Cartagena

ICBF avanza en la atención integral de la primera infancia con la apertura del CDI Barullos

Cartagena
En cumplimiento de su misión de garantizar el desarrollo integral de la niñez, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) puso en funcionamiento el Centro de Desarrollo Infantil (CDI) Barullos, el pasado 3 de marzo. A la fecha, este espacio brinda atención a 202 niños y niñas de la ciudad, en articulación con la comunidad y con el acompañamiento permanente del equipo técnico del Instituto.
Alfredo Bosa, coordinador del CDI Barullos, destacó el compromiso institucional que permitió superar los desafíos iniciales y consolidar un espacio seguro y de calidad para la atención de la niñez. “El proceso de operación fue un reto importante. Iniciamos con 29 niños y niñas, pero gracias al trabajo articulado con la comunidad y al respaldo del ICBF, hoy tenemos 202 cupos ocupados con niños focalizados”, afirmó.

Uno de los logros más significativos ha sido el fortalecimiento de las relaciones con los líderes comunitarios y las juntas de acción comunal del sector, quienes han contribuido activamente en el proceso de vinculación de los niños y niñas al servicio.

El CDI Barullos tiene como meta atender a un total de 276 niños y niñas, compromiso contractual que se encuentra en proceso de consolidación. Para ello, se presentó ante el Centro Zonal Industrial y de la Bahía una propuesta de sede alterna que permitirá ampliar la cobertura con 74 cupos adicionales. 

Con esta apertura, el ICBF reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la atención a la primera infancia, la garantía de derechos y el trabajo territorial como pilar fundamental para el bienestar de la niñez del país.

Actividades de Bienestar

ICBF reinaugura Centro Zonal en El Carmen de Bolívar con inversión superior a $400 millones

Cartagena
Gracias a una articulación efectiva entre la Dirección Regional Bolívar del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), y la sede nacional se reinauguró el Centro Zonal de El Carmen de Bolívar. Las nuevas instalaciones fueron completamente remodeladas para fortalecer la atención integral a la niñez, adolescencia y las familias del centro y norte del departamento.
La intervención fue posible tras una gestión decidida liderada por la dirección regional del ICBF, y el equipo territorial del Carmen de Bolívar, lo que permitió la asignación de recursos en noviembre de 2024 por más de 400 millones de pesos. Con estos fondos se logró no solo la adecuación estructural, sino también la habilitación de nuevas áreas que aportan a la calidad del servicio y a la salud de los colaboradores y usuarios.

Entre las principales obras se destacan la construcción de dos oficinas nuevas, la mejora integral del sistema de techos y la remodelación de los baños, que habían sido inhabilitados por deterioro.

La renovación permitió además crear cinco nuevos puestos de trabajo y mejorar las condiciones laborales del equipo que diariamente atiende a más de 10 mil niños, niñas y adolescentes en los municipios de El Carmen, San Juan Nepomuceno, San Jacinto, El Guamo, Córdoba y Zambrano, a través de los diferentes programas misionales del ICBF. 

La Dirección Regional Bolívar reafirma su compromiso con el fortalecimiento institucional, garantizando que la   infraestructura y el talento humano estén a la altura de las necesidades de las comunidades, promoviendo entornos protectores para la niñez y las familias más vulnerables del territorio.

(Fin/lap/ebb)

Actividades de Bienestar

ICBF destaca experiencia comunitaria en el barrio La Candelaria de Cartagena

Cartagena
Con el compromiso continuo de promover el bienestar de la niñez y fortalecer los valores culturales en las comunidades, el Bienestar Familiar visitó la localidad 2, en el barrio La Candelaria de la ciudad de Cartagena. La visita contó con la presencia del equipo nacional en articulación con el equipo regional de Bolívar y tuvo como objetivo conocer de cerca la experiencia comunitaria impulsada por la Asociación Comunitaria La Hermandad desde diciembre del año pasado.
Esta iniciativa ha sido un espacio significativo de crecimiento y aprendizaje para 67 niños y niñasdel sector, una población con determinantes sociales complejas. Durante el desarrollo de la experiencia, los participantes se involucraron en actividades enfocadas en el fortalecimiento de su identidad cultural, autoestima y valores comunitarios, mediante la danza, el juego y la interacción social.

