clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Nacional

Nacional

A consulta ciudadana lineamento técnico para la protección integral, el restablecimiento de derechos e inclusión social de niñas, niños y adolescentes

Enviado por carlos.monroy el Jue, 23/10/2025 - 11:50
Bogotá, D. C.
Jue, 23/10/2025 - 11:50
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

Durante nueve días estarán disponibles para consulta ciudadana la versión preliminar del Lineamiento técnico de atención para la protección integral, el restablecimiento de derechos e inclusión social de niñas, niños y adolescentes; y acompañamiento a personas mayores de 18 años en acogimiento del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), que está en proceso de actualización.

 

El lineamiento permanecerá publicado en la página web del ICBF (https://www.icbf.gov.co/documentos-en-construccion-proteccion) para que cualquier ciudadano pueda consultarlos y compartir sus comentarios y observaciones, tal como lo consagra el articulo 5 la resolución 0353 de 2023. 

 

La recepción del formato diligenciado se hará a través del correo electrónico consultanormativa@icbf.gov.co, hasta el día 29 de octubre de 2025. 

 

Para Bienestar Familiar es fundamental contar con las observaciones y retroalimentación de la ciudadanía, ya que le permitirá al equipo de profesionales de la Dirección de Protección fortalecer el restablecimiento de derechos de niñas, niños y adolescentes. 

 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Colombia y Ecuador fortalecen cooperación para la protección de niñas, niños y adolescentes en movilidad humana

Enviado por carlos.monroy el Lun, 08/09/2025 - 09:13
Bogotá, D. C.
Lun, 08/09/2025 - 09:17
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

En el marco de una agenda de cooperación internacional, el Bienestar Familiar y su institución par en Ecuador adelantaron una visita de intercambio de experiencias enfocada en los sistemas de protección y en la ruta de atención a niñas, niños y adolescentes no acompañados.

Durante el encuentro, también se abordó el proceso de los Programas de Atención y Reintegración Diferencial, con el fin de identificar avances, desafíos y oportunidades de articulación binacional para la garantía de derechos de la niñez en contextos de movilidad humana.

 

Como parte de los resultados, las delegaciones elaboraron una hoja de ruta para consolidar acciones conjuntas de cooperación. De igual manera, se avanzó en la construcción de un documento técnico binacional de prevención y protección, que orientará a las instituciones en la atención integral y diferencial de niñas, niños y adolescentes migrantes, priorizando su bienestar y seguridad.

 

La visita marca un paso decisivo en el fortalecimiento de las relaciones entre ambos países y ratifica el compromiso regional con la niñez y la adolescencia, como sujetos de derechos que deben ser protegidos sin distinción de fronteras.

 

El intercambio de conocimientos y la consolidación de un acuerdo binacional se da en virtud de un proyecto de la IX Comisión Mixta de Cooperación Técnica, Cultural y Científica entre Colombia y Ecuador 2024-2026.

 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Comunicado a la opinión publica

Enviado por carlos.monroy el Jue, 21/08/2025 - 10:22
Riohacha
Jue, 21/08/2025 - 05:19
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Frente a la reciente publicación en un medio de comunicación sobre presuntas demoras y dificultades en la formalización de contratos y la ejecución de los programas de atención integral a la primera infancia, infancia, adolescencia y sus familias en los municipios priorizados por la Sentencia T-302 de 2017, el Bienestar Familiar en La Guajira se permite hacer las siguientes precisiones:
 
