Bienestar Familiar e instituciones del Valle del Cauca, aliados para erradicar el trabajo infantil
Cali
El Bienestar Familiar construye un plan interinstitucional para prevenir el trabajo infantil en conjunto con las entidades distritales y departamentales de Cali y el Valle del Cauca, mediante el ejercicio de la movilización social y la promoción de prácticas de crianza y cuidado.
A través de acciones de prevención focalizadas, cuyo objetivo es adelantar iniciativas pedagógicas en espacios públicos junto a la comunidad y las familias, se busca avanzar en la prevención de esta vulneración en los municipios que presentan altos índices de niñas, niños y adolescentes víctimas de dicha situación, al tiempo que se adelantarán campañas de sensibilización en la comunidad y la articulación interinstitucional para garantizar la protección integral de la niñez.
Estas medidas fueron abordadas durante la Mesa de Erradicación de Trabajo Infantil donde Beatrice Eugenia López, directora de Infancia del Bienestar Familiar, destacó que la clave es escuchar y dar protagonismo a las voces de los niños, niñas y adolescentes: «Es fundamental incluir sus perspectivas y propuestas como eje central de las soluciones; ellas y ellos son la prioridad».
De igual manera, la directora López resaltó la importancia de diseñar estrategias que respondan a necesidades de cada comunidad, promuevan los entornos seguros, equitativos y protectores para el desarrollo integral de la niñez.
La jornada también contó con la participación de la directora regional del instituto en el Valle del Cauca, Janeth Quiñones Preciado; delegados de la Gobernación del Valle del Cauca y miembros de la Alcaldía de Cali quienes participaron en un taller de sensibilización para entender el contexto social y la realidad de la niñez y la adolescencia en riesgo de trabajo infantil en el departamento.
Estas medidas fueron abordadas durante la Mesa de Erradicación de Trabajo Infantil donde Beatrice Eugenia López, directora de Infancia del Bienestar Familiar, destacó que la clave es escuchar y dar protagonismo a las voces de los niños, niñas y adolescentes: «Es fundamental incluir sus perspectivas y propuestas como eje central de las soluciones; ellas y ellos son la prioridad».
De igual manera, la directora López resaltó la importancia de diseñar estrategias que respondan a necesidades de cada comunidad, promuevan los entornos seguros, equitativos y protectores para el desarrollo integral de la niñez.
La jornada también contó con la participación de la directora regional del instituto en el Valle del Cauca, Janeth Quiñones Preciado; delegados de la Gobernación del Valle del Cauca y miembros de la Alcaldía de Cali quienes participaron en un taller de sensibilización para entender el contexto social y la realidad de la niñez y la adolescencia en riesgo de trabajo infantil en el departamento.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF ComunicacionesSede Dirección General






















