clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. V-FORO

V-FORO

Colombia lidera el V Foro Interamericano por el derecho a la paz de niñas, niños y adolescentes

Enviado por carlos.monroy el Jue, 25/09/2025 - 19:19
Bogotá, D. C.
Jue, 25/09/2025 - 19:19
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
  • Colombia impulsa el reconocimiento de la paz como un derecho fundamental de la niñez y adolescencia.

  • El V Foro pone en el centro la prevención y protección frente a las violencias infantiles.

  • La participación protagónica de niñas, niños y adolescentes guiará las discusiones y la Declaración de Bogotá.

El 25 y 26 de septiembre, Bogotá será la sede del V Foro Interamericano de Sistemas de Promoción y Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPPINNA). En esta quinta edición, Colombia actúa como país anfitrión, recibiendo a delegaciones de gobiernos, organismos internacionales, sociedad civil y, de manera central, a niñas, niños y adolescentes de la región.

 

Este encuentro será la plataforma para posicionar en las Américas el derecho a la paz como un derecho fundamental de la niñez y la adolescencia, con el propósito de contribuir en la región al fortalecimiento para la prevención, promoción y protección frente a la violencia. La propuesta colombiana busca que la paz sea entendida como la condición indispensable para garantizar salud, educación, justicia y entornos protectores.

 

Participación protagónica de niñas, niños y adolescentes

 

El Foro se distingue por ser un espacio de diálogo intergeneracional, en el que niñas, niños y adolescentes participan de manera directa en paneles, talleres y plenarias. Sus aportes, recogidos en las mesas preparatorias internacionales, orientarán las discusiones y formarán parte de la Declaración de Bogotá, documento final que consolidará compromisos regionales para garantizar sus derechos.

 

Avances desde Monterrey

 

En 2023, el IV Foro celebrado en Monterrey, México, concluyó con la Declaración de Nuevo León, que incluyó 16 recomendaciones regionales sobre salud, educación, crianza positiva y participación infantil. Dos años después, Colombia llega al V Foro mostrando su compromiso con estas recomendaciones, evidenciado en avances clave como:

 

  • La mortalidad de niñas y niños menores de 5 años se redujo en un 30,2%, pasando de 8.360 muertes en 2022 a 5.833 en 2024, de acuerdo con datos del DANE.

     

  • Los casos de mortalidad por desnutrición aguda a nivel nacional disminuyeron en un 33,4%, al pasar de 347 muertes en 2022 a 231 en 2024, según información preliminar del INS.

  

  • En el departamento de La Guajira, la mortalidad infantil por desnutrición se ha reducido en un 42,9%, gracias a la implementación de un modelo conjunto entre el ICBF y el sector Salud, pasando de 91 muertes en 2022 a 52 en 2024.


     

  • El servicio Tejiendo Interculturalidad ha fortalecido las capacidades de 861 comunidades étnicas y campesinas, de las cuales 23 son de pueblos indígenas en riesgo de extinción, amparadas bajo el auto 004 de 2009 de la Corte Constitucional.


     

  • El ICBF ha aperturado 27 casas Atrapasueños para la prevención de riesgos y protección de la infancia y adolescencia a través del arte, la cultura, la ciencia, el deporte, el juego y el encuentro comunitario para la construcción de paz.


     

  • Se consolidaron mesas trinacionales en Leticia (Colombia, Perú y Brasil), donde niñas y niños aportan sus voces en la lucha contra la trata y la explotación.


     

  • En materia de protección, entró en vigor la ley que prohíbe el matrimonio infantil (2025)

 

Declaración de Bogotá: compromiso en acción

 

La agenda del V Foro se desarrollará en torno a cuatro ejes: derecho a la paz, dimensión comunitaria de los sistemas de protección, protección frente a los abusos y acceso a la justicia. El encuentro culminará con la Declaración de Bogotá, que consolidará una hoja de ruta regional con compromisos concretos para la niñez y la adolescencia.

 

El Foro también será un espacio para que los países de la región conozcan estrategias de prevención y protección implementadas en distintos territorios, que podrán ser adaptadas de acuerdo con sus contextos y necesidades. Con ello, Colombia busca que en las Américas se fortalezca los sistemas de prevención y protección donde la niñez y la adolescencia sean protagonistas de entornos seguros y libres de violencias y se garantice que crezca la generación para la paz.

