Colombia Familia Cuidadora - Mayo 2025
Este servicio acompaña a las familias y comunidades para el fortalecimiento de vínculos de cuidado mutuo, capacidades de agencia democrática, afrontamiento generativo e incidencia en los proyectos de vida personales, familiares y comunitarios, a través de la promoción de sistemas comunitarios de cuidado, que aporten a la consolidación del tejido social, a la construcción de paz y al buen vivir.
Este servicio acompaña a las familias y comunidades para el fortalecimiento de vínculos de cuidado mutuo, capacidades de agencia democrática, afrontamiento generativo e incidencia en los proyectos de vida personales, familiares y comunitarios, a través de la promoción de sistemas comunitarios de cuidado, que aporten a la consolidación del tejido social, a la construcción de paz y al buen vivir.
Somos Familia, Somos Comunidad (SFSC) busca:
Promover el fortalecimiento de los vínculos de cuidado mutuo y comunitario, mediante el reconocimiento de las capacidades familiares, para prevenir la vulneración de derechos y promover nuevas formas solidarias de relacionamiento.
Fomentar la corresponsabilidad de las familias como sujetos colectivos – activos de cambio, mediante la gestión autónoma de acciones en los ámbitos del hogar, comunitario y regional, aportando al diálogo colaborativo y construcción de redes de tejido social.
Fortalecer acciones de articulación con los otros servicios de la modalidad, incentivando la construcción de comunidades cuidadoras orientadas a la convivencia armónica y la prevención de violencias.
Componentes
El servicio se estructura a partir de tres componentes dirigidos a potenciar, con las familias y comunidades, el desarrollo de una sociedad que abrace la paz, el buen vivir, el cuidado comunitario, el respeto y la solidaridad.
Fortalecimiento de capacidades familiares y comunitarias para el desarrollo de vínculos de cuidado mutuo y comunitario.
Movilización de redes y construcción de tejido social.
Promoción de convivencia armónica y prevención de la violencia al interior de familias y comunidades para la construcción de la paz.
Acciones
Las acciones de acompañamiento se desarrollan en tres ámbitos donde transcurre cotidianamente la vida familiar, en los cuales se potencia el desarrollo de capacidades y se fortalecen los vínculos de cuidado mutuo: familiar, comunitario y regional.
Ámbito familiar
El acompañamiento en el ámbito familiar aborda el cuidado como eje central, incorporando prácticas de diálogo y empatía en espacios seguros de conversación, incentivando la comprensión mutua y la construcción conjunta. Se desarrolla a través de dos formas: encuentro familiar y gestión solidaria.
Encuentro familiar
Encuentros que se realizan con cada familia en sus lugares de residencia para la construcción y desarrollo de un plan de acompañamiento propio.
Gestión solidaria
Acompañamiento que se realiza por demanda o en acuerdo con las familias y puede desarrollarse fuera del sitio de vivienda de las familias, con un objetivo de impacto psicosocial que genere en las familias, capacidades de agenciamiento y permita tramitar o estabilizar situaciones de emergencia o eventos inesperados.
Ámbito comunitario
El acompañamiento comunitario busca generar interacciones y conversaciones entre las familias participantes alrededor de temas que sean de interés, con el objetivo de promover redes comunitarias de cuidado. Se desarrolla a través de centros de interés para el cuidado familiar y comunitario, encuentros comunitarios e iniciativas comunitarias.
Centros de interés para el cuidado familiar y comunitario.
Encuentros intergeneracionales, por curso de vida o interés común en los que participan las personas, familias o comunidades a partir de sus intereses, para realizar actividades de reflexión, formativas, educativas, culturales, deportivas, que involucren las artes y para el manejo del tiempo libre o el ocio.
También incluyen los Círculos Generativos, que congregan a integrantes de las familias que presentan situaciones o intereses similares que requieren de la cooperación y el apoyo mutuo.
Encuentros comunitarios
Espacios de participación entre familias y actores clave de la comunidad, que buscan generar incidencia en sus territorios, acciones colectivas para el fortalecimiento de las capacidades familiares, la movilización, la construcción de redes colaborativas y de solidaridad.
Iniciativas comunitarias
Son acciones colectivas enfocadas en paz, soberanía alimentaria y buen vivir que se desarrollan en el marco de los encuentros comunitarios y buscan contribuir al desarrollo del territorio o la comunidad y potenciar factores protectores.
Ámbito regional
El acompañamiento regional está encaminado a tejer redes amplias de apoyo, movilizar la capacidad de incidencia de las familias en sus territorios y articular acciones con el sector público, privado y de la sociedad civil, mediante los encuentros populares de familias.
Encuentros Populares de Familias Cuidadoras.
Espacios de reflexión y acción que buscan fortalecer las redes de apoyo local, municipal, regional y nacional, en colaboración con las familias y otros actores sociales e institucionales, para la construcción de un sistema nacional de cuidado.
¿A quién beneficia?
Familias y comunidades en contextos urbanos y centros poblados que tengan intereses o necesidades colectivas o comunitarias de fortalecimiento de los vínculos de cuidado comunitario y de robustecer las capacidades de agencia, gestión y potencial democrático, cultural y social en sus territorios y dentro de los ámbitos familiar, comunitario y regional.