Protección

Justicia y Práctica Restaurativa

 
 

La Justicia y la práctica restaurativa dan una perspectiva integral al abordaje y tratamiento de las situaciones que se generan en la convivencia y en las relaciones que se dan entre las personas y que pueden derivar en la integración de un adolescente o joven al SRPA. Ambas buscan en la mayor medida posible que todos los involucrados en una situación resuelvan entre ellos y a veces con el apoyo de un facilitador, como tramitar, buscar alternativas, dar solución y/o reparar un daño, identificando afectados y responsables, siempre en el marco de los derechos humanos.

El componente restaurativo viene siendo trabajado desde la Subdirección de Responsabilidad Penal a través de diferentes estrategias, alianzas y convenios en articulación con los operadores de servicio SRPA quienes promueven el alcance de la finalidad restaurativa del SRPA, y cuando aplica, de sus sanciones. la articulación entre las entidades del SRPA es fundamental para lograr resultados más restaurativos.

 
 

Biblioteca restaurativa

 

Políticas públicas

Profesionales del ICBF trasladaron a un niño de 2 años, de nacionalidad venezolana, al hospital San José de Maicao con un cuadro de otitis severa.
Profesionales del ICBF y cuerpo médico ordenan el traslado, a la unidad de cuidados intensivos de Riohacha, de David un niño de 2 años que fue diagnosticado con desnutrición severa, fiebre, vomito y diarrea tras 15 días de evolución de su cuadro clínico.
Los niños beneficiarios de la atención en la Modalidad Propia e Intercultural son atendidos en la Unidad Comunitaria de Atención (UCA), comunidad Patalayú en Maicao. #OperaciónGuajira.
La Comunidad Patalayú en pleno se congregó para recibir a los profesionales del ICBF y con ellos la atención que vinieron a ofrecerles. #OperaciónGuajira.
Las madres gestantes y los niños y niñas de la comunidad Patalú reciben del ICBF alimentos de alto valor nutricional los que fueron entregados por las Unidades Móviles en sus propias comunidades. #OperaciónGuajira.
Profesionales del iCBF llegaron al asentamiento de Lutamana donde viven unas 15 familias. Allí los supervisores verificaron las condiciones en que 18 niños son atendidos en esta comunidad.
Los niños, niñas y madres gestantes wayúu del asentamiento Lutamana fueron puestos al día en sus esquemas de vacunas por los profesionales ICBF en esta jornada.
Profesionales del ICBF brindaron atención integral a la comunidad indígena wayúu que reside en el asentamiento Lutamana. Los niños y niñas recibieron atención nutricional por parte de la unidad móvil que llegó al sitio.
Cada familia wayúu del asentamiento de Lutamana, recibió alimentos de alto valor de acuerdo con el requerimiento nutricional y agua que es una de sus mayores necesidades.
En asentamiento wayúu de Lutamana, el ICBF hizo entrega de un kit de literatura. En todo lugar del país queremos niños y niñas que disfruten del buen hábito de la lectura.
En la comunidad de Castilletes del resguardo indígena wayúu de Trupiogacho se entregó un kit de lectura para los niños que son atendidos en la UCA. Queremos que no se pierdan la oportunidad de conocer el mágico mundo de la literatura.
El cuidado de los niños, niñas y adolescentes mediante la entrega de alimentos por parte del ICBF se ve en los rostros de cada uno. Protegemos y cuidamos a nuestros niños.
Las Unidades Móviles del ICBF visitaron la comunidad de Castilletes, del resguardo Trupiogacho, en donde viven 20 familias. La visita sirvió para realizar la supervisión y verificación de los derechos de los niños.
Profesionales del ICBF adelantan actividades de lectura con niñas y niños de la Unidad Comunitaria de Atención (UCA) Flor de La Guajira, comunidad de Alta Guajira.
Las Unidades Móviles del ICBF brindan atención y acompañamiento a las familias de la comunidad indígena de la Flor de La Guajira. Tanto niños como madres reciben la atención que necesitan.
Los niños y niñas de la comunidad wayúu reciben Bienestarina y otros alimentos de alto valor entregados por las unidades móviles del ICBF que visitaron la comunidad Majali, en Manaure.
Los niños de la Unidad Comunitaria de Atención Nuevo Futuro, ubicado en la comunidad Majali en Manaure realizan, con los profesionales del ICBF, juegos tradicionales como parte de la educación que reciben.
Cuatro unidades móviles y cuatro de apoyo de primera infancia, atendieron a 44 familias de la comunidad Majali de Manaure donde se atendieron 27 niños menores de cinco años 2 mujeres gestantes.
Al Hospital San José, el ICBF trasladó de urgencia a un bebé wuayúu de dos meses de edad que presentaba fiebre alta. El niño se encontraba en la comunidad Kawataiasumana ubicada a una hora del municipio.
El ICBF estableció en Maicao un centro de atención para niños y madres venezolanas que viven en esta ciudad. En este punto los menores de edad reciben atención médica, nutricional y vacunas.
El ICBF en esta ciudad aplica todo el esquema de vacunas, sin costo, a los niños venezolanos a pesar de que no tengan nacionalidad colombiana. Para el ICBF primero los niños.
Nutricionistas, médicos, sociólogos y hasta maestros en artes conformaron el gran equipo humano y profesional para atender las 100 familias que conforman la comunidad Namnashitou en la mitad del desierto de Uribia.
Siete unidades móviles del ICBF junto a siete mas de apoyo, atendieron a 202 miembros de 59 familias de la comunidad Sichichon en el municipio de Manaure durante el cuarto día de la #OperaciónGuajira.
Las unidades móviles del ICBF atendieron a 121 niños, niñas y adolescentes, 5 madres gestantes y 6 en periodo de lactancia. Se entregaron 936 unidades de Bienestarina y se remitieron 31 personas de la comunidad para que fueran atendidas por el Sistema N
Niños y niñas de la comunidad wayúu Sichichon leen cuentos en español y wayunaiki mientras esperan para ser atendidos junto a sus familias por las Unidades Móviles del ICBF.
Los profesionales del ICBF realizan revisión de talla y peso a los niños de la comunidad Sichichon del municipio de Manaure durante cuarta jornada de la #OperaciónGuajira.
Las unidades móviles entregan alimentos de alto valor nutricional y agua potable a las familias de la comunidad de Rodeo, resguardo de Cerrodeo según el diagnóstico nutricional realizado.
Las Unidades Móviles del ICBF realizan revisión de talla, peso y evaluación nutricional a los niños de la comunidad de Rodeo, resguardo de Cerrodeo, en donde fueron atendidas 58 familias.
La atención a la comunidad de Rodeo, resguardo de Cerrodeo incluyó a madres gestantes y lactantes quienes recibieron de las Unidades Móviles de ICBF alimentos de alto valor nutricional.
Con actividades lúdicas, entre ellas la lectura de cuentos, los profesionales del ICBF compartieron espacios de recreación con los niños y niñas de la comunidad de Rodeo.