Modalidad de atención Institucional de Educación Inicial
Es un servicio que garantiza el derecho fundamental a la educación inicial, y promueve el desarrollo integral de las niñas y los niños de primera infancia en espacios concebidos para potenciar su desarrollo. Se implementa principalmente en zonas urbanas y cabeceras municipales donde existe una alta concentración de población.
Los servicios que se prestan son:
• Una alimentación balanceada y acorde a las necesidades nutricionales de cada participante.
• Espacios adecuados para el desarrollo de actividades como juego, arte, literatura y exploración del entorno.
Los servicios de esta modalidad tienen los siguientes componentes:
1. Familia, comunidad y redes
2. Salud y nutrición
3. Proceso pedagógico
4. Talento humano
5. Ambientes educativos y protectores
6. Administrativo y de gestión
- Desarrollar las acciones pedagógicas y de cuidado, intencionadas y centradas en los intereses de las niñas, los niños y sus familias con sus características particulares y culturales para promover su desarrollo integral.
- Promover el acceso y consumo diario de alimentos en cantidad, calidad e inocuidad por parte de niñas y niños, que favorezcan sus condiciones de salud, alimentación, nutrición y hábitos de vida saludable.
- Articular con el Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) acciones con las instancias presentes en los territorios que promuevan el desarrollo integral de niñas y niños.
- Implementar procesos de formación y acompañamiento a las familias como corresponsables en la garantía de los derechos de niñas y niños para promover el desarrollo integral.
- Garantizar ambientes enriquecidos, seguros y protectores que den respuesta a las intencionalidades pedagógicas y promuevan la seguridad y bienestar de niñas y niños, reconociéndolos como seres sociales, autónomos y diversos.
- Desarrollar acciones orientadas a la promoción de los derechos, a la prevención de su vulneración y activar la ruta de actuaciones para su
- restablecimiento en los casos en los que se evidencie la amenaza, vulneración o inobservancia.
- Promover en la atención el reconocimiento, respeto y participación de la diversidad de las niñas, los niños, adultos, familias y comunidades vinculadas al servicio.
- Generar acciones para propiciar una atención pertinente, oportuna y de calidad para niñas y niños, sus familias y cuidadores a la luz de las categorías priorizadas en el Modelo de Enfoque Diferencial de Derechos del ICBF (género, discapacidad, pertinencia étnica y víctimas del conflicto armado)
Servicios

Centros de Desarrollo Infantil (CDI):
El Centro de Desarrollo Infantil (CDI) es un espacio que ofrece servicios de educación inicial. Su propósito es garantizar acciones de calidad que promuevan el desarrollo y el aprendizaje de las niñas y los niños que asisten a esos lugares.

Hogares Infantiles (HI):
Los Hogares Infantiles (HI) son espacios que ofrecen el servicio de educación inicial. Su objetivo es promover el desarrollo integral de la primera infancia.
Cabe anotar que en los Hogares Infantiles se aplica un pago compensatorio de las madres, los padres, o los cuidadores, según lo establecido en la Resolución 1740 de 2010 del ICBF.

Entornos del Servicio para el Desarrollo Infantil en Establecimientos de Reclusión
El servicio tiene dos entornos al interior de los penales:
Entorno educativo:
Un espacio donde se presta el servicio de educación inicial, con instalaciones exclusivas para el desarrollo y aprendizaje de las niñas y los niños en ocho cárceles del país.
Entorno hogar:
Un pabellón asignado exclusivamente para las mujeres en gestación y las madres que conviven con sus hijos e hijas menores de tres años. Aquí permanecen las niñas y los niños una vez finaliza la atención diaria en la unidad de servicio.



