Madres de familia y los propios niños y niñasexpresaron su entusiasmo por estas actividades, resaltando la pertinencia de estas experiencias durante la temporada de vacaciones. Asimismo, manifestaron una gran expectativa frente a la posibilidad de continuidad de estos espacios, considerando los beneficios evidenciados en la construcción de identidad y el fortalecimiento del sentido de comunidad.

Desde el ICBF reafirmamos nuestro compromiso con la protección integral de la niñez y la adolescencia, y seguiremos trabajando en alianza con las organizaciones comunitarias para generar espacios que fomenten el desarrollo, la inclusión y el bienestar de los niños, niñas y sus familias. En ese sentido, acogemos con interés las manifestaciones de la comunidad y evaluaremos las estrategias para continuar con estas iniciativas en futuras temporadas vacacionales, reafirmando nuestro compromiso con la infancia y el tejido social del país.

(Fin/lap/ebb)

Actividades de Bienestar

ICBF inaugura centro zonal en Mompox en casa patrimonial restaurada

Cartagena
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) inauguró del Centro Zonal de Mompox, ubicado en una sede histórica, recién restaurada, ubicada en una casa colonial considerada patrimonio cultural. Esta intervención representa un avance significativo en la mejora de las condiciones para la atención integral a la niñez, adolescencia y familias de la región.
 
La obra, que demandó una inversión aproximada de 1.450 millones de pesos, permitió la restauración estructural y funcional de la sede, respetando el valor histórico del inmueble y adecuándolo a las necesidades actuales del servicio.

Las adecuaciones incluyeron la renovación total de instalaciones eléctricas, baños, escaleras, oficinas, cuarto de residuos y planta eléctrica; así como la restauración de puertas, luminarias, techos y fachada. La intervención se desarrolló con acompañamiento técnico y respetando los lineamientos del Ministerio de Cultura para este tipo de inmuebles.

Con esta nueva sede, el Centro Zonal Mompox contará con 35 colaboradores y brindará atención a cerca de 300 personas, fortaleciendo la presencia institucional en el territorio y mejorando la capacidad de respuesta a las necesidades de protección y bienestar de la población.

El ICBF reafirma así su compromiso con la calidad del servicio y la protección integral de la infancia y la familia en los territorios, a través de infraestructuras que promueven entornos protectores y seguros.

(Fin/lap/ebb)
 

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar fortalece la compra directa a asociaciones campesinas para beneficiar a miles de familias

Cartagena
En cumplimiento de la Directiva Presidencial 09 de octubre de 2024, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) avanza en la implementación de un modelo de compra directa a asociaciones campesinas. Esta estrategia, que busca fortalecer la economía rural y garantizar precios justos para los productores del campo, ha permitido hasta el momento la contratación de 140 asociaciones por un monto de 200 mil millones de pesos, beneficiando a más de 15 mil familias campesinas en el país.

Los avances de este proceso fueron presentados el pasado viernes en la ciudad de Cartagena, en el marco de la Mesa Nacional de Compras Públicas, donde el ICBF expuso los resultados obtenidos y la importancia de esta iniciativa para la seguridad alimentaria y el bienestar de los niños y niñas del país.

Al reducir la intermediación, el modelo permite que el campesino reciba un precio justo y con utilidad, mientras que el ICBF obtiene los productos a un menor costo que en el esquema tradicional de compra a través de intermediarios. 

Con esta iniciativa, el ICBF reafirma su compromiso con el bienestar de la infancia y el fortalecimiento del campo colombiano, demostrando que es posible transformar la contratación pública para mejorar la calidad de vida de miles de familias campesinas.

