Buenaventura

En Buenaventura, 250 madres comunitarias se capacitan para transformar la educación inicial

Buenaventura

250 madres comunitarias de Buenaventura se certificaron en el modelo de acompañamiento pedagógico situado MAPS comunitario, una estrategia de acompañamiento que busca el fortalecimiento y resignificación de sus prácticas pedagógicas.

El evento contó con la participación de la directora de Primera Infancia del Instituto, Julie Pauline Trujillo Vanegas quien celebró el encuentro: «Estos procesos son la oportunidad para que madres comunitarias, de distintos rincones del país, y hoy específicamente de Buenaventura, tengan la oportunidad de seguir fortaleciendo sus prácticas y conocimientos a través de la apuesta de política pública de contar con maestras formadas para la educación inicial, con aliados como Fundalectura y el fondo entre Bienestar Familiar e ICETEX».

 

Durante la actividad, las madres expusieron sus aprendizajes por medio de representaciones culturales como canciones, teatro y maquetas, con los que mostraron los ejes de la práctica pedagógica fortalecidos en el proceso formativo.

 

Asimismo, como invitada especial, asistió la maestra, narradora oral y escritora de literatura infantil, Mary Grueso Romero quien compartió de cerca su reivindicación de la literatura con referentes afro. «Tengo el corazón grandote, porque una cantidad de mujeres con mucha energía me transmitieron a mí, la manera de demostrar que les gusta lo que hacen. Soy maestra de escuela y para mí la música, los cuentos, las danzas, las rondas son un elemento fundamental en el proceso de aprendizaje», puntualizó. 

 

Finalmente, la directora de Primera Infancia, hizo un llamado a reflexionar sobre el poder de reconocerse como maestras: «Creo en el poder de este tipo de espacios donde las maestras nos juntamos a reflexionar, sobre el poder de reconocernos unas con otras».

 

#ConDignidadCumplimos

 

(Fin/Jgg/)

Actividades de Bienestar

611 madres comunitarias en Buenaventura recibieron bonos por alianza entre Bienestar Familiar y Jerónimo Martins – Tiendas Ara

Buenaventura
611 de 836 madres comunitarias del municipio de Buenaventura en el Valle del Cauca, recibieron los primeros bonos redimibles por paquetes alimentarios, gracias a la alianza entre el Instituto Colombiano de Bienestar  Familiar (ICBF) y Jerónimo Martins – Tiendas Ara.
Junto a Buenaventura serán beneficiados otros 46 municipios incluidos en las Zonas de Recuperación Nutricional y que cuentan con puntos de tiendas Ara, para un total de 11.872 bonos que serán entregados a 2968 madres y padres comunitarios en el país.

El propósito es articular acciones conjuntas que contribuyan a la gestión y respuesta de la prevención de la desnutrición y la inseguridad alimentaria, fortaleciendo el componente nutricional sin el uso de productos ultraprocesados y el desarrollo de actividades para el beneficio de las niñas y niños.

Actividades de Bienestar

En un evento con más de 800 mujeres, Bienestar Familiar y Minigualdad ratifican su respaldo a las madres comunitarias de Buenaventura y del país

Buenaventura
La Vicepresidenta y ministra de Igualdad y Equidad, Francia Elena Márquez Mina, junto al Consejo Directivo del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), realizaron en Buenaventura un homenaje masivo a las madres comunitarias del país. 
Con una jornada cultural se hizo un reconocimiento a más de 1.100 madres comunitarias que atienden a cerca de 9.500 niñas y niños menores de 5 años en el Distrito Especial, Industrial, Portuario, Biodiverso y Ecoturístico de Buenaventura. 

La Vicepresidenta Francia Márquez se refirió al homenaje indicando que “Fui madre comunitaria y entiendo lo que significa disponer de la propia casa para ayudar a otras mujeres o a otras familias que puedan salir a generar recursos mientras alguien cuida a sus hijos. Es hora de cuidar a quienes por años han dedicado su vida a cuidar a miles de niñas y niños en este país”.  

