La estrategia de Acogimiento en el Extranjero promueve la adopción de niños, niñas y adolescentes, con características y necesidades especiales, a través del desarrollo de un proceso de acogimiento que les permite a los niños compartir la experiencia de vivir en familia en hogares extranjeros durante un periodo de entre dos (2) a cinco (5) semanas, en el país de residencia de la familia.
Durante este tiempo se espera que las partes se conozcan y aprendan de la vida institucional/familiar y de la cultura de ambos países, base para la nueva relación.
Al finalizar la experiencia es posible que la relación entre el niño y la familia se haya fortalecido y les permita continuar una relación permanente que se deberá consolidar por medio de un trámite de adopción internacional.
A niños, niñas y adolescentes con resolución de declaratoria de adoptabilidad en firme, resolución de autorización para la adopción ejecutoriada, o resolución que deje en firme el consentimiento para la adopción, presentados ante el Comité de Adopciones, que presentan algunas de las siguientes características o necesidades especiales y que, como consecuencia de estas, ven disminuidas sus posibilidades para la consecución de una familia adoptiva:
La estrategia de Acogimiento en Colombia promueve la adopción de niños, niñas y adolescentes, con características y necesidades especiales, por medio del desarrollo de un proceso de acogimiento que permite a los niños compartir la experiencia de vivir en familia compartiendo espacios con familias extranjeras, durante un periodo de dos (2) a cinco (5) semanas en alguna región de Colombia.
Durante este tiempo se espera que las partes se conozcan y aprendan de la vida institucional/familiar y de la cultura de ambos países, base para la nueva relación.
Al finalizar la experiencia es posible que la relación entre el niño y la familia se haya fortalecido y les permita continuar una relación permanente que se deberá consolidar por medio de un trámite de adopción internacional.
A niños, niñas y adolescentes con resolución de declaratoria de adoptabilidad en firme, resolución de autorización para la adopción ejecutoriada, o resolución que deje en firme el consentimiento para la adopción, presentados ante el Comité de Adopciones, que presentan algunas de las siguientes características o necesidades especiales y que, como consecuencia de estas, ven disminuidas sus posibilidades para la consecución de una familia adoptiva:
Es una modalidad mediante la cual se busca que niños, niñas o adolescentes, con características y necesidades especiales, tengan la oportunidad de conocer otra cultura y propiciar el inicio de relaciones duraderas con familias que conduzcan a la adopción. En este caso, se priorizan a adolescentes mayores de 14 años, con o sin hermanos.
La experiencia se realiza en un espacio colectivo denominado campamento, que puede tener lugar en Colombia o en el extranjero. En esta modalidad participan dos grupos de familias: las primeras son las denominadas “familias acogedoras” quienes, junto con los profesionales acompañantes, se encargan de acompañar permanentemente a los adolescentes y pernoctan en el campamento. Las segundas son las familias visitantes del campamento, las cuales se inscriben y se preparan para participar en eventos pedagógicos y recreativos cortos que se realizan para propiciar el acercamiento y la interacción.
El campamento se realiza por un periodo de una (1) a tres (3) semanas. Cuando por condiciones y normas del país receptor se requiera la modificación de algún aspecto técnico o actividad, esta será estudiada y autorizada por la Subdirección de Adopciones teniendo en cuenta el interés superior de los niños, niñas y adolescentes.
A niños, niñas y adolescentes con resolución de declaratoria de adoptabilidad en firme, resolución de autorización para la adopción ejecutoriada, o resolución que deje en firme el consentimiento para la adopción, presentados ante el Comité de Adopciones, que presentan algunas de las siguientes características o necesidades especiales y que, como consecuencia de estas, ven disminuidas sus posibilidades para la consecución de una familia adoptiva:
¿En dónde son hospedados los niños, niñas y adolescentes que participan en la estrategia?
Los niños, niñas o adolescentes que participan en la estrategia de Acogimiento en el Extranjero ¿son adoptados por las familias con las cuales compartieron?
¿En qué países se ha llevado a cabo la implementación de esta estrategia?
¿Qué familias pueden participar?
¿Los niños, niñas y adolescentes van acompañados?