clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Regional

Regional

Sacúdete potencia proyectos de vida de 3.000 adolescentes y jóvenes

Enviado por carlos.monroy el Jue, 10/03/2022 - 19:52
Barranquilla
Jue, 10/03/2022 - 14:48
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Potencializar los talentos e impulsar los proyectos de vida a través de metodologías disruptivas, es uno de los objetivos de la estrategia Sacúdete que llega al departamento de Atlántico beneficiando a 3.000 adolescentes y jóvenes.
En este sentido, Sacúdete está presente en los 23 municipios del departamento, acompañando a adolescentes y jóvenes, en el fortalecimiento de las habilidades del siglo XXI, para la estructuración de sus proyectos de vida, a partir de la identificación de sus talentos, de la promoción efectiva de sus derechos y de la prevención de riesgos que vulneran su desarrollo.
 
Sacúdete hace énfasis en el fortalecimiento de las competencias y las capacidades de los adolescentes y jóvenes en los territorios, para que sean ellos quienes construyan proyectos de vida legales y sostenibles.
 
Así mismo, más de 1.000 adolescentes y jóvenes del departamento tendrán la oportunidad de iniciar su proceso y vincularse a la estrategia a través de su modalidad virtual Mundo Sacúdete.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF restablece derechos a estudiante víctima de violencia sexual en un colegio de Bucaramanga

Enviado por carlos.monroy el Jue, 10/03/2022 - 12:51
Bucaramanga
Jue, 10/03/2022 - 07:49
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) abrió un Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos (PARD) a favor de un adolescente de 11 años de edad, víctima de violencia sexual presuntamente por parte de un docente de un colegio de Bucaramanga. 
Con un equipo de Defensoría de Familia del Centro Zonal Luis Carlos Galán Sarmiento, el ICBF adelantó el proceso de verificación de derechos, activó la ruta de atención por violencia sexual y realiza el proceso de acompañamiento psicosocial al niño. 

El ICBF solicitó a la Secretaría de Educación de Bucaramanga que se tomen las medidas pertinentes y acciones preventivas en esta institución. Además, reitera el llamado a los docentes para que garanticen entornos protectores en el ámbito escolar para niños, niñas y adolescentes.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Unidad Móvil del ICBF brinda acompañamiento a familias damnificadas en La Virginia, Risaralda

Enviado por carlos.monroy el Mié, 09/03/2022 - 18:53
Pereira
Mié, 09/03/2022 - 13:50
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) inició acompañamiento, caracterización y atención de las familias con niñas, niños y adolescentes, damnificadas en el municipio de La Virginia por las crecientes en la cuenca media y alta del río Cauca. 
 
Los profesionales adscritos a la Unidad Móvil del ICBF han verificado derechos y han brindado acompañamiento psicosocial a más de 10 familias, cerca de 30 niños, niñas y adolescentes y continúan la atención en los albergues dispuestos en instituciones educativas, en el marco de la calamidad pública decretada por los entes territoriales de Pereira y La Virginia.
 
El equipo interdisiplinario realiza la verificación de la emergencia en las instituciones Escuela Libertadores y Colegio Bernardo Arias; y en la Institución Liceo Gabriela Mistral realiza caracterización y aplicativo del Formato Registro Único de Unidades Móviles (RUUM), el diagnóstico situacional, la verificación de las condiciones habitacionales y la valoración nutricional de los niños, niñas, adolescentes y mujeres gestantes. 
 
Así mismo, el equipo del ICBF realiza entrega de Bienestarina, prevención de la violencia sexual y de otros riesgos, y se encuentra a la espera de otras Unidades Móviles ICBF provenientes de otros departamentos, que apoyarán la atención de cerca de 100 familias damnificadas ubicadas en los albergues temporales. 
 
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF implementa estrategias para la identificación de riesgos de niñas, niños y adolescentes en Guainía

Enviado por carlos.monroy el Mié, 09/03/2022 - 18:48
Inírida
Mié, 09/03/2022 - 13:44
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través de su Equipo Móvil de Protección Integral, ha puesto en marcha una estrategia de atención basada en la identificación temprana de los riesgos psicosociales a los que se ven expuestos niños, niñas y adolescentes de los asentamientos indígenas en la capital del departamento.
Las acciones de verificación se han desarrollado mediante la ejecución de búsquedas continuas y la activación del Sistema Nacional de Bienestar Familiarque, a través de las entidades que lo conforman, han logrado reconocer la presencia de casos de trabajo infantil y consumo de sustancia psicoactivas (SPA), además de observar la existencia de asentamientos informales de 30 familias que viven en condiciones de vulnerabilidad.
 
