Cartagena

Más de 6.800 niños, niñas y adolescentes en Bolívar atendidos por Unidades Móviles del ICBF

Cartagena
A través de sus unidades móviles, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) brindó atención y acompañamiento psicosocial a 6.847 niños, niñas y adolescentes víctimas de desplazamiento y desastres naturales en el departamento de Bolívar, durante el año 2023.
La estrategia de Unidades Móviles tiene como objetivo desarrollar acciones integrales y diferenciales de acompañamiento psicosocial para contribuir al goce efectivo de los derechos, al restablecimiento de estos, la reparación integral y la consolidación de escenarios de paz para las niñas, niños y adolescentes víctimas de desplazamiento forzado y sus grupos familiares.
 
Este trabajo se realiza por medio de visitas en terreno donde se identifican e intervienen a las familias mediante estrategias lúdicas y pedagógicas, igualmente se llevan a cabo intervenciones colectivas, entrega de alimentos de alto valor mutricional, articulación con entidades del Sistema Nacional de Bienestar Familiar para la garantía de derechos y el reporte a autoridades administrativas en caso de vulneraciones que lo ameriten.

Actividades de Bienestar

ICBF invita a gestoras sociales de Bolívar a trabajar en equipo por los derechos de la niñez

Cartagena
Una invitación a trabajar de manera conjunta por la garantía de derechos de los niños, niñas y adolescentes, hizo el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) durante la Primera Cumbre Departamental de Gestor@s Sociales de Bolívar.
“Si articulamos y nos unimos todos, el ICBF de la mano con los alcaldes y alcaldesas y las gestoras y gestores sociales para buscar la garantía de esos derechos fundamentales, lograremos realmente trabajar por la Paz de Colombia y del departamento”, señaló la directora encargada de la regional Bolívar, María Mercedes López.

De igual forma, convocó a trabajar de manera prioritaria en temas como el mantenimiento de infraestructuras para la atención de la primera infancia, garantizar el derecho a la nutrición, a prevenir el reclutamiento fortaleciendo los proyectos de vida de la niñez y la adolescencia.

Así mismo, hizo un llamado para generar políticas públicas ajustadas a las necesidades de los territorios e invitó a articularse con los ocho centros zonales que hay en el departamento.

Durante el año 2023, el ICBF garantizó derechos a 125 mil niños, niñas y adolescentes a través de sus programas institucionales dirigidos a esta población y a las familias en el departamento de Bolívar. 

En esta cumbre participaron las gestoras y gestores de los municipios, la directora de Prosperidad Social, Laura Sarabia, y representantes de diferentes entidades departamentales y nacionales.

Actividades de Bienestar

Comunicado a la opinión pública

Cartagena
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) lamenta la muerte de una niña extranjera de dos años por presunta violencia dentro de su entorno familiar en Cartagena.
La niña estuvo bajo protección en un hogar sustituto en 2023 y luego de seis meses de entrevistas, visitas familiares y adelantar los procesos establecidos en las normas y manuales de la entidad, la Defensoría de Familia dio concepto favorable para la reunificación familiar, la cual se realizó a finales del mes de noviembre del mismo año.

Los padres de la niña tenían el compromiso de presentarse durante el mes de diciembre ante el ICBF para el seguimiento del proceso, sin embargo informaron a la Defensoría correspondiente que se encontraban fuera del país.

El ICBF ha dispuesto de toda la información y del proceso de restablecimiento de derechos adelantado en favor de la niña para que las autoridades competentes puedan establecer a los responsables de este hecho.

Actividades de Bienestar

Carnavales navideños de ICBF empiezan su recorrido en Bolívar

Cartagena
En esta temporada de generosidad y amor, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) llega con los carnavales navideños al departamento de Bolívar, con el objetivo de llevar alegría a 1.116 niños, niñas, adolescentes y jóvenes bajo protección.
“La magia de la Navidad llega a Cartagena y estará presente en todos los departamentos del país llevándole alegría, esperanza y compañía a todos los niños, niñas, adolescentes y jóvenes que se encuentran bajo nuestro cuidado y protección”, manifestó la directora de Protección del ICBF, Diana Carolina Baloy. 

La jornada contó con un espacio de diálogo y construcción colectiva con la participación de más de 28 entidades del Gobierno del Cambio para dar a conocer la oferta institucional que beneficia a la niñez, adolescencia y familias en Cartagena. 

En este sentido, la directora de atención al ciudadano, Ingrid Cubides, precisó que “estar al servicio de la ciudadanía es lo que caracteriza al ICBF y esta es una muestra de eso. Todas estas instituciones se unieron para escucharlos, guiarlos y acompañarlos en lo que requieran. Trabajando juntos llegaremos más lejos”.

Los carnavales navideños llenarán de momentos inolvidables y llenos de alegría a la población bajo el cuidado y protección del instituto, con el compromiso de ofrecer un entorno lleno de amor y esperanza. 

“La invitación es a que se sigan sumando a la donación de un regalo. La meta es de 42.000 regalos para que la niñez y adolescencia bajo protección sea feliz esta Navidad”, puntualizó la directora Baloy. 

Para mayor información sobre los puntos donde puede entregar su regalo, ingrese al link https://www.icbf.gov.co/system/files/navidad_aliados_2023_v2.pdf

Actividades de Bienestar

Fútbol por la convivencia con adolescentes del Sistema de Responsabilidad Penal

Cartagena
Para promover la práctica deportiva y la actividad física, posibilitando escenarios de convivencia y sana competencia, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) realizó el II Torneo de Fútbol por la Convivencia y La Paz, que convocó a los adolescentes del Sistema de Responsabilidad Penal que se encuentran en los departamentos de Bolívar, Atlántico, Cesar y Córdoba.
 
El torneo de cuatro equipos, uno por departamento, se jugó inicialmente en el municipio de Turbaco donde se realizaron dos partidos de 90 minutos cada uno, de los cuales se definieron los finalistas. La gran final tuvo lugar en el Estadio Olímpico Jaime Morón de Cartagena entre los equipos de Atlántico y Córdoba, resultando como vencedores del torneo el combinado del departamento del Atlántico.
 
Se destaca en el campeonato el juego limpio y el buen trato por parte de los jugadores de todos los equipos dentro y fuera de la chancha. En todo momento los adolescentes estuvieron acompañados y animados por defensores de familias y equipos interdisciplinarios del ICBF que acompañaron el torneo, así como personal de apoyo de las entidades que brindan la atención. 
 
“El departamento de Bolívar le abrió las puertas a esta jornada deportiva con el ánimo de fortalecer los proyectos de vida de los adolescentes y su formación en valores como el buen trato, la solidaridad, el respeto, entre otros, en el marco del proceso que se lleva con ellos para tener más y mejores oportunidades cuando egresen de sus medidas” manifestó la directora regional encargada del ICBF en Bolívar, María del Rosario Blanco.
 
 

Actividades de Bienestar

Población bajo el sistema de responsabilidad penal en Bolívar con derechos garantizados

Cartagena
Importantes avances en la atención a los adolescentes del Sistema de Responsabilidad Penal (SRPA) de Bolívar, reportaron las entidades que conforman el comité departamental de coordinación durante la quinta sesión del año, que tuvo la presencia de MagallyMacías Acevedo, subdirectora de Responsabilidad Penal del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).
Dentro de los principales logros y avances en la ejecución del Plan de acción 2022-2023, se destaca la atención del 100% de los adolescentes en el sistema educativo y el 100% de la cobertura de atención en salud a la población que ingresa al SRPA, incluyendo migrantes irregulares. 

A través de una inversión de los entes territoriales se ejecutan diferentes programas de emprendimiento, formación para el trabajo, deporte y cultura. Gracias a un convenio entre la Alcaldía de Cartagena y la Fundación Fundasaber se adelanta un fortalecimiento de unidades productivas y formación para la Paz y la convivencia en gestión empresarial y, a través de un convenio entre la Gobernación de Bolívar y la fundación Anhco, se realiza formación y fortalecimiento de unidades productivas.

También se destaca la ampliación de la oferta institucional en las diferentes modalidades del sistemay la puesta en funcionamiento del Centro de Atención Especializada y del Centro de Internamiento preventivo femenino. Finalmente, se resaltó la construcción de un diagnóstico que permitirá tomar las acciones necesarias para continuar garantizando un mejor servicio.

Actividades de Bienestar

ICBF acompaña a los territorios para desarrollar políticas que garanticen los derechos de la niñez

Cartagena
Con el acompañamiento del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) durante todo el proceso, la Alcaldía de Cartagena realizó su audiencia pública de rendición de cuentas sobre los derechos de la niñez, la infancia, adolescencia, juventud y fortalecimiento familiar.
En esta instancia el ICBF destacó su rol de asistencia a todas las alcaldías de Bolívar, el Distrito de Cartagena y la Gobernación del departamento en el proceso que constó de cuatro fases: proceso de preparación, análisis de datos e información, encuentros por grupos poblacionales y audiencias públicas.

“Gracias a este proceso en el que tuvimos un importante rol, se logró tener un diagnóstico sobre el estado de los derechos de la niñez en cada uno de los territorios del departamento y la efectividad de los programas ejecutados por las administraciones y las distantes entidades durante los últimos cuatro años, lo que permite trazar metas a futuro y así seguir construyendo la generación para la vida y la Paz”,manifestó la directora regional encargada del ICBF en Bolívar, María del Rosario Blanco.

En el departamento de Bolívar, el ICBF atiende anualmente a más de 120 mil niños, niñas, adolescentes y jóvenes, de los cuales más de 40 milcorresponden al Distrito de Cartagena.

Actividades de Bienestar

Dados de alta los adolescentes y jóvenes presuntamente intoxicados en internado de San Juan Nepomuceno

Cartagena
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) informó que ya fueron dados de alta por el sector salud, 27 adolescentes y jóvenes, presuntamente intoxicados, que se encuentran bajo protección en un internado en el municipio de San Juan Nepomuceno en Bolívar.
Una vez se tuvo conocimiento de la situación, un equipo de Defensoría de Familia adscrito al Centro Zonal de El Carmen de Bolívar se desplazó hasta el municipio de San Juan para realizar acompañamiento a las personas afectadas y trabajar articuladamente con la Secretaría de Salud municipal con el fin de establecer las  causas que dieron origen a la situación.

La Fundación Creo en Colombia brinda atención a 100 niños, niñas, adolescentes y adultos con medidas de restablecimiento de derecho a través de un contrato con el  ICBF. Desde la supervisión del contrato se está a la espera del informe técnico del sector salud para  adelantar las acciones que amerite el caso.

Actividades de Bienestar

ICBF y Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación recibieron 407 iniciativas alimentarias en favor de la niñez

Cartagena
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación recibieron 407 iniciativas, alimentarias, provenientes de 27 departamentos, para la producción de alimentos dirigidos al desarrollo infantil.
De acuerdo con la Mesa de Investigación Alimentaria se relacionaron propuestas para la elaboración de productos a partir del uso del plátano, pescado, arepas, huevo, yogur, queso, café, ahuyama, frijol guajiro, maíz, quinua, trupillo, lácteos, verduras, cúrcuma, sacha inchi, cacao, chontaduro, entre otros, que permitirán la construcción del mapeo de iniciativas de producción de alimentos disponibles en las regiones.

Los productos fueron postulados por campesinos, pequeños transformadores de alimentos, asociaciones comunitarias y empresas agrícolas de La Guajira, Cundinamarca, Cauca, Cesar, Bolívar, Amazonas, Bogotá, Valle del Cauca, Tolima, Atlántico, Putumayo, Chocó, Nariño, Santander, Quindío, Caquetá, Caldas, Córdoba, Norte de Santander, Magdalena, Sucre, Boyacá, Casanare, Guaviare, Meta, Arauca, San Andrés y Providencia.

Con estas iniciativas, el ICBF desarrollará cuatro nuevos productos de alto valor nutricional que podrán ser transformados en coladas, harinas, galletas, entre otros, para ser distribuidos en los servicios de atención que se brindan a las niñas y los niños del país.

“El objetivo es generar nuevas apuestas integradas con productores de las diferentes regiones en el marco de la soberanía alimentaria y el emprendimiento productivo de las familias y comunidades”, sostuvo el director de Nutrición del ICBF, Rubén Orjuela Agudelo.

Actividades de Bienestar

El arte como vehículo para generar conciencia sobre el delito de la Trata

Cartagena
El Aeropuerto Internacional Rafael Núñez fue uno de lis escenarios escogidos para continuar con la sensibilización sobre el delito de Trata de Personas. 
El terminal, al ser un punto de encuentro y tránsito de personas se considera un lugar idóneo para llevar a cabo estas jornadas de prevención, donde confluyen pasajeros y visitantes y lograr impactar sobre las consecuencias de este delito en niños, niñas y adolescentes.

Estas acciones se replicaron en lugares simbólicos de Cartagena. Así mismo, y en articulación con el Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC), la Secretaría Interior de Gobierno, a través de su red de bibliotecas, y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) se socializará la estrategia Intersectorial “Atrapasueños” para que a partir del arte, la cultura, el deporte y la ciencia, busca proteger la trayectoria de vida de niños, niñas y adolescentes en la ciudad amurallada.

El ICBF busca potenciar las habilidades, los talentos de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes del país.

Actividades de Bienestar