Pasto
ANA ELIZABETH ROSERO CUASTUMAL Y JAIRO ARTURO ROSERO
Alba Yurany Coral Ituyan y Hernes Magin Yandun Yanala
JOHANA SERNA Y JOSE URIEL GÓMEZ MARIN
MAYERLYN NATALIA ORTEGA GRANDA
LILIANA MARCELA ANDRADE PEREZ FREDY GABRIEL GETIAL BOTINA
LILIANA MARCELA ANDRADE PEREZ FREDY GABRIEL GETIAL BOTINA
Bienestar Familiar reafirma su compromiso con la protección de las niñas y la prevención de los matrimonios infantiles
En el marco del Día Internacional de la Niña, Bienestar Familiar desarrolló una agenda nacional liderada por su directora general, Astrid Cáceres, orientada a visibilizar la importancia de prevenir los matrimonios infantiles y las uniones tempranas. Con esta iniciativa, la entidad reafirmó su compromiso con la protección y garantía de los derechos de las niñas en todo el territorio nacional.
El eje central de la jornada fue el encuentro realizado en Jamundí (Valle del Cauca), desde donde la directora general envió un mensaje unificado que destacó que el matrimonio infantil y las uniones tempranas son formas de violencia que vulneran gravemente los derechos de las niñas, quienes tienen derecho a decidir sobre su vida, su cuerpo y su futuro.
A través de esta estrategia, Bienestar Familiar promueve en todo el país el mensaje: «las niñas no se casan, no se venden, no se intercambian; las niñas estudian, sueñan y lideran», impulsando una cultura de respeto, autonomía y protección integral de la infancia.
En articulación con esta agenda nacional, la Regional Nariño de Bienestar Familiar presentó un balance de las principales vulneraciones de derechos que afectan a las niñas del departamento, con base en las cifras del Sistema de Información Misional (SIM) correspondientes a la vigencia 2025.
El informe reporta 1.016 denuncias por presuntas vulneraciones de derechos en niñas, siendo las más frecuentes los conflictos por alimentos, la violencia física, psicológica y sexual, y los problemas asociados a la convivencia familiar y escolar. Estas cifras evidencian la persistencia de factores de riesgo que comprometen el bienestar, la seguridad y el desarrollo integral de las niñas.
El análisis también reveló que el 53,4 % de los casos (543 denuncias) está relacionado con uniones tempranas y matrimonios infantiles, situaciones que reflejan condiciones de vulnerabilidad económica, social y cultural, y que requieren acciones sostenidas de prevención, educación y acompañamiento familiar.
De igual forma, el informe identificó casos vinculados al conflicto armado (1,67 %), que incluyen situaciones de orfandad, amenazas contra la vida y riesgo de reclutamiento por parte de grupos armados. Aunque representan un porcentaje menor, estas vulneraciones demandan una respuesta oportuna y articulada entre las instituciones que integran el Sistema Nacional de Bienestar Familiar.
Bienestar Familiar reiteró su compromiso con la garantía y restitución de los derechos de las niñas, fortaleciendo entornos protectores, promoviendo el acceso a oportunidades de desarrollo integral y trabajando por la erradicación de todas las formas de violencia, abuso y discriminación.
En el Día Internacional de la Niña, la entidad hizo un llamado a las instituciones del Estado, las familias y la sociedad en su conjunto a redoblar esfuerzos para que cada niña crezca en
condiciones de igualdad, seguridad y dignidad, con pleno ejercicio de sus derechos y una participación activa en la construcción de un país más justo y en paz.
¡Con dignidad, cumplimos!






