(Fin/lap/ebb)

 

Actividades de Bienestar

ICBF lidera primer Comité del Sistema de Responsabilidad Penal en Bolívar

Cartagena
Con el compromiso de garantizar los derechos de los adolescentes y jóvenes vinculados al Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA), el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) lideró el primer Comité Departamental del año 2025.
Este espacio de articulación interinstitucional congregó a los actores del Sistema Nacional de Bienestar Familiar, permitiendo abordar las problemáticas presentes en el SRPA y definir acciones conjuntas en pro de la garantía de derechos de los adolescentes y jóvenes en el territorio.

Durante la jornada, se presentaron informes sobre las acciones implementadas por el ICBF en 2024, destacando el trabajo conjunto con la Policía Nacional y la Secretaría del Interior en materia de seguridad y acompañamiento a los adolescentes en proceso de responsabilidad penal. Asimismo, se socializaron los avances en inversión destinados a la modernización de talleres ocupacionales y proyectos de vida para los jóvenes, impulsados por la Dirección Nacional y la Dirección Regional del Instituto.

El encuentro también permitió la planeación del plan de acción 2025 y la programación de los cinco comités restantes de la vigencia, garantizando un seguimiento continuo a las estrategias de atención y protección de los adolescentes en el sistema. Además, se establecieron mesas de trabajo en seguridad, salud y educación, con el objetivo de fortalecer la atención integral y asegurar que las sanciones impuestas a los adolescentes cumplan con el enfoque pedagógico, restaurativo y protector.

El ICBF reafirma su compromiso con la construcción de oportunidades para los adolescentes y jóvenes del SRPA, apostando por una intervención integral que permita su reintegración a la sociedad de manera efectiva y con nuevas herramientas para su proyecto de vida.

(Fin/lap/ebb)  

Actividades de Bienestar

ICBF Regional Bolívar inicia atención en hogares comunitarios de bienestar y hogares infantiles

Cartagena
Con el compromiso de garantizar el bienestar y desarrollo integral de la primera infancia, la Regional Bolívar del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) dio inicio este lunes 3 de febrero a la atención en la totalidad de los hogares comunitarios de bienestar y hogares infantiles, que operan en los ocho centros zonales de esta regional.
Con esta apertura, más de 46.586 niños y niñas menores de 5 años recibirán atención en espacios adecuados y seguros, con enfoque de calidad y pertinencia, para potenciar su desarrollo integral. Esta estrategia hace parte del modelo de atención del ICBF, que busca fortalecer el acceso a la educación inicial, la nutrición, el cuidado y la protección de la niñez en el departamento de Bolívar.

La directora regional del ICBF en Bolívar destacó que la reactivación de estos espacios de atención reafirma el compromiso de la entidad con el bienestar de la niñez, garantizando el acceso a servicios esenciales para su desarrollo en ambientes protectores y estimulantes.
El ICBF reitera su llamado a madres, padres y cuidadores para que continúen participando activamente en los programas de primera infancia, fortaleciendo así el entorno de protección y aprendizaje de  niños y niñas en el departamento.

(Fin/lap/eeb)

Actividades de Bienestar

Ministerio de Justicia, Consejo Superior de la Judicatura y Bienestar Familiar impulsan proyecto de ley para fortalecer la Justicia Restaurativa en Colombia

Cartagena
En el marco del Precongreso Mundial de Justicia para Niños, Niñas y Adolescentes, la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, junto con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), anunciaron la presentación de un proyecto de ley ante el Congreso de la República, con el objetivo de consolidar un modelo de justicia restaurativa en beneficio de la niñez y adolescencia en el país.
 
La iniciativa responde a una solicitud de Bienestar Familiar para consolidar un modelo de justicia que contribuya a la restauración del tejido social y garantice la protección integral de los derechos de niños, niñas y adolescentes en el país.

En este sentido, la propuesta legislativa busca fortalecer la Ley 1098 de 2006, Código de la Infancia y la Adolescencia, con un enfoque que sitúa a los adolescentes y jóvenes, en el centro del proceso judicial, promoviendo soluciones que no solo restauren el daño causado, sino que también reintegren y protejan a las comunidades afectadas. 

Como ente rector de la protección de los derechos de la niñez en Colombia, Bienestar Familiar se compromete a liderar y acompañar la implementación de este modelo de justicia restaurativa, promoviendo acciones que permitan a los adolescentes y jóvenes involucrados en situaciones de conflicto a superar los daños, así como contribuir a su reintegración y recuperación emocional.

Esta iniciativa forma parte del compromiso del ICBF y del Gobierno Nacional con la protección y el bienestar de las nuevas generaciones, reafirmando que una justicia orientada hacia la reconciliación y el aprendizaje mutuo es fundamental para construir una sociedad más justa y solidaria.

Actividades de Bienestar

Testimonios que inspiran para la transformación de adolescentes bajo responsabilidad penal

Cartagena
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) organizó una jornada especial con los adolescentes y jóvenes que se encuentran bajo el Sistema de Responsabilidad Penal en el Centro de Atención Especializada (CAE) del municipio de Turbaco en Bolívar, quienes participaron en actividades deportivas, presentaciones artísticas y compartieron testimonios que reflejan su proceso de transformación, en el marco de la semana de la justicia restaurativa.
 
Los testimonios de varios jóvenes que finalizaron con éxito su proceso por el sistema, sus vivencias y cómo lograron superar las dificultades, encontrando oportunidades para reintegrarse socialmente y redirigir sus proyectos de vida, fueron inspiradores para los demás participantes y los llevó a reflexionar sobre sus propias decisiones y fortalecer su compromiso con el cambio.

Bienestar Familiar, a través de la práctica restaurativa, busca en la mayor medida posible que todos los involucrados en una situación resuelvan entre ellos y a veces con el apoyo de un facilitador, como tramitar, buscar alternativas, dar solución y/o reparar un daño, identificando afectados y responsables, siempre en el marco de los derechos humanos.

(Fin/lap/pup)
 

Actividades de Bienestar

Compromiso colectivo es fundamental para luchar contra la explotación sexual la niñez: Bienestar Familiar

Cartagena
Reconociendo la labor de la Fundación Renacer contra la Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes (ESCNNA) y la trata de personas, la directora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Astrid Cáceres Cárdenas, envió un mensaje a los asistentes a la cuarta versión de los premios “La Muralla ¡Soy Yo!; por la protección de la niñez y la adolescencia, realizada en Cartagena.
 
Además de resaltar el simbolismo detrás de la iniciativa que alude a la histórica muralla de Cartagena, la directora general de Bienestar Familiar mencionó el compromiso colectivo de los diferentes sectores para convertirse en una muralla protectora para la niñez y adolescencia, levantando barreras contra las amenazas que ponen en riesgo su bienestar y desarrollo. “Este enfoque metafórico inspira un profundo sentido de responsabilidad compartida, donde cada ciudadano, institución y entidad debe asumir su papel en la construcción de un entorno más seguro y respetuoso para las nuevas generaciones”.

Durante el evento, organizado por la Alcaldía Mayor de Cartagena, la Corporación Turismo Cartagena de Indias (Corpoturismo) y la Fundación Renacer, con el apoyo del Departamento de Estado de los Estados Unidos, la directora de Infancia del ICBF, Beatrice López, recalcó la importancia que tiene para el instituto apoyar todas aquellas acciones que buscan erradicar este delito que afecta principalmente a los menores de edad más vulnerables de la sociedad, como lo son la explotación sexual y la trata de personas.

“La protección de los derechos de la infancia debe ser una prioridad absoluta, no solo para el gobierno, sino para toda la sociedad civil, destacando que la colaboración y la unidad son esenciales para combatir este grave delito de forma efectiva”, dijo finalmente la funcionaria.
 

Actividades de Bienestar