Cali

PARD DANNA SOFIA ARROYO SALCEDO

Nombre de defensor
DEICY BARONA HERNANDEZ
Citados
Nombre completo
ROBISON ARROYO
Parentesco
Padre
Número documento
1116455129
Tipo de documento
Cédula
Dirección citación
Carrera 3 N No 39N 23 Barrio Bolivariano Cali Valle
Niño, niña o adolescente
Nombre completo
DANNA SOFIA ARROYO SALCEDO
Número documento
1150689225
Tipo de documento
Tarjeta de Identidad
Fecha fijación
Fecha desfijación
Número auto
087
Departamento

PARD AHINARA SAOMI ESCOBAR VASQUEZ

Nombre de defensor
STEPHEN URIBE LEAL
Citados
Nombre completo
YULI ANDREA ESCOBAR VASQUEZ
Parentesco
Madre
Número documento
1144101194
Tipo de documento
Cédula
Dirección citación
AVENIDA 1 Norte 7 N 41 Barrio Centenario
Niño, niña o adolescente
Nombre completo
AHINARA SAOMI ESCOBAR VASQUEZ
Número documento
1109564596
Tipo de documento
Tarjeta de Identidad
Fecha fijación
Fecha desfijación
Número auto
844
Departamento

PARD MICHELL PELAEZ RIVAS

Nombre de defensor
IDALIDES QUINTERO MORENO
Citados
Nombre completo
JHON JAIRO PELAEZ
Parentesco
Padre
Número documento
0
Tipo de documento
Sin documento - SD
Dirección citación
AVENIDA 1 NORTE 7 N 41 BARRIO CENTENARIO
Niño, niña o adolescente
Nombre completo
MICHELL PELAEZ RIVAS
Número documento
1114829291
Tipo de documento
Tarjeta de Identidad
Fecha fijación
Fecha desfijación
Número auto
133
Departamento

Niñas y adolescentes de la Casa Atrapasueños participaron en el Encuentro Internacional «Juntas por la Restauración de Nuestra Dignidad»

Cali
  • Más de 20 niñas y adolescentes afrocolombianas compartieron sus sueños y visiones de futuro en un espacio internacional de reconocimiento y liderazgo. 
  • El Bienestar Familiar fortalece el liderazgo étnico y la voz incidente de la niñez afrocolombiana como parte de la Generación para la Paz.
El Bienestar Familiar participó en el Encuentro Internacional «Juntas por la Restauración de Nuestra Dignidad», realizado en conmemoración del primer aniversario de la Resolución A/78/L96 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que declaró oficialmente el 25 de julio como el Día Internacional de las Niñas y las Mujeres Afrodescendientes. 


Organizado por la Vicepresidencia de la República, el evento reunió a mujeres africanas, afrodescendientes y lideresas nacionales e internacionales. El Instituto se sumó a esta iniciativa con la socialización del Mapa de los Sueños, una herramienta construida por niñas y adolescentes afrocolombianas de la Casa Atrapasueños de Cali, con la que expresaron sus aspiraciones y propuestas para avanzar en la equidad de género y la justicia étnico-racial. 


Durante el encuentro, Valeria, una de las niñas participantes, afirmó: «Quiero que las jóvenes valoren su identidad étnica, que acepten su historia y su cultura». Por otra parte, uno de los momentos más inspiradores fue el diálogo con la nobel de paz 2011, Leymah Gbowee, quien dejó este mensaje a las niñas y adolescentes de Atrapasueños: «Aprópiense de su espacio usando su voz y su talento. Si no están firmes, otra persona te mueve, y luego otra, y antes de darte cuenta ya no sabes quién eres». 


La subdirectora general del Bienestar Familiar, Adriana Velásquez, destacó: «Pudimos intercambiar visiones, propuestas, ideas y sueños sobre la paz, desde la voz incidente de las niñas y adolescentes afrodescendientes de Cali». 

Con esta participación, el Instituto reafirma su compromiso con la dignidad, el reconocimiento y el empoderamiento de las niñas y adolescentes afrodescendientes como protagonistas de la Generación para la Paz.

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar y comunidades de Cali transforman el cuidado en acción colectiva con Cuidado Mutuo

Cali
  • Líderes comunitarios participaron en un diálogo intergeneracional por la protección de la niñez. 
 
  • Cuidado Mutuo fortalece el tejido social desde la realidad de cada territorio.
En articulación con las comunidades de la Comuna 15 de Cali, el Bienestar Familiar avanza con «Cuidado Mutuo», un proceso comunitario que promueve espacios de intercambio de saberes, experiencias y buenas prácticas de cuidado para fortalecer la atención, sensibilización y acompañamiento psicosocial a niñas, niños, adolescentes y sus familias.


Liderazgos de los sectores de Llano Verde, El Vallado y Comuneros participaron en un diálogo intergeneracional que reafirma que el cuidado no solo se brinda: se construye de forma colectiva, desde el reconocimiento, la escucha activa y el compromiso genuino con la niñez. 


