Fonseca

ICBF prioriza la atención para los Hijos de la Paz

Fonseca
En el marco del Día Internacional de la Paz que se celebra este 21 de septiembre, la directora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Astrid Cáceres, anunció que 120 niños y niñas del Antiguo Espacio Territorial de Reincorporación y Capacitación (AETCR) de Pondores, en el municipio de Fonseca, estarán dentro del plan de priorización de la entidad para que allí crezca la generación para la vida y para la Paz.
“La Paz llegó para quedarse y hoy  llegamos a Pondores a celebrar la Paz escuchando las historias de vida de los niños y las niñas que han crecido en este AETCR, conformado hace siete años, y en el que esperamos se siga fortaleciendo La Paz”, señaló Astrid Cáceres.

En este espacio, en el que residen más de 350 personas entre firmantes de la Paz, población migrante y habitantes del municipio, la directora general recalcó que el ICBF trabaja en la implementación de un modelo de atención integral basado en el Sistema Nacional del Cuidado, donde las oportunidades de Paz se concreten a través del arte, la cultura, el deporte y, por supuesto, la educación.

El ICBF está comprometido con el cumplimiento del Acuerdo de Paz, por eso aúna esfuerzos para garantizar una cobertura total en todos los territorios PDET, donde también se construyan escenarios seguros para los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y sus familias, que involucre una articulación intersectorial y que permita la garantía de derechos de toda la comunidad.

Como parte de las diferentes actividades programadas por el ICBF para celebrar esta fecha, el jueves se desarrollará el conversatorio La Paz llegó para quedarse, liderado por Diana Brito, coordinadora y coautora del capítulo “No es un mal menor: niños, niñas y adolescentes en el conflicto armado”, del Informe Final de la Comisión de la Verdad.

La Asamblea General de las Naciones Unidas ha declarado el 21 de septiembre como el día dedicado a fortalecer los ideales de la Paz, mediante el respeto de 24 horas de no violencia y alto el fuego.

Actividades de Bienestar

ICBF recibe en Fonseca nuevo Centro de Desarrollo Infantil para 300 niños y niñas de Primera Infancia

Fonseca
Con el objetivo de seguir prestando un servicio de calidad y atención integral a los niños y niñas menores de 5 años de edad, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) recibió del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, en el municipio de Fonseca, La Guajira, la nueva infraestructura del Centro de Desarrollo Infantil (CDI) Castillito de Hermosas Aventuras.
El ICBF destacó la obra y los aportes de entes territoriales, Gobernación y Alcaldía para contribuir, por medio de estos nuevos espacios, a la atención de 300 niños y niñas de los cero a los 5 años, quienes ya estaban vinculados a los servicios de primera infancia, pero eran atendidos en instalaciones en arriendo.
 
Los recursos para la construcción del CDI fueron entregados por el Ministerio de Vivienda, mientras que parte de dotación, mobiliario, material didáctico son aportados por el ente territorial y la operación realizada por el ICBF.
 
En este nuevo CDI los niños y niñas del sur de La Guajira, beneficiarios del programa de primera infancia de ICBF, recibirán atención integral de calidad, alimentación con el 70% del requerimiento nutricional diario, cuidado y protección a cargo de un talento humano calificado en medio de ambientes seguros y pedagógicos donde se promueven las capacidades y habilidades a través del juego, el arte, la exploración del medio y la literatura.

Actividades de Bienestar

ICBF en La Guajira reitera llamado a evitar niños y adolescentes lesionados con pólvora

Fonseca
Con una caminata que convocó a padres, madres, adultos y cuidadores, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en Fonseca, departamento de La Guajira, reiteró el llamado a las familias en este departamento a cuidar la salud e integridad de los niños, niñas y adolescentes, alejados de la pólvora.
 
El ICBF, junto a las autoridades locales, agentes educativos y madres comunitarias, recorrió las principales calles de Fonseca, reiterando el llamado a cuidar a los menores de edad on la campaña ‘La fiesta eres tú, no la pólvora’, que busca evitar lesionados con pólvora durante las festividades del final de año.
 
“Los padres de familia y cuidadores son los primeros responsables del cuidado y protección de los niños; permitir que usen o manipulen pólvora también es un tipo de violencia física y psicológica, ya que existe el riesgo permanente de sufrir lesiones, mutilaciones o incluso la muerte. Vivamos estas fiestas en unión familiar”, señaló la directora regional del ICBF en La Guajira, Yaneris Cotes.
 
Durante el año anterior fueron 7 los menores de edad que resultaron lesionados por manipular pólvora en el departamento de La Guajira, de acuerdo con las cifras del Instituto Nacional de Salud (INS). Por eso, para la dirección regional de ICBF es importante nuevamente hacer el llamado, de manera articulada con sectoriales de salud departamental y local, gobernación de La Guajira, alcaldías, Policía de Infancia y Adolescencia, y demás instituciones, para abarcar con el mensaje de prevención a todos los municipios y la ruralidad.
 
El ICBF reitera que, en caso de que un niño, niña o adolescente llegue a sufrir una quemadura o lesión con pólvora debe ser llevado de manera inmediata a un centro médico para que reciba la atención adecuada.
 
 
 

Actividades de Bienestar