Capurganá

Directora ICBF participó en Misión Humanitaria para analizar situación de migrantes

Capurganá
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, participó en la Misión Humanitaria denominada Defensorías del Pueblo de Colombia, Panamá, Ecuador y Costa Rica, realizada en el corregimiento de Capurganá, municipio de Acandí (Chocó), para verificar la situación de la población migrante con necesidad de protección internacional transcontinental y del Caribe, con el fin de proponer alternativas conjuntas para el respeto y observación de los Derechos Humanos.
"Estamos en esta misión con el Defensor del Pueblo y Migración Colombia para garantizar el bienestar de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes que se encuentran de manera transitoria en nuestro país, dijo Lina Arbeláez.

En ese sentido, sostuvo que el ICBF hizo presencia en el municipio de Necoclí con un equipo de profesionales encargados de articular acciones con entidades territoriales y hacer búsqueda activa y garantizar los derechos de niños, niñas y adolescentes en situación de riesgo psicosocial y nutricional para verificar las condiciones en que se encuentran los menores de edad migrantes y verificando sus derechos.

De igual forma, la Directora del ICBF recalcó que se han entregado 18.000 unidades de Bienestarina Líquida para  contribuir con la seguridad alimentaria de la comunidad.

Así mismo, dijo, no hay un censo de la población migrante en tránsito. Las autoridades locales nos han expresado la dificultad para construirlo, debido a que se trata de personas en tránsito con altísma movilidad.

Actividades de Bienestar

ICBF se articula con entidades de Gobierno para atender crisis migratoria en frontera con Panamá

Capurganá

La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Juliana Pungiluppi, se reunió con el Ministro de Relaciones Exteriores, Carlos Holmes Trujillo; el Consejero Presidencial de Derechos Humanos, Francisco Barbosa, y el Director de Migración Colombia, Christian Krüger, para hacer seguimiento a la compleja situación migratoria que se vive en el corregimiento de Capurganá, municipio de Acandí en el departamento de Chocó.

Durante el encuentro con las autoridades del Chocó para buscar salidas a la crisis migratoria, la Directora del ICBF anunció que buscará mecanismos para facilitar la caracterización de los niñas y niños menores de 5 años que están siendo afectados por el cierre de fronteras en los países vecinos.
 
“Activaremos nuestros Equipos Móviles de Protección Integral (EMPI) para focalizar a los niños, niñas y adolescentes en situación de trabajo infantil, verificar sus derechos y, en caso de vulneración, tomar decisiones para restablecer esos derechos”, sostuvo Juliana Pungiluppi.
 
De otra parte, el ICBF revisará la atención que se brinda a la Primera Infancia en Capurganá y adelantará la remodelación del Centro Chiquitines que opera en Acandí, para que la atención a los niños y niñas menores de 5 años de edad sea integral.
 
En la zona del Urabá la situación migratoria se presenta de forma particular, ya que migran niñas, niños, adolescentes y familias de diferentes países como Angola, Camerún, Eritrea, India, Cuba y Haití.
 
El ICBF trabajará de manera articulada con la Cancillería, Migración Colombia, la Presidencia de la República y las demás entidades que hacen parte del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) en un Plan de Choque que permita atender las necesidades de las comunidades colombianas en esta zona de frontera. La próxima reunión será el 29 de mayo para poner en marcha el Plan de Choque.

Actividades de Bienestar