Congreso

Directora de ICBF instala XXII Congreso Panamericano del Niño, la Niña y Adolescentes

Al realizar la sesión inaugural del XXII Congreso Panamericano del Niño, la Niña y Adolescentes, la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Juliana Pungiluppi, acompañada de la Primera Dama de la Nación, María Juliana Ruiz; la Consejera de Niñez y Adolescencia, Carolina Salgado; el Consejero de Derechos Humanos, Francisco Barbosa y los delegados de los 21 países participantes, invitó a los asistentes a mejorar la forma en que se dialoga ya que las protestas recientes en países de la región reflejan el inconformismo que se debe atender.
"Tenemos que mejorar la forma en que dialogamos, en que nos oímos. Debemos construir sobre experiencias y estos ejercicios de diálogo son fundamentales, y tristemente son muy escasos. Por eso, los tenemos que hacer bien", sostuvo Juliana Pungiluppi.
 
Al señalar que "es clave que en el debate sobre soluciones a los problemas que afectan a niñas, niños y adolescentes de nuestra región, no nos limitemos a las organizaciones e instancias que trabajamos en niñez y adolescencia", la Directora del ICBF destacó la participación de los niños de todo el continente, discutiendo sobre temas cruciales, representados por sus pares en el Foro Panamericano que se realiza de manera alterna al Congreso.
 
"Debemos avanzar en dialogar, pero en dialogar mejor. Dialogar con el otro, pero incluir a otros en la conversación. Y lo más importante, mejorar los espacios y el método, para que estos diálogos transformen realmente las vidas de nuestros niños, niñas y adolescentes", reiteró la Directora del ICBF.
 
Como un preámbulo de su intervención y en el marco de la celebración del Bicentenario de la Independencia, María Juliana Ruiz hizo un merecido reconocimiento a dos héroes, menores de edad, Matilde Anaray y Pedro Pascasio Martínez. Así mismo, sostuvo que a los 30 años de la Convención de los Derechos del Niño, el Gobierno Nacional reitera su compromiso con la prevención del reclutamiento y la erradicación de la violencia.  “Hemos hecho un buen trabajo gracias a entidades como el ICBF, a instituciones protectoras y garantes de los Derechos Humanos, a instituciones no solamente del Gobierno sino de la sociedad civil para proteger y velar por los derechos de los niños”.
 
Además, destacó la Alianza Nacional contra la Violencia hacia las Niñas, Niños y Adolescentes que lidera el ICBF para erradicar el maltrato y la violencia sexual hacia los menores de edad en Colombia.
 
Por su parte, Francisco Barbosa, consejero Presidencial para los Derechos Humanos y Asuntos Internacionales, anunció que “en noviembre Colombia tendrá una política de prevención de reclutamiento y utilización de niños, niñas y adolescentes y la Oficina de la Primera Dama, la Alta Consejería para la Niñez e ICBF serán fundamentales en su implementación”.
 
De igual forma, los adolescentes Brisa Villa y Santiago Cardona, miembros del Consejo Asesor y Consultivo de Niños, Niñas y Adolescentes del ICBF en Colombia advirtieron que “no es suficiente con ser escuchados, sin acción no hay participación y entendemos las recomendaciones generadas en congresos anteriores como una llave que permite que los menores de edad se abran camino en la creación de proyectos que aporten a la solución de las problemáticas que nos afectan. La llave debe ser usada para que las recomendaciones tengan una viabilidad favorable”.
 
Finalmente, Santiago hizo la entrega simbólica de la llave de la participación de los niños, niñas y adolescentes a la Primera Dama de la Nación y le dijo “esta llave significa priorizar a la niñez que ha sido invisibilizada y callada”.

Alianza contra la violencia

Lanzamiento de la Alianza Nacional contra Violencias hacia Niñas, Niños y Adolescentes liderada por la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Juliana Pungiluppi. Una de las grandes apuestas del gobierno del Presidente de la República, Iván Duque, para la reducción del 14% de las violencias contra los menores de edad.

Metodología Conferencias magistrales brindadas por expertos en la apertura y en el cierre

Paneles de trabajo:
  • 3 por línea temática -Total 9.
  • Cada panel tomara un aspecto del tema.
  • Integrados por: - 3 Estados (27 cupos para estados). - 1 Sociedad Civil. - 1 persona experta.
  • Aporte del III Foro de Participación.
  • Moderador y Secretario.
  • 12 minutos cada expositor.
  • La persona experta hace su intervención al final comentando los aportes de la mesa.
  • En cada eje temático se incorpora el aporte del III Foro de niños, niñas y Adolescentes. 

XXII Congreso Panamericano del Niño, la Niña y Adolescentes Conferencia especializada interamericana de la OEA

El Congreso Panamericano del Niño, la Niña y Adolescentes es uno de los tres órganos que integran el IIN, y su objetivo es promover el intercambio de experiencias y conocimientos de los estados miembros del Sistema Interamericano. Desde 1916, los congresos panamericanos han sido instancias de diálogo, reflexión y comunicación que permite visibilizar los niveles alcanzados por los países americanos en el desarrollo de sus políticas para beneficiar a la niñez y la adolescencia.

ICBF lidera XXII Congreso Panamericano del Niño, la Niña y Adolescentes

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) lidera el XXII Congreso Panamericano del Niño, la Niña y Adolescentes que reúne del 29 de octubre al 1 de noviembre de 2019, a las máximas autoridades en infancia y adolescencia de los Estados miembros del Sistema Interamericano en la ciudad de Cartagena, Colombia.
Este espacio se desarrolla con el objetivo de promover el intercambio de experiencias y conocimientos en las que se hacen visibles los desafíos y avances alcanzados por los gobiernos en el desarrollo de políticas públicas que garanticen la promoción, protección y ejercicio de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en las Américas.

Todo esto con el objetivo de emitir una resolución unificada, que establezca propuestas y lineamientos que sirvan de apoyo a los Estados para continuar su trabajo en favor de los derechos de los niños, niñas y adolescentes de la región.

Además, como actividad paralela al Congreso, se realizará el III Foro Panamericano de Niñas, Niños y Adolescentes, un espacio que promueve la participación de niños y adolescentes entre los 12 y 17 años de edad, con el fin de aportar e incidir en los temas que les conciernen y afectan. 

Desde 1916 los Congresos Panamericanos han sido espacios de diálogo, reflexión y comunicación y hacen parte de una de las instancias organizadas por el Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes (IIN), organismo especializado de la Organización de Estados Americanos (OEA) en materia de niñez y adolescencia.