Madrid

Bienestar Familiar promueve prevención del embarazo adolescente jornada educativa en Serrezuela

Madrid

En el marco de la conmemoración de la Semana Andina para la Prevención del Embarazo en la Infancia y la Adolescencia, Bienestar Familiar lideró una jornada educativa en la Institución Educativa Departamental Serrezuela, en Madrid, Cundinamarca, con el propósito de promover entornos protectores y fortalecer los derechos sexuales y reproductivos de niñas, niños y adolescentes.

Durante la actividad se generaron espacios de diálogo, reflexión y construcción colectiva en torno a temas como el embarazo infantil, las uniones tempranas y la importancia de tomar decisiones libres y conscientes. Las y los estudiantes participaron en ejercicios pedagógicos que les permitieron reflexionar sobre sus proyectos de vida y el ejercicio de sus derechos.  


 

El embarazo en la infancia y la adolescencia constituye una vulneración de derechos que limita el acceso a la educación, al juego, a oportunidades de desarrollo pleno de sus proyectos de vida. Por ello, acciones como estas, promovidas por el Bienestar Familiar y articuladas con políticas nacionales y territoriales, se convierten en espacios imprescindibles para la prevención, la protección y la garantía de derechos.


 

«Cuando brindamos herramientas, espacios de diálogo y reflexión a nuestros jóvenes, estamos sembrando la esperanza de que sus decisiones se ejerzan con conciencia y dignidad. Esta jornada es un paso más hacia una sociedad que protege y promueve los derechos de la niñez y la adolescencia», señaló Ingrid Cubides Puentes, directora (e) regional.

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar acompaña retorno de la comunidad embera y garantiza atención integral a niñas, niños y familias en La Florida

Madrid

El Bienestar Familiar acompañó el retorno y reubicación de familias de la comunidad embera que desde hace meses se encontraban en asentamientos temporales en Bogotá, garantizando atención psicosocial, medidas de protección y la articulación interinstitucional necesaria para salvaguardar los derechos de niñas, niños y adolescentes durante este proceso.

 

Desde el primer momento, los equipos del Bienestar Familiar en Cundinamarca mantuvieron presencia técnica en territorio, coordinando acciones con los Equipos Móviles de Protección Integral (EMPI), los referentes del Sistema Nacional de Bienestar Familiar y con las autoridades locales, para asegurar intervenciones oportunas en hogares, centros educativos y espacios comunitarios. Estas labores incluyeron atención en crisis, acompañamiento psicosocial y seguimiento a niñas, niños, adolescentes y sus familias.

 

La articulación con los Planes de Manejo Unificado (PMU) y con las entidades territoriales permitió que el retorno se realizara con criterios de cuidado y protección de la infancia, priorizando rutas de atención y medidas diferenciales para niñas, niños y adolescentes embera. Al mismo tiempo, el Bienestar Familiar mantuvo canales de comunicación abiertos para la comunidad y la ciudadanía, e hizo énfasis en la importancia de proteger la integridad y la salud física y emocional de quienes retornan a sus territorios originarios.

 

«Hemos trabajado de manera constante y respetuosa con las familias embera para que este retorno se realice con todas las garantías para la niñez. Nuestro empeño es acompañar cada paso, brindar atención especializada y articular los servicios que permitan que las niñas, niños y adolescentes reciban el cuidado y la protección que requieren», afirmó la directora regional encargada del Bienestar Familiar en Cundinamarca, Íngrid Cubides Puentes.

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar acompaña apertura del CDI Tayrona, en Cajicá, nueva infraestructura al servicio de la niñez

Madrid
La comunidad de Cajicá, Cundinamarca, celebró hoy la apertura del Centro de Desarrollo Infantil (CDI) Tayrona, una infraestructura que atenderá a 200 niñas y niños del municipio. Esta sede fue construida en el marco de un trabajo articulado con la administración municipal y contó con el acompañamiento y supervisión permanente del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). Representa una inversión superior a los 8.000 millones de pesos y refleja el compromiso conjunto por brindar espacios óptimos para el desarrollo integral de la primera infancia en el territorio.
Este proyecto no solo implica una infraestructura moderna y adecuada, sino también un compromiso institucional por garantizar entornos protectores y de calidad desde los primeros años de vida. 


«Celebramos la puesta en marcha de este nuevo espacio, resultado de un trabajo conjunto entre la alcaldía local, autoridades regionales y el Bienestar Familiar. Nuestro rol fue supervisar y garantizar que las niñas y niños cuenten con un entorno seguro, inclusivo y propicio para su desarrollo integral. Nos llena de satisfacción acompañar este proceso que fortalece el cuidado y los derechos desde la primera infancia», afirmó la directora regional (e), Ingrid Cubides Puentes. 


Con esta entrega, el Bienestar Familiar reitera su compromiso de promover y garantizar espacios adecuados para la infancia, participando activamente en su construcción desde la atención, la protección y la supervisión.

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar promueve convivencia y seguridad en Madrid desde el Consejo de Seguridad departamental

Madrid
Bienestar Familiar, a través de un equipo de la Dirección Regional de Cundinamarca, participó en el último Consejo Extraordinario de Seguridad realizado en la Gobernación Departamental, con el fin de atender los recientes hechos de violencia registrados en instituciones educativas del municipio de Madrid, donde varios estudiantes resultaron heridos con arma blanca durante riñas dentro y fuera del entorno escolar.
Durante el encuentro, el Bienestar Familiar aportó una mirada especializada en infancia y adolescencia, resaltando la importancia de implementar proyectos con enfoque familiar y psicosocial, especialmente dirigidos a la prevención de violencias y el fortalecimiento de entornos protectores. Asimismo, manifestó su interés por articular rutas de atención dirigidas a adolescentes en situación de riesgo en el municipio. 


«Estamos comprometidos con cada municipio del departamento para afianzar y articular estrategias en pro de los derechos de las niñas, niños, adolescentes y el bienestar de las familias en los territorios. Participar en este consejo nos permite garantizar que el Bienestar Familiar aporte de manera activa a los procesos de seguridad y protección desde una perspectiva integral», afirmó Ingrid Cubides Puentes, directora (e) de la Regional Cundinamarca. 


El Consejo, que tuvo como objetivo abordar los recientes hechos de violencia ocurridos en instituciones educativas del municipio, donde estudiantes resultaron heridos con arma blanca, contó con la presencia del gobernador, el alcalde municipal, autoridades locales, Policía, Ejército, Fiscalía, Procuraduría, Defensoría del Pueblo y representantes del Bienestar Familiar. Además, se anunciaron medidas como refuerzo en la presencia institucional, atención psicosocial de adolescentes en riesgo y el fortalecimiento de acciones conjuntas con los sectores de Justicia, Salud y Educación. 


Con su participación, el Bienestar Familiar reafirma su compromiso de trabajar de la mano con las instituciones y comunidades locales, contribuyendo a construir un entorno seguro, protector y articulado para la infancia, la adolescencia y las familias de Madrid.

Actividades de Bienestar

Unidades Móviles del Bienestar desarrollan estrategias para disminuir la inasistencia escolar en niñas y niños de la comunidad embera

Madrid
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) adelantó una jornada de sensibilización con la comunidad indígena  embera ubicada en la Unidad de Protección Integral (UPI) La Florida, en el departamento de Cundinamarca, enfocada en reducir los índices de inasistencia escolar que presenta esa población.
La jornada inció con una armonización que integró bailes y cantos tradicionales propios de la cultura embera, estableciendo un ambiente de respeto y valoración cultural. Este momento inicial permitió crear un espacio de encuentro significativo que trascendió los objetivos institucionales, convirtiéndose en una plataforma para rescatar y fortalecer las tradiciones culturales de la comunidad.
 
Con un diálogo nutrido, en articulación con el equipo de la Secretaría de Educación, Secretaría de Gobierno y la Consejería Distrital de Paz; la jornada se caracterizó por un ambiente de construcción conjunta y respeto, logrando que los padres y madres asumieran el compromisode garantizar la asistencia de sus hijos e hijas a las instituciones educativas correspondientes.
 
Los participantes aprovecharon el encuentropara manifestar sus propias perspectivas sobre el buen vivir. Entre sus planteamientos destacaron la importancia de contar con espacios de juego para niñas y niños, y la necesidad de priorizar la tranquilidad en su lugares de convivencia como elementos fundamentales para mejorar su bienestar integral.
 
Esta intervención reafirma el compromisopermanente de la entidad de acompañar de manera integral a las comunidades indígenas, con un enfoque diferencial que prioriza los derechos de niños, niñas y adolescentes, y que reconoce y valora las prácticas culturales.

Actividades de Bienestar

Adolescentes bajo protección se preparan para su futuro laboral con apoyo de Alimentos Doria

Madrid
En una pedagógica jornada desarrollada en Madrid, Cundinamarca, 25 adolescentes bajo protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y gracias al apoyo de Alimentos Doria, participaron en una actividad de capacitación enfocada en su preparación para el mundo laboral lo que les permitió explorar diferentes aspectos del ambiente profesional a través de puestas en escena y ejercicios pedagógicos.
El programa, que forma parte de una iniciativa de desarrollo de capacidades, se centró en fortalecer habilidades esenciales como la comunicación efectiva durante entrevistas laborales y la elaboración de hojas de vida. Los participantes tuvieron la oportunidad de realizar dramatizaciones guiadas por profesionales de Alimentos Doria, en conjunto con colaboradores de Colsubsidio y de Bienestar Familiar.
 
Esta estrategia busca preparar a los adolescentes y jóvenes próximos a egresar dela medida de protección de Bienestar Familiar, dotándolos de herramientas fundamentales para una inserción laboral exitosa. Al finalizar la jornada, se realizó una sesión de reflexión donde los participantes compartieron sus experiencias y recibieron diplomas en reconocimiento a su participación.
 
Cabe destacar que esta iniciativa se enmarca en una alianza de siete años entre Alimentos Doria y Bienestar Familiar, durante la cual se han promovido diversos espacios de recreación y desarrollo de habilidades para niños, niñas y adolescentes bajo protección.
 
(Fin/bsb/pup)

Actividades de Bienestar

18 niñas, niños y adolescentes fortalecieron vínculos afectivos con Padrinos de Corazón en Cundinamarca

Madrid
En un espacio al aire libre, rodeado de naturaleza, zonas verdes y juegos, 18 niñas, niños y adolescentes que se encuentran bajo protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) participaron activamente de la estrategia Padrinos de Corazón, acompañados por 28 padrinos y madrinas con quienes fortalecieron lazos afectivos que contribuirán a su bienestar integral.
 
"Los encuentros 'Padrinos de Corazón' representan una estrategia creada con el objetivo de fortalecer los lazos afectivos de las niñas, niños y adolescentes que actualmente se encuentran en medida de adoptabilidad. De este modo se busca que los padrinos y madrinas de corazón les puedan brindar la oportunidad de construir relaciones significativas que les permitan crecer y desarrollarse de manera integral", afirmó Adriana Peña funcionaria de la subdirección de adopciones del ICBF.
 
En el encuentro que se llevó a cabo en el Parque de las Flores en el municipio de Madrid, Cundinamarca, las niñas, niños y adolescentes disfrutaron de actividades lúdicas, deportivas y recreativas con el propósito de fomentar el aprendizaje, el diálogo constructivo y el desarrollo de sus proyectos de vida.
 
Las actividades realizadas durante el día no solo ofrecieron momentos de armonía y diversión, sino que también sirvieron como plataforma para el fortalecimiento de habilidades sociales, emocionales y cognitivas en los participantes. Los Padrinos de Corazón, actuando como guías afectivos, jugaron un papel crucial en este proceso, brindando apoyo emocional y orientación para ayudar a las niñas , niños y adolescentes a alcanzar sus metas y sueños.
 
El ICBF reafirma su compromiso con esta labor social y extiende la invitación a todas las familias interesadas a sumarse a la estrategia "Padrinos de Corazón". Se busca promover la inversión de amor, tiempo y dedicación en la vida de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, sin ningún tipo de atribución económica. Las personas interesadas podrán enviar su solicitud al correo: padrinosdecorazon@icbf.gov.co
 

Actividades de Bienestar

Adolescentes bajo protección reciben orientaciones para asumir el mundo laboral

Madrid
Un total de 20 adolescentes que están próximas a egresar de los programas de protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) recibieroncapacitación sobre la forma de presentar una hoja de vida y cómo afrontar una entrevista laboral.
La actividad se logró con el apoyo de Alimentos Doria, empresa aliada del ICBF, y busca formar a las adolescentes para que aprendan a comunicar sobre sus habilidades, experiencias y logros a través de una exposición convincente durante la entrevista y presentar hojas de vidas de manera de la mejor manera.

La capacitación incluyó ejercicios dramatizados presentados por las adolescentes y liderados por los profesionales, como una estrategia pedagógica con el fin de que las participantes se familiarizaran con situaciones del mundo laboral.

La jornada concluyó con un espacio de reflexión y socialización de la estrategia, donde ellas expresaron sus experiencias con los ejercicios realizados y obtuvieron un diploma de participación en reconocimiento a las actividades desarrolladas.

El Gobierno del Cambio, a través del ICBF, reafirma su compromiso de continuar generando estrategias y convenios que le permitan a la niñez y a la adolescencia, fortalecer sus proyectos de vida para la construcción de una sociedad más justa y con oportunidades y que crezca la generación para la Vida y la Paz.

(Fin/bsb/dgp)

Actividades de Bienestar

ICBF deja bajo protección a niño por no contar con padres garantes de derechos

Madrid
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) brindó protección a un niño de un año que estaba siendo utilizado por sus progenitores migrantes presuntamente mientras cometían delitos, en hechos que son materia de investigación por parte de las autoridades.
 
Luego que la Policía de Infancia y Adolescencia diera a conocer el caso al ICBF, se designó un equipo de Defensoría de Familia que realizó la verificación de derechos del niño, iniciándole un proceso administrativo de restablecimiento por encontrar situaciones de amenaza y vulneración. La autoridad administrativa adoptó como medida de protección la ubicación del niño en la modalidad de hogar sustituto.
 
El ICFB hace un llamado a los padres de familia y cuidadores para que en sus hogares se consoliden como los primeros entornos de protección de los niños, niñas y adolescentes, alejándolos de cualquier riesgo o vulneración de derechos.
 
 
(Fin/kcp/pup)
 

Actividades de Bienestar

ICBF fortalece la cultura y tradición de la etnia Wounaan en Madrid (Cundinamarca)

Madrid

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través de iniciativas comunitarias étnicas lideradas por sus Unidades Móviles, fortalece la cultura y tradiciones de las familias de la etnia Wounaan, del municipio de Madrid, departamento de Cundinamarca, mediante la consolidación de un proyecto artesanal que promuve la fabricación y comercialización de artesanías.

Este proyecto lideardo por el ICBF tiene como objetivos: visibilizar el rol de la mujer cuidadora, trabajadora, tejedora y sujeto de trasmisión oral, su participación activa en la toma de decisiones, en la orientación de actividades desde lo comunitario, el fortalecimiento de la construcción de la subjetividad femenina, la transmisión de saberes específicos, y potenciar el papel de la mujer y el hombre en relación con expresiones culturales como el baile y la utilización de su vestuario.
De igual forma, esta iniciativa que permite conectar acciones con otros programas complementarios del ICBF, busca mostrar a los Wounaan como una comunidad con  oportunidad de asociación indígena a nivel territorial y potenciar sus roles de liderazgo.
Actualmente, en el municipio de Madrid hay 27 familias Wounaan provenientes en su mayoría del Resguardo Unión Balsalito, y es reconocido como uno de los 34 pueblos indígenas en riesgo de extinción física y cultural.
El ICBF avanza en articualción con las autoridades municipales y la organización étnica representativa de la comunidad Waunaan en aspectos: institucionales, jurídicos, comunitarios, culturales, socioeconómicos y artesanales, para fortalecer la cultura y tradición de este pueblo indígena a través de un conjunto de acciones desarrolladas con las familias. 
Así mismo, los Wounaan conviven organizados de acuerdo a sus tradiciones de conformación parental y varias familias ocupan la misma unidad residencial. A nivel cultural se identifica un interés marcado por la conservación de sus usos y costumbres; sin embargo, el contexto urbano actual, limita las posibilidades de preservación de esta herencia. 

 

Actividades de Bienestar