clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Nacional

Nacional

Con apoyo de la ONU en Colombia, ICBF llevó Canastas Nutricionales Reforzadas a comunidades indígenas en Guaviare

Enviado por carlos.monroy el Jue, 09/04/2020 - 08:53
San José del Guaviare
Jue, 09/04/2020 - 03:51
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Gracias al apoyo de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia, a su equipo y al préstamo de uno de sus helicópteros, se logró el traslado desde San José de Guaviare hasta el municipio de Miraflores, de 280 Canastas Nutricionales Reforzadas para las comunidades indígenas que habitan la zona.
 
 
“La misión de la ONU en Colombia se ha convertido en un aliado estratégico para cumplir con nuestro compromiso de llevar a las familias que viven en los lugares más apartados de la geografía nacional, alimentos que aseguren la nutrición de sus niños y niñas durante el aislamiento social preventivo que vive el país”, aseguró la Directora General del ICBF, Lina Arbeláez.
 
En este caso, la suma de esfuerzos garantizará la seguridad alimentaria de niños, niñas y mujeres gestantes que se benefician de la modalidad Propia e Intercultural en las comunidades indígenas de Cubeos, Tesanos, Piratapuyos, Sirianos, Tucano y Tucano oriental, quienes se encuentran en la zona urbana de Miraflores y las veredas de Barranquillita, Buenos Aires, Caño Tigre, Lagos del Dorado, Puerto Esperanza, Puerto Nare, Gran Tucán, Bocas de Buenos Aires, Vuelta El Alivio, Semilleros de Paz, Remanso, y Tacunema.
 
A la fecha, el ICBF ha entregado 1.423.776 Canastas Nutricionales Reforzadas en los 32 departamentos del país, lo que representa el 83% en el avance hacia la meta de beneficiar a un total de 1.732.000 familias en todo el país. De ese total, 2.214 paquetes nutricionales corresponden al departamento del Guaviare.
 
“Gracias a nuestros aliados seguimos garantizando el bienestar de la niñez colombiana. Es una suma de voluntades que valoramos y que nos permite continuar en nuestro propósito", puntualizó la Directora General del ICBF, Lina Arbeláez.
 
 
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

13.360 canastas nutricionales reforzadas a niñez en Putumayo

Enviado por carlos.monroy el Mar, 07/04/2020 - 15:07
Mocoa
Mar, 07/04/2020 - 10:03
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) garantizó la entrega de 13.360 canastas nutricionales reforzadas a las familias del Putumayo, cuyos hijos de 0 a 5 años son beneficiarios de los programas de Primera Infancia con el fin de garantizarles alimentos durante el aislamiento preventivo obligatorio decretado por el Gobierno Nacional.
El ICBF con el apoyo de cerca de 300 personas que conforman el capital humano de las Entidades Administradoras del Servicio (EAS), llevó a los 13 municipios de Putumayo, las canastas nutricionales para los beneficiarios de las modalidades Comunitaria, Institucional, Familiar y Propia e Intercultural. Así mismo, la Armada Nacional y la Fuerza Aérea Colombiana facilitaron las entregas en zona rural dispersa y de difícil acceso del departamento de Putumayo.

El Centro Zonal Sibundoy entregó 1.672 canastas para los municipios de Santiago, Colón, Sibundoy y San Francisco; el Centro Zonal Mocoa llevó 3.752 a Mocoa, Villagarzón y Puerto Guzmán; otras 3.995 canastas fueron distribuidas desde el Centro Zonal Puerto Asís para Puerto Caicedo, Puerto Asís y Puerto Leguízamo y el Centro Zonal La Hormiga entregó 3.941 canastas en Valle del Guamuez, Orito y San Miguel.

Junto a las canastas nutricionales, el ICBF entregó una cartilla con pautas de cuidado y crianza para que los padres de familia cuenten con las herramientas para realizar actividades, juegos e invertir el tiempo en compañía de sus hijos. Así mismo, los agentes educativos y madres comunitarias realizan acompañamiento y brindan orientaciones a las familias mediante llamadas telefónicas. Con estas entregas, Putumayo se convierte en el quinto departamento de Colombia, junto a Arauca, San Andrés, Quindío y Tolima, que ha cumplido con la meta de llevar la totalidad de canastas a los beneficiarios de Primera Infancia.

De otra parte, el ICBF ha llegado con otras 600 paquetes alimentarios para niños y niñas en riesgo de desnutrición y mujeres gestantes con bajo peso, que hacen parte de la modalidad 1.000 días para cambiar el mundo. Igualmente, ha llevado 40 canastas para las familias que tienen niños con discapacidad y se encuentran atendidos en el instituto bajo la modalidad de fortalecimiento de capacidades.

