Cartagena

Jornadas de sensibilización se realizan en Cartagena contra la Trata de personas

Cartagena
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) se sumó a la Secretaría del Interior y de Gobierno, la Alcaldía Mayor de Cartagena de Indias, la Secretaría de Participación, Migración Colombia y Policía Nacional, durante los operativos adelantados en zonas que presentan mayor vulnerabilidad frente al delito de la trata de personas en Cartagena.
En el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas, las entidades que hacen parte de la estrategia “Leona Fiera”, visitaron las industrias del comercio, hoteles, bares, discotecas, entre otros, haciendo un llamado para denunciar y trabajar en conjunto contra la trata, la explotación sexual comercial, el  matrimonio servil y la mendicidad ajena de niños, niñas y adolescentes. 

Estas jornadas de sensibilización que encabeza hoy el ICBF en la capital de Bolívar, en un trabajo articulado con entidades del orden nacional y territorial , buscan generar mayor conciencia sobre este delito que afecta a niñas, niños y adolescentes.

“El ICBF cuenta con diferentes canales, entre ellos la Línea 141, para que la ciudadanía informe sobre los casos que conozca sobre vulneración de derechos de las niñas, niños y adolescentes. Estaremos haciendo tomas en diferentes lugares icónicos de la ciudad, haciendo presencia en conjunto con la Secretaría del Interior y de Gobierno, acompañando esta importante estrategia interinstitucional”, dijo Catalina Arciniegas, asesora del ICBF.

El ICBF reitera que el fin de la trata siempre es la explotación aunque puede presentarse de diferentes formas: servidumbre, mendicidad ajena, trabajos forzados y explotación sexual comercial.

Actividades de Bienestar

ICBF participa en la jornada de alertas tempranas que adelantó la Defensoría del Pueblo en Cartagena

Cartagena
El director de Primera Infancia del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Álvaro González, en calidad de director encargado de la regional Bolívar, participó en Cartagena en el encuentro de alertas tempranas para los municipios de Mompox, Hatillo de Loba, Margarita y San Fernando, convocado por la Defensoría del Pueblo.
Durante la reunión se abordaron diversas problemáticas que afectan a las comunidades, entre ellas  el uso y utilización de adolescentes, amenazas, homicidios selectivos, cobro de extorsiones, hostigamiento a estaciones de Policía, así como el uso y utilización de adolescentes con fines de explotación sexual.

“Estas situaciones son de gran preocupación para el ICBF, ya que atentan contra los derechos y la integridad de nuestros niños, niñas y adolescentes”, reiteró el funcionario.

En respuesta a estas problemáticas, el ICBF ha propuesto una serie de acciones con el objetivo de proteger y garantizar el bienestar de los menores de edad en los municipios enunciados que incluyen: el fortalecimiento de los programas de prevención y atención integral a la violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes; coordinación con las autoridades locales para implementar estrategias de prevención y protección, entre otras.

El director regional encargado del ICBF en Bolívar señaló que "es fundamental promover una cultura de respeto y protección de los derechos de nuestros niños, niñas y adolescentes, por eso hacemos un llamado a la comunidad a estar alerta y denunciar cualquier situación que ponga en riesgo la integridad de la niñez y la adolescencia".

La protección de nuestros niños y niñas es una responsabilidad de todos y todas, dijo Álvaro González.

Para reportar casos de violencia o situaciones de riesgo, se pueden comunicar con la línea 141 de atención del ICBF 141 o acercarse a las sedes regionales más cercanas.

Actividades de Bienestar

ICBF acompañó Audiencia Pública en San Basilio de Palenque en Bolívar

Cartagena
Con el propósito de escuchar, recoger comentarios y proposiciones de la población negra, afrocolombiana, raizal y palenquera que habita el corregimiento de San Basilio de Palenque en el municipio de Mahates, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) asistió a la Audiencia Pública convocada por la Comisión Legal Afrocolombiana del Congreso de la República.
La directora de Familias y Comunidades del ICBF, Haidy Isabel Duque, invitó a la comunidad a presentar propuestas para la modalidad Territorios Étnicos con Bienestar (TEB) que busca fortalecer el tejido social. Además, entregó información sobre la oferta institucional existente en el corregimiento.

Además, dijo la funcionaria que el Gobierno Nacional trabaja articuladamente para el fortalecimiento de las garantías y desarrollo de los Derechos Humanos de la población negra, afrocolombiana, raizal y palenquera, una labor que inició Benkos Biohó, fundador de Palenque de San Basilio, población pionera de la libertad en América.

Este corregimiento fue declarado patrimonio cultural y material de la humanidad por la Unesco y también como bien material por el Ministerio de Cultura.

Actividades de Bienestar

ICBF realizó en Cartagena el primer taller de participación comunitaria

Cartagena
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) realizó el primer taller de participación comunitaria en el Centro de Desarrollo, ubicado en el barrio Olaya Herrera en Cartagena, vinculando a las familias, adolescentes y jóvenes en la conversación para construir el modelo de atención que se brindará en estos espacios.
Durante el taller, la directora general del ICBF, Astrid Cáceres, dijo “nosotros queremos que estos espacios se institucionalicen en todo el país como parte de la apuesta de protección integral para las niñas, niños, adolescentes y jóvenes”.

El ICBF busca conocer las necesidades y expectativas de la población a ser atendida, así como del territorio, y por eso la participación de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes es fundamental para que los Centros de Desarrollo
cumplan con sus expectativas y aporten en la construcción de sus proyectos de vida.
 
A la jornada se vinculó de manera activa la comunidad del barrio Olaya Herrera, a través de actividades artísticas como las danzas tradicionales, el muralismo y el tejido. De igual forma, se realizó una conversación entre las familias, líderes organizaciones populares y la institucionalidad, para recoger las iniciativas frente a la puesta en marcha de este centro y se desarrolló una olla comunitaria, que será uno de los principales escenarios de la apropiación del territorio y la soberanía alimentaria en la que avanza el Gobierno del cambio.
 
A este primer taller se vincularon entidades del Gobierno nacional como la Consejería para la Juventud, el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, Dapre, entre otras, para construir una oferta transectorial que contribuya a consolidar  la generación de la Paz.

Actividades de Bienestar

Adriana Velásquez asume como nueva subdirectora general del ICBF

Cartagena
Ante la directora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Astrid Eliana Cáceres, se posesionó la politóloga y especialista en Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Colombia, Adriana Velásquez Lasprilla, como nueva subdirectora general de la entidad.

Adriana Velásquez es magíster en Desarrollo Educativo y Social de la Universidad Pedagógica, también posee  Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo de la Universidad de los Andes, y en el doctorado en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud de la Universidad de Manizales y el CINDE (Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano).


Su amplia trayectoria laboral de más de 20 años de experiencia en la formulación de políticas públicas y de trabajo comunitario enfocado en la primera infancia, adolescencia y juventud, la han llevado a desempeñar diferentes cargos en la Alcaldía Mayor de Bogotá, secretarías de Integración Social y de Educación, así como en Colombia Joven de la Presidencia de la República.

Adriana Velásquez estaba vinculada a la carrera administrativa por concurso de méritos en el ICBF, entidad en la que ha formado parte de los equipos técnicos de la Subdirección General, Dirección de Protección y Dirección de Primera Infancia.

Actividades de Bienestar

ICBF deja bajo protección a dos niños y una niña utilizados para ejercer la mendicidad en Cartagena

Cartagena
Bajo protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) permanecen tres menores de edad, de 10, 5 y 3 años quienes fueron rescatados por la Policía de Infancia y Adolescencia, por ejercer mendicidad en Cartagena. 
Una vez la Policía puso en conocimiento el caso, el pasado 13 de febrero, un equipo de Comisaría de Familia realizó las valoraciones iniciales y se abrieron los Procesos Administrativos de Restablecimientos de Derechos en favor de los niños y la niña de nacionalidad venezolana, quienes fueron ubicados de manera provisional en hogar sustituto. 

“Los niños, niñas y adolescentes deben crecer en entornos seguros y libres de trabajo infantil o mendicidad que conlleva graves secuelas en sus vidas. Trabajando de la mano con las autoridades y comunidad lograremos erradicar este flagelo que tanto daño le hace a la niñez y adolescencia del país”, manifestó Viviana Rojas, directora regional del ICBF en Cartagena.

El ICFB hace un llamado a los padres de familia y cuidadores para que en sus hogares se consoliden como los primeros entornos de protección de los niños, niñas y adolescentes.

Actividades de Bienestar

ICBF garantiza continuidad en la atención a la primera infancia en Bolívar

Cartagena
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través de las suscripción de 104 contratos, garantiza la continuidad en la atención a niños y niñas de cero a cinco años en el departamento de Bolívar.
Así lo dio a conocer la Directora Regional, Viviana Rojas Molinares, quien manifestó que con dichos contratos se beneficiarán 47.649 niños y niñas en las modalidades de Hogares Comunitarios de Bienestar y Familia, Mujer e Infancia (FAMI).

“Estamos garantizando la prestación plena de los servicios de atención a niños y niñas beneficiarios de las modalidades de primera infancia. Nuestra prioridad será salvaguardar sus derechos, teniendo acceso a su educación inicial”, señaló la funcionaria.

La modalidad FAMI incluye componentes educativos y de salud y nutrición, con el fin de fortalecer los vínculos afectivos, prácticas de socialización, derechos, resolución pacífica de conflictos, desarrollo evolutivo de los niños, entre otros,.

El servicio de Hogares Comunitarios de Bienestar es prestado a través de Entidades Administradoras del Servicio (EAS), en las viviendas de los agentes educativos quienes, previamente capacitados, se responsabilizan del cuidado y atención de los menores de edad.

Actividades de Bienestar

ICBF hace un llamado a padres y cuidadores a no inducir a niños, niñas y adolescentes al consumo de bebidas alcohólicas

Cartagena
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) hace un llamado a la padres, madres y cuidadores para no inducir a los niños, niñas y adolescentes a consumir bebidas alcohólicas y denunciar cualquier tipo de conductas que atente o vulnere sus derechos. 
“Desde el ICBF rechazamos los hechos presentados en Cartagena donde presuntamente una niña estaría consumiendo bebidas alcohólicas en presencia de adultos en una playa. Estamos en contacto con la Policía Nacional para lograr ubicar a esta familia e indagar lo que sucedió y si es preciso hacer el respectivo proceso de verificación de derechos a la menor de edad”, precisó Viviana Rojas Molinares, directora regional. 


De igual forma, el ICBF reitera el llamado a los padres y familiares para que en estas festividades cuiden a los niños, niñas y adolescentes que son lo más sagrado para la sociedad. “La familia debe ser el primer entorno protector para la niñez”, dijo la funcionaria.
 

Actividades de Bienestar

ICBF, Colgate Palmolive, Armada y Policía Nacional llevaron alegría en Navidad a la niñez en Cartagena

Cartagena
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) Concepción Baracaldo, celebró la Navidad en Cartagena con más de 200 niñas, niños y adolescentes, en una jornada que contó con el apoyo de aliados estratégicos como la Armada Nacional, Policía Nacional y Colgate Palmolive.
 
Los invitados a participar en la celebración están en los programas de protección del ICBF en la regional Bolívar, quienes además de recibir regalos hicieron un recorrido guiado por embarcaciones de la Armada Nacional como el insigne buque Gloria, disfrutaron de muestras artísticas como la presentación del coro Tierra Bomba y actividades lúdicas de higiene oral con el Doctor Muelitas.
 
En la jornada estuvieron representantes de Colgate Palmolive de la región Andina como Juliana Holguín, vicepresidenta de Mercadeo; María Cecilia Cabal, gerente Asuntos Científicos y Salud Pública y Alejandro Hernández, gerente Relaciones Profesionales; por parte de  la Armada Nacional estuvo el Contralmirante Hernando Enrique Mattos Dager, 
Comandante de la Fuerza Naval del Caribe y el Teniente Coronel Henry Alexander Leal Velásquez, Subcomandante (e) Policía Metropolitana Cartagena de Indias.

La actividad se realizó en el marco de la campaña «En Navidad regala alegría», con la que se busca que los ciudadanos donen regalos para 18.000 niñas, niños, adolescentes y jóvenes, de 8 a 25 años, que se encuentran bajo la protección del ICBF.
 
Fin (dgp/pup)

Actividades de Bienestar

ICBF desarrolla jornadas para prevenir la explotación sexual comercial de la niñez en Cartagena

Cartagena
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Concepción Baracaldo Aldana, lideró una jornada de sensibilización contra la Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes (ESCNNA) en Cartagena. 
Durante el recorrido por diferentes sectores de la ciudad amurallada, la Directora General reveló que en 2022 la entidad ha abierto más de 16.221 procesos para restablecer los derechos de niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia sexual, entre ellos 235 por explotación sexual comercial.

Igualmente, hizo un llamado a la denuncia para que los victimarios sean identificados y judicializados por este delito, considerado una de las peores vulneraciones a los derechos de la niñez.

Entre enero y octubre de 2022, el ICBF abrió 235 procesos de protección para niñas, niños y adolescentes víctimas de explotación sexual comercial. El 87% son niñas y adolescentes mujeres, el 86% de ellos tienen entre 12 y 17 años. 

Entre las regionales del ICBF que más casos de ESCNNA ha recibido en 2022 se encuentran Bogotá (46), Antioquia (28), Valle del Cauca (24), Caldas (22), Norte de Santander (16) y Bolívar (13).

El recorrido estuvo acompañado de la Alcaldía de Cartagena y la Policía Nacional. “He venido para constatar el trabajo que realizamos desde ICBF, con las demás entidades, para prevenir esta grave vulneración de derechos de la niñez. Si trabajamos mancomunadamente lograremos resultados efectivos”, dijo la Directora.

Actividades de Bienestar