Ante la situación identificada en el sector de Caño Azul y Puerto Minero, el ICBF realizó un proceso de atención y valoración por trabajo social, nutricional, generación de espacios de acompañamiento psicosocial y la vinculación de los niños a los programas institucionales, del sector de salud y educación con el objetivo de iniciar el restablecimiento de sus derechos mediante jornadas de atención integral.
 
“Estos espacios de articulación institucional han sido de gran ayuda para verificar las condiciones de vida en esta población y trabajar en estrategias de intervención directa que nos permita contribuir en la garantía de derechos de sus habitantes”, afirmó el director regional del ICBF Guainía, Gabriel Amado Agón.
 
Teniendo en cuenta las particularidades y necesidades de las familias se ha programado una feria de servicios los días 17 y 28 de marzo, que permita vincular y focalizar a la población objeto de atención desde unenfoque diferencial y étnico.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF desarrolla estrategia de atención con enfoque familiar y comunitario en Cajibío, Cauca

Enviado por carlos.monroy el Mié, 09/03/2022 - 18:42
Popayán
Mié, 09/03/2022 - 13:40
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
En el corregimiento El Carmelo del municipio de Cajibío, Cauca, el Centro Zonal Centro del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)  desarrolla la estrategia de atención a niños, niñas y adolescentes afectados en sus derechos fundamentales, con orientación familiar y comunitaria.
 
En su primera fase, la estrategia llevó a cabo actividades de acercamiento y concertación comunitaria, con miras a la identificación de actores claves en el territorio, el diálogo con la comunidad frente a sus necesidades e intereses en el marco de la atención, la formación de líderes comunitarios en la garantía de los derechos de los niños, el desarrollo de actividades lúdicas e intergeneracionales.
 
En la segunda fase se identificaron las dinámicas sociales, culturales y económicas para el conocimiento de los recursos y potencialidades familiares, con miras a la formación comunitaria en habilidades sociales e interpersonales,  así mismo rutas de atención para el reporte de eventos de vulneración de derechos.
 
En la última fase de la estrategia se emprendieron acciones para el desarrollo de iniciativas comunitarias, tales como el Club Multideportivo, con seminarios para la orientación de actividades deportivas, el grupo de baile El Diamante, con talleres de baile artístico y cultura, el fortalecimiento de la chirimía comunitaria vereda La Palma.
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF fortalece la prevención de violencia sexual en instituciones educativas de Bucaramanga

Enviado por carlos.monroy el Mar, 08/03/2022 - 20:13
Bucaramanga
Mar, 08/03/2022 - 15:11
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) socializó la oferta institucional y la ruta intersectorial de atención a víctimas de violencia en el marco del foro Entornos escolares protectores frente al bullying y violencia sexual de las niñas, niños y adolescentes.
El espacio liderado por la Alcaldía de Bucaramanga y acompañado por el ICBF y Comisaría de Familia, estuvo dirigido a más de 50 docentes de las instituciones educativas de la capital santandereana, con el fin de promover la corresponsabilidad del sector educativo en la generación de entornos protectores en el ámbito escolar. 
 
La dIrectora regional del ICBF en Santander, Martha Patricia Torres Pinzón, hizo un llamado para desnaturalizar en las aulas la cultura y costumbres que se convierten en violencia hacia los niños, niñas y adolescentes, y que perpetúa los ciclos de pobreza e inequidad. “La niñez y adolescencia necesita colegios y jardines libres de violencia”, indicó.
 
Además, expuso que el ICBF se articula con las instituciones mediante la Alianza Nacional contra la Violencia hacia Niñas, Niños y Adolescentes, actuando de forma conjunta en la prevención de las violencias.
 
“Como docentes tienen un papel fundamental para detectar oportunamente cualquier caso de violencia y activar la ruta de atención, así como prevenir desde las aulas que estás conductas se presenten”, puntualizó la funcionaria.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF instaló Mesa departamental de participación de niños, niñas y adolescentes en Putumayo

Enviado por carlos.monroy el Lun, 07/03/2022 - 16:40
Mocoa
Lun, 07/03/2022 - 11:38
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) instaló la primera Mesa departamental de participación de niños, niñas y adolescentes a la que asistieron 26 de ellos, 2 por cada uno de los 13 municipios de Putumayo.
 
Este espacio se creó para que niños, niñas y adolescentes se vinculen de manera activa en el desarrollo de proyectos culturales, educativos, sociales, deportivos, democráticos, así como de visibilizar las necesidades de sus municipios, donde ellos sean protagonistas, deliberando y elevando sus peticiones, solicitudes, quejas y reclamos ante las autoridades departamentales, reuniéndose en cuatro sesiones al año con los representantes de los 13 municipios.
 
