Un feliz y nutritivo viaje por el mundo de la lactancia materna
La magia de la gestación y el milagro de la vida permiten a muchas familias acercase al mundo de la lactancia materna.
Una familia nos canta los beneficios de la lactancia materna
La familia Sierra Duarte, de Málaga, Santander, a través de coplas y desde su experiencia, nos cantan por qué la leche materna es el mejor alimento para los be
En sus propias palabras, niños y niñas santandereanas apoyan la lactancia materna
A través de un acróstico, niños y niñas santandereanas de los Centros de Desarrollo Infantil nos recuerdan la importancia y beneficios de la lactancia materna
¿Te gusta lo natural? ¡Con la lactancia materna cuidamos el planeta!
A través de coplas y hermosos paisajes, la Regional Boyacá nos recuerda la importancia de cuidar el medio ambiente a través de prácticas tradicionales y saluda
Martha Cecilia, agente educativa, nos muestra el paso a paso de una actividad de estimulación multisensorial
Les mostraremos algunos ejercicios que pueden hacer en casa con sus bebés para potencializar su desarrollo y fortalecer los vínculos afectivos con ellos.
Lactancia materna: dos palabras superpoderosas para promover la alimentación saludable
En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2020, el ICBF creó el concurso nacional de estrategias de información, educación y comunicación en lac
Superpoderes de la lactancia materna
La práctica de la lactancia materna es la mejor oportunidad que tiene un niño o niña para crecer sano, fuerte, con confianza y autoestima; aporta también benef
¿Cómo está funcionando el sistema de vacunación de niños y niñas en el país?
En Mis Manos Te Enseñan les contamos las medidas adoptadas por el Gobierno para que los niños de primera infancia, las madres gestantes y en periodo de lactanc
Consejos sobre aprendizaje virtual para padres, madres y cuidadores
Un pedagoga resolverá algunas dudas de padres de familia y cuidadores sobre las dificultades de niños y niñas en temas como concentración y el desempeño escola
Comprender la diversidad desde la primera infancia: un compromiso de todas y todos
En compañía de niños y niñas, tómense unos minutos y observen sus manos en detalle, miren los distintos tonos de la piel que encuentran en ellas, las distintas
Lo que debes tener en cuenta antes de salir al espacio público con niñas y niños
Explica a niñas y niños la posibilidad que tienen de salir a disfrutar del espacio público.
Consejos prácticos durante la salida de niñas y niños al aire libre
Utiliza, sin excepción y durante el tiempo que dure la salida, los elementos de protección personal como es el caso de mascarillas o tapabocas que cubran boca
Ocho recomendaciones al regresar a casa con niñas y niño
Al ingresar a la casa, retira el tapabocas. Si es desechable, rómpelo y deposítalo en la basura; si es de tela, lávalo inmediatamente con agua y jabón.
Nuestra casa, un lugar maravilloso para sentir, crear, jugar y experimentar
Durante esta temporada de aislamiento preventivo, la familia se convierte en el motivador principal para superar los sentimientos causados por la ausencia de c
‘Los días que todo se detuvo’, actividades para cuidarnos y cuidar a otros
Para contribuir al fortalecimiento de la autonomía de niños y niñas y ayudarlos a adoptar prácticas de autocuidado, podemos valernos de algunas herramientas di
Guía para prevenir accidentes en el hogar
Sigue estas recomendaciones que te ayudarán a anticiparte a los riesgos que podrían estar presentes en tu vivienda y que pueden generar afectaciones a la integ
Literatura, juego y arte en casa para niños con discapacidad
Te presentamos recomendaciones e ideas para generar interacciones positivas con los niños y niñas con discapacidad desde la lectura, el luego y el arte, las cu
Recomendaciones para la salida de niños entre 2 y 5 años al aire libre
Conoce las medidas de bioseguridad que debes tener en cuenta para empezar a salir con tus niñas y niños, a partir del primero de junio, tres veces por semana,























