Buenaventura

ICBF presentó Política Pública a favor de la Primera Infancia en Buenaventura, Valle del Cauca

Buenaventura
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en el marco de la IV sesión del Consejo Distrital de Política Social, presentó la Política Pública de Primera Infancia, Infancia, Adolescencia y Fortalecimiento Familiar en Buenaventura, departamento del Valle del Cauca.
 
Esta Política Pública se sumó al documento ‘Buenaventura comprometida con los derechos de las niñas, niños, adolescentes, construyendo las nuevas ciudadanías que soñamos 2018 - 2030’, con el propósito de lograr que la nueva administración del municipio priorice técnica, financiera y administrativamente esta normativa para continuar garantizando calidad de vida en las niñas, niños y adolescentes de Buenaventura.
 
Esta sesión del Consejo Distrital de Política Social contó con la participación de las entidades que componen el Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF), Secretaría de Desarrollo Social y Participación de la Gobernación del Valle de Cauca, organizaciones de cooperación internacional y la Secretaría Técnica de la Mesa de Infancia Distrital, entre otros. 
 

Actividades de Bienestar

Niños y adolescentes del ICBF cumplieron su sueño de conocer el mar en Buenaventura

Buenaventura
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) cumplió el sueño de 30 niñas, niños y adolescentes, vinculados a los servicios de Protección del Instituto, de conocer el mar del Pacífico colombiano y presenciar un avistamiento de ballenas con el apoyo de la Armada Nacional de Colombia en Buenaventura, Valle del Cauca. 
 
El recorrido de los menores de edad inició en compañía de los equipos de trabajo del Centro Zonal Buenaventura del ICBF y la Armada Nacional por el Malecón Bahía de la Cruz y el Muelle Turístico para tener su primera cercanía con el mar y estar presentes durante el avistamiento de ballenas.
 
El ICBF destacó que las niñas y niños, como parte de su proceso de restablecimiento de derechos, vivieron una jornada de recreación, conocimiento y diversión para fortalecer sus vínculos afectivos.
 

Actividades de Bienestar

ICBF rindió cuentas junto a entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación

Buenaventura
Durante la rendición de cuentas del Sector de la Inclusión Social y la Reconciliación, la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Juliana Pungiluppi, entregó un balance de la gestión del Instituto durante 2018 y compartió las apuestas estratégicas en el marco del Plan Nacional de Desarrollo.
La Directora General señaló que en 2018 el ICBF puso en marcha el Plan Ni1+ para enfrentar la Desnutrición Infantil a nivel nacional, que ya empieza a dar buenos resultados: la disminución del 25,8 % en notificaciones de muertes asociadas a esta problemática.

Igualmente, el ICBF implementó en La Guajira el Plan 15/15 a finales de 2018 con el que adelantó una intervención focalizada para atender 445 niños y niñas menores de cinco años con desnutrición aguda severa. Este esfuerzo se realizó de manera articulada con el Ministerio de Salud y UNICEF, gracias al cual se brindó asistencia a 5.800 niños y niñas en riesgo de desnutrición.

La Directora del ICBF destacó que desde 2018 el Instituto apoya a las familias migrantes en tránsito o en situación pendular con niños y niñas menores de 5 años, por medio de la estrategia ‘Mi Vecino Protector’ en Norte de Santander. Allí se da la opción de cuidado diurno temporal, mientras los padres de los niños logran una estabilización socioeconómica.

De otro lado, Juliana Pungiluppi resaltó que el año anterior se logró reactivar el Fondo de Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes (ESCNNA), con el cual se permitirá recaudar cerca de $19.000 millones anuales para apoyar las acciones de prevención, sensibilización y atención a víctimas de explotación sexual. Esto resulta fundamental en el marco de la Alianza Nacional contra las Violencias hacia los Niños, Niñas y Adolescentes que presentará el próximo mes el Presidente de la República, Iván Duque.

Finalmente, en materia de gestión administrativa, la Directora del ICBF resaltó la ejecución presupuestal del ICBF en 2018 donde llegó a 98,7%, uno de los niveles más altos de los últimos años. De la misma forma, resaltó que la Contraloría General de la República emitió concepto satisfactorio a la gestión contable del ICBF, con lo cual se feneció la cuenta del Instituto en 2018.

“Esto demuestra la calidad, la confiabilidad y la robustez de la información contable y financiera del Instituto y ratifica la transparencia en el manejo de los recursos de nuestra niñez”, puntualizó Juliana Pungiluppi.

Actividades de Bienestar

ICBF firma Pacto para alejar a la niñez de Buenaventura del trabajo infantil

Buenaventura
Con el objetivo de aunar esfuerzos para prevenir y erradicar el trabajo infantil, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), el Ministerio del Trabajo, la Gobernación del Valle del Cauca, la Alcaldía de Buenaventura y representantes de la sociedad civil firmaron el Pacto por la Niñez 'El Trabajo Infantil no es cosa de niños’.
“Este Pacto busca transformar imaginarios que perpetúan situaciones de riesgo a las que se ven expuestas las niñas, niños y adolescentes, brindando oportunidades a través de una oferta para el desarrollo de habilidades y el fortalecimiento de sus proyectos de vida”, sostuvo la Directora de Niñez y Adolescencia del ICBF, Natalia Velasco.

Los programas que implementa el ICBF en el territorio se enfocan en el fortalecimiento de las familias, favoreciendo la permanencia de niñas, niños y adolescentes en sus hogares y brindando herramientas para que madres, padres y cuidadores construyan vínculos de cuidado mutuo y se empoderen como entornos protectores.

“Desde el ICBF hemos venido visibilizando y atendiendo la situación de esta problematica presente en todas las regiones del país y el departamento del Valle del Cauca no ha sido la excepción. Por eso, hemos implementado iniciativas para la protección integral de niñas, niños y adolescentes en riesgo o situación de trabajo infantil”, señaló la Directora de Niñez.

Desde 2018 los Equipos Móviles de Protección Integral (EMPI) han desarrollado en el departamento jornadas de búsqueda activa con el acompañamiento de las autoridades locales y el Ministerio de Trabajo, llegando a identificar 241 niñas, niños y adolescentes en situación de trabajo infantil.
 
Por otro lado, cabe anotar que con el Ministerio de Trabajo, las Alcaldías, la Gobernación y el Instituto, se ha logrado establecer un equipo consolidado para avanzar en el fortalecimiento de la arquitectura institucional del Comité Intersectorial para la Erradicación del Trabajo Infantil (CIETI).

“Al sumar esfuerzos y actuar de manera conjunta lograremos la erradicación del trabajo infantil en Colombia y generaremos escenarios de trabajo protegido para los adolescentes trabajadores. Hacemos un llamado a que todas las iniciativas se enmarquen en acciones articuladas que promuevan escenarios para la protección integral de nuestra niñez y adolescencia y así fortalezcan a sus familias”, dijo la Directora de Niñez y Adolescencia del ICBF.

Finalmente, por medio de esta alianza se suscribió un convenio entre el ICBF y la Gobernación del Valle a través de INDERVALLE, para atender 4.620 menores de edad en 14 municipios del departamento, 600 de ellos en Buenaventura, fortaleciendo sus habilidades y capacidades para el desarrollo y protección integral, el descubrimiento de intereses y talentos alrededor del deporte y recreación, fomentando el involucramiento parental y mitigando factores de riesgo asociadas a problemáticas como el trabajo infantil.

Actividades de Bienestar