  1. Cumplimiento de metas: en el marco de la atención integral al pueblo wayuu, Bienestar Familiar ha superado las metas planteadas para el año 2024. A corte del 31 de julio de 2025, se atienden 120.263 familias, cifra que supera las 111.849 atendidas en el año anterior, lo que refleja el compromiso institucional con la garantía de derechos de la niñez y las familias en La Guajira.
  2. Respeto a la autonomía wayuu: la Guía de Atención reconoce la autonomía de las autoridades tradicionales wayuu para seleccionar las asociaciones u organizaciones que operan los servicios en sus territorios. Durante 2025, varias autoridades solicitaron cambios en operadores y comunidades atendidas. Estos ajustes implican un proceso riguroso de verificación técnica, jurídica y financiera por parte de Bienestar Familiar, que garantiza la calidad del servicio y la protección integral de las niñas, niños y sus familias. Aunque este procedimiento puede generar tiempos adicionales, es fundamental para asegurar la transparencia y la idoneidad de los operadores.
  3. Garantía de continuidad: cuando se detectan irregularidades o dificultades en la ejecución de los servicios, el Instituto asume la operación directa con el fin de garantizar la continuidad y evitar cualquier afectación a la niñez y a las familias beneficiarias. Esta medida ha permitido mantener la cobertura en el departamento sin interrupciones en la atención.
  4. Relación con madres comunitarias: actualmente Bienestar Familiar se encuentra a paz y salvo con las madres comunitarias. En los casos en que se hayan presentado retrasos en los pagos, estos obedecen principalmente a la falta de radicación oportuna de documentos y a la necesidad de subsanar cuentas para garantizar el correcto trámite y desembolso de los recursos.
A la fecha, todos los servicios de Bienestar Familiar en La Guajira se encuentran en operación. Las proyecciones de cobertura se realizan con base en la disponibilidad de recursos y en la identificación efectiva de la población objetivo, lo que asegura que las metas trazadas se cumplan con presencia real y verificada de la población beneficiaria.
 
(fin/scs/oam)
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

La Casa Atrapasueños en El Plateado ya es una realidad: un espacio para proteger y cuidar los sueños de niñas, niños y adolescentes

Enviado por carlos.monroy el Jue, 21/08/2025 - 10:12
Bogotá, D. C.
Jue, 21/08/2025 - 05:09
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
• 180 niñas, niños y adolescentes serán beneficiados con la nueva Casa Atrapasueños en El Plateado, Cauca.

• Con esta inauguración, Bienestar Familiar fortalece la red nacional de 29 Casas Atrapasueños en 20 departamentos, que benefician a 6.930 niñas, niños y adolescentes en todo el país.
 
El Bienestar Familiar inauguró en el corregimiento de El Plateado, municipio de Argelia (Cauca), una nueva Casa Atrapasueños que beneficiará a 180 niñas, niños y adolescentes.
Este espacio comunitario hace parte de la apuesta por avanzar en la prevención y la protección integral de la niñez y la adolescencia en territorios históricamente afectados por la violencia. Allí se desarrollarán experiencias de arte, cultura, deporte y formación, que buscan ofrecer alternativas para el uso creativo del tiempo libre, al mismo tiempo que se fortalecen los factores de protección.
Los espacios de la Casa Atrapasueños fueron adecuados especialmente para estimular el juego, la imaginación y la apropiación comunitaria. Además, contarán con libros y dotación donados por la administración municipal de Argelia, Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes y UNICEF, aliados que se sumaron a esta apuesta nacional, reafirmando que el cuidado de la niñez es un compromiso de país.
Así avanza Bienestar Familiar en Argelia
En el municipio de Argelia, Bienestar Familiar complementa esta inauguración con una oferta integral:
• 1.216 niñas y niños atendidos en modalidades de primera infancia, con una inversión superior a $3.570 millones.
• 125 familias acompañadas a través de «Somos Familia, Somos Comunidad», con una inversión cercana a $3.959 millones, orientada al fortalecimiento del cuidado, la crianza y la protección de la niñez.

• 129 niñas, niños y adolescentes beneficiados con Experiencias Comunitarias, mediante una inversión de $60 millones que promovió el uso creativo del tiempo libre y redujo riesgos asociados a la violencia y el reclutamiento.

Una red que teje país

La Casa Atrapasueños de El Plateado hace parte de una red nacional de 29 Casas Atrapasueños en 20 departamentos, que benefician a 6.930 niñas, niños y adolescentes en todo el país. Estos espacios están presentes en Atlántico, Cauca, Santander, Antioquia, Arauca, Bolívar, Boyacá, Caldas, Cesar, Guainía, Huila, La Guajira, Meta, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Sucre, Valle del Cauca, Vichada y Risaralda, consolidando un tejido protector que une comunidades, promueve la paz y fortalece los derechos de la niñez.

«Tener la apertura de este espacio de juego, de magia y participación y, sobre todo, de la incidencia de sus voces, es muy significativo. Hoy, en la inauguración, han sido las niñas y los niños quienes nos hablaron de paz, de reconciliación y del valor de cuidarlos y protegerlos. Este espacio será para que ellos lleguen a jugar, crear y soñar con un futuro diferente», afirmó Adriana Velásquez, subdirectora de Bienestar Familiar.

Con esta inauguración, Bienestar Familiar reafirma su compromiso de llegar a los territorios más apartados del país, llevando alternativas que permiten a niñas, niños y adolescentes imaginar, soñar y construir sus proyectos de vida en entornos protectores que los reconocen como protagonistas de una Generación para la Paz.
 
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar y Venezuela avanzamos en la implementación del Memorando de Entendimiento para la protección de niñas, niños y adolescentes

Enviado por carlos.monroy el Mié, 20/08/2025 - 19:14
Bogotá, D. C.
Mié, 20/08/2025 - 14:08
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Durante dos jornadas de trabajo en Caracas, delegaciones de Colombia y Venezuela, en el marco del Memorando de Entendimiento para la protección de niñas, niños y adolescentes, revisamos casos priorizados de reunificación familiar y definimos compromisos para agilizar trámites de documentación, búsqueda de familiares y retornos seguros.
El encuentro, liderado por el Bienestar Familiar y las instituciones que integran la Mesa Nacional de Protección Migratoria de Niños, Niñas y Adolescentes de Venezuela, contó con el acompañamiento de Milton Rengifo, embajador de Colombia en Caracas, y de Soraida Ramírez Osorio, presidenta del Instituto Autónomo Consejo Nacional de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (IDENNA). 


Entre los avances logrados se destacan la actualización de canales de comunicación institucionales, el intercambio de información sobre casos en curso y la definición de un cronograma de reuniones virtuales de seguimiento para los próximos meses. Estos espacios estarán orientados a garantizar que niñas, niños y adolescentes con vínculos binacionales puedan acceder a sus derechos sin dilaciones. 


«La cooperación binacional salva tiempos críticos para restablecer derechos. Este trabajo conjunto nos permite armonizar procedimientos, evitar revictimizaciones y priorizar la reunificación familiar y la protección integral de niñas, niños y adolescentes», señaló Martha Manrique, subdirectora de adopciones de Bienestar Familiar y vocera en la mesa técnica. 


Con este trabajo coordinado reafirmamos, junto con Venezuela, nuestro compromiso de avanzar en una agenda humanitaria y técnica que garantice la protección integral de la niñez y la adolescencia en ambos países.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar controla incidente en el Centro de Atención Especializada La Primavera, en Quindío

Enviado por carlos.monroy el Sáb, 16/08/2025 - 18:59
Armenia
Sáb, 16/08/2025 - 13:34
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) informa que el incidente registrado en el Centro de Atención Especializada (CAE) La Primavera, en el municipio de Montenegro (Quindío), fue controlado oportunamente.
Una vez conocidos los hechos, la Entidad activó de inmediato la ruta de atención correspondiente y solicitó el acompañamiento de la Policía Nacional, con el fin de evitar la evasión de más adolescentes y jóvenes en conflicto con la ley. No se presentaron personas lesionadas ni daños materiales.

En total, 19 jóvenes se fugaron del centro, de los cuales 7 ya fueron reaprehendidos. Las autoridades continúan la búsqueda de los demás, garantizando en todo momento la protección de sus derechos y su integridad. Paralelamente, se reforzó la seguridad en el CAE para prevenir nuevos desórdenes o intentos de motín.

En los próximos días, el ICBF convocará una mesa de seguridad con las entidades del Sistema Nacional de Bienestar Familiar, con el propósito de evaluar lo ocurrido y definir medidas preventivas que fortalezcan la atención, el bienestar y la seguridad de los adolescentes y jóvenes vinculados al Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes.

El ICBF reitera que las visitas de los familiares se mantienen en los mismos días y horarios establecidos, garantizando la continuidad del proceso de acompañamiento familiar.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar presentó en México su apuesta para prevenir violencias contra la niñez

Enviado por carlos.monroy el Sáb, 16/08/2025 - 18:30
Bogotá, D. C.
Sáb, 16/08/2025 - 13:25
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
• Bienestar Familiar compartió en el Congreso Internacional «Construyendo Humanidad de Paz» su modelo de intervención temprana para prevenir violencias, con énfasis en la primera infancia.

• Estrategias como Atrapasueños, Voces que Previenen y Pinceladas de Paz fueron destacadas como referentes de transformación territorial y comunitaria.
En el Congreso Internacional «Construyendo Humanidad de Paz» realizado en Querétaro, México, presentamos los avances de Colombia en la prevención de violencias contra niñas, niños y adolescentes, consolidando su liderazgo en América Latina en la promoción de entornos protectores y en la transformación de territorios a través de la pedagogía del cuidado.

Ante un auditorio con más de 1.800 participantes deArgentina, Brasil, Colombia y México, la subdirectora general, Adriana Velásquez Lasprilla, explicó que la intervención temprana es la clave para garantizar trayectorias de vida libres de violencias, destacando que los primeros cinco años son determinantes. «La atención en primera infancia es efectiva cuando se estructura en torno alcuidado, la salud, la nutrición y la educación inicial. Allí empieza la verdadera prevención», aseguró. 

En el escenario internacional, la subdirectora presentó la estrategia Atrapasueños, un modelo que reconoce a la niñez y la adolescencia como agentes de cambio. A través de Casas Atrapasueños, Experiencias Comunitarias y Espacios Comunitarios en distintas regiones del país, fortalecemos la memoria, la paz y la participación desde de la pedagogía del amor.   

Velásquez también expuso los avances de la estrategia Voces que previenen todas las formas de Violencia, un modelo basado en la escucha activa, la participación de familias y líderes comunitarios que ha permitido desarrollar procesos de protección cercanos y efectivos.

Además, destacó las campañas Aquí crece la generación para la paz, que promueve la expresión artística de niños, niñas y adolescentes mediante murales con mensajes de reconciliación; y Pinceladas de paz, dirigida a jóvenes en conflicto con la ley penal con un enfoque de sanción pedagógica, transformando su vida a través del arte, la cultura y el deporte. 

«Estas iniciativas son muestra de que Colombia está avanzando en la construcción de una cultura de paz centrada en la niñez, la adolescencia y la juventud. Las familias y las comunidades son actores insustituibles en este proceso, y desde Bienestar Familiar hemos logrado que se conviertan en protagonistas de la protección y el cambio», puntualizó Velásquez Lasprilla.
 
Con nuestra participación en el Congreso Internacional, no solo posicionamos las experiencias de Colombia como referentes regionales, sino que reafirmamos nuestro compromiso de avanzaren el Plan Nacional de Desarrollo «Colombia, Potencia Mundial de la Vida». Seguimos consolidando una política pública que previene violencias, transforma realidades y dignifica a la niñez.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar rechaza y lamenta la muerte de un adolescente en Bogotá

Enviado por carlos.monroy el Dom, 10/08/2025 - 18:12
Bogotá, D. C.
Dom, 10/08/2025 - 13:11
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) expresa su más profundo rechazo y condena la muerte de un adolescente, hecho que enluta a su familia y conmueve a todo el país.
La protección de la vida de las niñas, niños y adolescentes es un compromiso irrenunciable del Estado y de la sociedad. Por ello, Bienestar Familiar hace un llamado urgente a las autoridades competentes para que adelanten, con la mayor celeridad y rigor, las investigaciones que permitan esclarecer las circunstancias de este lamentable hecho y garantizar que no haya impunidad.

Con el propósito de acompañar a la familia, el Instituto, en principio, dispuso de acciones para apoyar la búsqueda por solicitud de la familia; respetamos este momento de dolor que vive la familia y dadas las lamentables circunstancias del caso se ha dispuesto de un equipo para brindarles apoyo psicosocial. 

El Instituto reitera la importancia de fortalecer entornos protectores y seguros para la niñez y adolescencia en todo el territorio nacional, así como de unir esfuerzos interinstitucionales y comunitarios para prevenir cualquier situación que ponga en riesgo su integridad, su vida y su proyecto de futuro.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Reescribir el futuro: la historia de Jasson Santiago

Enviado por carlos.monroy el Jue, 07/08/2025 - 11:55
Soacha
Jue, 07/08/2025 - 06:52
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
En el corazón de Soacha, un municipio que ha sido testigo de múltiples realidades sociales, Jasson Santiago Oviedo Medina alza su voz con firmeza y esperanza. Tiene 17 años, vive con sus padres, y como muchos adolescentes de su edad, enfrenta desafíos que han marcado su vida. Sin embargo, su historia no es una más: es una que se transforma, se reinventa y se escribe con nuevos propósitos.
Jasson hace parte del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA) del Bienestar Familiar (ICBF), una medida que no solo busca sancionar, sino principalmente restaurar, acompañar y ofrecer segundas oportunidades. Y él las ha aprovechado. 


A través del acompañamiento psicosocial, el fortalecimiento de su proyecto de vida y el impulso a la expresión creativa, Jasson encontró una manera poderosa de resignificar su experiencia: la escritura. Fue así como nació «Sobrevivir no es suficiente», un libro del cual es coautor y que recoge más de 150 relatos reales de jóvenes soachunos. Una obra en la que su voz y la de muchos otros adolescentes se entrelazan para contar, desde la realidad, los caminos posibles de transformación. 


Gracias a esta iniciativa literaria, Jasson ha tenido la oportunidad de participar en espacios tan importantes como la Feria Internacional del Libro de Bogotá, el Congreso de Soacha, la Casa Juvenil del municipio, entre otros escenarios donde ha compartido su historia, sensibilizando y motivando a otros adolescentes y a la comunidad en general. 


La publicación de este libro no solo es un logro personal. Es también un mensaje para cientos de adolescentes y jóvenes: es posible reescribir la historia, romper ciclos de violencia, dejar atrás la ilegalidad y construir una vida digna desde la esperanza y el arte. Jasson lo reafirma cada vez que comparte su experiencia, no con orgullo vacío, sino con la convicción de quien sabe que su testimonio puede encender otras llamas de cambio. 


Durante una jornada reciente en el Club Amigo del SRPA en Soacha, compartió su experiencia con otros adolescentes, en un espacio de diálogo y reconocimiento liderado por el equipo profesional del Bienestar Familiar. Allí, Jasson habló de su familia, de los sueños que ha recuperado y del poder transformador de la palabra. 


«Quiero ser un ejemplo, demostrar que a pesar de las dificultades y errores que alguna vez tuve, eso no me define. Hoy puedo aprender de eso y transformar mi vida con nuevas oportunidades», expresó. 

Historias como la de Jasson nos recuerdan que cada adolescente merece ser escuchado, acompañado y visto como sujeto de derechos, y que desde el SRPA y con el apoyo de Proyecto Sueños, con compromiso, enfoque restaurativo y presencia en el territorio, el Bienestar Familiar continúa sembrando oportunidades reales para transformar vidas.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar rescata a 14 niños y adolescentes en situación de riesgo en Soacha

Enviado por carlos.monroy el Mié, 06/08/2025 - 14:38
Soacha
Mié, 06/08/2025 - 09:33
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Bienestar Familiar asumió la protección de 14 niños, niñas y adolescentes, con edades entre los 10 y los 17 años, que fueron encontrados en condiciones de hacinamiento y sin acompañamiento familiar en una vivienda ubicada en el municipio de Soacha, Cundinamarca.
 
Los menores de edad, provenientes de distintas regiones del país como Valle del Cauca, Chocó y otras zonas, habían llegado a Soacha con el anhelo de convertirse en futbolistas. No obstante, al momento de la intervención, se encontraban en situación de riesgo, expuestos a condiciones que vulneraban sus derechos, incluyendo el consumo de alcohol.
 
Una vez conocido el caso, un equipo interdisciplinario del Bienestar Familiar llevó a cabo la verificación de derechos y activó de manera inmediata el Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos. Actualmente, los niños, niñas y adolescentes se encuentran bajo protección del Instituto, en hogares donde reciben acompañamiento psicosocial, orientación nutricional y actividades pedagógicas.
 
El Bienestar Familiar adelanta las investigaciones correspondientes para esclarecer las circunstancias que llevaron a estos menores de edad a dicha situación y trabaja de manera articulada con las autoridades competentes para garantizar su bienestar y prevenir que hechos similares se repitan.
 
El Instituto reitera su compromiso con la protección integral de la niñez y la adolescencia en Colombia, e invita a la ciudadanía a denunciar cualquier situación que ponga en riesgo su integridad, a través de la Línea 141, disponible las 24 horas del día.
 
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paginación

  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Página 4
  • Página 5
  • Página 6
  • Página 7
  • Página 8
  • Página 9
  • …
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia