Protección

Justicia y Práctica Restaurativa

 
 

La Justicia y la práctica restaurativa dan una perspectiva integral al abordaje y tratamiento de las situaciones que se generan en la convivencia y en las relaciones que se dan entre las personas y que pueden derivar en la integración de un adolescente o joven al SRPA. Ambas buscan en la mayor medida posible que todos los involucrados en una situación resuelvan entre ellos y a veces con el apoyo de un facilitador, como tramitar, buscar alternativas, dar solución y/o reparar un daño, identificando afectados y responsables, siempre en el marco de los derechos humanos.

El componente restaurativo viene siendo trabajado desde la Subdirección de Responsabilidad Penal a través de diferentes estrategias, alianzas y convenios en articulación con los operadores de servicio SRPA quienes promueven el alcance de la finalidad restaurativa del SRPA, y cuando aplica, de sus sanciones. la articulación entre las entidades del SRPA es fundamental para lograr resultados más restaurativos.

 
 

Biblioteca restaurativa

 

Políticas públicas

Los rostros de alegría de los niños y niñas indígenas de la comunidad de Rodeo que leyeron varios cuentos y recibieron atención de parte del ICBF.
Los profesionales del ICBF brindaron atención psicosocial y nutricional a 9 familias wayúu de la comunidad Corralito en la alta y media Guajira en la zona rural del municipio de Maicao.
Un maestro de artes e integrante de las Unidades Móviles del ICBF realiza actividades lúdico-pedagógicas con los niños y familias de las comunidades Aroshouri, Masiche y Puerto Virgen.
La directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Karen Abudinen y el personal médico acompañan a Oneyda Margarita González, quien fue trasladada desde Nazareth en un helicóptero de la Fuerza Aérea Colombiana, ante las complicaciones en su emba
La directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Karen Abudinen y el personal médico acompañan a Oneyda Margarita González, quien fue trasladada desde Nazareth en un helicóptero de la Fuerza Aérea Colombiana,
Hasta la comunidad Wiwa asentada en zona rural de El Molino llegó la subdirectora del ICBF Sol Indira Quiceno. Esta población ha migrado a La Guajira desde el Cesar, a ellos también les llegó la atención en #OperaciónGuajira.
En total 44 niños menores de 5 años fueron atendidos por el ICBF en la comunidad Santa Rita, ubicada en la vía a Maicao, en la que viven al rededor de 45 familias.
Los profesionales del ICBF atienden en la comunidad indígena de Usectain, a un niño venezolano con problemas en su piel y diarrea. El niño fue remitido al hospital de Nazarteh junto a su madre que se encuentra en embarazo de su septimo hijo y también pres
Luego de recibir la atención por parte de los profesionales del ICBF los niños de la comunidad Guayacanal tuvieron un tiempo de juego con los Equipos Móviles del ICBF.
Profesionales de la Unidad Móvil realizan controles de talla y peso a los niños y niñas wayúu de la comunidad Amaichon de Manaure.
Los equipos de apoyo y de las Unidades Móviles realizan actividades lúdicas a niños wayúu de la comunidad Macurema de Manaure tras la jornada de atención.
Los nutricionistas de Unidad Móvil de ICBF entregan Bienestarina y alimentos de alto valor nutricional a las familias de la comunidad Jepirralu durante #OperaciónGuajira.
Profesionales de ICBF prestan atención al resguardo Mayabangloma en Mayalita en zona rural de Fonseca. Aquí fueron atendidas por Unidades Móviles 46 familias.
Funcionarios del ICBF adelantan gestiones con la Alcaldía de Barrancas para la atención de la población venezolana asentada en los resguardos indígenas del municipio del sur de La Guajira.
La tercera visita en simultánea de las Unidades Móviles ICBF fue a la comunidad Bangañita, del resguardo de Mayabangloma. Allí los niños de 54 familias recibieron valoración nutricional.
Un total de 100 familias recibieron alimentos de alto valor y atención integral del ICBF en las comunidades de Bangañita y Mayalita pertenecientes al resguardo indígena wayúu de Mayabangloma.
La población Wiwa asentada en zona rural del municipio recibió toda la atención de las Unidades Móviles además de consultas médicas, odontológicas y nutricionales.
Diariamente en esta #OperaciónGuajira madres lactantes y gestantes son atendidas por las unidades móviles del ICBF. Queremos dar garantía al cumplimiento pleno de los derechos de los niños.
El ICBF es respetuoso de los usos y tradiciones de las comunidades indígenas, y trabaja con sus autoridades para que sean ojos y guías en esta #OperaciónGuajira realizada para los niños y niñas de sus comunidades.
EL ICBF celebró su día con los niños y niñas de Mayalita, en el Resguardo wayúu de Mayabangloma. #OperaciónGuajira ofrece espacios lúdicos para que estén bien y felices.
Tres Unidades Móviles atendieron a 43 familias de las comunidades indígenas Arashouri, Masiche y Puerto Virgen, ubicadas en el corregimiento de Taroa, y zona critica del departamento.
Los profesionales del ICBF ordenan el traslado de un niño de dos años con desnutrición crónica y neumonía desde la comunidad Mashi a la clínica Asocabildos en Maicao.
Las Unidades Móviles del ICBF llegaron hasta el resguardo indígena wayúu Provincial conformado por 50 familias y en las que niños, madres gestantes y lactantes recibieron atención. #OperaciónGuajira.
Las madres de la comunidad de Provincial, resguardo indígena wayúu llevaron a sus casas alimentos de alto valor nutricional para sus hijos, según la valoración nutricional de cada niño. También se atendió a las madres lactantes y gestantes.
El Cabildo Gobernador del resguardo indígena wayúu de Provincial, Luis Bouriyú fue quien convocó a la comunidad y permaneció atento al trabajo de las Unidades Móviles de ICBF a sus paisanos
Las familias de la etnia wayúu de la comunidad de Provincial recibieron purificadores de agua para que puedan consumirla tratada en casa. La Secretaría de Salud del municipio explicó cómo usarla.
Las Unidades Móviles del ICBF llegan hasta la comunidad de Yotojoroy fueron recibidos por los niños que posteriormente recibieron atención y alimentos de alto valor.
La comunidad de Alirapa en Maicao se reunen para darle la bienvenida a los profesionales del ICBF y conocer cómo se realizará la atención a los niños y sus familias.
La autoridad indígena de la ranchería Alirapa, Rafael González Epieyú, permanece atento a la jornada realizada por las Unidades Móviles ICBF con las 20 familias que conforman su comunidad.
Un total de 37 niños, niñas y adolescentes de la comunidad Alirapa en Maicao, fueron valorados nutricionalmente y con controles de peso y talla por las Unidades Móviles del ICBF.