“En Putumayo y en el resto del país, estamos llegando con las canastas nutricionales a las familias de niños y niñas que están atendidos no solo en Primera Infancia, también acompañamos a las familias de niños con discapacidad y con riesgo de desnutrición. Todos son una prioridad para el Gobierno Nacional”, sostuvo la Directora General del ICBF, Lina Arbeláez.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF y Armada Nacional llevaron canastas nutricionales a Providencia

Enviado por carlos.monroy el Vie, 03/04/2020 - 13:45
San Andrés
Vie, 03/04/2020 - 08:43
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Gracias al apoyo de la Armada Nacional de Colombia se logró el traslado de las canastas alimenticias reforzadas que hacían falta por entregar a a las familias raizales beneficiarias de los niños y niñas que son atendidos por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en el municipio de Providencia y Santa Catalina.
“Quiero destacar la invluable tarea realizada por la Armada Nacional que nos permitió cumplir con la meta programada para este municipio isleño y era la de llevar 255 canastas para garantizar el bienestar y evitar la desnutrición infantil durante la contingencia generada por el coronavirus. Que orgullosos debemos sentirnos los colombianos”, sostuvo la Directora General del ICBF, Lina Arbélaez.

Este apoyo nutricional fue entregado a las familias de niños y niñas atendidos en los Centros de Desarrollo Infantil Botton House y Little Angels, al que se suman las llamadas de los agentes educativos para orientar a los padres y cuidadores sobre pautas de crianza y buen cuidado.

Las canastas fueron transportadas hacia Providencia en una lancha rápida de la Armada Nacional de Colombia debido al cierre del aeropuerto Gustavo Rojas Pinilla de San Andrés y el Embrujo de Providencia por causa del COVID-19.

“Ya hemos entregado 1.289.597 canastas nutricionales en todo el país y realizado más de  2.200.000 de llamadas a padres de familia y cuidadores. Seguimos avanzando en nuestra misión de garantizar el bienestar de los niños de 0 a 5 años. La única manera de superar esta pandemia es con solidaridad, empatía y responsabilidad”, puntualizó.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Con recorridos puerta a puerta, el ICBF finalizó entrega de 39.108 canastas nutricionales reforzadas en Tolima

Enviado por carlos.monroy el Vie, 03/04/2020 - 13:42
Ibagué
Vie, 03/04/2020 - 08:39
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Atendiendo las directrices del Gobierno Nacional y bajo el liderazgo de la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, la Regional Tolima completó la entrega de 39.108 canastas nutricionales reforzadas, a igual número de familias cuyos niños y niñas son beneficiarios de las modalidades de Primera Infancia en el departamento.
De esta manera, se busca garantizarles el acceso y la disposición de productos alimenticios que les permitirá suplir las necesidades de energía y de nutrientes, definidas para la población colombiana, durante el periodo de aislamiento preventivo obligatorio.
 
La distribución de las canastas se realizó en jornadas maratónicas durante varios días para cubrir a todos los beneficiarios de las 1.208 Unidades de Servicio que brindan atención en el Tolima a través de los Centros de Desarrollo Infantil, Hogares Comunitarios de Bienestar Familiar, Hogares Infantiles, Hogares FAMI y en las modalidades de Desarrollo Infantil en Medio Familiar, así como a comunidades indígenas asentadas en este territorio que participan de la modalidad Propia e Intercultural.
 
El ejercicio de entrega de las raciones alimentarias se realizó puerta a puerta en todo el departamento, llegando a 22.627 familias en el casco urbano, 16.481 en el sector rural de las cuales 1.988 fueron entregadas a niños y niñas de comunidades indígenas ubicadas en los municipios de Chaparral, Espinal y Purificación.
 
Las canastas están compuestas por una ración familiar que incluye arroz, huevos, pasta, leche, harina de maíz, leguminosas, aceite, y alimentos de alto valor nutricional como la Bienestarina, provisiones para preparar que ofrecen nutrientes esenciales para los beneficiarios y su familia. 
 
