Protección

Justicia y Práctica Restaurativa

 
 

La Justicia y la práctica restaurativa dan una perspectiva integral al abordaje y tratamiento de las situaciones que se generan en la convivencia y en las relaciones que se dan entre las personas y que pueden derivar en la integración de un adolescente o joven al SRPA. Ambas buscan en la mayor medida posible que todos los involucrados en una situación resuelvan entre ellos y a veces con el apoyo de un facilitador, como tramitar, buscar alternativas, dar solución y/o reparar un daño, identificando afectados y responsables, siempre en el marco de los derechos humanos.

El componente restaurativo viene siendo trabajado desde la Subdirección de Responsabilidad Penal a través de diferentes estrategias, alianzas y convenios en articulación con los operadores de servicio SRPA quienes promueven el alcance de la finalidad restaurativa del SRPA, y cuando aplica, de sus sanciones. la articulación entre las entidades del SRPA es fundamental para lograr resultados más restaurativos.

 
 

Biblioteca restaurativa

 

Políticas públicas

A las familias de la comunidad de Cerrito Uno el ICBF les hizo entrega de alimentos de alto valor nutricional y agua. Así llegamos a estas comunidades para reafirmar nuestro compromiso con los niños, niñas y adolescentes de la etnia wayuu. #OperaciónGua
Con equipos de Primera Infancia ICBF realizó seguimiento y verificación de la atención que reciben nuestros niños y niñas en la comunidad de Iparú, resguardo wayúu Trupiogacho en zona rural del municipio de Barrancas. #OperaciónGuajira.
Nutricionistas y personal de ICBF llegan al territorio indígena wayúu Trupiogacho, comunidad Iparú, donde realizaron tamizajes en su punto de encuentro comunal, donde convergen las familias de esta etnia. #OperaciónGuajira.
foto 7
Equipos del ICBF llegan hasta la Rancheria Wourre del municipio de Maicao para realizar la valoración de talla y peso de los niños y niñas de la comunidad. #OperaciónGuajira.
Hasta la comunidad Achuwaipana, del municipio de Manaure llegó el ICBF con una jornada de atención a la comunidad en la que fueron vacunados 30 niños y niñas durante #OperaciónGuajira.
Las madres gestantes wayúu de la comunidad Wourre del municipio de Maicao reciben del ICBF alimentos de Alto Valor Nutricional entregados por los profesionales de las Unidades Móviles.
Los profesionales del ICBF visitan la Ranchería Wourre, ubicada en el municipio de Maicao, para brindar atención integral también a las familias de la comunidad
Los funcionarios del ICBF verificaron que los niños Wayúu de la comunidad Wourre en Maicao tengan garantizado su derecho a tener un nombre.
ICBF concerta su trabajo con líderes de la comunidad Yotojoroi quienes son muy celosas con sus tradiciones y guardan mucho respeto y obediencia por las autoridades de cada clan. En la imagen los equipos del ICBF reciben el acceso para adelantar atención
Defensora de Familia hace seguimiento al estado de salud del niño trasladado por el ICBF al Hospital de Nazareth y quien se encuentra en compañía de la mamá.
foto 3.1
Los funcionarios del ICBF que participan en la #OperaciónGuajira inician el desplazamiento a las zonas rurales del departamento para iniciar la atención de los niños y niñas de las comunidades del departamento.
75 profesionales del ICBF llegan al corregimiento de Nazareth para iniciar la #OperaciónGuajira visitando 41 comunidades y un total de 309 familias.
El niño Jholfram Jusayu , recibe atención medica a su llegada al hospital
Profesionales de ICBF entregan agua y alimentos de alto valor nutricional a familias en la comunidad Cerrito Uno del Resguardo wayúu Trupiogacho en Barrancas, La Guajira. #OperaciónGuajira.
En el Hospital San José de Maicao, son atendidos los niños y niñas remitidos y trasladados por el ICBF con síntomas de disentería y neumonía desde la comunidad Jachuwaipana. #OperacionGuajira
los profesionales del ICBF han tenido que luchar con las difíciles condiciones de las carreteras para llegar a las comunidades indígenas del departamento. #OperaciónGuajira.
Una niña venezolana y su madre son recibidos por médicos y profesionales del ICBF en el Centro Recuperación Nutricional en la capital del departamento para recibir la atención necesaria. #OperaciónGuajira.
Unidades móviles 61 y 63A del ICBF y la unidad móvil del Hospital Nuestra Señora del Pilar de Barrancas llegaron a la comunidad Las Palmitas, en el Resguardo Trupiogacho para ofrecer atención integral a los niños indígenas de la etnia wayúu.
Unidades móviles del ICBF y del Hospital Nuestra Señora del Pilar vacunan y hacen entrega de desparasitantes y purificadores de agua. Las mujeres wayúu de Las Palmitas, resguardo Trupiogacho de Barrancas, reciben atención en medicina general, obstetricia
Profesionales ICBF y personal médico llegan hasta la comunidad Majawito, resguardo Trupiogacho, para brindar atención a las familias wayúu en el Centro Educativo de la comunidad.
Profesionales de ICBF detectan problemas de salud en un menor de diez meses de edad de la comunidad Las Palmitas, resguardo indígena Trupiogacho, municipio de Barrancas, y quien es trasladado para ser atendido en el Hospital de San Juan, municipio vecino.
El ICBF es garante de derechos de nuestros niños y niñas y específicamente desde el Hospital de San Juan se hace acompañamiento a la atención de un menor de edad trasladado desde Las Palmitas resguardo Trupiogacho de Barrancas
Con el programa Territorios Étnicos del ICBF, en La Guajira, se logra la promoción de la cultura, el sustento de familias wayúu y la unión de los clanes que habitan estas comunidades y sus resguardos.
Profesionales del ICBF llegaron hasta la comunidad de Majawito, resguardo indígena wayúu, provincial que pertenece al municipio de Hatonuevo,
Profesionales del ICBF llegaron hasta la comunidad de Majawito, resguardo indígena wayúu, provincial que pertenece al municipio de Hatonuevo,
Los niños de las comunidades wayúu de Tosba reciben bienestarina,
Los equipos del ICBF revisan cuidadosamente los alimentos que se les preparan a los niños wayúu de la comunidad de Tospa B.
Profesionales del ICBF encabezados por la Subdirectora General de la entidad, se reúnen con autoridades indígenas de la Alta Guajira en medio de la #OperaciónGuajira.