En este mismo acto, se hizo entrega del subsidio pensional a 13 madres que aún no recibían el apoyo económico, que corresponde al 95% del salario mínimo legal vigente, llegando así a 89 beneficiarias en Buenaventura y a 5,381 a nivel nacional. Además, se realizaron varios anuncios en materia de atención integral a la niñez y adolescencia, donde la directora general de Bienestar Familiar, Astrid Cáceres, destacó la labor de las madres comunitarias indicando que “aquí están las mujeres poderosas que nos han enseñado que la lucha se tiene que dar ¿Quiénes son realmente los evaluadores de nuestra calidad? Las niñas y niños. Esa interacción, el abrazo y la manera respetuosa como los miramos lo es todo”. 

En este mismo sentido, la directora del ICBF destacó que la implementación de la estrategia intersectorial Atrapasueños atenderá a más de 900 niñas, niños y adolescentes en el Distrito de Buenaventura y más de 16.300 en el departamento del Valle del Cauca. Así mismo, la puesta en marcha del programa Familias y Comunidades beneficiará alrededor de 400 familias en este Distrito, a través de sus diferentes modalidades y un total de 3.000 en el departamento. 

Finalmente, las altas funcionarias anunciaron que se va a realizar la dotación de tres Centro Desarrollo Infantil para la atención a la primera infancia de la ciudad portuaria. 

El evento contó con presentaciones artísticas y una olla comunitaria para honrar la labor de las madres que dedican su tiempo, cuidado y amor a la atención de la primera infancia en este territorio.

Actividades de Bienestar

ICBF y Diócesis de Buenaventura realizan cierre de la estrategia intersectorial Atrapasueños

Buenaventura
Niños, niñas, adolescentes y jóvenes se congregaron en las instalaciones de Bagnoregio en Buenaventura para el cierre de la estrategia intersectorial Atrapasueños del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), que busca promover los proyectos de vida de 600 adolescentes y jóvenes en el territorio.
La estrategia intersectorial Atrapasueños que ha implementado el ICBF para la protección integral de niños, niñas, adolescentes y jóvenes, brinda apoyo psicosocial, prevención en salud mental, escuelas deportivas, fomento de las vocaciones científicas e iniciativas culturales y artísticas. 
 
“En Buenaventura trabajamos con la Diócesis apoyando los sueños de 600 niños y niñas, una de las alianzas más fuertes para lograr sueños conjuntos, alianza que retomaremos el año entrante”, sostuvo la directora general del ICBF, Astrid Cáceres.
 
La temática de la jornada se denominó encuentro apropiación y conocimiento de apoyo territorial, para promover y fortalecer las capacidades de los jóvenes paramitigar el riesgo de reclutamiento forzado. Yincana, torneo de fútbol, diseño de mural, juegos tradicionales y entrega de diplomas, hicieron parte de las actividades de clausura de Atrapasueños.
 
“Iniciamos el cierre de Atrapasueños Para La Vida en Buenaventura, un periodo de trabajo con los adolescentes y jóvenes de la mano con la Diócesis del municipio, un actor clave para potenciar los talentos y oportunidades para la construcción de paz territorial”, sostuvo la directora de Adolescencia y Juventud, Naya Gutiérrez Pinzón.

Actividades de Bienestar

Niñas, niños y adolescentes bajo protección del ICBF conocen el Buque Escuela ARC Gloria

Buenaventura
En una alianza con la Armada Nacional, 50 niños, niñas y adolescentes que están bajo protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), llegaron hasta el puerto de Buenaventura en el Pacífico colombiano, para conocer el Buque Escuela ARC Gloria.
Los niños, niñas y adolescentes invitados a esta experiencia, atendidos a través de la iniciativa de Proyecto Sueños de ICBF, protagonizaron una jornada llena de actividades recreativas que se centró en el reconocimiento del buque como el embajador flotante de Colombia en los mares del mundo.
 
En la Base Naval ARC Málaga los viajeros fueron recibidos por miembros de la Armada Nacional anfitriones del buque en el que navegaron por el mar Pacífico para hacer el avistamiento de ballenas y la visita a los lugares más representativos de la zona.
 
“Ha sido una oportunidad de aprendizaje para que los niños, niñas y adolescentes puedan conocer el buque, conozcan las capacidades de la Armada Nacional y la contemplen como un proyecto de vida”, indicó la directora regional encargada  del ICBF en Valle del Cauca de ICBF, Liliana Sarria.

Actividades de Bienestar

ICBF escuchó las propuestas de las comunidades del Bajo Calima

Buenaventura
La directora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Astrid Cáceres, hizo parte de la comitiva del Gobierno nacional que visitó el departamento del Valle del Cauca para la instalación del Plan de Acción Interinstitucional para la Construcción de Ecosistemas de Paz, la atención de emergencia, protección, retorno o reubicación de las comunidades de las cuencas de los ríos Calima y San Juan.
"Aca venimos a escuchar propuestas de las comunidades, vamos a articularlas con nuestro plan de acción para evitar que los niños y las niñas caigan en la guerra", dijo Astrid Cáceres.

Escuchar a las comunidades para llevar de la mejor forma la atención del Estado con el fin de mitigar las problemáticas que enfrenta la región como el desplazamiento forzado, el reclutamiento de menores de edad, la desnutrición, entre otras es el objetivo de este ejercicio que durante una semana establecerá diálogos con autoridades y organizaciones.

“La concertación con las comunidades para elaborar un modelo de atención diferencial que permita el retorno de la población desplazada con la dignidad que merecen a su territorio es la meta trazada para este trabajo que inicia en el Bajo Calima”, puntualizó la directora general del ICBF.

Actividades de Bienestar

ICBF acompaña diálogo social en Buenaventura

Buenaventura
Con la participación del Presidente Gustavo Petro Urrego, ministros del Gobierno nacional y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) se llevó a cabo el diálogo social "Tabajemos juntos por el desarrollo Valle del Cauca", en el Coliseo Roberto Lozano, en la ciudad de Buenaventura.
En este espacio donde se escuchó a la comunidad, el mandatario resaltó que las instituciones del Estado están trabajando por garantizar una sociedad con una distribución más igualitaria de la riqueza, que priorice a un territorio históricamente olvidado. 

Previo al diálogo social y en línea con las solicitudes de la comunidad, la directora general del ICBF, Astrid Cáceres, y la subdirectora Adriana Velásquez participaron en la décima Comisión de Seguimiento a los Acuerdos del Paro Cívico de Buenaventura, donde se analizaron las acciones que están ejecutando las instancias nacionales y territorial para garantizar y proteger los derechos de la niñez, adolescencia y juventud.

Actividades de Bienestar

Estrategia intersectorial Atrapasueños abrió diálogo con comunidades en Buenaventura

Buenaventura
Con la participación de más de 200 personas entre niñas, niños, adolescentes, jóvenes, familias, líderes comunitarios, la iglesia y la comunidad educativa, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) realizó un diálogo sobre las necesidades de la niñez y la juventud con las comunidades de Buenaventura.
En este espacio de conversación y actividades culturales liderado por la directora de Adolescencia y Juventud del ICBF, Naya Gutiérrez, se contó con el acompañamiento de el viceministro de Creatividad del Ministerio de Cultura, Esteban Zabala, quien acompañó una de las mesas de diálogo en torno al arte y la cultura, así como de representantes de las entidades que hacen parte de la estrategia intersectorial Atrapasueños.
 
“La participación es fundamental sobre todo en aquellos territorios en los que se hace necesario que la niñez y la juventud pueda construir caminos de paz”, sostuvo la funcionaria quien resaltó que “en este trabajo con las comunidades la iglesia en Buenaventura juega un papel muy importante, pues es el mediador de los distintos sectores del puerto y esto nos permite tejer puentes de conversación y cambio de las realidades de niñas, niños, adolescentes y jóvenes”. 
 
Durante el taller se realizó un espacio de cartografía social con más de 45 niñas, niños, adolescentes y jóvenes, lo que permitió conocer sus miedos, sueños, fortalezas y los proyectos que quieren construir. 
 
Además, el espacio denominado diálogo para el cambio logró que distintos sectores de las comunidades expresarán lo que anhelan recibir en la atención para la niñez y juventud del territorio. Se compartió alrededor de la olla comunitaria, la danza y las muestras culturales tradicionales.  
 
Este es el segundo taller con el que el ICBF llega a los territorios con altos índices de vulnerabilidad, a través de la escucha activa para la construcción conjunta de un entorno para la protección y la participación de la generación de la paz en toda Colombia.

Actividades de Bienestar

Directora de ICBF finalizó en Buenaventura jornada de trabajo por el Pacífico colombiano

Buenaventura
Este domingo la Directora Nacional del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, finalizó su jornada de trabajo de siete días por el Pacífico colombiano en la que visitó varios municipios y corregimientos del Chocó y Valle del Cauca.
En su último día de recorrido se reunió con el alcalde de Buenaventura, Víctor Hugo Vidal, para establecer la hoja de ruta de trabajo con entidades locales en beneficio de niñas, niños, adolescentes y jóvenes de esta zona del país.
 
Durante la jornada, la Directora confirmó que había verificado de primera mano la condición de las canastas alimentarias entregadas por el ICBF durante la emergencia sanitaria que ha llegado a las 91.814 para la primera infancia, 1.800 canastas especiales nutricionales para niños y niñas en riesgo de desnutrición y 99,2 toneladas de Bienestarina.
 
Por otro lado, se confirmó que el ICBF dispondrá durante el segundo semestre del presente año de 500 cupos para la atención de adolescentes y jóvenes de Buenaventura con el programa Generaciones Sacúdete, con el objetivo de lograr la equidad para generar desarrollo con igualdad de oportunidades.
 
“Sostuvimos una reunión con los colectivos de jóvenes de San Francisco en donde revisamos cómo, a través del Centro Sacúdete que construiremos, se lograrán articular y detonar los talentos que tiene la juventud: música, arte, cultura, deporte, tecnología y transformación digital para que así puedan construir proyectos de vida legales y sostenibles que les permitan hacer sus sueños realidad” aseguró Lina Arbeláez.
 
Así finalizó el recorrido de la Directora del ICBF por el litoral Pacífico donde evidenció la importancia de generar espacios de construcción conjunta con niñas, niños, adolescentes y jóvenes. En este sentido, sostuvo que "a través de sus capacidades se logran generar cambios en los territorios y así contribuir a la construcción de la Colombia que todos soñamos".

Actividades de Bienestar

Directora del ICBF llega al Valle del Cauca para escuchar a la niñez, adolescencia y juventud y potenciar sus talentos a través de Generaciones Sacúdete.

Buenaventura
La Directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, llegó este sábado al Valle del Cauca donde recorrió Juanchacho, La Barra y Ladrilleros para escuchar a los niños, adolescentes y jóvenes que habitan estas veredas del municipio de Buenaventura.
Su primera parada fue en Juanchaco donde fue recibida con muestras artísticas y culturales representadas por la niñez y la juventud.

En este sentido, Lina Arbeláez sostuvo "llegar y encontrar tanto talento en niños, adolescentes y jóvenes es muy gratificante y un gran reto e inspiración para lograr desde el ICBF seguir contribuyendo con su bienestar y protección”.
 
Posteriormente, se desplazó a La Barra donde se reunió con los jóvenes que hacen parte de las Generaciones Sacúdete. Allí, junto al Consejero de Juventudes Juan Sebastián Arango, participó en un diálogo abierto con el fin de conocer los proyectos culturales en los que trabajan niños, niñas y adolescentes y de esta manera contribuir en la construcción de sus sueños.
 
La última parada la hizo en Ladrilleros donde sostuvo encuentros con entidades territoriales para consolidar estrategias intersectoriales en favor de la niñez, juventud y adolescencia.
 
“Soy una convencida de que el trabajo articulado con las entidades territoriales es fundamental para lograr mejores resultados, que nos permitan cumplir objetivos como el de convertir a los jóvenes en agentes transformadores del cambio", recalcó la Directora del ICBF, quien también aprovechó para dialogar con los adolescentes y jóvenes de Generaciones Sacúdete. 

Durante este importante encuentro, Lina Arbeláez hizo un llamado a fortalecer el pensamiento colectivo,  que permite que todos los actores sumen esfuerzos y  junto al trabajo institucional, lograr avanzar para la construcción de un país con mayor equidad.

Actividades de Bienestar