Observatorio de Bienestar
Estudio de caracterización de la niñez desvinculada de grupos armados organizados en Colombia V4
Salud Mental
aplicación de la Escala de Valoración de Desgaste Profesional en Colombia
Lupaz_190922 RevOMALO08112022
«Lugares para soñar, lugares para la paz (LuPaz)»
Diseño e implementación de instrumentos de política pública de abajo hacia arriba
ICBF - 2022
La migración de población venezolana es la más significativa en la historia de América Latina
Caracterización y formulación de propuestas para cerrar brechas de los jóvenes entre 14 y 28 años que no estudian ni trabajan - jóvenes con potencial para aportar al desarrollo social y económico de Colombia.
El diagnóstico que fundamenta el CONPES “Estrategia para fortalecer el desarrollo integral de la juventud” (DNP, 2021) evidencia que lo(a)s jóvenes colombianos enfrentan grandes desafíos: la pobreza, la deserción escolar, la inserción laboral, las afectaciones de salud mental y nutricional, entre otros. Dentro de este grupo poblacional llaman particularmente la atención los denominados “nini”, jóvenes que ni estudian, ni trabajan - jóvenes con potencial, dado que para ellos estas problemáticas se intensifican. Este documento presenta una caracterización de ese subgrupo de jóvenes, con el fin de promover una propuesta de acciones de política pública que aborde sus necesidades y mejore sus condiciones, reconociendo la importancia de todos los jóvenes para el desarrollo social, económico, político y cultural de cualquier país.
Conducta suicida en niñas, niños, adolescentes y jóvenes indígenas de Nazareth, Amazonas: orientaciones para la prevención y atención
Observatorio 2



