"Nada sin ellos, todo con ellos. Hemos logrado generar un espacio ideal para que los niños, niñas y adolescentes puedan participar de manera activa y puedan exponer sus necesidades; agradecemos el apoyo de las entidades que trabajaron para priorizar a la niñez y la adolescencia y darles voz y voto", manifestó la directora regional del ICBf en Putumayo, Carol Milena Burbano Enríquez.
 
La Mesa fue desarrolada través del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) que lidera el ICBF y en un trabajo articulado con la Gobernación del departamento y las diferentes entidades, a través de las Mesas de Infancia, Adolescencia y Familia.
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF atiende a 1.153 familias indígenas en Vichada a través de Territorios étnicos con Bienestar

Enviado por carlos.monroy el Vie, 04/03/2022 - 16:30
Puerto Carreño
Vie, 04/03/2022 - 11:28
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) adelanta acciones pedagógicas con 1.153 familias, orientadas a fortalecer las capacidades familiares y de las comunidades étnicas para promover el desarrollo integral de la niñez, la adolescencia y juventud en Vichada.
Las metodologías aplicadas contribuyen a mejorar las condiciones de vida de etnias Saliba, Kuiba y Sikuani, a través de acompañamientos psicosociales, acciones comunitarias y talleres lúdicos que permiten la identificación temprana y la prevención de riesgos que atenten contra los derechos de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes en su territorio.
 
Durante las jornadas de atención, los profesionales interdisciplinarios y agentes educativos de apoyo llevan a cabo estrategias para reafirmar la identidad cultural, social y económica de estas poblaciones, incentivando la construcción de proyectos y comprensión del mundo desde las perspectivas ancestrales de sus pueblos.
 
El programa actualmente hace presencia en los cuatro municipios del departamento, apoyando a los pueblos étnicos de La Primavera, Santa Rosalía, Cumaribo y Puerto Carreño a preservar y potenciar las prácticas propias de su patrimonio material e inmaterial.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF duplica atención a familias étnicas en La Guajira

Enviado por carlos.monroy el Vie, 04/03/2022 - 16:27
Riohacha
Vie, 04/03/2022 - 11:19
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) duplicará la atención de familias y comunidades étnicas en el departamento de La Guajira llegando a 4420 a través de la modalidad Territorios Étnicos con Bienestar para potenciar las capacidades, reafirmar la identidad cultural, sus dinámicas familiares, comunitarias, usos, costumbres, estructuras sociales y económicas y mejorar su calidad de vida.
En este sentido, Yaneris Cotes Cotes, directora regional del ICBF en La Guajira afirmó que “esta modalidad ha sido un éxito gracias a su contribución en el mejoramiento de la calidad de vida de los grupos étnicos; para la vigencia 2022 atenderemos el doble de familias respecto al año anterior”.

Para el mes de febrero se realizaron socializaciones en todo el departamento de las iniciativas que se van a impartir en el año 2022, además, se aplicaron mapas de cambio con la finalidad de identificar las necesidades y potencialidades para el fortalecimiento familiar y comunitario.

Actualmente, los grupos étnicos atendidos en La Guajira, a través del ICBF, son el Wayuú con 2904, afrodescendientes con 1356 Wiwas con 160. Estas familias serán multiplicadoras y guardianes de sus formas de vida, estarán capacitadas para explicar, entre otras, su cosmovisión y las particularidades de sus territorios y sus comunidades.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF brinda acompañamiento a niño víctima de violencia física en Cali

Enviado por carlos.monroy el Vie, 04/03/2022 - 11:48
Cali
Vie, 04/03/2022 - 06:41
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) realiza acompañamiento a un niño de seis años de edad, víctima de violencia física presuntamente por parte de su progenitora, en hechos ocurridos en Cali.
La Policía de Infancia y Adolescencia trasladó al niño al centro hospitalario donde recibió atención médica e informó al ICBF quien designó un equipo de Defensoría de Familia para verificar sus derechos. 

Una vez el niño sea dado de alta, el ICBF dará inicio al proceso de restablecimiento de derechos y tomará la medida de protección más idónea para garantizar sus derechos. 

El ICBF hace un llamado a desnaturalizar cualquier tipo de violencia hacía niños, niñas y adolescentes, así mismo a denunciar cualquier hecho o situación de vulneración que ponga en riesgo su integridad y vida.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Página 220
  • Página 221
  • Página 222
  • Página 223
  • Página 224
  • Página 225
  • Página 226
  • Página 227
  • Página 228
  • …
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia