Bogotá, D. C.

CITACIÓN Y EMPLAZAMIENTO AUTOAPERTURA PARD NNA HECTOR ALEJANDRO CORREDOR PALECHOR

Nombre de defensor
CLAUDIA MARCELA CRUZ MARTINEZ 
Citados
Nombre completo
DIELA PATRICIA PALECHOR GOMEZ
Parentesco
Madre
Número documento
35195107
Tipo de documento
Cédula
Dirección citación
Centro Zonal Engativá Carrera 103 No 73 13 Barrio Alamos Norte
Niño, niña o adolescente
Nombre completo
HECTOR ALEJANDRO CORREDOR PALECHOR
Número documento
1072656030
Tipo de documento
Tarjeta de Identidad
Fecha fijación
Fecha desfijación
Departamento

CITACIÓN Y EMPLAZAMIENTO AUTOAPERTURA PARD NNA ALEJANDRO PARRA MORALES

Nombre de defensor
MARÍA CONSUELO GONZALEZ MOLINA
Citados
Nombre completo
RUBY ESPERANZA MORALES DE LOS RIOS
Parentesco
Madre
Número documento
65771743
Tipo de documento
Cédula
Dirección citación
Centro Zonal Engativá Carrera 103 No 73 13 Barrio Alamos Norte
Niño, niña o adolescente
Nombre completo
ALEJANDRO PARRA MORALES
Número documento
1141520865
Tipo de documento
NUIP
Fecha fijación
Fecha desfijación
Departamento

CITACIÓN Y EMPLAZAMIENTO AUTOAPERTURA PARD NNA YIMMY ESTEBAN CELY SARMIENTO

Nombre de defensor
CLAUDIA MARCELA CRUZ MARTINEZ
Citados
Nombre completo
LUIS FRANCISCO CELY VARGAS
Parentesco
Padre
Dirección citación
Centro Zonal Engativá Carrera 103 No 73 13 Barrio Alamos Norte
Niño, niña o adolescente
Nombre completo
YIMMY ESTEBAN CELY SARMIENTO
Número documento
1070392392
Tipo de documento
Tarjeta de Identidad
Fecha fijación
Fecha desfijación
Departamento

«Más inclusión, menos violencia»: Bienestar Familiar promueve la participación de niñas, niños y jóvenes con discapacidad en la Semana del Juego y la Alegría

Bogotá, D. C.

Bajo el lema «Más inclusión, menos violencia», Bienestar Familiar movilizó a más de 140 niñas, niños, adolescentes, jóvenes y sus familias en una jornada que, por segunda vez, exaltó la importancia de la inclusión de las personas con discapacidad en el marco de la Semana del Juego y la Alegría.

La actividad se llevó a cabo en el Parque San Luis, en la localidad de Teusaquillo, donde, en articulación con entidades del Distrito y la Policía Nacional, se desarrollaron acciones lúdicas y pedagógicas para promover la prevención de las violencias en los entornos familiares y comunitarios, especialmente en aquellos donde participan personas con discapacidad. 
 
Durante la jornada, las familias participantes destacaron por su creatividad al presentar productos de sus emprendimientos, como postres, empanadas y artesanías elaboradas con dedicación, las cuales fueron comercializadas entre los asistentes. 
 
Uno de los momentos más significativos fue la realización de juegos inclusivos con ajustes razonables y una animada dinámica de baile que recordaron a todos que «jugar también protege» y que, a través del juego, se aprende, se convive y se fortalecen los lazos de cuidado y respeto mutuo. 
 
De acuerdo con los datos más recientes del DANE, en Colombia existen alrededor de 3.134.036 personas con discapacidad, lo que representa el 7,1 % de la población total. Frente a este panorama, Bienestar Familiar reafirma su compromiso con la inclusión, fortaleciendo espacios donde niñas, niños, adolescentes y jóvenes del Centro de Apoyo a la Inclusión continúan avanzando en sus procesos de autonomía, desarrollo e independencia. 
 
¡Con dignidad, cumplimos! 
 

 
(Fin/arn/aas)

Actividades de Bienestar

Bajo protección de Bienestar Familiar se encuentra una bebé rescatada en el Rio Bogotá

Bogotá, D. C.

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) abrió Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos (PARD) a favor del bebé que fue rescatado del Río Bogotá y actualmente se encuentra en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Simón Bolívar.

Un Equipo de Defensoría de Familia realizó desplazamiento al Hospital Simón Bolívar donde  tomó contacto con los pediatras profesionales en trabajo social, con el fin de conocer la situación y proceder a realizar verificación de derechos del bebé.


 

Asimismo, el equipo de profesionales del ICBF, realiza las entrevistas pertinentes al progenitor y familia extensa y  está atento de la evolución en la salud del bebé para continuar con los trámites administrativos correspondientes.


 

Bienestar Familiar tiene dispuestas para la atención de este tipo de casos, las Defensorías de Familia de los centros zonales, igualmente los canales de atención disponibles si sospecha de cualquier tipo de vulneración de derechos en contra de un niño, niña o adolescente, denuncie a la línea 141 del ICBF, disponible las 24 horas, los 7 días de la semana

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar lanza la campaña nacional «Día Dulce: diversión con precaución»

Bogotá, D. C.
· Por primera vez, Bienestar Familiar y la Policía Nacional se articulan de manera integral para proteger y salvaguardar los derechos de niñas, niños y adolescentes durante la jornada del Día Dulce.
El Bienestar Familiar, en articulación con la Policía Nacional y el Sistema Nacional de Bienestar Familiar, lanzó la campaña «Día Dulce: diversión con precaución», una estrategia integral de alcance nacional que busca garantizar la seguridad y bienestar de niñas, niños y adolescentes durante las celebraciones del 31 de octubre. 
 

 
Esta es la primera vez que ambas instituciones despliegan una acción conjunta de esta magnitud, con más de 43.000 policías, 33 direcciones regionales, 218 centros zonales y equipos móviles del Instituto en todo el país. La campaña tiene como objetivo prevenir riesgos, orientar a las familias y activar una red de protección territorial en espacios públicos como barrios, colegios, parques e instituciones educativas a través de Puestos de Mando Unificados instalados en diferentes departamentos. 
 

 
Un llamado a la corresponsabilidad
 

 
Desde las autoridades, el mensaje es claro: los adultos responsables deben garantizar entornos seguros, evitar la exposición a riesgos y acompañar de forma permanente a niñas y niños. La campaña también advierte sobre los peligros del uso de pólvora, la mezcla de alcohol en ambientes con menores de edad y el descuido en entornos digitales. 
 

 
«El 31 de octubre no es solo una fecha para celebrar: es una oportunidad para demostrar que como país estamos comprometidos con la niñez. Desde Bienestar Familiar activamos todas nuestras capacidades institucionales y territoriales, en alianza con la Policía Nacional y el Sistema Nacional de Bienestar Familiar, para garantizar entornos seguros. Esta campaña no es un esfuerzo aislado, es un mensaje de país. Cada adulto, cada institución y cada comunidad tiene un rol en la protección. Cuando decimos “juntos y a tiempo” no es un eslogan: es una forma de actuar. Acompañar a niñas y niños, prevenir riesgos, identificarlos a


tiempo y estar presentes es una responsabilidad colectiva. Porque proteger a la niñez no es tarea de unos pocos, es una causa nacional», señaló Adriana Velázquez, subdirectora general del Bienestar Familiar.
 


Recomendaciones clave para una celebración segura
 
 
La campaña hace un llamado a las familias a implementar medidas de protección antes y durante las actividades del Día Dulce. Conversar previamente con niñas y niños sobre lo que ocurrirá, hidratarlos adecuadamente, evitar el consumo excesivo de dulces, usar disfraces seguros (livianos, reflectivos, sin máscaras que dificulten ver o respirar) y ejercer cuidado digital son acciones concretas que salvan vidas. 
 

 
Como parte central de la campaña, Bienestar Familiar y la Policía Nacional han construido un decálogo práctico y claro con las principales recomendaciones para que padres, madres, cuidadores y comunidades puedan garantizar una celebración segura y sin riesgos para niñas y niños. 
 

 
Este conjunto de pautas busca facilitar el cuidado antes, durante y después de las actividades del 31 de octubre, promoviendo la prevención, el acompañamiento permanente y la protección en todos los entornos, tanto físicos como digitales: 
 

 
1. No todo dulce es seguro: asegúrate de que estén bien empacados y en buen estado. 
 
2. Sin pólvora, sin fuego, sin riesgo: usa luces LED o linternas en lugar de velas, antorchas o bengalas. 
 
3. Acompáñalos siempre: evita que los niños y niñas salgan a la calle sin 
 
la compañía de un adulto responsable. 
 
4. Prevén el contacto con desconocidos: explica a los menores de edad que no deben aceptar invitaciones o transporte de extraños. 
 
5. Cero licor si hay niños: el ejemplo debe ser de autocontrol y sobriedad. 
 
6. Planea una ruta segura: elige calles iluminadas y evita lugares solitarios. 
 
7. Protección en entornos digitales: no publiques fotos o ubicaciones en tiempo real. 
 
8. Ambiente familiar en armonía: fomenta el diálogo, la paciencia y el respeto en el hogar. 
 
9. Ubicación e identificación: colócales una manilla o tarjeta con nombre y número de contacto de un acudiente. 
 


10. Enséñales a pedir ayuda: en situaciones de peligro los niños deben saber que pueden acudir a un policía o a las líneas de atención 123 de Policía Nacional y 141 del ICBF. 
 


Una causa nacional
 

Desde el Gobierno Nacional y el Sistema Nacional de Bienestar Familiar se extiende una invitación clara a padres, madres, personas cuidadoras, autoridades y ciudadanía en general: la seguridad de la niñez es una causa nacional. Hagamos del Día Dulce una oportunidad de unión, alegría y cuidado. Cada adulto es corresponsable. Cada entorno puede ser protector. 
 

 
La campaña «Día Dulce: diversión con precaución» es parte del compromiso del Gobierno del presidente Gustavo Petro por poner la vida, la dignidad y el bienestar de niñas y niños en el centro de la política pública. Bajo el principio de «llegar juntos y a tiempo», se activa una respuesta articulada que reconoce que la protección de la niñez es una tarea colectiva y de país.

Actividades de Bienestar

CITACIÓN Y EMPLAZAMIENTO MADRE AUTOAPERTURA PARD NNA JUAN CARLOS RAMOS GUAIDO

Nombre de defensor
CLAUDIA MARCELA CRUZ MARTINEZ
Citados
Nombre completo
KEYMERLY GABRIELA GUAIDO LINARES
Parentesco
Madre
Dirección citación
Centro Zonal Engativá Carrera 103 No 73 13 Barrio Alamos Norte
Niño, niña o adolescente
Nombre completo
JUAN CARLOS RAMOS GUAIDO
Número documento
281282255
Tipo de documento
Cédula de extranjería
Fecha fijación
Fecha desfijación
Departamento

CITACIÓN Y EMPLAZAMIENTO AUTOAPERTURA PARD NNA JUAN CARLOS RAMOS GUAIDO

Nombre de defensor
CLAUDIA MARCELA CRUZ MARTINEZ
Citados
Nombre completo
KEYMERLY GABRIELA GUAIDO LINARES
Parentesco
Madre
Dirección citación
Centro Zonal Engativá Carrera 103 No 73 13 Barrio Alamos Norte
Niño, niña o adolescente
Nombre completo
JUAN CARLOS RAMOS GUAIDO
Número documento
281282255
Tipo de documento
Cédula de extranjería
Fecha fijación
Fecha desfijación
Departamento

CITACIÓN Y EMPLAZAMIENTO AUTOAPERTURA PARD NNA JUAN CARLOS RAMOS GUAIDO

Nombre de defensor
CLAUDIA MARCELA CRUZ MARTINEZ 
Citados
Nombre completo
ABRAHAM JOSE RAMOS RENGIFO
Parentesco
Padre
Número documento
26469640
Tipo de documento
Cédula de extranjería
Dirección citación
Centro Zonal Engativá Carrera 103 No 73 13 Barrio Alamos Norte
Niño, niña o adolescente
Nombre completo
JUAN CARLOS RAMOS GUAIDO
Número documento
281282255
Tipo de documento
Cédula de extranjería
Fecha fijación
Fecha desfijación
Departamento

CITACIÓN Y EMPLAZAMIENTO AUTOAPERTURA PARD NNA JHADE YANIRE NARVAEZ BONILLA

Nombre de defensor
LILIANA CLAVIJO AMEZQUITA
Citados
Nombre completo
YAMILE ANDREA BONILLA HACELBRIN
Parentesco
Madre
Dirección citación
Centro Zonal Engativá Carrera 103 No 73 13 Barrio Alamos Norte
Niño, niña o adolescente
Nombre completo
JHADE YANIRE NARVAEZ BONILLA
Número documento
1146128737
Tipo de documento
Tarjeta de Identidad
Fecha fijación
Fecha desfijación
Departamento