“El difícil momento que vive el país no ha sido obstáculo para que, desde el ICBF, continuemos trabajando en proteger a todos los niños y niñas frente a fenómenos como la desnutrición. Estamos en la recta final para alcanzar la meta: ya son 1.289.597 familias en todo el territorio nacional a las que les hemos cumplido”, señaló la Directora General del ICBF, Lina Arbeláez, al referirse a la culminación de las operaciones de entrega de canastas nutricionales reforzadas en el departamento tolimense.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF ha realizado más de 3.000 llamadas a familias en el Meta para brindar pautas de cuidado y crianza

Enviado por carlos.monroy el Mié, 01/04/2020 - 22:31
Villavicencio
Mié, 01/04/2020 - 17:28
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
En el marco de la estrategia ‘Experiencias en el Hogar’, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en el departamento del Meta ha realizado 3.310 contactos a través de diferentes medios tecnológicos, para brindar acompañamiento, orientación y seguimiento a las familias de los niños y niñas que se benefician de los programas de Primera Infancia durante el aislamiento preventivo obligatorio.
Haciendo uso de llamadas telefónicas y de herramientas digitales como Whatsapp, 995 agentes educativos y comunitarios dialogan con los padres o cuidadores de los niños y niñas menores de 5 años así como con mujeres gestantes sobre 14 prácticas de cuidado y crianza en el hogar que potencian el desarrollo infantil y que deben adoptar en sus hogares.
 
En las 14 prácticas se incluyen temas como recomendaciones para una alimentación balanceada y nutritiva de niños y niñas, la importancia de la higiene en la manipulación de alimentos y las medidas de higiene personal y de aseo en el hogar que deben adoptar para reducir el riesgo de contagio del virus así como las precauciones que se deben tomar para prevenir accidentes en el hogar y en su entorno.
 
A su vez, se entregan pautas de crianza positiva, consejos para promover la construcción de normas y límites,  acciones que las familias pueden implementar para generar experiencias enriquecedoras para el disfrute del juego, la creación, la exploración, el arte y la literatura desde la gestación.
 
Los agentes educativos establecen contacto con las familias, mínimo 2 veces a la semana, con una duración de entre 20 y 40 minutos por cada sesión de acompañamiento.
 
“Hacemos un llamado para que madres, padres y cuidadores se comprometan a destinar el tiempo correspondiente para desarrollar el contacto con los agentes educativos y a seguir las orientaciones entregadas por ellos con el fin de que fortalezcan sus habilidades parentales y construyan entornos protectores en sus hogares”, señaló la Directora General del ICBF, Lina Arbeláez.
 
Adicionalmente, los padres de familia y cuidadores cuentan con  la cartilla ‘Experiencias de cuidado y crianza en el hogar en tiempos de Coronavirus’,  material de apoyo que se  les entregó junto con la Canasta Nutricional Reforzada y que también fue enviada por correo electrónico a los beneficiarios de los Hogares Comunitarios de Bienestar, Hogares Agrupados, Hogares Infantiles, Centros de Desarrollo Infantil y Desarrollo Infantil en Medio Familiar.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF cumplió la meta con la entrega de canastas nutricionales en Quindío

Enviado por carlos.monroy el Mié, 01/04/2020 - 22:26
Armenia
Mié, 01/04/2020 - 17:21
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Con la entrega de 12.018 canastas nutricionales reforzadas el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) le cumplió en Quindío a las familias de los niños y niñas atendidos en el Programa de Primera Infancia en diversas modalidades,  garantizando su bienestar y alimentación durante la contingencia generada por el COVID-19.
 
Para la Directora General del ICBF, Lina Arbélaez, este aporte es muy significativo para las familias beneficiarias del Instituto y “con el cumplimiento de la meta en el departamento de Quindío hemos llegado a 2.399 usuarios de Hogares Infantiles; 4.667 niños, niñas y gestantes de Hogares Comunitarios en sus diversas modalidades;  300 del Jardín Social; 2.415 beneficiarios de Desarrollo Infantil en Medio Familiar y para Centros de Desarrollo Infantil se destinaron 2.237 paquetes”.
 
Igualmente, las familias recibieron cartillas con recomendaciones de salud e higiene, consejos de alimentación saludable, pautas de crianza y propuestas de actividades lúdicas para potenciar el desarrollo integral de la población infantil que se encuntra en sus residencias de manera preventiva.
 
Gracias al trabajo articulado entre el ICBF y las Alcaldías se llegó a las poblaciones indígenas y a los beneficiarios de las diferentes modalidades de atención en sectores urbanos y rurales de los doce municipios del departamento.

 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF ubicará en Hogar Sustituto a bebé recién nacido abandonado en Medellín

Enviado por carlos.monroy el Mié, 25/03/2020 - 10:16
Medellín
Mié, 25/03/2020 - 05:13
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) asignará un cupo en un Hogar Sustituto a un bebé recién nacido que fue abandonado en el centro de Medellín y que fue rescatado por la Policía de Infancia y Adolescencia.
El  bebé fue trasladado al Hospital San Vicente Fundación donde permanecerá mientras se le practican los exámenes de rigor para ser dejado al cuidado de una madre sustituta.

La Regional Antioquia del ICBF desplazó al hospital un equipo de Defensoría de Familia para abrir el respectivo Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos y como medida de Protección será ubicada en un Hogar Sustituto.

En los primeros tres meses del año, el ICBF ha protegido a 7 bebés expósitos que han sido abandonados en los departamentos de Valle del Cauca, Casanare, Boyacá, La Guajira, Risaralda y Huila.

El ICBF reitera el llamado a las mujeres en estado de embarazo para que nunca consideren abandonar a sus hijos como una posibilidad ante alguna situación desesperada. De la misma forma, recuerda que las mujeres no están solas y las invita a que se comuniquen con la Línea 141 porque el Instituto cuenta con los mecanismos para apoyarlas y así evitar hechos que pongan en riesgo la integridad y la vida de los niños.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF presenta ruta de atención en casos de violencia sexual a autoridades militares de Sucre

Enviado por carlos.monroy el Jue, 19/03/2020 - 17:34
Buenavista
Jue, 19/03/2020 - 12:31
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Con el propósito de fortalecer la atención y prevención de los casos de violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes en el departamento de Sucre, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) realizó una jornada de formación a Suboficiales y personal de Sanidad Militar de la Brigada de Infantería de Marina del municipio de Corozal.  
La capacitación fue realizada por profesionales de la Defensoría de Familia que se encuentra en el Centro de Atención a Víctimas de Violencia Sexual (CAIVAS) de Sincelejo, quienes desarrollaron con el personal militar el procedimiento que se sigue cuando se presentan casos de violencia sexual como la apertura del Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos (PARD) y el procedimiento penal contra los adultos que incurren en este delito. 

Así mismo, el equipo de Defensoría explicó la ruta de atención con las entidades que hacen parte del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF), para garantizar derechos, a los menores de edad víctimas de este delito, como el de la salud.   

 Este ejercicio de trabajo articulado entre el ICBF y la Armada Nacional, nace a partir de situaciones de violencia contra menores de edad presentadas en zonas rurales donde los casos son de conocimiento de la autoridad militar.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF promueve derechos de niños y adolescentes con nuevos mandatarios de Caquetá

Enviado por carlos.monroy el Lun, 16/03/2020 - 11:15
Florencia
Lun, 16/03/2020 - 06:09
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), como ente rector del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF), adelantó el primer encuentro departamental del sector de la inclusión y reconciliación con autoridades territoriales, para incluir temas de infancia, adolescencia y familia en los nuevos planes de desarrollo en el departamento del Caquetá.
 
Durante el encuentro, el ICBF dio a conocer el avance de las iniciativas relacionadas con los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) que se realizan en el departamento. Se aprovechó el espacio para solicitar apoyo a los alcaldes en la focalización de niños y niñas de cero a 5 años de las zonas rurales. Así mismo, los mandatarios locales y sus equipos conocieron los lineamientos para la inclusión del capítulo de infancia en planes de desarrollo y el derecho a la alimentación.   
 
Igualmente, se reiteró el interés de ofrecer asistencia técnica a los nuevos mandatarios para consolidar las Mesas de Participación de Niñas, Niños y Adolescentes; las Mesas de Infancia, Adolescencia y Fortalecimiento Familiar; dinamizar los Consejos de Política Social e implementar políticas públicas que redunden en el cuidado y la protección integral de los menores de edad y sus familias en el departamento.
 
Por su parte, los mandatarios locales resaltaron su compromiso para trabajar de la mano con el ICBF y seguir ofreciendo servicios para mejorar la calidad de vida a los menores de edad y las familias que se encuentran en condiciones de vulnerabilidad en Caquetá.
 

Documento

com_09032020_caq_icbf_promueve_proteccion_integral_a_ninos_ninas_y_adolescentes_en_caqueta.pdf

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF acompaña a familias víctimas de desplazamiento en Cauca

Enviado por carlos.monroy el Sáb, 14/03/2020 - 17:24
Popayán
Sáb, 14/03/2020 - 12:19
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Los profesionales de una Unidad Móvil de la Regional Cauca del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) brindan acompañamiento psicosocial a familias víctimas de desplazamiento que se encuentran en el corregimiento El Plateado del municipio de Argelia (Cauca). 
El equipo interdisciplinario del ICBF, conformado por psicóloga, pedagogo, trabajadora social y antropólogo, brinda atención en crisis a dichas familias e implementa la estrategia Retorno a la Alegría, en la que se realizan actividades psicopedagógicas de desahogo emocional y elaboración de pérdidas.
 
De igual manera, el ICBF trabaja en la identificación de posibles casos de vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes en la zona, con el fin de activar los protocolos y las rutas de protección.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Página 91
  • Página 92
  • Página 93
  • Página 94
  • Página 95
  • Página 96
  • Página 97
  • Página 98
  • Página 99
  • …
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia