Bogotá, D. C.

Niños, niñas, adolescentes y jóvenes con discapacidad vivieron una jornada de inclusión y aprendizaje en el Jardín Botánico de Bogotá

Bogotá, D. C.

En el marco del Proyecto Sueños, iniciativa del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) orientada a promover el desarrollo integral, la inclusión y la participación de niñas, niños, adolescentes y jóvenes con discapacidad, se realizó una jornada cultural y educativa en el Jardín Botánico de Bogotá, con la participación de beneficiarios bajo medida de protección en Cundinamarca.

 

Durante el recorrido, los participantes disfrutaron de una experiencia sensorial diseñada para fortalecer el vínculo con la naturaleza y promover el aprendizaje a través de la exploración, la observación y el juego. A través de dinámicas guiadas, los niños, niñas y adolescentes reconocieron texturas, aromas, colores y sonidos del entorno, despertando su curiosidad y favoreciendo procesos de estimulación sensorial, cognitiva y emocional.

 

 

Esta actividad hizo parte de los espacios culturales y deportivos que impulsa el Proyecto Sueños para garantizar el derecho a la recreación, la participación y la inclusión de los niños, niñas y adolescentes con discapacidad, contribuyendo a su bienestar y fortaleciendo sus capacidades individuales y sociales. 

 

 

El Bienestar Familiar reitera su compromiso de continuar desarrollando estrategias que promuevan la inclusión, la participación activa y el desarrollo integral de todos los niños, niñas, adolescentes y jóvenes del país, especialmente aquellos que requieren un acompañamiento especializado, desde el reconocimiento de sus talentos, sueños y potencialidades.

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar fortalece los Sistemas de Cuidado Propio en Putumayo con Tejiendo Interculturalidad

Bogotá, D. C.
  • Con una inversión de más de $3.300 millones se están implementando siete propuestas de Tejiendo Interculturalidad construidas con comunidades étnicas y campesinas del departamento.

  • Las propuestas fortalecen los sistemas de cuidado propio con 45 comunidades afrodescendientes, campesinas e indígenas de los pueblos awá, cofán, kamёntša, nasa y siona.

Con la implementación de las propuestas de Tejiendo Interculturalidad en Putumayo, junto con las organizaciones y asociaciones étnicas y campesinas, estamos promoviendo el fortalecimiento de las capacidades de más de 1.640 familias de los municipios de Mocoa, Orito, Puerto Asís, Sibundoy, Valle del Guamuez.

 

«A través de la recuperación de rituales con plantas sagradas, la alimentación propia, la siembra en la chagra con el calendario lunar, la transmisión de conocimientos en sus lenguas maternas, así como las artes, danza, música, tejidos, simbología y teatro, promovemos la construcción de Sistemas de Cuidado Familiar, Comunitario y del Territorio que contribuyan al buen vivir de los Niñas, Niños y Adolescentes», resalta Juan Carlos Muchavisoy Chindoy, subdirector de Operación de la Atención a la Familia y Comunidades.

 

Tejiendo Interculturalidad busca fortalecer el tejido social, cultural y la protección integral a partir del reconocimiento de los saberes, tradiciones, intereses, usos y costumbres de las comunidades étnicas y campesinas, garantizando su pervivencia y salvaguarda. Las propuestas se construyen en torno a seis campos o «hilos» de comprensión del tejido cultural:

 

1. Gobierno y territorio

2. Justicia propia y comunitaria

3. Cuidado: salud, armonía y equilibrio

4. Sustentabilidad y soberanía alimentaria

5. Educación pertinente

6. Arte y memoria

 

Durante 2025 se están implementando 175 propuestas de Tejiendo Interculturalidad en los 32 departamentos y Bogotá D.C., con la participación de más de 35.000 familias de 861 comunidades indígenas, negras, afrocolombianas, raizales, palenqueras, rrom y campesinas.

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar en Bogotá fortalece factores de cuidado a 100 niños, niñas y adolescentes a través de #VocesQuePrevienen

Bogotá, D. C.

El Bienestar Familiar, a través de los equipos de Infancia, y Adolescencia y Juventud de la Regional Bogotá, y por medio de espacios de diálogo con los estudiantes de los colegios de la capital, fortalece la prevención de la explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes (ESCNNA), los factores de cuidado y riesgos en torno a la sexualidad digna desde un abordaje individual y colectivo, y el reconocimiento de los derechos sexuales y reproductivos.  

«Desde Bienestar Familiar hacemos presencia en los colegios de Bogotá para desarrollar actividades que propician espacios seguros, a partir del respeto y la participación autónoma de cada uno de los integrantes de la comunidad educativa, por medio de la estrategia #VocesQuePrevienen. Con esta se reafirma el compromiso articulado entre los diferentes actores sociales con la prevención de los riesgos y vulneraciones que afectan a la infancia y adolescencia en el país, centrándonos en la erradicación de la explotación sexual comercial de niños niñas y adolescentes, y la construcción y fortalecimiento de entornos protectores», puntualizó Gladis Cristina Osorio directora (e) de la Regional Bogotá. 
 
 
Es así como a partir de la necesidad de construcción reflexiva de dinámicas de cuidado guiado hacia sí mismo, el otro y lo otro, se realiza con los adolescentes y jóvenes una aproximación a los conocimientos sobre sus derechos, en la que se propone, de manera conjunta, la prevalencia de estos, partiendo del principio de dignidad y disfrute que deben gozar niños, niñas y adolescentes en su desarrollo y exploración. 