Durante la jornada se compartieron aprendizajes y experiencias que evidencian el poder transformador de las comunidades cuando se articulan desde sus propias realidades y asumen el protagonismo en los  procesos de protección. 


Estas acciones, lideradas desde y con el territorio, también fortalecen la organización comunitaria y contribuyen a la protección integral de niñas, niños y adolescentes víctimas del uso y utilización por parte de grupos armados organizados (GAO) y grupos delictivos organizados (GDO), en línea con el compromiso del Bienestar Familiar con la construcción de paz y la transformación positiva de los territorios. 


«Este Cuidado Mutuo no es un programa que llega; es un proceso que se construye con la comunidad, desde sus propias realidades, para tejer protección y esperanza en los territorios», afirmó Adriana Tierradentro, directora de Protección del Bienestar Familiar. 


Cuidado Mutuo se mantiene como una apuesta del Instituto para acompañar a niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia, desde el trabajo mancomunado con quienes conocen, sienten y transforman sus comunidades día a día.

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar implementará modelo FAMI BienVenir con parteras en municipios PDET

Cali
  • El modelo acompañará a mil mujeres gestantes en 170 municipios, con enfoque diferencial, territorial y cultural.
  • La estrategia fortalece los Hogares Comunitarios FAMI y reconoce a las parteras como aliadas fundamentales para garantizar un inicio de vida digno y respetuoso.
Bienestar Familiar anunció la implementación del proceso de atención FAMI BienVenir en 19 municipios con Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) adicionales, con el acompañamiento de parteras tradicionales y de la Asociación de Parteras Unidas del Pacífico (Asoparupa). Esta iniciativa hace parte de las líneas estratégicas del Gobierno del Cambio para dignificar el nacimiento, fortalecer las redes de cuidado y reconocer los saberes ancestrales en la atención a la primera infancia.

Así lo informó la directora general del Bienestar Familiar, Astrid Cáceres, durante la I Cumbre Mundial de Parteras Tradicionales, realizada en Cali, en la que destacó que el proceso de atención iniciará con la atención integral a mil mujeres en estado de gestación, periodo de lactancia, niñas y niños en sus seis primeros meses de vida en todo el país.

«Cuando llegamos al Gobierno del Cambio, nos pedían acabar con la tradición que por años ha oprimido la vida de la partería, adaptar las minutas a las realidades de los territorios, entender y respetar los saberes ancestrales que trabajan con la infancia. Así lo hemos hecho. Estamos transformando los modelos, porque si no los “bien-venimos”, este país no tendrá paz», afirmó la líder del Bienestar Familiar en el espacio celebrado entre cantos, ritos, bailes, lágrimas y esperanza.

FAMI BienVenir fortalecerá los actuales Hogares Comunitarios FAMI, incorporando un enfoque diferencial, territorial y cultural, mediante el trabajo de equipos interdisciplinarios que acompañarán a mujeres gestantes, bebés y familias desde el embarazo hasta los primeros seis meses de vida. «Esta apuesta estratégica promueve un inicio de vida saludable, respetuoso y empático, convencidos de que transformar las condiciones del nacimiento puede transformar el país», puntualizó Cáceres.

Durante el encuentro, la vicepresidenta de la República, Francia Márquez, respaldó la iniciativa y subrayó el papel político y ancestral de la partería.

«La partería se mantiene como faro en la oscuridad. Necesitamos redes de cuidado que abracen a quienes están solas, que conecten generaciones y territorios. La partería es política, resistencia. Necesitamos que haya un relevo generacional que sea un acto de justicia para nuestras ancestras, quienes ratificaron el trabajo en comunidad», señaló.

La cumbre, que se extendió durante dos días, reunió a parteras tradicionales de 11 países, entre ellos Estados Unidos, México, Brasil, Ecuador, Argentina y República Dominicana. En Cali, ciudad símbolo de la resistencia, compartieron experiencias, saberes y luchas, reafirmando su papel como guardianas de la vida, la tradición y el cuidado comunitario.

Con este anuncio, el Bienestar Familiar ratifica su compromiso con el respeto a la diversidad cultural, la dignificación del nacimiento y la protección integral desde la gestación, pilares fundamentales en la construcción de una generación para la paz.

*Contexto Fami BienVenir*

Tiene como objetivo fortalecer los Hogares Comunitarios de Bienestar FAMI existentes, mediante un equipo interdisciplinario que promueva el bienestar de las mujeres en estado de gestación y lactancia, y el desarrollo integral de las niñas y los niños desde la gestación hasta los 6 meses de edad.

Este servicio acompaña a las mujeres /personas en estado de gestación, a los bebés y a sus familias, respetando sus características culturales y necesidades particulares, fortaleciendo prácticas alrededor de la gestación, parto, posparto y los cuidados del bebé, invitando a observar y atender las necesidades e intereses de cada niño o niña para fomentar un cuidado sensible y su desarrollo integral, y promover las crianzas compartidas.

El objetivo de este servicio es aportar experiencias significativas que promuevan un inicio de vida saludable y empático, convencidos de que mejorar las condiciones del nacimiento puede transformar el mundo.

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar e instituciones del Valle del Cauca, aliados para erradicar el trabajo infantil

Cali
El Bienestar Familiar construye un plan interinstitucional para prevenir el trabajo infantil en conjunto con las entidades distritales y departamentales de Cali y el Valle del Cauca, mediante el ejercicio de la movilización social y la promoción de prácticas de crianza y cuidado.
 
A través de acciones de prevención focalizadas, cuyo objetivo es adelantar iniciativas pedagógicas en espacios públicos junto a la comunidad y las familias, se busca avanzar en la prevención de esta vulneración en los municipios que presentan altos índices de niñas, niños y adolescentes víctimas de dicha situación, al tiempo que se adelantarán campañas de sensibilización en la comunidad y la articulación interinstitucional para garantizar la protección integral de la niñez.

Estas medidas fueron abordadas durante la Mesa de Erradicación de Trabajo Infantil donde Beatrice Eugenia López, directora de Infancia del Bienestar Familiar, destacó que la clave es escuchar y dar protagonismo a las voces de los niños, niñas y adolescentes: «Es fundamental incluir sus perspectivas y propuestas como eje central de las soluciones; ellas y ellos son la prioridad».

De igual manera, la directora López resaltó la importancia de diseñar estrategias que respondan a necesidades de cada comunidad, promuevan los entornos seguros, equitativos y protectores para el desarrollo integral de la niñez.

La jornada también contó con la participación de la directora regional del instituto en el Valle del Cauca, Janeth Quiñones Preciado; delegados de la Gobernación del Valle del Cauca y miembros de la Alcaldía de Cali quienes participaron en un taller de sensibilización para entender el contexto social y la realidad de la niñez y la adolescencia en riesgo de trabajo infantil en el departamento.
 

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar acompaña visita de la vicepresidenta al barrio Los Lagos en Cali

Cali
El Bienestar Familiar, a través de la Regional Valle del Cauca, acompañó la visita de la vicepresidenta Francia Márquez, al barrio Los Lagos, en Cali, sector afectado por un artefacto explosivo elpasado domingo 18 de mayo.
El instituto, en conjunto con otras entidades y organismos, hizo presencia para escuchar a la población damnificada y atender sus necesidades. «Estamos aquí con el fin de articular a las instituciones y responder a la comunidad», afirmó la vicepresidenta Francia Márquez.
Por su parte, el Bienestar Familiar puso a disposición de la comunidad la Casa Atrapasueños ubicada en el oriente de la ciudad, donde niñas, niños y adolescentes, reciben atención a través del arte, la cultura, la música y la ciencia.
Como resultado del encuentro, se conformó una mesa de trabajo cuyo objetivo principal es articular a todas las entidades del Sistema Nacional de Bienestar Familiar para brindaratención especializada a la comunidad de la comuna 13 de Cali.
 
 
(Fin/Jgg/)

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar acompañó a entes territoriales en operativos preventivos en las comunas 14 y 15 de Cali

Cali
El Bienestar Familiar realizó acompañamiento a operativos preventivos programados por la Secretaría de Seguridad y Justicia en el oriente Cali, con el objetivo de proteger y garantizar los derechos de la niñez y la adolescencia.

Las jornadas se programaron en las comunas 14 y 15 del oriente de la ciudad, con el fin de promover espacios seguros para los niños, niñas y adolescentes del sector. Se visitaron establecimientos comerciales nocturnos, licorerías y la zona gastronómica. 

Los barrios en los que se realizaron los operativos fueron Marroquín, los Naranjos, Alfonso Bonilla Aragón y Manuela Beltrán, entre otros, en la comuna 14. Para la comuna 15 los barrios visitados fueron El Vallado, Mojica, Los Comuneros y El Morichal. 

En los operativos se abordaron temas como explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes, trabajo infantil y consumo de sustancias psicoactivas. También se hizo referencia a las líneas gratuitas dispuestas por el Bienestar Familiar para reportar: la 141 que funciona las 24 horas y la 01 8000 91 8080 disponible de lunes a viernes de 8:00 a. m. a 5:00 p. m. 



(Fin/Jgg/)

Actividades de Bienestar

PARD NICOLE SARAY CARO POLO

Nombre de defensor
NORA CONSTANZA TOVAR CASTELLANOS
Citados
Nombre completo
JOSE MIGUEL CARO BUITRAGO
Parentesco
Padre
Número documento
0
Tipo de documento
Sin documento - SD
Dirección citación
Carrera 3 N No 39N 23 Barrio Bolivariano
Niño, niña o adolescente
Nombre completo
NICOLE SARAY CARO POLO
Número documento
1090277981
Tipo de documento
Tarjeta de Identidad
Fecha fijación
Fecha desfijación
Número auto
106
Departamento