clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Regional

Regional

ICBF brinda acompañamiento a niña presunta víctima de violencia sexual en colegio de Barranquilla

Enviado por carlos.monroy el Jue, 17/11/2022 - 19:19
Barranquilla
Jue, 17/11/2022 - 14:18
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) abrió Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos (PARD) a una niña de 12 años, quien presuntamente habría sido víctima de violencia sexual por parte de un docente en un colegio de la ciudad de Barranquilla.
Luego de que la institución de salud remitiera a la niña para atención del ICBF, un equipo de Defensoría de Familia realizó las valoraciones correspondientes en el Centro de Atención Integral a Víctimas de Abuso Sexual (CAIVAS) y la autoridad administrativa determinó que la menor de edad recibiría atención integral y acompañamiento psicosocial en su medio familiar.  

Así mismo, se verificó que ya había sido interpuesta la denuncia ante la Fiscalía, entidad encargada de adelantar la investigación pertinente para garantizar el acceso a justicia y judicializar a los presuntos responsables de este delito.

El ICBF reitera a las instituciones educativas la necesidad de implementar acciones y estrategias que permitan prevenir vulneraciones que atenten contra la integridad de los niños, niñas y adolescentes, así como activar las rutas y desarrollar las acciones que corresponden al sector educativo para que los menores de edad reciban atención inmediata ante cualquier otra forma de violencia que ocurra en el contexto escolar.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF desarrolló sesión del Comité de Responsabilidad Penal para Adolescentes en Guainía

Enviado por carlos.monroy el Jue, 17/11/2022 - 19:15
Inírida
Jue, 17/11/2022 - 14:12
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Con el objetivo de realizar un proceso de seguimiento a la ejecución del plan de acción, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) adelantó la quinta sesión del Comité de Responsabilidad Penal para Adolescentes en el municipio de Inírida.
Además, se busca implementar estrategias de justicia restaurativa y otras acciones de intervención directa para el beneficio de los adolescentes y jóvenes que en Guainía están en el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes.

Durante la jornada se socializaron las recomendaciones obtenidas en el Congreso Internacional de JusticiaRestaurativa y que tuvo como finalidad instruir en la aplicación de la norma y la obtención de resultados como experiencias significativas en cada territorio, incentivando el desarrollo de iniciativas para la prevención de delitos en las diferentes regiones del país.

(Fin/orn/pup)

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Beneficiarios bajo protección del ICBF disfrutaron de actividades lúdicas y recreativas en Santander

Enviado por carlos.monroy el Jue, 17/11/2022 - 19:11
Bucaramanga
Jue, 17/11/2022 - 14:08
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
 Como parte de las actividades de la estrategia Padrinos de Corazón, más de 100 beneficiarios bajo protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) disfrutaron de jornadas recreativas y pedagógicas en el departamento de Santander.  
 
Las niñas, niños y adolescentes con discapacidad y, en su mayoría con declaratoria de adoptabilidad, han participado en cuatro actividades que incluyen talleres de pintura, manualidades, jornadas de deporte, rehabilitación física y espacios de recreación como un show con el imitador del Chavo del Ocho en Latinoamérica.     
 
“Buscamos brindarle a las niñas, niños y adolescentes bajo protección, espacios de risas, tiempo de calidad y amor, para afianzar sus lazos de amistad y cercanía entre ellos, y con los profesionales que los acompañan”, destacó la Directora Regional del ICBF en Santander, Martha Patricia Torres Pinzón. 
 
Estas jornadas se han adelantado en articulación con instituciones como el Instituto de la Juventud, el Deporte y la Recreación de Bucaramanga (Inderbu), y las instituciones de protección en el departamento.
 
(Fin/hke/avm)
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

En 100 días, el ICBF ha promovido los derechos de más de 20 mil niñas y niños en Colombia

Enviado por carlos.monroy el Mié, 16/11/2022 - 20:28
Bogotá, D. C.
Mié, 16/11/2022 - 15:26
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en su propósito de contribuir a la Paz total, ha promovido el autorreconocimiento de los derechos y la prevención de vulneraciones en 20.126 niñas y niños, incluidos 2.778 con alguna discapacidad. 
En este corto tiempo el ICBF ha logado prevenir riesgos como el trabajo infantil, las violencias sexuales, violencia al interior del hogar y la promoción de la salud mental en las niñas y niños con edades entre los 6 y 13 años en 903 municipios del territorio nacional.

Así mismo, el Instituto aseguró la atención continua a la niñez y adolescencia con discapacidad a través de la modalidad De Tú a Tú que llega a 48 municipios del país, en la que se promueven sus derechos y su participación e inclusión social en los diferentes entornos en los que se desarrollan sus proyectos de vida. 

Además, en su compromiso de promover las habilidades y talentos de la niñez de las Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras, el ICBF adicionó  $900 millones al convenio de asociación para el desarrollo del Capítulo Étnico Afro de la Política  Pública de Infancia y Adolescencia. 

