Cartagena

ICBF hace llamado a padres de familia para evitar que niños y adolescentes manipulen pólvora en Bolívar

Cartagena
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) hace un llamado a todos los padres, madres, cuidadores y familias del departamento de Bolívar para prevenir que los niños, niñas y adolescentes manipulen pólvora durante las fiestas decembrinas y de Año Nuevo en esta zona del país. 
 
“Hacemos un llamado a todas las familias del departamento para que disfrutemos de estas fiestas de fin de año de manera responsable, cuidando de los niños, niñas y adolescentes. Debemos garantizar que la Navidad y el Año Nuevo sean un momento de compartir con amor y en familia. La fiesta eres tú, no la pólvora”, manifestó la directora (e) regional del ICBF en Bolívar, Viviana Rojas. 
 
La funcionaria recordó igualmente que una lesión con pólvora puede ocasionar quemaduras graves, mutilaciones e incluso la muerte, e indicó que, en caso de que un niño, niña o adolescente llegue a sufrir una quemadura o lesión con pólvora, debe ser llevado de manera inmediata a un centro médico para que reciba la atención adecuada y en ningún caso es recomendable automedicarse.
 
Vale la pena recordar que durante 2022 se presentaron 249 lesionados con pólvora en el país, de los cuales, ocho fueron en el departamento de Bolívar, de acuerdo con las cifras del Instituto Nacional de Salud (INS). 
 

Actividades de Bienestar

ICBF anuncia nuevo Equipo Móvil de Protección Integral para prevenir riesgos en niñas, niños y adolescentes en Bolívar

Cartagena
Durante Consejo de Seguridad encabezado por el Presidente de la República, Iván Duque, la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, anunció la conformación de un nuevo Equipo Móvil de Protección Integral (EMPI) especializado en la atención de casos de Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes (ESCNNA) en Bolívar. 
Durante su intervención la Directora del ICBF señaló que: "con la conformación de este nuevo equipo de protección, conformado por psicólogos y trabajadores sociales, se podrán realizar en compañía de otras autoridades, más operativos de búsqueda activa de menores de edad en posibles situaciones de explotación sexual en el departamento. 

Así mismo, destacó que se ampliará la cobertura en la oferta de prevención de riesgos como el trabajo infantil y explotación sexual, al duplicar los beneficiarios en el programa Katunaa para niños y niñas entre los 6 y los 13 años de edad.
 
Por último, con el programa Generación Explora se aumentará en 19,2% la cobertura en Bolívar, al pasar de 5.200 a 6.200 niños y niñas atendidos. 

En este sentido, la Directora del ICBF dijo que "trabajamos en el fortalecimiento de conocimientos y habilidades del siglo XXI en las niñas, niños, adolescentes y sus familias para el ejercicio de sus derechos y la prevención de riesgos”.

El ICBF, entre enero y septiembre de este año, ha abierto en Bolívar 1.154 procesos administrativos de restablecimiento de derechos de los cuales 489 son por violencia sexual, 105 por trabajo infantil, y específicamente por explotación sexual comercial hay 14 casos.

Actividades de Bienestar

ICBF fortalece proyectos de vida en más de 2.800 adolescentes y jóvenes con Sacúdete en Bolívar

Cartagena
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través del programa Sacúdete, está fortaleciendo las habilidades y forjando los proyectos de vida de 2.880 adolescentes y jóvenes del departamento de Bolívar.
 
“Con la implementación de metodologías disruptivas queremos que los adolescentes y jóvenes del departamento desarrollen proyectos innovadores para transformar sus territorios, estructurar y fortalecer emprendimientos locales y prevenir vulneraciones”, explicó la directora regional del ICBF en Bolívar, Viviana Rojas.
 
Con este programa se están desarrollando estrategias participativas para mitigar los riesgos específicos identificados en cada uno de los territorios y, de esta manera, apuntar a las necesidades reales de los beneficiarios.
 
Sacúdete es una apuesta del ICBF y el Gobierno Nacional para conectar a los adolescentes y jóvenes con las megatendencias que están transformando el mundo: digitales, sociales y culturales, con el objetivo de fomentar que interactúen con la tecnología, construyan redes de desarrollo, sean líderes empáticos y trabajen en comunidad con un enfoque diferencial.
 

Actividades de Bienestar

ICBF abre convocatoria para Territorios Étnicos con Bienestar en Bolívar

Cartagena
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) abrió convocatoria para la presentación de proyectos en el marco de la modalidad Territorios Étnicos con Bienestar para el departamento de Bolívar.
Las entidades u organizaciones que pueden ser contratadas por el ICBF para desarrollar los proyectos a través de esta modalidad pueden ser cabildos, autoridades tradicionales indígenas, resguardos y territorios indígenas, y asociaciones de cabildos o de autoridades tradicionales a los que previamente se les haya reconocido su personería para la prestación del Servicio Público de Bienestar Familiar por parte de la entidad.
 
De igual manera, están habilitados en esta convocatoria los consejos comunitarios de comunidades negras, los ​Kumpanya u organizaciones del pueblo Rrom, organizaciones representativas de grupos étnicos, entidades sin ánimo de lucro y uniones temporales con un objeto social relacionado al desarrollo de la modalidad. Todo lo anterior debe tener una previa concertación con la comunidad étnica.
 
Para tener en cuenta, el 22 de octubre vence el plazo para los interesados que presenten ante la Regional Bolívar del ICBF los proyectos, con el fin de ser revisados y evaluados por la entidad para la atención de las comunidades étnicas a través de la modalidad Territorios Étnicos con Bienestar en 2022. 
 
Si desea conocer más detalles de la modalidad y recibir orientaciones para concertar y presentar sus proyectos, puede acercarse al centro zonal del ICBF más cercano a su municipio o solicitar mayor información a través de los correos electrónicos: melany.zuniga@icbf.gov.co y biarley.salas@icbf.gov.co

Actividades de Bienestar

“La violencia sexual contra la niñez es un fenómeno que tenemos que combatir todos los colombianos”: Directora General del ICBF

Cartagena
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, reveló hoy que en 2021 la entidad ha abierto más de 9.927 procesos para restablecer los derechos de niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia sexual, entre ellos 227 por explotación sexual comercial.   
Durante la presentación del Plan de Choque contra la Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes (ESCNNA), del Gobierno nacional, Arbeláez insistió en que combatir este delito requiere el compromiso de todos los colombianos para que los casos puedan ser identificados y debidamente judicializados.  

“Necesitamos que toda la gente entienda cómo la violencia contra los niños, niñas y adolescentes amenaza el desarrollo del país”, dijo Lina Arbeláez. “Si queremos cambiar la realidad tenemos que entender la necesidad de proteger a los niños y niñas, y de generar esquemas para la garantía plena de sus derechos y la construcción de sus proyectos de vida”.  

Entre enero y julio de 2021, el ICBF abrió 227 procesos de protección para niñas, niños y adolescentes víctimas de explotación sexual comercial. El 86% son niñas y adolescentes mujeres, lo que evidencia una grave situación en términos de violencia de género. Asimismo, el 86% de ellos tienen entre 12 y 17 años. 

“La violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes es un fenómeno que tenemos que combatir y rechazar todos los colombianos. Las cifras nos indican que hay un subregistro; no hay denuncia; la gente no entiende bien cómo se configura este delito que claramente atenta contra la dignidad de los niños, niñas y adolescentes”, precisó la Directora.  

Entre las regionales del ICBF que más casos de ESCNNA ha recibido en 2021 están Bogotá (15.9%), Antioquia (14.5%), Caldas (11%), Valle del Cauca (9.2%) y Bolívar (5.2%).

El plan de choque contra la ESCNNA conjugará esfuerzos específicos de distintos sectores, entre ellos educación y justicia, con el fin de identificar y enfrentar los riesgos que enfrentan los menores de edad frente a este delito. 

En la ciudad de Cartagena, la Directora lideró un recorrido con las autoridades por distintos puntos turísticos de la ciudad, donde pudo identificar cuatro posibles casos de ESCNNA que están en proceso de verificación.

Actividades de Bienestar

ICBF previene la desnutrición de la niñez en Bolívar

Cartagena
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) ha entregado a la fecha en el departamento de Bolívar un total de 10.800 canastas alimentarias especiales a niños y niñas menores de cinco años con riesgo de desnutrición aguda y mujeres gestantes con bajo peso para la edad gestacional a través de la modalidad de la entidad 1.000 Días para Cambiar el Mundo. 

Con este programa, el ICBF promueve el mejoramiento del estado nutricional por medio de acciones que favorecen las prácticas alimentarias adecuadas, el acompañamiento y seguimiento de las acciones en salud y los cuidados requeridos en el proceso de gestación con la participación de las familias para prevenir la desnutrición de niños y niñas.
 
“En este marco de atención llevamos a cabo actividades de seguimiento al estado nutricional de manera permanente, sensibilizaciones y orientaciones relacionadas con el consumo de los alimentos suministrados, visitas presenciales a las familias para hacer seguimiento caso a caso y articulación con el sector salud”, señaló la directora (e) regional del ICBF en Bolívar, Viviana Rojas. 


Dentro de las acciones por la nutrición en el departamento se destaca igualmente la entrega de más de 560 toneladas de Alimentos de Alto Valor Nutricional (AAVN), como es la Bienestarina Más, Bienestarina líquida y el alimento para la mujer gestante y madre en periodo de lactancia. 

Actividades de Bienestar

ICBF trabaja en la prevención del embarazo adolescente en Cartagena

Cartagena
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en el marco de la Semana Andina para la Prevención del Embarazo en la Adolescencia, fortaleció la educación integral en sexualidad en los adolescentes pertenecientes a la Institución Educativa Nuestra Señora de Fátima de la Policía Nacional en Cartagena, departamento de Bolívar.
 
Durante la jornada, el ICBF realizó actividades experienciales y lúdico-formativas para abordar con un enfoque pedagógico temas relacionados con derechos sexuales y reproductivos, autocuidado, métodos anticonceptivos, infecciones de transmisión sexual y prevención de violencias.
 
“En el ICBF estamos potenciando los talentos y promoviendo los proyectos de vida de los adolescentes y jóvenes de la región. Parte de ello, es la formación que generamos para el ejercicio de una sexualidad informada y responsable a través de la estrategia Sacúdete, que actualmente cuenta con 2.880 beneficiarios en el departamento”, señaló la directora (e) regional del ICBF en Bolívar, Viviana Rojas.
 
Adicionalmente, un grupo de 300 adolescentes y jóvenes de los municipios de Arjona, El Carmen de Bolívar y Hatillo de Loba están vinculados a las otras formas de atención de Sacúdete para fortalecer la prevención del embarazo temprano en esta población de Bolívar. 
 
La jornada contó con la participación de entidades que componen el Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) como la Alcaldía de Cartagena y la Policía de Infancia y Adolescencia, entre otras.
 
 
 
 

Actividades de Bienestar

ICBF fortalece proyectos de vida de adolescentes y jóvenes bajo protección en Bolívar

Cartagena
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en un trabajo conjunto con organizaciones públicas y privadas, está generando espacios de participación para promover que los adolescentes y jóvenes bajo protección beneficiarios del ‘Proyecto Sueños, Oportunidades para volar’ de la entidad fortalezcan sus capacidades a través del voluntariado en Cartagena, departamento de Bolívar.
 
En el desarrollo de esta iniciativa se realizó una jornada denominada ‘Un día como director’, en la que los adolescentes asumieron este rol y presentaron, junto a un grupo de pares, propuestas al equipo directivo de la Regional Bolívar del ICBF y tuvieron la oportunidad de compartir con colaboradores y otras entidades del departamento.
 
“Con estas jornadas queremos motivar a los aliados estratégicos para que apoyen acciones solidarias que permitan la realización personal y motivacional, así como el desarrollo de habilidades y competencias de los beneficiarios del Proyecto Sueños”, explicó la directora regional (e) del ICBF en Bolívar, Viviana Rojas.
 
Vale la pena resaltar, que el ICBF está fortaleciendo los proyectos de vida de 24 adolescentes y jóvenes en este departamento con un apoyo para que se formen en carreras técnicas, tecnológicas y profesionales.
 

Actividades de Bienestar

ICBF realizó jornada de atención a niñas y niños en Cartagena, en el marco del Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos

Cartagena
Más de 150 niños y niñas de los programas de atención a la Primera Infancia del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en Cartagena, fueron atendidos en una jornada para el acceso al Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos, expedido por el Gobierno Nacional. 

Las jornadas lideradas por el ICBF, con la participación de Migración Colombia, buscan que los niños y niñas migrantes venezolanos entre los cero y los cinco años, beneficiarios de los programas de la entidad, puedan acceder a este beneficio. Así mismo, hicieron parte UNICEF, Policía Nacional, el DADIS, Club de Leones Cartagena Crespo y entidades administradoras de servicios. 


“Durante dos días, en los que además llevamos a cabo atenciones nutricionales, psicosociales, salud bucal con el apoyo de Colgate y ambliopía, estuvimos realizando esta actividad que benefició a las familias del área de influencia de los centros zonales Virgen y Turístico e Histórico y del Caribe Norte del Distrito de Cartagena, a través de una atención con enfoque de derechos”, manifestó la directora regional (e) del ICBF en Bolivar, Viviana Rojas Molinares.

Actividades de Bienestar

ICBF promueve los beneficios de la lactancia materna en las familias de Cartagena

Cartagena
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna que se realiza en agosto, sensibilizó a grupos familiares y a la ciudadanía en general sobre la importancia de la leche materna para el bebé, la madre y el medio ambiente en Cartagena, departamento de Bolívar.
 
Con actividades lúdicas, movilizaciones y jornadas de lactatón, el ICBF les presentó a las familias como la lactancia materna fomenta el amor recíproco de madres e hijos y es fundamental para que los niños y niñas de primera infancia adquieran fuerza, inmunidad y agilidad mental.
 
“La lactancia materna es la mejor oportunidad que tienen los niños y niñas para crecer sanos, fuertes, con confianza y autoestima. Así mismo, aporta beneficios a la madre, a su economía familiar, al medio ambiente y a la sociedad en general. Por todo esto, es importante que las madres continúen amamantando a sus bebés de forma exclusiva hasta los seis meses y de forma complementaria hasta los dos años o más”, aseguró la directora (e) del ICBF en Bolívar, Viviana Rojas. 
 
Vale la pena destacar, que el ICBF en el departamento de Bolívar atiende en la actualidad a más de 8.700 mujeres gestantes y madres en periodo de lactancia a través de los programas dirigidos a la primera infancia que brinda la entidad. 
 

Actividades de Bienestar