Consejos prácticos durante la salida de niñas y niños al aire libre
Utiliza, sin excepción y durante el tiempo que dure la salida, los elementos de protección personal como es el caso de mascarillas o tapabocas que cubran boca y nariz.

· Las niñas y niños más pequeños no están familiarizados con estos elementos. Deben contar con un período de adaptación previo en casa, por períodos cortos, hasta lograr su uso por tiempo más prolongado.

 

· Las niñas y los niños deben permanecer acompañados por el cuidador responsable (entre los 18 a 59 años), quien estará atento de su seguridad y bienestar.

 

· Busca la forma de lavar las manos, si así se requiere, durante la salida. No se justifica el uso de guantes, dado que dan una falsa sensación de seguridad.

· Analiza las condiciones climáticas. Abstente de salir en caso de lluvia o si la temperatura está por debajo al promedio normal del lugar.

 

· Invita a niñas y niños al cuidado y evita el contacto con ojos, nariz o boca. Los adultos pueden plantear juegos que recreen cómo lograr no tocar su rostro.

 

· Ampliar la distancia durante el juego activo a, mínimo 5 metros, siendo 10 metros la distancia ideal: el esfuerzo físico aumenta la producción de aerosoles.

 

· Se puede correr, saltar, caminar, realizar exposición solar con la protección adecuada.

 

· No lleves comida ni bebidas ni consuman ningún tipo de alimento durante la salida.

· Mantener distanciamiento físico de dos metros con personas o vecinos de otros hogares, así como limitar la interacción con niñas y niños de su edad pertenecientes a otros hogares.

 

 

· No hagan uso de atracciones en parques, espacios deportivos como canchas y gimnasios al aire libre, espacios recreativos infantiles y otros aparatos y juegos infantiles dispuestos en estas zonas.

 

· Enséñales a evitar el contacto con algún mobiliario urbano como materas, bancas, esculturas, parquímetros, bicicleteros, barandas, pasamanos, hidrantes, paraderos, entre otros.

· Las restricciones pueden generar desconcierto, molestia, frustración o tristeza; es importante que el adulto, antes de salir de casa, establezca los acuerdos para la salida, mantenga la calma, recuerde las actividades que planearon realizar y proponga unas nuevas para redireccionar la atención hacia otra experiencia.

 

· Desecha los tapabocas únicamente en la caneca de la casa: para evitar su reutilización, no los deposites en contenedores dispuestos en espacios públicos.

 

· Sigue las orientaciones dadas sobre el manejo cotidiano de mascotas disponibles aquí.