 
Estas actividades recogen las voces de los y las participantes en torno al cuidado y a herramientas como las rutas de atención desde el colegio ante casos de posible explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes (ESCNNA) u otra vulneración o riesgo que identifiquen, así como a la importancia de extender sus aprendizajes y dudas a redes de apoyo. 
 
A través de este tipo de encuentros, Bienestar Familiar refuerza las acciones de prevención ante todo tipo de violencias y vulneración de derechos hacia los niños, niñas y adolescentes en todas las localidades de Bogotá.

Actividades de Bienestar

CITACIÓN Y EMPLAZAMIENTO AUTOAPERTURA PARD NNA BRIANA SOFIA ZAPA VARGAS

Nombre de defensor
JANETH ESPERANZA PANIAGUA PANIAGUA
Citados
Nombre completo
WILFREDO MANUEL ZAPATA
Parentesco
Padre
Dirección citación
El Centro Zonal Ciudad Bolívar Transversal 17A BIS No 64 09 sur Lucero Bajo
Niño, niña o adolescente
Nombre completo
BRIANA SOFIA ZAPA VARGAS
Número documento
1020010116
Tipo de documento
Registro de nacimiento
Fecha fijación
Fecha desfijación
Departamento

CITACIÓN Y EMPLAZAMIENTO AUTOAPERTURA PARD NNA SAHARA SOFIA QUINTERO ROJAS

Nombre de defensor
ANGELA DEL PILAR GONZALEZ CAMACHO
Citados
Nombre completo
JESUS ANTONIO QUINTERO SORIAN
Parentesco
Padre
Número documento
1015404243
Tipo de documento
Cédula
Dirección citación
Centro Zonal Engativá Carrera 103 No 73 13 Barrio Alamos Norte
Niño, niña o adolescente
Nombre completo
SAHARA SOFIA QUINTERO ROJAS
Número documento
1025075305
Tipo de documento
Tarjeta de Identidad
Fecha fijación
Fecha desfijación
Departamento

CITACIÓN Y EMPLAZAMIENTO AUTOAPERTURA PARD NNA VALENTINA ARCIA CANO

Nombre de defensor
LIBIA HERNANDEZ MARQUEZ
Citados
Nombre completo
MARTIN ARCIA
Parentesco
Padre
Número documento
17904288
Tipo de documento
Cédula
Dirección citación
Centro Zonal Engativá Carrera 103 No 73 13 Barrio Alamos Norte
Niño, niña o adolescente
Nombre completo
VALENTINA ARCIA CANO
Número documento
1141914621
Tipo de documento
Tarjeta de Identidad
Fecha fijación
Fecha desfijación
Departamento

CITACIÓN Y EMPLAZAMIENTO AUTOAPERTURA PARD NNA ODA LUZMARIA FLACO CONCHAVE

Nombre de defensor
ANGELA DEL PILAR GONZALEZ CAMACHO
Citados
Nombre completo
LUBERTINA CONCHAVE CAIBERA
Parentesco
Madre
Número documento
26314586
Tipo de documento
Cédula
Nombre completo
WILSON FLACO FORASTERO
Parentesco
Padre
Número documento
1076019611
Tipo de documento
Cédula
Dirección citación
Centro Zonal Engativá Carrera 103 No 73 13 Barrio Alamos Norte
Niño, niña o adolescente
Nombre completo
ODA LUZMARIA FLACO CONCHAVE
Número documento
1076022130
Tipo de documento
Tarjeta de Identidad
Fecha fijación
Fecha desfijación
Departamento

CITACIÓN Y EMPLAZAMIENTO AUTOAPERTURA PARD NNA SAMUEL ESTIVEN GARCÍA MELO

Nombre de defensor
CARLOS EDUARDO LEÓN TANG
Citados
Nombre completo
ELVER GARCÍA PELAEZ
Parentesco
Padre
Dirección citación
Centro Zonal Engativá Carrera 103 No 73 13 Barrio Alamos Norte
Niño, niña o adolescente
Nombre completo
SAMUEL ESTIVEN GARCÍA MELO
Número documento
1033794983
Tipo de documento
Registro de nacimiento
Fecha fijación
Fecha desfijación
Departamento

CITACIÓN Y EMPLAZAMIENTO AUTOAPERTURA PARD NNA DANNA SOFIA PACHON OCHOA

Nombre de defensor
LIBIA HERNANDEZ MARQUEZ
Citados
Nombre completo
MABEL JULIETH PACHON OCHOA
Parentesco
Madre
Dirección citación
Centro Zonal Engativá Carrera 103 No 73 13 Barrio Alamos Norte
Niño, niña o adolescente
Nombre completo
DANNA SOFIA PACHON OCHOA
Número documento
1141914621
Tipo de documento
Tarjeta de Identidad
Fecha fijación
Fecha desfijación
Departamento

CITACIÓN Y EMPLAZAMIENTO AUTOAPERTURA PARD NNA MARIANA PAOLA GONZALEZ BERMUDEZ

Nombre de defensor
MILENA JOHANNA MÁRQUEZ REMOLINA
Citados
Nombre completo
ROBINSON ANGEL GONZALEZ HUERTA
Parentesco
Padre
Número documento
19075800
Tipo de documento
Cédula de extranjería
Dirección citación
Centro Zonal Engativá Carrera 103 No 73 13 Barrio Alamos Norte
Niño, niña o adolescente
Nombre completo
MARIANA PAOLA GONZALEZ BERMUDEZ
Número documento
5738909
Tipo de documento
Permiso por protección temporal - PPT
Fecha fijación
Fecha desfijación
Departamento