Inírida

Bienestar Familiar apoya trabajo intersectorial para cirugía de labio y paladar hendido de niños indígenas de Guainía

Inírida
Siete niñas, niños y adolescentes indígenas de Guainía con labio y paladar hendido, pertenecientes a las etnias puinave, sikuani, kurripako y piapoco, recibirán una cirugía de reconstrucción, gracias al trabajo articulado entre el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), la Fuerza Aérea, la Gobernación de Guainía y las fundaciones Operación Sonrisa y Centro Integral de Rehabilitación de Colombia (Cirec).
 
El procedimiento quirúrgico mejora significativamente las condiciones de vida en aspectos nutricionales, faciales, psicológicos y sociales; y por espacio de un mes, periodo para los chequeos prequirúrgicos, cirugía y poscirugía, los menores de edad y sus acompañantes contarán con alojamiento y alimentación gratuita, gracias al aporte que realiza la Fundación Cirec, aliado estratégico del Bienestar Familiar.

Además, Cirec va a poyar la rehabilitación física desde fonoaudiología, fisioterapia o terapia ocupacional durante el tiempo de recuperación de los niños, niñas y adolescentes, con edades entre los cuatro meses y los 14 años. Algunos tuvieron que viajar más de 12 horas por río para llegar a Inírida la capital de Guainía para después desplazarse con la ayuda de la Fuerza Aérea a la capital del país, tras una convocatoria realiza por la Gobernación.

De acuerdo con Diana Rivera, jefe de la Oficina de Cooperación y Convenios, Bienestar Familiar está trabajando para mejorar las condiciones de vida de la niñez indígena y garantizar sus derechos. Por su parte, Angie Cortés, jefe Inclusión Social de Cirec, manifestó que el propósito del trabajo en equipo es contribuir para que las niñas, niños y adolescentes puedan regresar recuperados a sus lugares de origen.

Este es un esfuerzo colaborativo que busca garantizar el bienestar integral de la niñez indígena.

(Fin/dgp/pu)
 

Actividades de Bienestar

Niñez indígena de Guainía celebra su mes en compañía del ICBF

Inírida
Con los niños, niñas y adolescentes de las comunidades indígenas de Carpintero y Laguna Colorada, en el departamento de Guainía, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) celebró el Mes de la Niñez para promover entre ellos los lazos afectivos, de socialización y convivencia a través del juego.

El ICBF llegó hasta estas comunidades para generar sonrisas y felicidad en todas las niñas, niños y adolescentes, promoviendo el juego, la convivencia pacífica y el cuidado, a través de recreación dirigida, actos lúdicos, lectura de cuentos y pintucaritas, enfocados en el reconocimiento cultural de la región.

 

“Con estas actividades buscamos reivindicar la importancia como sujetos de derechos de niñas, niños y adolescentes y además estamos convencidos que, a través del juego y la diversión, podemos garantizar que nuestra niñez indígena crezca en un entorno de paz y sea feliz”, enfatizó el director encargado de la Regional Guainía, Reinaldo Martínez Sáenz.

 

De esta manera, el ICBF fortalece el proceso de aprendizaje en la infancia y adolescencia, proyectando estas acciones como uno de los factores determinantes en la estimulación de su desarrollo integral y la generación de habilidades para la vida.

 

(Fin/lcv/pup)

Actividades de Bienestar

ICBF previene el trabajo infantil y la alta permanencia en calle de la niñez en Guainía

Inírida
Con el fin de prevenir el trabajo infantil, la alta permanencia en calle, la mendicidad y promover los derechos de las niñas, niños y adolescentes, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través del Equipo Móvil de Protección Integral (EMPI) realizó sensibilización sobre estas problemáticas en el municipio de Inírida.
Durante la actividad efectuada en articulación con la Policía de Infancia y Adolescencia, los profesionales del ICBF adelantaron un proceso de sensibilización con los habitantes de las comunidades indígenas de Platanillal y Cucurital, sobre los riesgos a los que se exponen los niños, niñas y adolescentes al someterlos a cualquier situación de trabajo infantil.

“Es importante recalcar que desde el ICBF rechazamos que nuestros niños y niñas sean instrumentalizados en labores comerciales; desde el Gobierno del Cambio se vienen haciendo esfuerzos para restablecer sus derechos y garantizar un desarrollo integral en los distintos escenarios de su formación”, manifestó el director regional del ICBF en Guainía, William Montilla Ospina.

Durante las jornadas, el equipo de protección integral dio una a conocer la ruta de atención que tiene el ICBF para reportar toda situación de vulneración hacia las niñas, niños y adolescentes en el territorio.

Actividades de Bienestar

ICBF realiza diálogos sociales en el municipio de Barrancominas en Guainía

Inírida
En el municipio de Barrancominas departamento de Guainía, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) adelantó los Diálogos Sociales por la Primera Infancia, compartiendo ideas con los participantes entre mujeres gestantes, familias y habitantes de la zona para fortalecer la garantía del derecho a la educación inicial de la niñez, en el marco de la atención integral de las niñas y los niños desde la gestación, con un enfoque territorial y diferencial.  
Esta participación ciudadana está enmarcada en la implementación del Plan Nacional de Desarrollo 2022 – 2026, el cual propone una política de diálogo permanente con decisiones desde y para el territorio, a fin de involucrar a la ciudadanía en la gestión de lo público, mejorando los dispositivos existentes, ampliando canales de diálogo y adaptándolos a las nuevas expresiones ciudadanas, la diversidad de la población del país y a sus necesidades.

Crear estos espacios y oportunidades son fundamentales para recoger las voces y aportes de la comunidad, con la intención de fortalecer la garantía del derecho a la educación inicial evaluando las diversidades e inequidades de la población, para brindar una atención integral, protección y garantía de derechos, que cualifique la respuesta institucional y comunitaria.

El ICBF continuará fortaleciendo el tejido social a través de los diálogos generando una cultura de paz en los territorios.

Actividades de Bienestar

Sensibilización contra el trabajo infantil desarrolla el ICBF en Barrancominas, Guainía

Inírida
Prevenir y erradicar el trabajo infantil fue el objetivo de las jornadas realizadas por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través del Equipo Móvil de Protección Integral, en el municipio Barrancominas de Guainía.
Durante la actividad, el equipo interdisciplinario del ICBF adelantó un proceso de sensibilización con las comunidades indígenas de Minitas, Mirolindo y del sector del basurero, identificando y atendiendo 22casos con situación de riesgo para los niños, niñas y adolescentes.

“Gracias a la articulación con los agentes del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) que lidera el ICBF, se logró poner en marcha esta estrategia que busca prevenir esta problemática, garantizar y restablecer los derechos de los niños, niñas y adolescentes en el departamento del Guainía a través de intervenciones psicosociales a sus familias”,enfatizó el director regional del ICBF en Guainía, William Montilla Ospina.

El trabajo que realiza el Equipo EMPI se desarrolla través de un proceso de intervención que permite el fortalecimiento de los entornos protectores, la consolidación de los proyectos de vida y la articulación de acciones con las entidades adscritas al sistema de bienestar familiar.

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar incentiva la lectura en niñas y niños de primera infancia en Guainía

Inírida
Con el propósito de garantizar la atención priorizada de acceso a colecciones especializadas para la primera infancia, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) realizó la entrega de más de 1.300 libros de literatura infantil a niñas y niños de cero a cinco años en el departamento de Guainía.
 
La serie Relatitos Ilustrados consta de 5 tomos escritos e ilustrados por diferentes niñas y niños del país con historias creadas y pensadas por ellas y ellos, posibilitando el acompañamiento a los agentes educativos para promover y avanzar en la inclusión de lenguaje y escenarios de participación, además del goce efectivo de la actividad de literatura.
 
El Hogar Infantil Casita de Semillitas, los Centros de Desarrollo Infantil Toninas y Estrellas, y las cuatro Unidades Comunitarias de Atención de la modalidad Propia e Intercultural, fueron las beneficiadas con esas entregas que buscan incentivar el amor por la literatura y escritura en niñas y niños de primera infancia, manifestó el director regional de Guainía Gabriel Amado.
 

Actividades de Bienestar

ICBF adelanta acciones para garantizar los derechos de la niñez en Guainía

Inírida
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través de su Equipo Móvil de Protección Integral (EMPI), realizó acciones enfocadas en la prevención y atención de los niños, niñas y adolescentes en riesgo de trabajo infantil en la comunidad indígena del resguardo El Paujil en Guainía.
 
“Estos espacios son de gran ayuda para verificar las condiciones de vida en esta población y trabajar en estrategias de intervención directa que nos permita contribuir en la garantía de derechos los niños, niñas y adolescentes del departamento”, afirmó el director regional del ICBF en Guainía, Gabriel Amado Agón.
 
Los encuentros han sido trabajados mancomunadamente con la Alcaldía de Inírida y el Ministerio del Trabajo, donde se identificaron riesgos psicosociales a los que se ven expuestos niños, niñas y adolescentes de los asentamientos indígenas. En las jornadas se desarrollaron conversatorios donde los habitantes, presentaron las principales necesidades que enfrenta la comunidad, realizando un análisis específico en las situaciones a las que están expuestos los menores de edad.

(Fin/dco/pup)
 

Actividades de Bienestar

ICBF avanza en la atención a pueblos indígenas en Guainía

Inírida
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) participó en la Mesa de Concertación Indígena – MECIGUA destinada a escuchar a los delegados indígenas frente a las necesidades de las comunidades, entre ellas salud y educación.
“Para nosotros es muy importante participar y hacer parte de esta Mesa en donde expusimos la atención que tiene el ICBF en primera infancia, adolescencia y juventud, familias y comunidades. Destacamos el aumento en la cobertura y estaremos prestos a seguir trabajando, de la mano con los territorios, para que la niñez y la adolescencia del departamento cuenten con la atención integral que necesitan”, manifestó el director regional del ICBF en Guainía, Gabriel Amado. 
 
Durante la jornada, se hizo un llamado al cuidado y protección de los riesgos hacia los niños, niñas y adolescentes como la violencia sexual, maltrato infantil, trabajo infantil, mendicidad, desnutrición, reclutamiento forzado y contaminación por mercurio. “En este sentido, evidenciamos una dinámica territorial que debe ser comprendida desde un enfoque social y cultural, para desarrollar y fortalecer estrategias conjuntas para impactar positivamente los indicadores del departamento”, señaló el funcionario.
(Fin/dco/pup)

Actividades de Bienestar

ICBF fortalece acciones para proteger los derechos en la niñez indígena de Guainía

Inírida
Con el propósito de identificar los riesgos que vulneran los derechos de las niñas y niños indígenas, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) realizó un estudio sobre las problemáticas sociales que aquejan a la comunidad Chorrobocon de Inírida, Guainía.
 
Las jornadas de trabajo se desarrollaron a través de conversatorios colectivos donde los habitantes y su cabildo gobernador, presentaron las principales necesidades que enfrenta la comunidad, realizando un análisis general sobre sus vivencias, experiencias personales y cotidianas.
 
“A través de estos espacios logramos observar que en la población se requiere atención idónea y profesional para la primera infancia, especialmente en el sector salud y educación, además de implementar estrategias pedagógicas para prevenir el embarazo a temprana edad, la violencia de género y el consumo de sustancias psicoactivas”, afirmó Gabriel Amado Agón, director regional del ICBF en Guainía.
 
Como resultado de las jornadas el ICBF se comprometió a implementar acciones que aporten a mitigar las situaciones que ponen en riesgo a la niñez indígena y fortalecer la atención en el territorio, promoviendo la escolarización y la articulación de acciones para mejorar el sistema alimentario y de salud.
 
(fin/oer/kcp)
 

Actividades de Bienestar

ICBF fortalece las habilidades pedagógicas del talento humano para la prestación del servicio, en Guainía

Inírida
Con el objetivo de ampliar los conocimientos, habilidades o destrezas del talento humano y de los profesionales de apoyo que desarrollan los programas de atención integral en la modalidad Propia e Intercultural de Guainía, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) gestionó un proceso académico para la formación pedagógica en arte y literatura de 31 agentes educativos en el municipio de Barrancominas y sus comunidades aledañas.
La iniciativa se llevó a cabo en el marco del convenio entre ICBF e Icetex, quienes a través de la fundación social sin ánimo de lucro Fundalectura, desarrollaron un diplomado con énfasis en habilidades para el juego y la exploración del entorno en la primera infancia.

“Estas alianzas estratégicas contribuyen en el mejoramiento continuo a nivel institucional, disminuyendo las brechas y ampliando las capacidades del talento humano para garantizar un servicio de calidad en el que nuestros usuarios se encuentren felices y seguros”, indicó Gabriel Amado Agón, director del ICBF en Guainía.

Para el ICBF generar estos espacios y capacitaciones conlleva al desarrollo de experiencias exitosas en la atención de la niñez, las mujeres gestantes y sus familias en todo el territorio nacional.
 
(Fin/oer/ccm)

Actividades de Bienestar