¿Cómo hicimos el evento de lanzamiento?
El evento se realizó el 12 de junio de 2025, de 9:00 a. m. a 11:00 a. m. (hora local de Colombia), en modalidad virtual, con transmisión en vivo desde el ICBF a través de la plataforma YouTube, mediante el enlace de acceso: https://youtube.com/live/rFDkp51LTKY?feature=share
Objetivo del evento:
El evento tuvo como objetivo el lanzamiento del V Foro Interamericano de Sistemas de Promoción y Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes (en adelante V Foro), un espacio de diálogo e intercambio de experiencias y buenas prácticas entre los Sistemas Integrales de Promoción y Protección de la Niñez en América, para el fortalecimiento de las acciones desarrolladas a nivel nacional en cuanto a la formulación, implementación, ejecución y evaluación de políticas de promoción y protección de este grupo de la población, así como los mecanismos de diálogo y cooperación entre los países de la región.
Agenda del evento:
1. Bienvenida y presentación del V Foro.
2. Video introductorio (50 segundos).
3. Intervención Adriana Velásquez Lasprilla, subdirectora general del ICBF (5 minutos).
4. Intervención Valerie Sofía Rodríguez Riascos. Representante de niñas, niños y adolescentes - Colombia. (5 minutos).
5. Intervención María Julia Garcete Yegros, directora general del Instituto Interamericano del Niño, Niña y Adolescentes de la Organización de Estados Americanos (IIN-OEA) (5 minutos).
6. Intervención Silvia Lorena Villavicencio Ayala, secretaria ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) México. Representante de países sede del foro. (5 minutos).
7. Intervención Mauricio Fuentes, vicepresidente del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (3 minutos).
8. Intervención de representantes de la sociedad civil (6 minutos). - Marta Benítez, representante Movimiento Mundial por la Infancia.
9. Juan Martín Pérez García, coordinador Tejiendo Redes. Intervención Adriana Velásquez Lasprilla, subdirectora general del ICBF - Lanzamiento Logo/Imagen del Foro.
10. Video de cierre (50 segundos).
Participantes:
- 32 Estados miembros de la OEA (con banderas).
- Sociedad civil de las Américas:
- 1. Movimiento Mundial por la Infancia Latinoamérica y el Caribe.
- 2. Tejiendo Redes Infancia en América Latina y el Caribe.
- 3. Programa Global (PG) Honduras, Bolivia y Guatemala.
- Colectivos de niñas, niños y adolescentes de las Américas.
- Organismos internacionales: IIN-OEA y CIDH.
- Entidades nacionales del Gobierno de Colombia.
Requerimientos a países participantes:
- Se solicitó la conexión de la alta autoridad representante (jefe delegación): personas representantes de homólogos de países miembros de la OEA, personas representantes de los ministerios de Relaciones Exteriores, personas representantes de embajadas presentes en Colombia.
- Se realizó registro en formato de asistencia.
Recomendaciones técnicas:
- Se recomendó asegurar una conexión a internet estable.
- Utilizar auriculares para mejorar la calidad del audio.
- Se realizaron pruebas a la plataforma al menos 30 minutos antes del inicio del evento. Se harán pruebas con delegados que intervendrán durante el lanzamiento del V Foro, 30 minutos antes del inicio del evento.
- Mantener la cámara encendida durante las intervenciones para fomentar la interacción y para la foto de cierre.
Información de contacto:
Si tienes alguna pregunta o necesitas asistencia técnica, no dudes en contactar a Heidy.Arias@icbf.gov.co o al número +57 3152870208.




















