de sus usuarios.
La estrategia busca orientar a 47 agentes educativos, auxiliares pedagógicos y profesionales de apoyo en temas relacionados con el reconocimiento de las categorías de discapacidad, términos o conceptos, barreras que obstaculizan los procesos de inclusión y la ejecución de ejercicios planteados desde unaperspectiva diferencial para una educación efectiva
 
Con estos espacios de fortalecimiento el ICBF le apunta a la creación de iniciativas de atención especializada que permitan contribuir con la mejora continua desde los diferentes servicios en las modalidades de primera infancia

Actividades de Bienestar

ICBF firmó alianzas para la atención de familias indígenas en Guainía

Inírida
Con el objetivo de atender a 12 familias indígenas en condición de vulnerabilidad en Guainía, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) realizó una articulación interinstitucional con la Corporación de Infancia y Desarrollo regional, Migración Colombia, Policía Nacional y la administración departamental, implementando alianzas de intervención psicosocial que garantizan el bienestar de niños, niñas y adolescentes.
El proceso se desarrolló luego de que el Equipo Móvil de Protección Integral (EMPI) identificara en la comunidad El Cucurital de Inírida a un grupo de niños, niñas y adolescentes en situación de trabajo infantil y alta permanencia en calle, situación que permitió la activación de la ruta y dio paso a la puesta en marcha de iniciativas conjuntas para garantizar su bienestar y desarrollo.
 
Dentro del plan de intervención las entidades idearon acciones pedagógicas para orientar a las madres, padres y cuidadores sobre algunos temas relacionados con el acceso a la educación formal de sus hijos, asesorías jurídicas de estatus migratorio y salud, además de entregar en donación ayudas humanitarias y Alimento de Alto Valor Nutricional – AAVN.

Actividades de Bienestar

ICBF promueve la sana convivencia y armonía entre las comunidades étnicas de Guainía

Inírida
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) desarrolla jornadas lúdico-pedagógicas con las comunidades étnicas del Guainíacon el objetivo de promover la armonía y sana convivencia al interior de sus hogares, para fortalecer los vínculos familiares y relacionales de su población.
Dentro del plan de acciones implementado se encuentran actividades que incentivan la comunicaciónasertiva y los espacios de relación amorosa en la familia, además de realizar jornadas para promover encuentrosde control social en sus comunidades, formación de liderazgo, educación alimentaria y acompañamientonutricional
 
“Estas iniciativas pedagógicas fomentan una cultura adecuada para la convivencia, robustece los vínculos familiares en las etnias indígenas Piapoco, Puinave, Curripaco y en algunos grupos de población migrante, contribuyendo en la protección integral de sus niños, niñas y adolescentes”, afirmó Gabriel Amado Agón, director del ICBF regional Guainía.
 
Con estas acciones educativas el ICBF continúafortaleciendo las relaciones armónicas al interior de las comunidades menos favorecidas, aportando en el mejoramiento de sus condiciones nutricionales a través de dinámicas de inclusión social, beneficiando actualmente a 109 familias en la región.

Actividades de Bienestar

ICBF implementa jornadas pedagógicas y de fortalecimiento a las capacidades parentales de familias en Guainía

Inírida
Con el objetivo de fortalecer espacios de crianza amorosa en 396 familias indígenas y migrantes, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) desarrolla jornadas lúdico pedagógicas basadas en encuentros comunitarios que promueven las capacidades parentales de poblaciones con alto riesgo de vulneración de derechos, en el departamento de Guainía. 
Durante las visitas los profesionales del ICBF realizan talleres con juegos familiares, acompañamiento psicosocial, actividades para la promoción de derechos y el fortalecimiento de los entornos protectores, garantizando el bienestar integral de la niñez y la adolescencia en el departamento.
 
“Con estas acciones también logramos promover y robustecer en cada familia de las etnias Piapoco, Puinave y Curripaco, la protección de sus niños, niñas y adolescentes, contribuyendo a la prevención de violencias en sus comunidades, negligencias o abusos en su contra”, afirmó el director regional del ICBF en Guainía, Gabriel Amado Agón.
 
El ICBF a través del modelo de atención urbana basado en acompañamientos directos continúa velando por el bienestar de las familias en población dispersa del departamento, además de afianzar los lazos de confianza y acciones relacionales entre padres, madres e hijos en todo el territorio nacional.
 

Actividades de Bienestar