Tierralta

ICBF promueve los beneficios de la lactancia materna en Córdoba

Tierralta
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) brindó orientación y capacitación sobre los beneficios de la lactancia materna a mujeres gestantes y madres en periodo de lactancia, beneficiarias de los programas para la primera infancia en el municipio de Tierralta en Córdoba.
 
A través de jornadas lúdicas y pedagógicas, más de 100 beneficiarias pertenecientes a la comunidad Embera Katío de Tierralta han recibido una sensibilización acerca de la importancia de la lactancia materrna exclusiva en los primeros seis meses de vida,  beneficios para un adecuado desarrollo de niñas y niños y cómo esta práctica fortalece el vínculo afectivo entre la madre y su hijo.
 
Desde el ICBF se promueve la lactancia materna como una práctica que además de aportar al componente nutricional y bienestar integral de niñas y niños, contribuye al cuidado del medio ambiente y fortalece los vínculos familiares.
 
Cabe destacar que el ICBF atiende a más de 6.400 mujeres gestantes y madres en periodo de lactancia en el departamento de Córdoba.
 

Actividades de Bienestar

Directora del ICBF verifica acciones para prevenir la desnutrición en comunidad Embera Katío en Tierralta, Córdoba

Tierralta
En el marco de la Gran Alianza por la Nutrición, la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, visitó hoy el municipio de Tierralta en Córdoba para verificar la atención que se brinda a las niñas y niños Embera Katío, principalmente aquellas acciones encaminadas a la prevención de la desnutrición.
“Nutrir el cuerpo y el alma es fundamental para el desarrollo cerebral y motor de las niñas y niños. Sí todos somos conscientes de eso, vamos a esforzarnos para que nuestros hijos consuman los alimentos que requieren para su bienestar y desarrollo sano y armónico”, destacó Lina Arbeláez.

De igual forma, indicó que el ICBF y el Programa Mundial de Alimentos está impactando con la entrega de micronutrientes en polvo a 150.000 niños y niñas de 6 a 23 meses en Atlántico, Bolívar, Cesar, La Guajira, Magdalena, Sucre, San Andrés y Providencia y Córdoba, donde 22.825 niñas y niños han sido beneficiados.

La jornada inició en el barrio 9 de agosto con un encuentro con la comunidad Embera Katío, el acompañamiento en terreno de la operación de las Unidades Móviles y la estrategia pedagógica para la prevención de la violencia física y sexual hacia niñas, niños y adolescentes, a través de la cual se ha venido brindando acompañamiento a familias víctimas del desplazamiento forzado.
 
Lina Arbeláez dialogó con las familias y les reiteró la importancia de la corresponsabilidad en la protección de la niñez para transformar las realidades. “Dejemos de normalizar cualquier tipo de violencia y resolvamos los conflictos con el diálogo”, resaltó.
 
Durante su visita a esta comunidad también hubo un encuentro grupal de la modalidad 1000 Días para Cambiar el Mundo, donde las 12 familias beneficiarias recibieron información sobre cómo prevenir la anemia y se realizaron actividades lúdico pedagógicas, toma de peso y talla, entrega de canastas nutricionales y de micronutrientes en polvo a niños y niñas.
 
“Tierralta es un municipio fundamental para que el Estado esté presente a través de la oferta institucional del ICBF, especialmente por ser un municipio afectado por la violencia”, sostuvo la funcionaria.
 
El recorrido finalizó con la visita de Lina Arbeláez al Centro de Desarrollo Infantil Wawarade (La casa de los niños), donde sostuvo un encuentro con familias de la comunidad indígena, usuarias de esta unidad de servicio, con quienes intercambió experiencias sobre el regreso a la presencialidad y la importancia que tiene para el desarrollo cognitivo, motor y socioemocional de niñas y niños.

Actividades de Bienestar

ICBF entregó más de 8 mil unidades de Bienestarina a indígenas Embera en Córdoba

Tierralta
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en articulación con la Alcaldía del municipio de Tierralta y la Unidad de Víctimas suministraron ayudas humanitarias a la población del resguardo Embera Katío del Alto Sinú, residentes en la comunidad indígena Koredó y sus zonas aledañas.
Desde el ICBF fueron entregadas 8.280 unidades de Bienestarina líquida para distribuir entre 300 familias, a fin de contribuir con el fortalecimiento nutricional de los niños, niñas y mujeres gestantes de la comunidad.

Bajo todas las medidas de bioseguridad establecidas por las autoridades de salud, los profesionales del Centro Zonal Tierralta del ICBF se encargaron de transportar vía terrestre la Bienestarina líquida desde la zona urbana del municipio hasta Puerto Frasquillo, donde fue entregada a un líder de las comunidades indígenas para ser trasladada vía fluvial hasta el resguardo Koredó y entregarla a los beneficiarios.

En la jornada, la Unidad de Víctimas también suministró 10 toneladas de alimentos, mientras que la Alcaldía Municipal articuló la logística de gestión, transporte y entrega de los alimentos a los indígenas.

Actividades de Bienestar

ICBF brinda acompañamiento a familias indígenas de Tierralta, Córdoba

Tierralta
Profesionales del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) brindan acompañamiento a familias que llegaron, junto con sus hijos menores de edad, desde la comunidad indígena Koredó, en la cuenca del río Sinú, hasta el Hospital San José de Tierralta por presentar diversas patologías.
Las familias, que actualmente reciben atención médica, resultaron víctimas del desplazamiento debido a enfrentamientos armados en el sur de Córdoba y residían en Koredó con otras familias provenientes de las comunidades indígenas de Nejondó, Kapupudó y Sambudó.
 
Algunos de los niños trasladados hasta el municipio de Tierralta fueron identificados por la Unidad Móvil del ICBF, en una jornada de atención realizada en Koredó como uno de los compromisos adquiridos en un Comité Territorial de Justicia Transicional. Luego de realizar las valoraciones nutricionales y psicosociales se encontró que algunos de ellos presentaban problemas de salud y de desnutrición.
 
El ICBF, como ente rector del Sistema Nacional de Bienestar Familiar, envió una alerta a las Secretaría de Salud municipal y departamental dando a conocer la situación presentada en esta comunidad y con ello se logró el traslado inicial de niños y adultos afectados hasta el municipio de Tierralta y posteriormente a Montería, 
donde reciben atención médica especializada en distintas entidades de salud.

Dos Defensorías de Familia del ICBF acompañan a las familias que se encuentran con los niños que son atendidos en la ciudad de Montería.

Actividades de Bienestar

ICBF atiende a familias indígenas en el sur de Córdoba

Tierralta
Profesionales de las Unidades Móviles del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) llegaron hasta la comunidad indígena de Koredó, en la zona rural del municipio de Tierralta, para brindar atención a 352 personas pertenecientes a la etnia Embera Katío, víctimas del desplazamiento en el sur de Córdoba.
 
 
De las 352 personas atendidas, los profesionales del ICBF realizaron verificación de derechos y valoración nutricional a 278 niños, niñas y adolescentes, haciendo monitoreo permanente a su talla, peso e índice de masa corporal. Así mismo, 74 padres de familia y cuidadores recibieron orientaciones para mejorar las condiciones higiénicas del espacio, los hábitos de vida saludable y la prevención de enfermedades.
 
Durante la atención también se desarrollaron actividades formativas tendientes al fortalecimiento de las pautas de crianza, los proyectos de vida, la convivencia armónica y la prevención de diferentes situaciones que podrían amenazar o vulnerar los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
 
Finalmente, las Unidades Móviles hicieron entrega 5.436 cajas de Bienestarina líquida y 175 bolsas de Bienestarina Más para contribuir al fortalecimiento nutricional de los niños y niñas, menores de edad, mujeres gestantes y madres en período de lactancia.
 
Las familias atendidas residían en las comunidades indígenas de Nejondó, Kapupudó, Sambudó y Koredó.
 
 

Actividades de Bienestar

ICBF verifica atención a niños y adolescentes Embera Katío en Tierralta, Córdoba

Tierralta
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) adelantó una jornada de atención y verificación de derechos con el objetivo de garantizar la atención brindada a las niñas y niños menores de 5 años, así como a las mujeres gestantes y madres en periodo de lactancia de la comunidad indígena Embera Katío del Alto Sinú en el municipio de Tierralta, departamento de Córdoba.
 
Durante cuatro días, los profesionales del ICBF se trasladaron hasta las comunidades de Dozá 1, Dozá 2, Tundó, Arizá 1 y Arizá 2 ubicadas en la zona rural del municipio de Tierralta y les realizaron valoraciones nutricionales y psicosociales a los beneficiarios vinculados a las modalidades de atención a la Primera Infancia en aras de salvaguardar los derechos de las niñas y niños.
 
Así mismo, con las mujeres gestantes y madres en periodo de lactancia se realizaron talleres pedagógicos sobre lactancia materna y los beneficios que brinda para el sano crecimiento y desarrollo de niñas y niños con el propósito de generar entornos protectores para los menores de edad en esta zona del país.
 
Finalmente, el ICBF destacó que estas jornadas contaron con la participación de la Defensoría del Pueblo y el Hospital San José de Tierralta, así como con los líderes de la comunidad indígena Embera Katío del municipio.
 
 

Actividades de Bienestar