Adicionalmente, el ICBF suscribió un convenio para protocolizar el Capítulo Indígena de la Política de Infancia y Adolescencia con el que busca promover los derechos de la niñez indígena y salvaguardar su ancestralidad. 
 
(Fin/kcp/pup)

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF atiende caso de niña víctima de violencia física en Barranquilla

Enviado por carlos.monroy el Mié, 16/11/2022 - 20:25
Barranquilla
Mié, 16/11/2022 - 15:23
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) atiende a una niña de tres años víctima de violencia física, presuntamente por parte de su madre, en la ciudad de Barranquilla.
Luego de que la niña fue dada de alta por el centro médico, un equipo de Defensoría de Familia realizó la verificación de derechos, y la autoridad administrativa determinó que la niña permanecería con su padre, mientras se adelanta su proceso de restablecimiento de derechos. 

Posteriormente, el caso fue trasladado a la Comisaría de Familia por tratarse de una situación de violencia en el contexto familiar. 

Las autoridades informaron  que la madre de la niña fue capturada y deberá responder por la acusación de violencia intrafamiliar. 

El ICBF reitera a las familias el deber de asegurar a los niños, niñas y adolescentes un entorno protector libre de violencias e invita a la sociedad a reportar estas situaciones de vulneración, con el fin de que las autoridades puedan investigar a los responsables y tomar las medidas pertinentes ante este tipo de hechos que ponen en riesgo la vida de los menores de edad.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

En 100 días del Gobierno del Cambio, ICBF previene la desnutrición en 25.400 usuarios de zonas rurales y rurales dispersas

Enviado por carlos.monroy el Mié, 16/11/2022 - 20:22
Bogotá, D. C.
Mié, 16/11/2022 - 15:20
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), durante estos 100 primeros días del Gobierno del Cambio, fortaleció su atención en la prevención de la desnutrición de niñas y niños menores de 5 años, en las zonas rurales y rurales dispersas de 30 departamentos con la Estrategia de Atención y Prevención de la Desnutrición a través de dos modalidades y un servicio.
“Venimos enfocando nuestra atención como parte de la contribución a que ningún niño o niña muera por desnutrición. Somos conscientes de nuestra responsabilidad como parte del Gobierno del Presidente Gustavo Petro en avanzar hacia la lucha contra el hambre”, explicó Concepción Baracaldo, Directora General del ICBF.
 
En este sentido, a través de la modalidad 1000 Días para Cambiar el Mundo que tiene como objetivo prevenir la desnutrición aguda en niñas y niños menores de 5 años y la atención del bajo peso en mujeres gestantes, el bajo peso al nacer y el retraso en talla mediante la promoción de nutrición, salud y el fortalecimiento de las familias para la generación de entornos protectores en seguridad alimentaria y nutricional, se atendieron 25.424 usuarios.
 
A su vez, en el departamento de La Guajira se pusieron en funcionamiento dos nuevos equipos de las Unidades de Búsqueda Activa (UBA) donde son identificados niñas y niños con desnutrición o en riesgo de desnutrición aguda y mujeres gestantes con bajo peso de esas zonas rurales más alejadas del territorio, para que se dé una gestión oportuna en salud y así evitar las muertes por desnutrición. Con estos 2 equipos nuevos el ICBF suma 23 UBA operando en 10 departamentos.
 
Sumado a este trabajo, en la modalidad Centro de Recuperación Nutricional (CRN), el ICBF atendió a 191 niños y niñas menores de 5 años, en su mayoría población indígena, en 13 CRN quienes presentaban desnutrición aguda o severa.
 
Finalmente, la Directora del ICBF dijo que “como forma de prevenir la deficiencia de micronutrientes y la desnutrición en la población más vulnerable del país, se atendieron mensualmente más de 2.200.000 usuarios con Alimentos de Alto Valor Nutricional como la Bienestarina, equivalentes a 4820 toneladas en estos 100 días”.
 
(Fin/dhp/pup)

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF y Armada Nacional unidos para brindar atención médica especializada a niña indígena

Enviado por carlos.monroy el Dom, 13/11/2022 - 12:53
Bogotá, D. C.
Dom, 13/11/2022 - 07:45
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Una niña indígena, que se encuentra bajo protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en Arauca, recibirá tratamiento médico especializado gracias a trabajo articulado con la Armada Nacional de Colombia.
La niña de tres años viajó a Cartagena para recibir una cirugía plástica reconstructiva en el 30% de su cuerpo que había sufrido quemaduras de tercer grado. Un equipo internacional de médicos del buque hospital USNS Comfort de la Armada de Estados Unidos estará a cargo de esta importante intervención que cambiará su vida.

“Gracias a la Armada Colombia por esta iniciativa que demuestra su compromiso por hacer de Colombia un mejor país para los niños, niñas y adolescentes. La protección integral de la niñez es un compromiso de todos y todas”, manifestó la Directora General del ICBF, Concepción Baracaldo Aldana.

Esta acción hace parte de la gestión de cooperación y alianzas estratégicas del ICBF para beneficiarios del Proyecto Sueños, el cual sirve de puente para llevar a los niños, niñas y adolescentes bajo protección las oportunidades que merecen para crecer felices, ejercer plenamente sus derechos y desarrollar sus proyectos de vida.
 
(Fin/dgp/dco)

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF entrega unidad de servicio en Bosconia para atender niñez indígena Yukpa y Chimila

Enviado por carlos.monroy el Sáb, 12/11/2022 - 10:46
Bosconia
Sáb, 12/11/2022 - 05:44
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Akawe es el nombre de la nueva Unidad de Servicio que el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) puso en funcionamiento en Bosconia, Cesar, para brindar atención a las niñas y niños de las comunidades Yukpa y Chimila, asentadas en el municipio.
El ICBF, través de la modalidad Propia e Intercultural, busca garantizar el servicio de educación inicial a la primera infancia y mujeres gestantes en el marco de la atención integral que responda a las características propias de las comunidades. 

“Desde antes de las afectaciones por las lluvias, veníamos concertando la atención con la comunidad Yukpa para brindar el servicio a niñas, niños y familias en este municipio, siendo respetuosos de sus usos y costumbres”, señaló el director regional del ICBF, Gabriel Castilla.

Además, dijo el funcionario, el nombre de la unidad Akawe en lengua Yukpa representa las iniciales de las palabras awū kasūpū wepyatpo (mis primeros pasos).

“Con la puesta en marcha de esta unidad se ratifica el compromiso del Gobierno nacional con la población indígena en la búsqueda de la Paz total”, dijo finalmente el director regional.

(Fin/dab/pup)

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF verifica la prestación del servicio en unidades de Primera Infancia en Boyacá

Enviado por carlos.monroy el Vie, 11/11/2022 - 19:49
Tunja
Vie, 11/11/2022 - 14:48
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Con el fin de garantizar una atención de calidad para la primera infancia, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) viene realizando visitas de verificación de las condiciones de la prestación de los servicios en el departamento de Boyacá.
Un equipo interdisciplinario, en cabeza de la directora regional del ICBF en Boyacá, Adriana del Pilar Camacho León, acude mes a mes a las diferentes unidades como Hogares Infantiles, Hogares Comunitarios, Centros de Desarrollo Infantil y Desarrollo Infantil en Medio Familiar, evaluando que se cumplan las condiciones técnicas, jurídicas, nutricionales y financieras, que permitan la atención integral y oportuna para cerca de 40 mil niños y niñas.
 
“La niñez debe crecer en entornos donde pueda desarrollarse y tener una infancia feliz, para construir un verdadero país con paz total. Por ello, desde ICBF velamos para que se brinde un servicio de educación inicial que garantice cuidado, salud, nutrición, y protección”, destacó la funcionaria.
 
Este año, los equipos de supervisión han adelantado más de 30 visitas, llegando a los municipios de Chiquinquirá, Guateque, Garagoa, Aquitania, Sogamoso, Tunja, Chíquiza, Quípama, Puerto Boyacá, Moniquirá, El Cocuy, Guicán, Soatá, Duitama, Miraflores, Saboyá, Tibaná, Cucaita, y Otanche.
 
(Fin/hke/pup)

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Cultura Fest, apuesta del ICBF para prevenir el trabajo infantil en Valle del Cauca

Enviado por carlos.monroy el Vie, 11/11/2022 - 19:46
Cali
Vie, 11/11/2022 - 14:44
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Para continuar con la labor de prevenir el trabajo infantil en el Valle del Cauca, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) llegó con su estrategia Cultura Fest a Cali, donde más de 40 niñas y niños conocieron sobre la oferta institucional e iniciativas que les brinda el Estado para fortalecer la prevención y erradicar esta problemática que los afecta y vulnera.
En el evento que se llevó a cabo en la Universidad Santiago de Cali, en articulación con entidades territoriales, las niñas y niños de la modalidad Generaciones Étnicas con Bienestar, participaron en actividades lúdico-pedagógicas y recreativas en las que conocieron las diferentes formas de trabajo infantil y cómo denunciarlo.

Además, los profesionales del ICBF socializaron la Línea Nacional 141 donde pueden reportar cualquier caso de vulneración de derechos a los niños, niñas y adolescentes.

Durante el 2022 el ICBF a través de sus Equipos Móviles de Protección Integral (EMPI), en articulación el Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF), ha realizado jornadas de búsqueda activa de niños, niñas y adolescentes en situación de trabajo infantil,  alta permanencia en calle y deserción escolar, identificando a 250 menores de edad en riesgo en el Valle del Cauca, a los que se le han restablecido sus derechos y brindado acompañamiento psicosocial.

El ICBF continuará promoviendo espacios de diálogo con la niñez, para contarle sobre los riesgos a los que se exponen con el trabajo infantil y las limitaciones que genera en el buen desarrollo de sus proyectos de vida.

(Fin/atp/kcp)

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Página 174
  • Página 175
  • Página 176
  • Página 177
  • Página 178
  • Página 179
  • Página 180
  • Página 181
  • Página 182
  • …
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia