Inírida

Tejiendo memorias: estrategia del ICBF para reafirmar identidad de comunidades indígenas en Guainía

Inírida
Con el objetivo de promover espacios integradores en niños, niñas, adolescentes y jóvenes de 109 familias indígenas del Guainía, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) implementó la estrategia Tejiendo memorias, con la que busca preservar la identidad de la comunidad y reafirmar la importancia de su riqueza cultural.
La dinámica es realizada a través de experiencias significativas en las que, por medio de enseñanzas colectivas y espacios de narración, se dan a conocer los saberes ancestrales con el fin de fortalecer y favorecer la tradición oral de las comunidades Sikuani y Piapoco,beneficiarias de la modalidad Territorios Étnicos con Bienestar.
 
Así mismo, se ejecutan actividades artísticas con los niños y niñas para ratificar su identidad, mediante talleres artesanales en los que orientan el tejido de Katumare y las artesanías con arcilla, generando tando espacios de autonomía y libertad creativa en la elaboración de estos elementos.
 
Como resultado de la estrategia en estas comunidades se elaboran herramientas artesanales para el trasporte de semillas, leña y peces, también elaboran platos, ollas, entre otros implementos de uso en la comunidad.
 
El ICBF ha programado cuatro encuentros para el fortalecimiento cultural de las comunidades indígenas, dos de ellos realizados en los últimos tres meses.

Actividades de Bienestar

ICBF apoya el emprendimiento de jóvenes a través del programa Sacúdete en Guainía

Inírida
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en el marco y ejecución del programa Sacúdete, aporta en la consecución y materialización de los proyectos de vida de 630 jóvenes emprendedores en Guainía y mejoren su condición de vida y las de sus familias.
El acompañamiento del programa se enfoca en contribuir en la formación técnico profesional de los jóvenes, a través de acciones educativas en materia administrativa, cursos y asesorías para el manejo de finanzas, capacitaciones personalizadas de unidad productiva y la entrega de herramientas básicas para la venta y conservación de sus productos.
 
Como resultado de esta labor ya hay casos para resaltar,como es el de un joven emprendedor que basó su proyecto en la consolidación de una microempresa de comidas rápidas, con la cual brinda a la comunidad la posibilidad de acceder a los alimentos con un bajo costo; además, creó oportunidades de empleo que aportan en la dinamización de la economía local.
 
Inicialmente la idea se ejecutó como empresa escolar ofreciendo sus servicios a los estudiantes y docentes de la institución educativa José Eustasio Rivera, de Inírida.
 
“Este proyecto no ha sido fácil, hemos tenido dificultades para dar el primer paso, pero con la ayuda y apoyo del ICBF y el programa Sacúdete hemos avanzado en este gran sueño”, afirmó el emprendedor Luis Gabriel Rodríguez García.
 
Por su parte, el Director Regional en Guainía, Gabriel Amado Agón, indicó que: “estamos promoviendo otras iniciativas de gran índole, como es la de seis jóvenes en el municipio de Barrancominas que buscan crear una microempresa avícola, centrada en el levante de gallinas ponedoras, teniendo en cuenta las potencialidades del territorio en esta zona del país”.
 
El programa Sacúdete se enfoca en acompañar a jóvenes con edades entre los 14 a 28 años, con un equipo de profesionales interdisciplinarios y dinamizadores que buscan el desarrollo y bienestar integral de los jóvenes y sus familias.

Actividades de Bienestar

ICBF previene la deserción escolar y el trabajo infantil en Barrancominas, Guainía

Inírida
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través de asistencias técnicas dirigidas a los agentes del Sistema Nacional de Bienestar Familiar y por medio de orientaciones lúdico-pedagógicas desarrolladas en la comunidad, previene la deserción escolar, el trabajo infantil, la permanencia en calle y otras situaciones que vulneran los derechos de la niñez y la adolescencia en Barrancominas en Guainía.
 
Dentro de las acciones desarrolladas los profesionales del Equipo Móvil de Protección Integral (EMPI) ejecutan jornadas constantes de atención psicosocial y seguimiento a los casos reportados por deserción escolar en el municipio, además de implementar estrategias en las que, a través del juego, sensibilizan a 60 niños, niñas y adolescentes sobre el consumo de sustancias psicoactivas y violencia sexual,  en los grados sexto, séptimo y octavo de la Institución Educativa Manuel Quintín Lame.
 
De igual manera, a través de articulaciones efectuadas con las entidades territoriales el ICBF crea campañas pedagógicas en las que se hace la entrega de diplomas simbólicos a comerciantes comprometidos con la estrategia “No al trabajo infantil y Sí al trabajo adolescente protegido”, acciones que acompaña la Policía Nacional - SIJIN y la Comisaría de Familia.
 
“En Guainía continuamos estableciendo alianzas, desarrollando estrategias y actividades que permitan garantizar la protección integral de los niños, niñas y adolescentes, previniendo hechos de violencia y exponiendo las rutas para la atención a denuncias, responsabilidad penal para adolescentes, desnutrición y trabajo infantil en las Mesas Públicas de Inírida y otros espacios de interacción social”, afirmó el Director Regional del ICBF en Guanía, Gabriel Amado Agón.
 

Actividades de Bienestar

ICBF implementa estrategia práctica para la promoción de pautas de crianza amorosa en Guainía

Inírida
Con el objetivo de generar espacios para el cuidado y protección integral de niños y niñas en Inírida, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) diseñó una estrategia lúdica basada en la creación de huertas familiares que favorecen las prácticas de crianza amorosa a través del fortalecimiento de las interacciones afectivas en el hogar como principal fuente de transformación social.
 
La experiencia liderada por agentes educativos fue titulada “Conucos familiares, exploración de espacios pedagógicos cotidianos”, dinámica que llega a 250 beneficiarios de la modalidad Propia e Intercultural con actividades innovadoras en las que se incorporan prácticas de saberes autóctonos, talleres para la construcción de identidad cultural, exploración literaria, espacios para el disfrute del juego y exploración del entorno, además de ejecutar acciones de acompañamiento constante en el desarrollo integral de la niñez.
 
“La estrategia pedagógica es organizada una vez por mes, prestando el servicio en un contexto de diversidad cultural con enfoque integrador, acciones que no sólo fortalecen los vínculos familiares y la construcción de identidad, sino que además generan entornos protectores para la primera infancia en el departamento”, afirmó el director regional del ICBF en Guainía, Gabriel Amado Agón.
 

Actividades de Bienestar

ICBF abrió convocatoria para la conformación de Hogares Sustitutos en Guainía

Inírida
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en Guainía invita a las familias interesadas en conformar hogares sustitutos a presentar sus hojas de vida en la sede de la regional y hacer parte de la red de apoyo, cuidado, protección y crianza de niños, niñas y adolescentes en el departamento que se encuentran bajo protección de la entidad.  
 
 
Los hogares sustitutos se conforman por familias debidamente seleccionadas que pueden garantizar el bienestar y cuidado integral de niños, niñas o adolescentes con el objetivo de velar por sus derechos y mejorar o fortalecer sus condiciones de vida, conforme a lo establecido en la Ley 1098 de 2006 Código de Infancia y Adolescencia.  
 
Los requisitos para hacer parte de esta modalidad son: los interesados deben encontrarse entre los 23 y 55 años, haber cursado un grado mínimo de escolaridad certificada en básica secundaria (noveno grado), contar con experiencia de crianza y trabajo con niños, niñas y adolescentes, además de presentar disponibilidad de tiempo completo con el fin de brindar la atención integral y oportuna desde la figura comprendida como padre o madre sustituta.
 
Para más información se pueden acercar a las instalaciones del ICBF en Guainía ubicada en la calle 15 # 8 – 86 barrio La Esperanza.
 

Actividades de Bienestar

ICBF capacita a madres sustitutas sobre la atención de niñez en condición de discapacidad en Guainía

Inírida
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) capacitamensualmente a madres sustitutas para fortalecer sus capacidades sobre la protección y garantía de derechos de los niños, niñas y adolescentes con discapacidad que están a su cuidado en el departamento de Guainía.
La dinámica se desarrolla a través de charlas participativas, enfocadas en brindar herramientas prácticas para fortalecer la comunicación asertiva, el usoadecuado del tiempo y la implementación de actividades para la solución eficaz de conflictos; además, se informa sobre los derechos y deberes de las personas con discapacidad.
 
Durante estas jornadas también se incentiva el respeto por las diferencias, como las que puede tener una persona con discapacidad, o por las que son de otraraza, cultura, religión, entre otras; igualmente, se trabajala prevención de abusos o violencia sexual y otros factores de vulnerabilidad.
 
Durante este año en Guainía se han dictado seis charlas,en cumplimiento de plan anual de capacitaciones que finaliza en noviembre y cuyo propósito principal es generar un sistema de inclusión y responsabilidad social sin diferencias o limitantes.

Actividades de Bienestar

ICBF incentiva el regreso a la presencialidad de la primera infancia en Guainía

Inírida
Con la participación de más de 80 padres de familia y cerca de 90 niños y niñas, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) impulsó en Guainía el regreso a la presencialidad, exponiendo la importancia de estos procesos y servicios para el desarrollo integral de la primera infancia. 
El evento desarrollado en la Unidad Comunitaria Paujil de Inírida fue un espacio lúdico-recreativo centrado en motivar el retorno presencial de la niñez a los modelos pedagógicos, de aprendizaje, salud y nutrición.

Actualmente, 22 unidades de servicio se encuentran operando en la región cumpliendo con las normas de bioseguridad establecidas por el Gobierno Nacional.

El ICBF a través de los profesionales de primera infancia y los agentes educativos que apoyaron la actividad, hizo entrega de material lúdico a las familias beneficiarias, explicando los protocolos implementados y el beneficio que este proceso aporta en el desarrollo motor, cognitivo y emocional de la primera infancia.

Actividades de Bienestar

ICBF fortalece la construcción de proyectos de vida en adolescentes y jóvenes del Guainía con Sacúdete

Inírida
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) con el objetivo de acompañar la formulación de proyectos de vida de adolescentes y jóvenes entre 14 y 28 años inició en agosto con la ejecución del programa Sacúdete, con una capacidad total para atender a 630 usuarios ubicados en los municipios de Inírida y Barrancominas.
Las actividades se desarrollan dos veces por semana a través de intervenciones enfocadas en actividades de emprendimiento, educación y empleo, también se ejecutan estrategias para disminuir embarazo en adolescentes, el consumo de sustancias psicoactivas y el fortalecimiento de las familias mediante encuentros grupales o comunitarios.
 
“La población objeto de atención vive en condiciones de vulnerabilidad social, territorial y en mayor exposición a riesgos psicosociales, entre los que encontramos peligros relacionados con violencia sexual y vulneración de los derechos fundamentales”, indicó el director regional del ICBF en Guainía, Gabriel Amado Agón.
 
En Inírida participan de manera activa 540 jóvenes y adolescentes, mientras que en Barrancominas se suman 90 a los procesos de formación basados en metodologías que aportan al bienestar y al futuro de la juventud.
 
Como garantes de derechos en todo el territorio nacional, el ICBF continúa ejecutando acciones con enfoque diferencial basados en general bienestar y protección integral de la primera infancia, infancia, adolescencia y juventud de cada región.  

Actividades de Bienestar

ICBF trabaja en prevención de la desnutrición en Guainía

Inírida
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), con el objetivo de prevenir la desnutrición de niños y niñas menores de cinco años y el bajo peso en mujeres gestantes, ha realizado acciones constantes de focalización, atención y valoración nutricional, beneficiando a 512 usuarios en la modalidad 1000 Días para Cambiar el Mundo.
Además, el equipo de profesionales desarrolla jornadas para la toma de medias antropométricas, verificación de inscripción en el sistema de salud e identificación de la población con el objetivo de suministrar información a las Entidades Administradoras del Servicio (EAS) para que realicen la gestión y el acompañamiento pertinente en los procesos de atención.

El ICBF con corte a junio del 2021, a través de la ejecución de la modalidad, ha realizado la entrega de 1800 Raciones Para Preparar (RPP) con el fin de fortalecer la condición nutricional de niños y niñas en los sectores priorizados; también ha entregado 6.380 sobres de Alimento Listo para el Consumo, 7.560 kilogramos de Bienestarina en polvo y 1.800 kilogramos de alimento para las mujeres gestantes, madres en periodo de lactancia que habitan los dos municipios.

Actividades de Bienestar

ICBF brinda acompañamiento psicosocial a familias ubicadas en zona de riesgo en Guainía

Inírida
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través de la Unidad Móvil de Guainía, brinda acompañamiento psicosocial a 20 familias pertenecientes a las comunidades indígenas y población migrante ubicadas en los sectores de riesgo por inundación del barrio Centro en Inírida.
 
Entre la población asistida se encuentran grupos indígenas de las étnias Puinave y Curripacos e igualmente población migrante, a quienes se les da orientación por parte de profesionales en temas como la identificación y el reconocimiento de las familias, constatación de derechos y valoraciones nutricionales.
 
Durante las jornadas el equipo ha entregado 120 bolsas de Alimento de Alto Valor Nutricional (AAVN), ha implementado estrategias psicoeducativas a través del juego y el arte con las que benefician a 40 niños, niñas y adolescentes. Además, se ejecutan acciones para la prevención de violencias, sostenimiento de la soberanía alimentaria, atención y cuidado de la salud, conservación de la identidad cultural, el derecho a una vivienda digna y a la vida.

El ICBF mediante la ejecución de esta estrategias de atención continúa velando por el bienestar y la protección integral de la niñez, la adolescencia y la juventud, fortaleciendo los núcleos familiares como principales agentes de transformación social.
 

Actividades de Bienestar