Se reducen barreras de acceso a los servicios de primera infancia: Directora ICBF
Manizales
“Las barreras de acceso a los servicios para la primera infancia se redujeron, al pasar de 7.9% en 2019, al 7.6% en 2020, como resultado de lo que hacemos todos los días en equipo, desde y con los territorios, con visión holística de intervención a partir de la gestación hasta los 28 años de edad”.
Así lo señaló la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, al entregar algunas cifras del reciente informe del DANE sobre pobreza multidimensional, durante su participación en el conversatorio: “La gestión social conecta a Colombia”, desarrollado en el marco de la primera Cumbre Departamental de Gestoras y Gestores Sociales en Caldas.
En su intervención, la Directora del ICBF hizo un balance del trabajo que adelanta el Instituto para garantizar el desarrollo integral a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, destacando la Gran Alianza por la Nutrición, mediante la cual se ha logrado disminuir la desnutrición aguda en los niños menores de 5 años del 1.6% al 1.0%, cumpliendo anticipadamente la meta del cuatrienio.
“Colombia es uno de los pocos países que puede presentar estos logros en un año absolutamente coyuntural y difícil. Estamos en un 42.3% de reducción de notificaciones de muertes asociadas a la desnutrición en niños menores de 5 años de edad”, recalcó Lina Arbeláez, quien felicitó a las gestoras sociales de Caldas porque desde 2017 no se presentan muertes de niños por esta causa.
De igual forma, la Directora habló de la atención que se brinda a la primera infancia, con la entrega de más de 26 millones de canastas nutricionales en el país, 488.000 de ellas en el departamento de Caldas. Se refirió también a las canastas especiales y a las 25.686 toneladas de Bienestarina, tanto líquida como en polvo, que se han distribuido como parte del trabajo para garantizar el bienestar de la niñez.
Finalmente, Lina Arbeláez hizo un llamado a las gestoras sociales para trabajar de la mano del Gobierno nacional en la reducción de las violencias contra los menores de edad y reiteró que a través de la Alianza Nacional contra las Violencias hacia Niñas, Niños y Adolescentes se plantea una estrategia para combatir todas las formas de violencia que los afectan. “Entre todos debemos construir entornos protectores”, dijo.
En su intervención, la Directora del ICBF hizo un balance del trabajo que adelanta el Instituto para garantizar el desarrollo integral a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, destacando la Gran Alianza por la Nutrición, mediante la cual se ha logrado disminuir la desnutrición aguda en los niños menores de 5 años del 1.6% al 1.0%, cumpliendo anticipadamente la meta del cuatrienio.
“Colombia es uno de los pocos países que puede presentar estos logros en un año absolutamente coyuntural y difícil. Estamos en un 42.3% de reducción de notificaciones de muertes asociadas a la desnutrición en niños menores de 5 años de edad”, recalcó Lina Arbeláez, quien felicitó a las gestoras sociales de Caldas porque desde 2017 no se presentan muertes de niños por esta causa.
De igual forma, la Directora habló de la atención que se brinda a la primera infancia, con la entrega de más de 26 millones de canastas nutricionales en el país, 488.000 de ellas en el departamento de Caldas. Se refirió también a las canastas especiales y a las 25.686 toneladas de Bienestarina, tanto líquida como en polvo, que se han distribuido como parte del trabajo para garantizar el bienestar de la niñez.
Finalmente, Lina Arbeláez hizo un llamado a las gestoras sociales para trabajar de la mano del Gobierno nacional en la reducción de las violencias contra los menores de edad y reiteró que a través de la Alianza Nacional contra las Violencias hacia Niñas, Niños y Adolescentes se plantea una estrategia para combatir todas las formas de violencia que los afectan. “Entre todos debemos construir entornos protectores”, dijo.






















