En consecuencia, el entorno del hogar es uno de los más importantes escenarios de experiencias para el desarrollo y el aprendizaje. Los padres, madres y adultos cuidadores son los principales promotores de que cada rincón de la casa brinde momentos de estimulación, curiosidad, asombro, movimiento, alegría y relajación.
Protagonistas de hacer de casa el lugar más seguro y acogedor
Es el momento para que los adultos dispongamos de toda nuestra creatividad y del mayor tiempo disponible para acompañar a las niñas y niños durante esta experiencia de vida en casa.
Te invitamos a convertir tu casa en un lugar tranquilo para las niñas y niños y a promover que sean ellos los protagonistas a la hora de jugar, explorar y divertirse.
Aquí te damos algunas ideas:




Escribir cartas, hacer dibujos, cantar canciones y compartirlas a través de videollamadas, son algunas acciones que pueden acercan a los niños con sus amigos, compañeros y demás familiares. Como adultos podemos facilitar los elementos y medios electrónicos para que puedan hacerlo.
Protagonistas de hacer de casa el lugar más seguro y acogedor
Es el momento para que los adultos dispongamos de toda nuestra creatividad y del mayor tiempo disponible para acompañar a las niñas y niños durante esta experiencia de vida en casa.
Te invitamos a convertir tu casa en un lugar tranquilo para las niñas y niños y a promover que sean ellos los protagonistas a la hora de jugar, explorar y divertirse.
Aquí te damos algunas ideas:
- Creadores en la cocina: como chefs, al desgranar, pelar, inventar recetas o al preparar su comida favorita, los adultos y cuidadores son sus coprotagonistas a la hora de guiarles en el descubrimiento del inicio y final de una actividad y reconocer las formas, colores, sabores y los diferentes usos de utensilios y de alimentos.

- Un toque de música: utensilios como ollas, tapas y vasijas pueden convertirse en tambores, panderetas y maracas para crear ritmos, canciones y melodías.
- Campamento en casa: puedes aprovechar espacios como las habitaciones y la sala para inventar refugios, trincheras, campamentos; utiliza sillas, sábanas, cobijas y cojines para crear una carpa cómoda y recursiva.
- Grandes detectives: no se necesitan muchos elementos para transformar esta actividad en todo un éxito. Unas cuantas habitaciones, la terraza o el jardín, si los tienes, son suficientes para que niños y niñas se escondan o convertirse en detectives y encontrar tesoros escondidos.

- A la hora del baño: el agua puede ser la mejor aliada para experimentar al hacer burbujas, diferenciar el peso entre los objetos y ver cómo se hunden o flotan; también puedes jugar con cubos de hielo, mezclar el agua con pintura, aceite, miel y observar cómo se mueven y cambian los elementos.
- Usa un tablero mágico: una ventana, una pared, un espacio en el piso o una puerta pueden convertirse en tableros mágicos para dibujar, pintar y escribir; los marcadores, la pintura, las tizas, los papeles de colores, el plástico, la lana, los hilos y la espuma pueden ser el medio para crear y construir bellas obras de arte.

- Siembra una planta: sin duda, suele estar en las listas de las cosas que todo niño y niña quiere hacer. Sembrar una planta en familia es una manera simple y divertida de acercarlos a la naturaleza y al cuidado del medio ambiente.

- Para la noche: las diferentes etapas del día pueden utilizarse de manera creativa y la noche no es la excepción. Puede convertirse en un momento para jugar con linternas y proyectar sombras en la pared o en el techo; se pueden leer o contar cuentos, hacer teatro en casa, o el instante perfecto para ver juntos una película y comer crispetas.
- En las horas del día: en la mañana o en la tarde pueden hacer un picnic en medio de la sala de la casa, luego de preparar algo delicioso en familia para el desayuno o el almuerzo.
- ¡Jugar! Siempre jugar: pueden armar un partido de fútbol con una pelota pequeña, utilizar las sillas como arcos; encestar en una caja, tumbar objetos como bolos, etc o jugar en una golosa dibujada con cinta en el piso.
- La comunicación es la clave: las diferentes herramientas son muy importantes en este momento pues permiten seguir en contacto y expresar los pensamientos y sentimientos a los demás.
Escribir cartas, hacer dibujos, cantar canciones y compartirlas a través de videollamadas, son algunas acciones que pueden acercan a los niños con sus amigos, compañeros y demás familiares. Como adultos podemos facilitar los elementos y medios electrónicos para que puedan hacerlo.



















