Iniciativa que busca promover y generar condiciones para que los niños, niñas, adolescentes y jóvenes tengan acceso a oportunidades para la satisfacción integral de sus derechos, a través de 7 componentes y sus programas, diseños de acuerdo con los derechos y libertades estipulados en la Ley 1098 de 2006 - Código de Infancia y Adolescencia.
Los niños, niñas, adolescentes y jóvenes tienen derecho a tener una identidad y a conservar los elementos que la constituyen como el nombre, la nacionalidad y filiación conformes a la ley. Tienen derecho a preservar su lengua de origen, su cultura e idiosincrasia.
A través de este componente con el apoyo de la Registraduría Nacional, se realizan jornadas de identificación para expedir los documentos de identidad correspondientes y, en coordinación con la Dirección nacional de reclutamiento se apoya el proceso definición de la situación militar de los jóvenes y el proceso de obtención de Libretas Militares.
En este componente el ICBF otorga a los adolescentes y jóvenes con declaratoria de adoptabilidad beneficios de acceso y financiación para estudios superiores en instituciones de educación superior o para adelantar estudios de formación para el trabajo y desarrollo humano.
Este proceso está documentado en el Instructivo del “Proyecto Sueños Oportunidades para Volar” que se puede consultar en la intranet del ICBF.
También se apoya a los adolescentes y jóvenes con cuotas de sostenimiento a través de alianzas con diferentes entidades públicas y privadas.
Los niños, las niñas, los adolescentes y jóvenes tienen derecho a participar en la vida cultural y las artes. Igualmente tienen derecho a que se les fomente el conocimiento y la vivencia de la cultura a la que pertenezcan.
Son actividades propias de este componente, aquellas que fomentan la cultura en diferentes disciplinas y se realiza con el apoyo de entidades públicas y privadas que promocionan y desarrollan esta clase de programas.
Los niños, las niñas, los adolescentes y jóvenes tienen derecho al descanso, esparcimiento y demás actividades recreativas propias de su ciclo vital.
Este componente, busca descubrir y desarrollar intereses por distintas formas de recreación y divertimento en espacios cerrados y abiertos, a través de la relajación y entretenimiento en el desarrollo de actividades recreativas relacionadas con el arte, la música, la comunicación, el teatro, el cine y el uso de tecnologías de última generación, en espacios adecuados, que garanticen la seguridad personal de los niños, las niñas, los adolescentes y jóvenes y que les generen placer y les permita establecer lazos de contacto y de pertenencia.
Todas aquellas instituciones comprometidas con la promoción y de la recreación y el aprovechamiento del tiempo libre pueden hacer parte de este componente.
Los niños, las niñas, los adolescentes y jóvenes tienen derecho al juego realizando actividades deportivas o vinculadas al acercamiento con la naturaleza, practicar algún deporte como es el caso del fútbol, tenis, hockey, natación, entre otras disciplinas deportivas avaladas por estructuras administrativas cuya práctica supone entrenamiento y sujeción a normas dentro del espíritu olímpico, que exige comprensión mutua, solidaridad y espíritu de amistad y de juego limpio; a través de la generación de espacios en los que pueden participar libremente de acuerdo a sus intereses y preferencias.
El deporte juega un papel de transmisión de valores a niños, niñas, adolescentes y jóvenes.
Pueden hacer parte de este componente las instituciones públicas y privadas que desarrollen actividades orientadas a la promoción del deporte.
Los adolescentes y jóvenes tienen derecho a encontrar empleo, adaptarse y permanecer en el mercado laboral en continuo cambio. También pueden desempeñar actividades remuneradas de tipo artístico, cultural, recreativo y deportivo.
Las empresas interesadas en vincularse para el desarrollo de este componente, deben generar procesos de gestión de personal para el mejoramiento permanente y continuo.
El desarrollo de competencias laborales y la empleabilidad son prioritarios para potenciar el desarrollo productivo de los adolescentes y jóvenes en el proceso de iniciar una vida autónoma e independiente.
Con este componente se pretende Gestionar un voluntariado para maximizar el impacto social en los beneficiarios del ICBF, motivando y potenciando las competencias de los colaboradores y los aliados estratégicos, como una alternativa ante el propósito de apoyar acciones solidarias con compromiso que permitan una realización personal y el fortalecimiento de la responsabilidad social empresarial.
El objetivo principal es implementar una iniciativa de voluntariado corporativo y de aliados públicos y privados que contemple iniciativas generadoras de valor, que promuevan la solidaridad y el afecto, así como el desarrollo de habilidades y competencias de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes del ICBF.
La población Beneficiaria del Proyecto Sueños corresponde a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes bajo medida de Protección del ICBF que para el año 2016 comprende:
No |
Norma |
Fecha de expedición
|
Tema que regula
|
1 |
Convención sobre los Derechos de los Niños |
20 Nov 1989 |
Reconoce a los niños, las niñas y los adolescentes como sujetos titulares de derechos y establece que los Estados están obligados a satisfacerlos. |
2 |
Constitución Política de Colombia |
4 Julio 1991 |
Define los derechos fundamentales de los niños las niñas, los adolescentes y la protección de los mismos; reconoce las leyes y tratados internacionales ratificados por Colombia. |
3 |
Ley 75 de 1968 |
30 Dic 1968 |
“Por la cual se dictan normas sobre filiación y se crea el Instituto colombiano de Bienestar Familiar, ICBF”. |
4 |
Ley 7 de 1979 |
24 Enero 1979 |
“Por la cual se dictan normas para la protección de la niñez, se establece el Sistema Nacional de Bienestar Familiar, SNBF, se reorganiza el ICBF y se dictan otras disposiciones”. |
5 |
Ley 1098 de 2006 |
8 Nov 2006 |
“Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia”. |
6 |
6 Ley 1361 de 2009 |
3 Dic 2009 |
“Por medio de la cual se crea la ley de Protección Integral a la Familia” |
7 |
Decreto 987 de 2012 |
14 Mayo 2012 |
“Por el cual se modifica la estructura del ICBF y se determinan las funciones de sus dependencias.” |
8 |
Decreto 936 de 2013 |
10 Mayo 2013 |
"Por el cual se reorganiza el SNBF, se reglamenta el inciso primero del artículo 205 de la Ley 1098 de 2006 y se dictan otras disposiciones" |
9 |
Directrices sobre las modalidades alternativas de cuidado de los niños. A/RES/64/142. |
24 Febrero 2010 |
Establece pautas adecuadas de orientación política y práctica con el propósito de promover la aplicación de la Convención sobre los Derechos del Niño y de las disposiciones pertinentes de otros instrumentos internacionales relativas a la protección y al bienestar de los niños privados del cuidado parental o en peligro de encontrarse en esa situación. |
10 |
Ley 48 de 1993 |
3 Marzo 1993 |
Por la cual se reglamenta el servicio de Reclutamiento y Movilización |
11 |
Sentencia C-586 |
2014 |
Exención pago de cuota de compensación militar a jóvenes en situación de adoptabilidad que se encuentran bajo cuidado y protección del instituto colombiano de bienestar familiar |