clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Regional

Regional

ICBF implementa estrategias en Vaupés para la promoción de derechos de la niñez

Enviado por carlos.monroy el Mié, 16/03/2022 - 21:13
Mitú
Mié, 16/03/2022 - 16:10
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) puso en marcha una estrategia pedagógica denominada Escuela de Padres, que se orienta en fortalecer y promover la garantía de los derechos de la niñez y la adolescencia en Vaupés.
 
 
 
La dinámica se desarrolla a través de talleres de capacitación y orientación técnica dirigidas a los padres, madres de familia y cuidadores de los estudiantes de primaria y secundaria del Colegio Departamental Inaya, con actividades prácticas en temas como la responsabilidad en la crianza de sus hijos, acompañamiento en los procesos de aprendizaje, garantía de derechos, promoción de las relaciones armónicas, herramientas para ejercer una comunicación asertiva y el fortalecimiento de los lazos afectivos.
 
Nancy Patricia Tavera Gómez, directora regional del ICBF en Vaupés, indicó que es importante implementar estas acciones, ya que a través de estos procesos lúdicos se puede contribuir al fortalecimiento de los entornos protectores y los vínculos afectivos familiares, brindando las herramientas necesarias para generar espacios de crianza amorosa, además de incentivar relaciones que propician la garantía de derechos de los niños, niñas y adolescentes.
 
Cada actividad se desarrolla con una frecuencia semanal en la que participan cerca de  35 personas y para esta vigencia se tienen programadas 30 sesiones pedagógicas. 
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF verifica derechos de estudiantes víctimas de violencia sexual en Bogotá

Enviado por carlos.monroy el Mar, 15/03/2022 - 18:02
Bogotá, D. C.
Mar, 15/03/2022 - 13:01
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) realiza la verificación de derechos a las estudiantes de una institución educativa en Bogotá que denunciaron ser víctimas de violencia sexual. 
El ICBF, a través de una Defensora de Familia y su equipo interdisciplinario, realizó las valoraciones psicosociales de las adolescentes y activó la ruta interinstitucional para la atención de menores de edad víctimas de violencia sexual. Así mismo, informó a las familias acerca de la responsabilidad de cada entidad involucrada en el abordaje de este tipo de vulneraciones, con el fin de que pudieran comprender el proceso y acompañarlas en cada etapa de este. 

Actualmente, los equipos de profesionales se encuentran en diálogo permanente con los estudiantes de bachillerato de la institución educativa, con el fin de escuchar y recibir sus  denuncias. Además, se realiza acercamiento y diálogo con los directivos y los padres de familia para brindar las herramientas que les permitan prevenir cualquier tipo de violencia.

El ICBF hace un llamado a la ciudadanía para que denuncie cualquier hecho que vulnere los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF abre nueva convocatoria para conformar dos Hogares Sustitutos en Inírida

Enviado por carlos.monroy el Mar, 15/03/2022 - 17:59
Inírida
Mar, 15/03/2022 - 12:53
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) con el objetivo de fortalecer el componente de protección integral para el restablecimiento de derechos de niños, niñas y adolescentes en la capital de Guainía, invita a las familias interesadas en conformar un Hogar Sustituto a presentar sus hojas de vida y ser parte de la red de apoyo, cuidado y crianza de la niñez y la adolescencia en el departamento.
“Esta iniciativa se basa en la necesidad de ampliar la cobertura y atención oportuna de menores de edad con derechos vulnerados, a través de un proceso administrativo direccionado por la autoridad competente que determina la vinculación bajo protección del ICBF al niño, niña o adolescente afectado”, indicó el director regional del ICBF en Guanía, Gabriel Amado Agón.
 
Los Hogares Sustitutos son conformados por familias debidamente seleccionadas que pueden garantizar el bienestar de los usuarios con medida de protección provisional, además de gestar espacios de inclusión que les permita superar las condiciones de dificultad en las que se encuentran, mejorando o fortaleciendo sus condiciones de vida conforme a lo establecido en la Ley 1098 de 2006, “Código de Infancia y Adolescencia”.
 
Actualmente en el departamento se encuentran prestando el servicio cuatro hogares que atendien a 17 usuarios. Los Hogares Sustitutos reciben un proceso de acompañamiento, supervisión y apoyo por parte de un equipo élite constituido por trabajadores sociales, psicólogos, antropólogos y nutricionistas.
 
Para más información se pueden acercar a las instalaciones del ICBF en Guainía ubicadas en la calle 15 N 8 – 86 barrio La Esperanza.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Adolescentes y jóvenes de responsabilidad penal del ICBF tienen espacio restaurativo en Cesar

Enviado por carlos.monroy el Mar, 15/03/2022 - 17:52
Valledupar
Mar, 15/03/2022 - 12:50
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
En el marco del proyecto Liga de la Justicia Restaurativa, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la Organización Mundial para las Migraciones (OIM), entregaron las instalaciones donde adolescentes y jóvenes del Sistema de Responsabilidad Penal (SRPA) podrán implementar prácticas y procesos restaurativos que permitan la responsabilidad frente a los daños causados, la reparación a las víctimas y la reintegración a la comunidad. 
 
“Este espacio es idóneo para que los adolescentes y jóvenes se reencuentren con ellos mismos, sus familias, la comunidad y para ello, implementamos la estrategia denominada ‘Restáurate’, propuesta por los mismos jóvenes para fomentar acciones y actividades artísticas, deportivas, culturales y pedagógicas que permitirán llevar a cabo procesos que reparen y restablezcan los lazos sociales y familiares”, sostuvo el director regional del ICBF en Cesar, Gabriel Castilla Castillo. 
 
Los espacios restaurativos son parte fundamental del proceso requerido para que los adolescentes y jóvenes puedan superar las afectaciones y daños productos de la comisión del delito, logrando llegar a la reparación y el reconocimiento. 
 
Este espacio hace parte del Centro de Formación Juvenil del Cesar donde se encuentra la población que está bajo el Sistema de Responsabilidad Penal.
 
 
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF deja bajo protección a niña de 3 años en Villavicencio

Enviado por carlos.monroy el Mar, 15/03/2022 - 17:48
Villavicencio
Mar, 15/03/2022 - 12:46
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Bajo protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) quedó una niña de 3 años de edad quien fue hallada en estado de abandono en un barrio de Villavicencio, por parte de la Policía de Infancia y Adolescencia,
 
Una vez conocida la situación una Defensoría de Familia del Centro Zonal Villavicencio 2, adelantó los trámites para aperturar un Proceso de Restablecimiento de Derechos (PARD) a favor de la niña, con el cual se realizaron valoraciones por psicología, trabajo social y nutrición.
 
El defensor de familia decidió como medida de protección provisional ubicar a la niña en un  hogar sustituto, donde se le garantizarán todos sus derechos. 
 
El ICBF reitera el llamado a las familias para que fortalezcan su rol como primer entorno protector de los niños, niñas y adolescentes. De igual forma, invita a la comunidad para que denuncie cualquier hecho que ponga en riesgo la vida e integridad de los menores de edad.
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF beneficia a más 2.500 familias en el departamento de Magdalena

Enviado por carlos.monroy el Lun, 14/03/2022 - 09:23
Santa Marta
Lun, 14/03/2022 - 04:21
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
A través de la modalidad Mi Familia, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) beneficia a 2.564 familias con acompañamiento psicosocial especializado para promover la protección integral de niños, niñas, adolescentes y jóvenes en el departamento del Magdalena.
 
El programa se implementa en los municipios de Ciénaga, Sitionuevo, Zona Bananera, El Banco, Aracataca, El Retén, Fundación, Plato y la ciudad de Santa Marta e incluye a 320 familias de zonas rurales.
 
“Con este programa queremos fortalecer el tejido social de las familias como el núcleo esencial de nuestra sociedad. Buscamos prevenir cualquier tipo de violencia, impulsar proyectos colectivos y acercarlos a las ofertas del Estado que garanticen su bienestar”, manifestó el director regional del ICBF en Magdalena, Mario Ariza Monsalve.
 
Mediante Mi Familia, el ICBF fortalece las capacidades de las familias para promover el desarrollo de los niños, niñas y adolescentes, reducir y mitigar los efectos de la violencia, el abuso o la negligencia en su contra.
 
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF lidera estrategias para fortalecer el Sistema de Responsabilidad Penal en el Meta

Enviado por carlos.monroy el Vie, 11/03/2022 - 16:57
Villavicencio
Vie, 11/03/2022 - 11:55
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) lideró la primera sesión del Comité del Sistema Nacional de Coordinación de Responsabilidad Penal para Adolescentes, en donde se dio aprobación al Plan de Acción a ejecutar durante la vigencia 2022 – 2023 en el departamento del Meta.
Durante el Comité se hizo énfasis en las líneas estratégicas como el diseño de política pública y desarrollo normativo, sistemas de información y gestión del conocimiento, atención integral, gestión y articulación interinstitucional, intersectorial e intersistémica, con lo cual se busca fortalecer el proceso judicial y restaurativo de los adolescentes que hacen parte de las medidas privativas y no privativas e internados en el Meta.

Dentro de los temas abordados y estructurados se establecieron acciones en torno a la prevención y reincidencia del delito, así mismo, atención integral en salud, educación y proyecto de vida de los adolescentes vinculados al Sistema de Responsabilidad Penal.

“Con la aprobación de este Plan de Acción hemos dado un paso fundamental en el proceso de garantizar iniciativas que conlleven al mejoramiento de la atención, dando cumplimiento a los lineamientos y aportando desde la institucionalidad herramientas que protejan sus derechos en el marco de la justicia restaurativa, seguridad e Infraestructura”, indicó la directora regional encargada del ICBF en el Meta, Rosario del Pilar Rodriguez.

La jornada contó con la participación de las secretarías de Salud y Educación municipal, SENA, Policía, Fiscalía y representantes de las juventudes de Villavicencio, con quienes se aunaron esfuerzos para implementar iniciativas que permitan mejorar significativamente la atención en los distintos procesos que llevan los adolescentes que se encuentran en conflicto con la ley.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Unidades Móviles del ICBF atienden a familias víctimas de desplazamiento en Tolima

Enviado por carlos.monroy el Vie, 11/03/2022 - 16:54
Ibagué
Vie, 11/03/2022 - 11:52
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) brinda atención a las familias en condición de desplazamiento forzado en el departamento del Tolima, a través de las Unidades Móviles en Ibagué y los municipios de San Antonio y Rioblanco.
Las Unidades Móviles en el Tolima desarrollan acciones dirigidas a la contribución de restablecimiento de derechos, acompañamiento psicosocial, valoración y asesoría nutricional, articulación interinstitucional, entrega de Bienestarina y otros alimentos de alto valor nutricional, así como el desarrollo de estrategias e iniciativas a nivel familiar y comunitario.

Actualmente, se están adelantando tres estrategias para el fortalecimiento en medios de vida, ambientes familiares y comunitarios, una de ellas es “Plumitas con Amor”, dirigida a  la comunidad indígena Pijao del resguardo Doyare, en el municipio de Coyaima, su objetivo es contribuir a la seguridad alimentaria y nutricional mediante la cría de 300 aves de corral  para autoconsumo, venta y comercialización en la zona. 

La otra estrategia de las Unidades Móviles del ICBF es “La Alegría de Crecer Jugando, Creando y Aprendiendo”, iniciativa lúdico-pedagógica dirigida a 40 niñs y niñas entre los siete a 12 años en el municipio de San Antonio, sur del Tolima, su objetivo es promover y generar reflexiones frente a la garantía y el uso pleno de sus derechos mediante el lenguaje, el juego y el arte.

Por último, la estrategia “Cultivando la Inteligencia Emocional” que, mediante huertas ecológicas y aprovechamiento de material reciclable, les enseña a los niños desde el área psicosocial a entretejer lazos de convivencia y construcción de entornos protectores y saludables.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF avanza en la estrategia de prevención del trabajo infantil en Montería

Enviado por carlos.monroy el Jue, 10/03/2022 - 20:02
Montería
Jue, 10/03/2022 - 15:01
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través de su Equipo Móvil de Protección Integral (EMPI), adelantó 10 jornadas de sensibilización y búsqueda activa de niños, niñas y adolescentes en situación de trabajo infantil en Montería.
Durante las activaciones que se han realizado en puntos concurridos y zonas comerciales del municipio, han sido focalizados 25 niños, niñas y adolescentes en situación de trabajo infantil y alta permanencia en calle, con quienes se inició la activación de la ruta para el restablecimiento de sus derechos.
 
Además, se articularon acciones con la Secretaría de Educación municipal para que 7 menores de edad focalizados durante las jornadas de búsqueda activa ingresen al sistema educativo.
 
“A través de la estrategia EMPI promovemos el restablecimiento de derechos de los niños, niñas y adolescentes que se encuentran en situación de trabajo infantil, y de la mano con los entes territoriales, las familias y la comunidad, continuaremos fortaleciendo acciones de prevención”, señaló la directora Regional (e) del ICBF en Córdoba, Ruby Malaver.
 
En los próximos días el equipo EMPI se reunirá con entidades como: Comisaría de Familia, Secretaría de Salud, Secretaría de Gobierno, Migración Colombia, Policía de Infancia y Adolescencia, y las Alcaldías de los municipios de Moñitos, Puerto Escondido y Lorica, con el objetivo de avanzar en la prevención del trabajo infantil en el departamento de Córdoba.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF abre convocatoria para conformar hogares sustitutos en Putumayo

Enviado por carlos.monroy el Jue, 10/03/2022 - 19:56
Mocoa
Jue, 10/03/2022 - 14:54
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) abrió convocatoria para las familias de Putumayo que quieran postularse para hacer parte de la modalidad de Hogares Sustitutos, mediante la cual se garantizan los derechos a niños, niñas y adolescentes bajo protección.
Las personas interesadas deberán representar la figura de familia, cohabitar en un ambiente estable y seguro y garantizar el desarrollo armónico e integral en los niños, niñas y adolescentes, brindándoles el cuidado y atención las 24 horas del día los siete días de la semana.

Adicional el interesado debe tener entre 23 y 55 años de edad, tener un grado mínimo de escolaridad certificado en básica secundaria (noveno grado), contar con experiencia de crianza y trabajo con niñez y adolescencia, presentar disponibilidad de tiempo completo con el fin de brindar la atención integral y oportuna, entre otros.
 
Las familias interesadas en hacer parte de esta convocatoria se pueden acercar a los puntos físicos del Instituto (Unidades Locales de Atención en Puerto Leguízamo, Puerto Guzmán y Orito. Centros Zonales: Mocoa, Puerto Asís, La Hormiga y Sibundoy) o enviar un correo electrónico a estefania.piedrahita@icbf.gov.co - Yeny.narvaez@icbf.gov.co. Igualmente, comunicarse a los teléfonos 3186757378 – 3206727407.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Página 219
  • Página 220
  • Página 221
  • Página 222
  • Página 223
  • Página 224
  • Página 225
  • Página 226
  • Página 227
  • …
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia