Tierralta
OSCAR DAVID DOMICO DOMICO
DULCE MARIA CARABALLO PALOMINO
Bienestar Familiar atiende a las familias indígenas desplazadas en Tierralta
En Koredo se encuentran 115 familias, 378 personas, de las cuales 202 son niñas, niños y adolescentes, entre los cuales hay 85 de primera infancia, a quienes el Bienestar Familiar les entregó Bienestarina líquida.
Igualmente, en la comunidad Nejondo se realizó una olla comunitaria (Bienestarina al Fogón) que permitió la entrega de 180 porciones a la comunidad y también se entregaron 230 unidades de Bienestarina líquida a los niños, niñas y adolescentes. En esa comunidad se realizó actualización de registro de familias que fueron atendidas en el mes de noviembre.
El Bienestar Familiar acompaña a las comunidades y a los niños, niñas, adolescentes y madres gestantes que se encuentran en el territorio.
(Fin/jca/eeb)
ICBF participó en Juntémonos para tejer lo público en Tierralta, Córdoba
En desarrollo del encuentro “Juntémonos para tejer lo público”, realizado en Tierralta en Córdoba, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) atendió más de 340 personas en la carpa que dispuso para la jornada que duró dos días, donde además de resolver dudas, socializar los programas, también dio a conocer las rutas de atención en caso de vulneración de derechos a niños, niñas y adolescentes.
A la carpa, donde se tuvieron espacios de representación de Hogares Comunitarios, Centros de Desarrollo Infantil (CDI) en medio Familiar y Modalidad Propia, acudieron las personas interesadas por conocer los servicios con los que el ICBF llega a la comunidad como la Fiesta de la lectura que se hace todos los días en el CDI en cumplimiento de la actividad rectora de la literatura.
También pudieron degustar las diferentes preparaciones que tienen como ingrediente principal la Bienestarina Más Nuestra, producto del ICBF que ahora está más enriquecido con productos cosechados en Colombia, para contribuir con la nutrición de los niños a quienes se le garantizan sus derechos.
Igualmente, el ICBF atendió a 55 personas que llegaron por información y orientación sobre adopción, restablecimiento de derechos, atención en crisis y cupos en Hogares Comunitarios y Hogares Comunitarios Fami. Así mismo, se crearon tres peticiones.
En el marco de “Juntémonos para tejer lo público”, liderada por el Departamento Administrativo de la Función Pública, el ICBF acompañó en la realización del taller de control social del cuidado a lo comunitario donde socializó los nueve pasos del control social con el objetivo de fortalecer conocimientos y desarrollar habilidades para promover el ejercicio de participación ciudadana.
(Fin/jca/pu)
Centro de Recuperación Nutricional Comunitaria para Tierralta, otra acción del ICBF para impulsar el cambio en el territorio
El ICBF destinará más de $770 millones para la construcción del Centro de Recuperación Nutricional Comunitario donde serán atendidos cerca de 300 niños y niñas en riesgo de desnutrición y mujeres gestantes con bajo peso.
Durante la firma del Acuerdo, realizada en el marco de las actividades programadas por el Gobierno del Pueblo para impulsar en cambio en el territorio, el ICBF anunció un aumento en el 92% de la atención en la modalidad 1000 Días para Cambiar el Mundo, al pasar de 120 niñas y niños a 230, 150 de los cuales corresponden al pueblo embera katío.
Otra de las acciones del ICBF como parte de la estrategia de prevención de la desnutrición está relacionada con el aumento del periodo de atención de las niñas y niños con riesgo o desnutrición, al pasar de 4 a 6 meses. Este servicio incluye la entrega mensual de un mercado familiar, seguimiento nutricional y actividades pedagógicas con la familia. En el caso de las mujeres gestantes con bajo peso o desnutrición se atenderán desde el momento en que son focalizadas hasta que el bebé cumpla 9 meses de nacido.
(Fin/dgp/pup)
Niños, niñas y adolescentes tendrán casa Atrapasueños en Tierralta, Córdoba
Por su parte, la directora de Adolescencia y Juventud del ICBF, Naya Gutiérrez, explicó que la estrategia intersectorial Atrapasueños busca, a través de alianzas, llegar a la niñez y la adolescencia con atención integral para el desarrollo de sus habilidades.
“Esta nueva forma en la que las niñas, niños y adolescentes recibirán atención a través del arte, la cultura, el deporte, la ciencia, y los saberes propios, es la gran apuesta del Gobierno del Cambio para que los sueños de la generación de la Paz no se pierdan y sean potenciados a través de una construcción con las comunidades”, dijo la funcionaria.
El ICBF en Tierralta atiende a 500 niñas, niños y adolescentes a través de la modalidad comunitaria Atrapasueños, es decir, en espacios dispuestos por la comunidad como bibliotecas, canchas de futbol, casas de la cultura, entre otras.
ICBF fortalecerá la construcción del tejido social de familias indígenas en Tierralta, Córdoba
Las familias indígenas que estarán atendidas por el ICBF son: Sambdui, Beguido, Nawa Nuevo, Kiparado, Amborromía, Kredo, Nawa, Kapupudo y Mongaratatado, ubicadas en el municipio de Tierralta, asentado en los límites del Parque Natural Nacional Nudo del Paramillo.
En este mismo espacio y mediante un diálogo abierto y colaborativo que contó con la participación de la subdirectora general del ICBF, Adriana Velásquez, las lideresas expresaron las necesidades de la comunidad para que la entidad identifique y priorice las áreas que requieren atención.
La funcionaria les manifestó que las organizaciones sociales, étnicas, campesinas de padres y madres de familia, entre otras, pueden postularse como aliados en la operación de servicios, para que de esa forma ayuden no solo a cuidar a las niñas y los niños, sino también los recursos públicos destinados para dicha atención.
(Fin/dgp/pup)
ICBF atiende a familias que están llegando desplazadas a Tierralta en Córdoba
El Gobierno del Cambio, a través del ICBF, desarrolla las acciones indispensables para garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes, y en caso de identificarse vulneraciones se abrirán los procesos administrativos para restablecer derechos. Igualmente,los equipos interdisciplinarios adelantan jornadas para establecer el estado de salud de las niñas y los niños, las madres en periodo de lactancia y mujeres gestantes, y entregan alimentos de alto valor nutricional como la Bienestarina, a las familias que asílo requieran.
Mientras se supera la situación que generó el desplazamiento, el ICBF acompañará a los menores de edad y sus familias que permanecen en la plaza central del municipio e igualmente los asistirá cuando puedan retornar a sus territorios, en procura de garantizar sus derechos.
ICBF presentó oferta institucional a la comunidad de Tierralta en Córdoba
Además, se dispuso un espacio donde las niñas y niños participaron de actividades recreativas y pedagógicas como lectura de cuentos infantiles, show de títeres y materiales didácticos.
A través de estos espacios, el ICBF reitera su compromiso de continuar articulando acciones con todas las entidades que conforman el Sistema Nacional de Bienestar Familiar, para promover la garantía de derechos de las niñas, niños y adolescentes, fortalecer sus habilidades y prevenir vulneraciones que afecten su integridad.
El evento contó con la participación de otras entidades como el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), Registraduría, Unidad de Víctimas, Policía Nacional, Defensoría del Pueblo, Alcaldía Municipal, entre otras.






















