Desde Cartagena, Eliana, mamá y nutricionista del ICBF, nos habla sobre los beneficios de la lactancia materna
La leche materna incluye todos los nutrientes que un recién nacido requiere hasta los seis meses de edad, por lo que será su único alimento.
Lina y Delimiro nos contaron lo que significa ser madres y padres de corazón
Lina y Delimiro Jaime hicieron uno de sus sueños realidad: ser padres adoptivos.
¿Cuáles son las excepciones para el regreso a la presencialidad en las unidades de servicio del ICBF?
En el ICBF estamos en clave de reapertura de las unidades de servicio para la atención presencial de la primera infancia en todo el país.
El regreso a la presencialidad avanza; les mostramos cómo ha sido esta experiencia en Cali
En Mis Manos Te Enseñan acompañamos a un Centro de Desarrollo Infantil en Cali durante su proceso de reapertura a la presencialidad de la educación inicial.
Así fue el regreso a la presencialidad en una de las Unidades Comunitarias de Atención en Buenaventura
En las regiones, miles de funcionarios del ICBF están comprometidos con garantizar y trabajar, día a día, por los derechos de niñas, niños, adolescentes, jóven
¿Cómo afrontar el nacimiento de un bebé prematuro?
Preocupación, angustia y estrés es lo que usualmente sienten las madres y los padres de un bebé prematuro que, con los debidos cuidados, puede superar un difíc
Desde La Guajira, Gabriela y Jorge Luis, junto con sus hijos, nos muestran cómo elaborar un portarretratos familiar
Para este reto, Nailen y Jesús Adrián solo necesitaron cartón liso y cartón de huevos.
María José, una madre beneficiaria del ICBF, junto con su hija Martina, nos habla sobre la importancia de la lectura en la primera infancia
La lectura es la nutrición cognitiva y emocional en los primeros momentos de vida para los niños y niñas.
«Cosas de niñas y niños»: Diego entrevista a Zulma Fonseca, Directora de Nutrición del ICBF
Gracias a las preguntas de Diego nos enteramos qué está haciendo el ICBF para mejorar la nutrición de los niños y niñas de Colombia: qué son las guías alimenta
¿Qué quieres ser cuando seas grande?
Hoy en día, las mujeres pueden votar en las elecciones, ingresar a la universidad y trabajar en el sector productivo; todo esto hubiera sido impensable tan sol
Las palabras se mueven: les damos forma y nos unen como familia y comunidad
Es importante reconocer el significado, la interpretación, el poder que tienen las palabras al ser lanzadas al aire, al otro, a los niños y las niñas.
¡Paso a pasito todo va cambiando y yo me voy adaptando!
Las transiciones son un tema que nos concierne a todos, ya que se tratan de los cambios y sucesos que experimentan los seres humanos en su diario vivir.
Tips para la construcción de normas y límites en el hogar
Fomentar la participación de niñas y niños en la creación de las normas y límites, en lugar de imponerlas, se hace más fácil si tenemos presente algunas recome
De retorno a mis entornos
A partir de las nuevas disposiciones para salir, y teniendo en cuenta las normas de bioseguridad de cada territorio, es importante explorar en familia aquellos
Construir nichos de juego y exploración en casa: una oportunidad para favorecer el desarrollo de niñas y niños en primera infancia
Imagina que tu casa puede convertirse en un mundo lleno de posibilidades para que las niñas y niños puedan jugar, crear, explorar y disfrutar de las palabras c
La autonomía de niños y niñas: un acompañamiento para el desarrollo integral
La autonomía infantil es la capacidad que desarrollan niñas y niños para tomar sus propias decisiones, aprender a ser independientes en la cotidianidad y visib
Cuerpo y emoción: sentir, expresar y cuidar
Cuando los niños y niñas crecen en un entorno propicio y acogedor pueden expresar lo que sienten no solo a través de su voz, sino de su cuerpo o con los sonido
Un, dos, tres… por mí
¿Cuántas veces, de niños, pusimos una enorme sonrisa cuando otro niño decía “¿jugamos a las escondidas?”; ¿cuántas de nosotras reímos a carcajadas cada vez que