 

“Este Foro es una invitación a escuchar y a actuar. Las niñas, los niños y los adolescentes no solo participan, también lideran; y es nuestro deber como Estados traducir su voz en decisiones reales”, afirmó Astrid Cáceres Cárdenas, directora general de Bienestar Familiar.

 

Hoy, el ICBF, como ente rector del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF), reafirma su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes, quienes son la generación para la paz: una generación que transforma con su voz y liderazgo el presente y que participa en la construcción de políticas públicas y rutas de trabajo que garanticen sus derechos.

 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Niñas, niños y adolescentes de las Américas llevarán sus demandas de protección al V Foro Interamericano

Enviado por carlos.monroy el Mié, 24/09/2025 - 07:07
Bogotá, D. C.
Mié, 24/09/2025 - 07:08
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

Tras cuatro sesiones preparatorias, niñas, niños y adolescentes de distintos países de las Américas concluyeron un proceso de participación que dio como resultado un documento colectivo con sus principales demandas en materia de protección. Este será presentado en el V Foro Interamericano de Sistemas de Promoción y Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

 

En este escenario internacional insistirán en que el derecho a la protección frente a todo tipo de abusos sea reconocido como una prioridad en las agendas de los Estados y de las instituciones.

 

El proceso se desarrolló mediante metodologías pedagógicas guiadas por colaboradores de Bienestar Familiar, que fomentaron el diálogo, el intercambio de experiencias y la construcción conjunta de propuestas. La diversidad cultural, lingüística y política de los participantes enriqueció el trabajo, dando como fruto una ponencia con perspectiva universal.

 

El próximo 25 y 26 de septiembre, ante delegaciones de gobiernos, organizaciones de la sociedad civil y entidades internacionales, niñas, niños y adolescentes presentarán sus planteamientos y continuarán impulsando acciones para garantizar la protección plena de sus derechos.


 


 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Niñas, niños y adolescentes de 13 países participan en la tercera mesa preparatoria del V Foro Interamericano

Enviado por carlos.monroy el Vie, 19/09/2025 - 11:19
Bogotá, D. C.
Vie, 19/09/2025 - 11:19
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
  • 46 niñas, niños y adolescentes de 13 países de las Américas participaron en un espacio virtual de diálogo y construcción colectiva.
  • El derecho a la protección frente a los abusos fue el eje central del encuentro: las y los participantes compartieron reflexiones, experiencias y propuestas sobre cómo garantizar este derecho fundamental.
  • Sus aportes alimentarán un documento de recomendaciones: este será revisado colectivamente y presentado por niñas, niños y adolescentes en el V Foro Interamericano que se realizará en Bogotá los días 25 y 26 de septiembre.

Como parte del proceso preparatorio para el V Foro Interamericano de Sistemas de Promoción y Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, se llevó a cabo la tercera mesa preparatoria con la participación de 46 niñas, niños y adolescentes de 13 países del continente: Colombia, Honduras, Paraguay, Brasil, México, Uruguay, Guatemala, El Salvador, Chile, Costa Rica, Panamá, Perú y Ecuador.
 


Durante esta jornada virtual, las y los participantes reflexionaron colectivamente sobre el derecho a la protección frente a los abusos y aportaron insumos para la construcción del documento de recomendaciones que será presentado en el V Foro.

 

 

La sesión contó con el apoyo del Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes (IIN-OEA) y con el acompañamiento técnico de profesionales de Bienestar Familiar, quienes guiaron la discusión a partir de preguntas clave como:

 

 

¿Qué significa el derecho a ser protegidos contra los abusos?

¿Cómo afectan los abusos, la vida de niñas, niños y adolescentes?

¿Qué deberían hacer los Estados frente a esta realidad?


 

¿Qué propuestas, exigencias o mensajes deben quedar claros en el V Foro?

Para participar en este espacio, cada niña, niño y adolescente presentó un texto con una idea fuerza, una acción concreta y un mensaje poderoso para garantizar el derecho a vivir sin abusos.


 

Con los principales aportes recogidos en esta tercera sesión, se construirá una versión inicial del documento de recomendaciones que será revisada y validada en el último encuentro preparatorio.


