Cali
PARD HASLY YESENIA ZUÑIGA AGUIÑO
PARD ANA SOFIA RAMIREZ VELEZ
PARD SAMUEL ZAPATA TRIVIÑOS
PARD YOAN ANDRES GRANADA GALLEGO
PARD DULCE MARIA QUINTERO CASTRO
«La calidad de la educación inicial pasa por reconocer, respetar y celebrar la diversidad»: directora de Primera Infancia del Bienestar Familiar
El Bienestar Familiar y el Ministerio de Educación presentaron las actualizaciones de las condiciones de calidad para la educación de la primera infancia, las cuales no sólo contemplan mejoras en infraestructura o normatividad, sino también el fortalecimiento de la interacción entre las familias, la comunidad y las personas cuidadoras de niñas y niños.
Este proceso, que inició hace dos años, busca garantizar el derecho a la educación inicial centrada en las interacciones humanas, promoviendo una visión de calidad que reconozca, respete y celebre la diversidad cultural, social y territorial del país. El propósito es que cada niña y niño desde la gestación, reciba una atención educativa pertinente, inclusiva y coherente con su contexto.
«El reto como Bienestar Familiar es pensar cómo cuidamos, acompañamos y acogemos a las niñas y niños, en ese primer ciclo. La educación inicial es reconocer, celebrar y respetar la diversidad, en todas sus formas y manifestaciones, desde el momento que empiezo acompañar a un niño, una niña o mujer gestante y reconozco su historia de vida», señaló Julie Pauline Trujillo, directora de Primera Infancia.
La apuesta de Bienestar familiar es consolidar programas como Fami BienVenir, las minutas territorializadas y los modelos propios étnicos y campesinos, para seguir fortaleciendo, junto al Ministerio de Educación, las condiciones de atención a la primera infancia y el trabajo del talento humano que acompaña su desarrollo integral.






















