Niñez y adolescencia iniciaron preparativos para el V Foro Interamericano sobre sus derechos

Bogotá, D. C.

En un encuentro virtual que reunió a más de 80 niñas, niños y adolescentes de Las Américas, se llevó a cabo la primera mesa preparatoria para definir el tema central que abordarán en el V Foro Interamericano de Sistemas de Promoción y Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes que se realizará en Bogotá, durante los próximos 25 y 26 de septiembre. 

En un encuentro virtual que reunió a más de 80 niñas, niños y adolescentes de Las Américas, se llevó a cabo la primera mesa preparatoria para definir el tema central que abordarán en el V Foro Interamericano de Sistemas de Promoción y Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes que se realizará en Bogotá, durante los próximos 25 y 26 de septiembre. 

Durante la jornada los participantes escogieron como tema principal para trabajar el derecho a la protección contra los abusos, el cual se postuló con el derecho a la educación que quedó en el segundo lugar y el derecho a la igualdad de último. Los tres temas quedaron en los primeros tres puestos de una encuesta previa que respondieron 1553 niñas, niños y adolescentes de los 32 países miembros de la OEA y de la sociedad civil. 

En total, se realizarán cuatro encuentros, en los restantes se va a definir el enfoque y la metodología para trabajar en los espacios paralelos y el evento principal del V Foro. 

Los encuentros están estructurados con un enfoque lúdico con una duración de hora y media, con el propósito que niñas, niños y adolescentes participen activamente en las actividades como juegos, retos colaborativos, narrativas digitales, actividades artísticas, entre otras. 

Partiendo de la protección que se les debe brindar a las niñas, niños y adolescentes en el uso de las redes sociales y las plataformas digitales, estos espacios son guiados por profesionales de Bienestar Familiar. Además, se buscó un canal confiable que permita la interacción en tiempo real, como videollamadas, encuestas, salas grupales y actividades multimedia. 

Con las mesas preparatorias también se busca el reconocimiento de representantes de niñas, niños y adolescentes de sus comunidades y países. 

 

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF Comunicaciones

Actividades de Bienestar