 

Este proceso asegura que sean las propias niñas, niños y adolescentes quienes, desde su experiencia y conocimiento, elaboren su posición frente al derecho a la protección. Su declaratoria será presentada en el V Foro Interamericano de Sistemas de Promoción y Protección Integral de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia, que se realizará en Bogotá los días 25 y 26 de septiembre.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Niñez y adolescencia iniciaron preparativos para el V Foro Interamericano sobre sus derechos

Enviado por Geovanny.Rios el Mar, 09/09/2025 - 16:22
Bogotá, D. C.
Mié, 13/08/2025 - 08:00
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

En un encuentro virtual que reunió a más de 80 niñas, niños y adolescentes de Las Américas, se llevó a cabo la primera mesa preparatoria para definir el tema central que abordarán en el V Foro Interamericano de Sistemas de Promoción y Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes que se realizará en Bogotá, durante los próximos 25 y 26 de septiembre. 

En un encuentro virtual que reunió a más de 80 niñas, niños y adolescentes de Las Américas, se llevó a cabo la primera mesa preparatoria para definir el tema central que abordarán en el V Foro Interamericano de Sistemas de Promoción y Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes que se realizará en Bogotá, durante los próximos 25 y 26 de septiembre. 

Durante la jornada los participantes escogieron como tema principal para trabajar el derecho a la protección contra los abusos, el cual se postuló con el derecho a la educación que quedó en el segundo lugar y el derecho a la igualdad de último. Los tres temas quedaron en los primeros tres puestos de una encuesta previa que respondieron 1553 niñas, niños y adolescentes de los 32 países miembros de la OEA y de la sociedad civil. 

En total, se realizarán cuatro encuentros, en los restantes se va a definir el enfoque y la metodología para trabajar en los espacios paralelos y el evento principal del V Foro. 

Los encuentros están estructurados con un enfoque lúdico con una duración de hora y media, con el propósito que niñas, niños y adolescentes participen activamente en las actividades como juegos, retos colaborativos, narrativas digitales, actividades artísticas, entre otras. 

Partiendo de la protección que se les debe brindar a las niñas, niños y adolescentes en el uso de las redes sociales y las plataformas digitales, estos espacios son guiados por profesionales de Bienestar Familiar. Además, se buscó un canal confiable que permita la interacción en tiempo real, como videollamadas, encuestas, salas grupales y actividades multimedia. 

Con las mesas preparatorias también se busca el reconocimiento de representantes de niñas, niños y adolescentes de sus comunidades y países. 

 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Avanza la preparación del V Foro Interamericano de Sistemas de Promoción y Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes

Enviado por carlos.monroy el Mar, 02/09/2025 - 09:58
Bogotá, D. C.
Mar, 02/09/2025 - 09:59
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

Más de 50 niñas, niños y adolescentes de países como Guatemala, Perú, Bolivia, Colombia, Chile, Brasil, El Salvador, Costa Rica, Uruguay, Ecuador, México, Barbados, entre otros, participaron activamente en el segundo encuentro preparatorio hacia el V Foro Interamericano de Sistemas de Promoción y Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, que en esta versión será liderado por el Bienestar Familiar.

Aplicando la metodología MUN (Model United Nations) de Naciones Unidas, las y los participantes intercambiaron ideas en torno a sus derechos y las acciones necesarias para que puedan vivirlos en sus territorios. La escucha activa, el debate con argumentos, la construcción de propuestas con sentido y los acuerdos colectivos fueron algunos de los aspectos clave de esta jornada que resaltó el protagonismo de las niñas, niños y adolescentes. 
 
Las intervenciones de las y los participantes dejaron reflexiones e ideas significativas como: «A un niño o niña que se le abren las puertas hoy, mañana será un adulto que abrirá las puertas a los demás», «La forma en que sembramos la infancia determina la cosecha en la adultez», «Grave error que las leyes se hagan sin niñas, niños y adolescentes», «Solo queremos salir a jugar sin miedo a no regresar», entre otras. 
 
La jornada se desarrolló con el apoyo y acompañamiento del Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes de la OEA, bajo lineamientos de protección y acompañamiento especializado de Bienestar Familiar. 
 
En total se realizarán cuatro sesiones preparatorias. Las siguientes tendrán lugar el 4 y el 18 de septiembre. Con estos espacios, la niñez y la adolescencia se alistan para el V Foro Interamericano que se llevará a cabo en Bogotá los días 25 y 26 de septiembre de 2025.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia